[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas71 páginas

Material 2020B1 FIN220 02 144532

El documento describe dos tipos de interés simple: 1) Interés simple ordinario o comercial: Se calcula considerando los 360 días del año. 2) Interés simple real o exacto: Se calcula con el año calendario de 365 días o 366 si es bisiesto.

Cargado por

Belen Scl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas71 páginas

Material 2020B1 FIN220 02 144532

El documento describe dos tipos de interés simple: 1) Interés simple ordinario o comercial: Se calcula considerando los 360 días del año. 2) Interés simple real o exacto: Se calcula con el año calendario de 365 días o 366 si es bisiesto.

Cargado por

Belen Scl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 71

Interés simple: El capital original sobre el se calcular los intereses

permanece constante, sin variación alguna durante todo el tiempo que


dura la operación.

Interés simple ordinario o comercial: Es el que se calcula considerando


los 360 días

Interés simple real o exacto: Es que se calcula con ano calendario de


365 días o 366 si es bisiesto
Descuento Comercial
Mgs. Pablo San Andrés
Descuento comercial
Objetivo de la clase
•Estimar el descuento comercial y valor nominal de una operación
financiera
Descuento comercial a interés simple
Es una operación financiera de descuento que liquida por anticipado
los intereses
Ejercicio 1
Si el banco realiza operaciones de descuento a 20% anual y si el senor Díaz
desea descontar el documento el 15 de Junio los 185000 (Valor nominal del
pagaré) que devengarán los intereses (descuento) durante los 2 meses en que
se adelanta el valor actual del documento.

Valor descuento comercial = Valor nominal x d x t


D= VN x d x t
D= 185000 x 0,20 x 0,166666666
D= 6166,67

1 año 12 meses Valor nominal- Descuento= Valor Anticipado


X 2 meses 185000-6166,67= 178833,33
Es importante tomar cuenta el despeje de fórmulas para hallar
variables
VA= VN-D
VA+D= VN
D= VN-VA

D= VN x d x t
D/dxt = VN
Ejercicio 2
Una empresa descontó en un banco un pagaré. Recibió $166666,67. Si el
tipo de descuento es del 30% y el pagaré vencía 4 meses después de su
descuento. ¿Cuál era el valor nominal del document en la fecha de su
vencimiento?
Ejercicio 2
Una empresa descontó en un banco un pagaré. Recibió $166666,67. Si el tipo
de descuento es del 30% y el pagaré vencía 4 meses después de su descuento.
¿Cuál era el valor nominal del documento en la fecha de su vencimiento?

D= VN x d x t

VA= VN-D
VA+D= VN

Qué puedo hacer?


Ejercicio 2
Una empresa descontó en un banco un pagaré. Recibió $166666,67. Si el tipo de
descuento es del 30% y el pagaré vencía 4 meses después de su descuento. ¿Cuál era
el valor nominal del documento en la fecha de su vencimiento?

D= VN x d x t 1 año 12 meses
D= (VA + D) x d x t X 4 meses
D= VAdt + Ddt
D-Ddt=VAdt
D (1-dt)=VAdt
D=VAdt/1-dt
D= (166666,67 (0,30) (4/12)) / (1-(0,30) (4/12))
D= 16666,667/0,90
D= $18518,52
Ejercicio 2
Una empresa descontó en un banco un pagaré. Recibió $166666,67. Si el
tipo de descuento es del 30% y el pagaré vencía 4 meses después de su
descuento. ¿Cuál era el valor nominal del documento en la fecha de su
vencimiento?

VN= VA + D
VN= 166666,67 + 18518,52
VN= $185185,19
Ejercicio 2
Una empresa descontó en un banco un pagaré. Recibió $166666,67. Si el
tipo de descuento es del 30% y el pagaré vencía 4 meses después de su
descuento. ¿Cuál era el valor nominal del documento en la fecha de su
vencimiento?

D= VN x d x t
D/(dxt)= VN
VN= 18518,52/ (0,30 x 4/12)
VN= 185185,19
Ejercicio 3
Una persona descuenta un document por el cual recibe $945,05. Si el tipo
de descuento es de 25% y el valor nominal del document era de $1000.
¿Cuánto tiempo faltaba para el vencimiento?
4) Una persona descuenta un documento de $4100 que se vence
dentro de tres meses y se actualiza con el 3% mensual. Se pide
calcular el descuento commercial simple y el valor que se paga.
D= VN x d x t
D= 4100 x 0,03 x 3
D= $369

VA= VN- D
V= 4100-369= $3731
5) Un documento que se vence en 5 meses se lo paga hoy y sufre un
descuento comercial simple de $320.  ¿Cuál será su valor nominal si la
actualización es mensual y se le aplica el 8% bimestral de descuento?
 ¿Cuál es el valor que se paga realmente?

D= VN x d x t 12 meses 6 bimestres
320=VN x 0,08 x 2,5 5 meses X =2,5
320/(0,08x2,5)= VN
VN= $1600
VA= VN-D
VA=1600-320= $1280
Información relevante:
VA= VN – D VA/(1-d x t)= VN
VA= VN- (VN x d x t)
VA= VN – VN x d x t
VA= VN (1-d x t)
6)Se paga un document 30 días antes de su vencimiento cuyo valor nominal
es de $5200 y por el adelanto al pago se realiza un descuento comercial
simple del 10% mensual. Cuál es el valor que se paga? Cuál es el descuento
que se practica?
VA= VN (1-d x t) D= VN-VA D=VN x d x t
VA= 5200 (1 - 0,10/30 x 30 días) D= 5200-4680 D=5200x 0,10/30 x 30
VA= 4680 D= 520 D= 520
7) Calcular el valor nominal del documento si se paga $1300 cinco meses
antes de su vencimiento, aplicándole un descuento comercial simple del 7%
trimestral. Calcular también el descuento practicado.
t= 5 meses d= 0,07/3
VN= VA/(1-d x t)
VN= 1300/ (1- 0,07/3 x 5)
VN= $1471,70

VA= VN- D
1300= 1471,70-D
1300-1471= -D -171= -D
171=D
Actividades que se van a desarrollar en la siguiente sesión:
La siguiente sesión se desarrollará ejercicios de descuento racional.
Bibliografía:
Díaz, A. & Aguilera V. (2008). Matemáticas Financieras. México:
McGraw-Hill
Lincoyán, P. (1997). Matemáticas Financieras. Santafé de Bogotá:
McGraw-Hill
DESCUENTO REAL, RACIONAL O MATEMÁTICO
Objetivo de clase:
Estimar el descuento real en una operación financiera
Descuento real: Su cálculo se efectúa a partir de la diferencia entre el
monto a pagar o valor nominal, y su valor actual, por lo que no se toma el
valor nominal, sino el valor real, y en ello radica la principal diferencia con
respect al descuento comercial.
M= 185000 (Tomando en consideración datos ej. 1)
D= 20%
t= 2/12= 0,166666666

M= C (1+ dt) DC= $6166,67


185000= C (1+0,20 (2/12)) DR= $5967,74
185000/(1+0,20 (2/12))= C
C= $179032,26

Descuento= Monto o Valor futuro- Valor Actual


Descuento = 185000-179032,26
Descuento= $5967,74
Actividades que se van a desarrollar en la siguiente sesión:
La siguiente sesión se desarrollará ejercicios de descuento racional e
interés compuesto.
Bibliografía:
Díaz, A. & Aguilera V. (2008). Matemáticas Financieras. México:
McGraw-Hill
Lincoyán, P. (1997). Matemáticas Financieras. Santafé de Bogotá:
McGraw-Hill
Interés compuesto
Objetivo de la clase:
Estimar el interés compuesto de operaciones financieras

Interés compuesto: Los intereses que se genern se suman al capital


original en los period establecidos a su vez, van a general un nuevo
interés adicional en el siguiente lapto.

En este caso se dice que el interés se capitaliza.


1) Calcular el monto de un capital de $2000 a interés compuesto
durante 5 anos, si la tasa de interés es del 12% capitalizable de la
siguiente forma:
a) 12% anual capitalizable semestralmente
b) 12% anual capitalizable trimestralmente
c) 12% anual capitalizable bimestralmente
d) 12% anual capitalizable mensualmente
e) 12% anual capitalizable diariamente
f) 12% anual capitalizable continuamente

a) M= C (1+ i/j)^(jxt)=
M= 2000(1+0.12/2)^(2x5)= $3581,70
b) M= C (1+ i/j)^(jxt)=
M= 2000 (1+0,12/4)^(4*5)
M= 3612,22

c) M= C (1+ i/j)^(jxt)=
M= 2000(1+0,12/6)^(6x5)=
M= 3622,72

d) M= C (1+ i/j)^(jxt)=
M= 2000(1+0,12/12)^(12x5)=
M= 3633,39
e) M= C (1+ i/j)^(jxt)=
M= 2000(1+0,12/360)^ (360x5)
M= 3643,87

g) M= C x e^(0,12x5)=
M= 2000 x 2,718281828^ (0,12x5)
M= 3644,24

Shift In1
2) Obtenga el monto que se acumula en 3 anos si un capital de
20000 se invierte al 12% compuesto por semestres
M= C (1+i/j)^(j x t)
M= 20000(1+0,12/2)^(2x3)
M= $28370,38

3) En cuánto se convertirán $5800 al 5% anual de interés


compuesto en 7 anos.
M= C (1+i)^t
M= 5800(1+0,05)^7
M= $8161,18
3) En cuánto se convertirán $5800 al 5% anual de interés
compuesto en 7 anos. (Use logarítmo)
M= C (1+i)^t
M= 5800(1+0,05)^7
Log M= Log 5800 + 7 Log (1+0,05)
Log M= Log 5800+ 7 Log (1,05)
Log M= 3,763427994+ 7 (0,021189299)
Log M= 3,911753087 Shift log 3,911753087
M= $8161,18
4) En cuántos anos una suma de $834 prestados al 8% anual al
interés compuesto se convertirá en $1323,46
5) Calcular el valor futuro de un capital de 6000 a interés
compuesto en 8 anos, a la tasa del 10% capitalizable
semestralmente.

M= C (1+ i/j) ^(jxt)


M= 6000(1+0,10/2)^(2 x 8)
M= $13097,25
Repaso
Objetivo de la clase: Repasar los ejercicios vistos en clase.
1) Calcular el interés simple comercial de $4000 durante 9 meses al 10%
I= (C x i x T)/12
I= (4000 x 0,10 x 9)/12
I= 300

I= C x I x T
I= 4000 x 0,10/12 x 9
I= 300
2) Calcular el interés simple commercial de $60000
durante 63 días al 9%

I= (C x I x t)/360
I= (60000 x 0,09 x 63)/360
I= $945

I= 60000 x 0,09/360 x 63
I= $945
3) Calcular el interés simple commercial de $5000 durante 3
años, 2 meses y 20 días al 0,75% mensual.
7.5 -03= 0,0075
3 años= 3 x 12= 36 meses
2 meses = 2 meses
20 días = 20/30 meses= 0,666666666
Suma= 38,67 meses
1 mes 30 días
x 20 días = 20/30=0,666666666

I= C x I x t
I= 5000 x0,0075x 38,67 meses= 1450
4) Durante cuánto tiempo ha de imponerse un capital de
$25000 al 5% para que se convierta en 30000? (Desarrolle el
ejercicio utilizando el interés simple?
I= M-C
I= 30000-25000
I= 5000

I= C x I x T
5000=25000 x 0,05 x t
5000/(25000x 0,05)= t
t= 4 años
5) Hallar el tanto por ciento de interés simple al que deberá
prestarse un capital para que al cabo de 20 años los
intereses sean equivalentes al capital prestado.
I= C
(C x I x t )/100 = C
C x I x t = C x 100
I= C x 100/C x T
I= 100/T
I = 100/20
I= 5%
6) Calcular el monto que debe pagarse por una deuda al 12%
anual por un valor de $1000, a ser pagada en 3 años
(Desarrolle el ejercicio utilizando el interés simple)
Método 1
M= C (1 + i t)
M= 1000(1 + 0,12(3))
M= 1360
Método 2
I= C x I x t
I= 1000 x 0,12 x 3
I= 360 M= C + I = 1000+360= 1360
Interés compuesto
1) Una suma prestada al 3 ½% de interés compuesto durante 9 años se
ha convertido en $3254.60. Cuál es la suma prestada?
M= C (1 + i) ^t (3*2)+1 7/2=3,5% /100=0.035
3254,60= C (1+0.035)^9
3254,60/(1+0,035)^9= C
C= $2388
2) Una suma prestada al 3 ½% de interés compuesto
durante 9 años se ha convertido en $3254.60. Cuál es la
suma prestada?
M= C (1+ I)^t
3254,60= C (1+0,035 )^t
Log 3254,60= Log C +Log (1,035)^9
Log 3254,60= Log C +9 Log (1,035)
Log 3254,60-9 Log (1,035)= Log C
3,378034472= Log C Shift Log y el valor
C=2388
3) En cuántos años una suma de $834 prestados al 8% anual
al interés compuesto se convertirá en $1323,46
M=C (1+ I)^t
1323,46= 834 (1+0,08)^t
1323,46/834= (1+0,08)^t
Log 1,586882494= t Log 1,08
Log 1,586882494/ Log1,08= t
t= 6 años
Ecuaciones de valor a interés compuesto
Objetivo de la clase
•Estimar las ecuaciones de valor a interés compuesto en operaciones
financieras.
1) La empresa XYZ desea reemplazar sus obligaciones por un
solo pago a 180 días, plazo de la fecha de negociación,
considerando una tasa de interés del 18% anual. Calcular
el valor del pago único. Las obligaciones o deudas de la
organización son:

M1= $5000 a 60 días plazo


M2= $7000 a 120 días plazo
M3= $10000 a 240 días plazo
M4= $12000 a 300 días plazo
M2= C(1+i)^n
M2= 7000(1+0,18/360)^60 (180-120)
M2= $7213,13

M1= C(1+i)^n
M1= 5000(1+0,18/360)^120 (180-60)
M1= $5309,10
M= C (1+i)^n
M/(1+i)^n = C
C= M/(1+i)^n

C1= M/(1+i)^n Pago único= $7213,13+


C1= 10000/(1+0,18/360)^60 (240-180) $5309,10+$9704,53+11301,35=
$33528,11
C1= $9704,53

C2= M/(1+i)^n
C2= 12000/(1+0,18/360)^120 (300-180)
C2= 11301,35
Deber
2) Calcular 3 años antes de su vencimiento, el valor presente,
al 8% capitalizable semestralmente, de un pagaré de $100000
firmado a 5 años plazo, con el 6% de interés capitalizable
anualmente
M= C (1+ i)^n
M= 100000(1+0,06)^5
M= $133822,56

C= M/(1+i)^n
C= 133822,56 (1+0,08/2)^(2x3)
C= $105761,91
Tasa Nominal y Efectiva
Objetivo de la clase: Estimar la tasa nominal y efectiva en
operaciones financieras.
Tasa Nominal= Es el porcentaje que se agregará al capital
cedido como remuneración durante un periodo
determinado
Si invertimos $100 al 24% capitalizable trimestralmente
Tasa Nominal= 24%
Tasa efectiva
M= C (1+i)^n
M=100(1+0,24/4)^4
M=126,247696

((126,247696-100)/100) *100= 26,24% (Tasa efectiva)


Ie= ((1+i)^n -1) x 100
Ie= ((1+0,24/4)^4 -1 )x 100
Ie= 26,24%
26,247696%

Tasa efectiva: Es la tasa de interés que realmente se gana o


se paga en una inversión, préstamo u otro producto
financiero, debido al resultado de la capitalización en un
período de tiempo determinado.
Cómo transformo un tasa efectiva a nominal?
Si invertimos $2000 al 18% capitalizable mensualmente
durante 5 años.
a)Calcule la tasa efectiva a través de ambos métodos
b)Calcule la tasa nominal a través de la fórmula
a)
Método 1
M= C(1+i)^n
M= 2000(1+0,18/12)^(12x5)
M= $4886,439551

(($4886,439551-2000)/2000)*100= 144,32%
Ie= ((1+i)^n -1) x 100
Ie= ((1+0,18/12)^(12x5) - 1) x 100
Ie= 144,32%
b)
Anualidades
Renta: El valor de cada pago periódico
Período de pago o período de la renta: El tiempo fijado entre dos pagos
sucesivos es el período de pago o periodo de la renta
Tiempo o plazo de una anualidad: El intervalo que transcurre entre el
comienzo del primer período de pago y el final del último.
Renta anual: La suma de los pagos hechos en un año.
Anualidad inmediata: La realización de los cobros o pagos
tiene lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la
formalización del trato: se compra a crédito hoy un articulo
que se va a pagar con mensualidades, la primera de las
cuales habrá de realizarse en ese momento o un mes
después de adquirida la mercancía (anticipada o vencida).
El primer término de la renta se encuentra al final del
primer período de la renta.
Anualidad Anticipada: Es aquella en la que los pagos se
realizan al principio de cada periodo.
Anualidad diferida: Es aquella en que el primer pago se
efectúa después de transcurrido cierto número de
periodos.
Ordinaria o vencida: Se trata de casos en la que los pagos se
efectúan a su vencimiento, es decir al final de cada período
de pago.
Anualidad inmediata o vencida
1) Una persona que viaja fuera de su localidad deja una
propiedad en alquiler por 5 años, con la condición de que
paguen $9000 por trimestre vencido. Esta cantidad se
consignará en una cuenta que paga 8% nominal anual. Hallar
el valor futuro en los 5 años y el valor presente del contrato
de alquiler.
F= 9000 (((1+0,08/4)^(4*5) – 1) ) / (0,08/4))
F= $218676,33

P= 9000 (((1-(1+0,08/4)^(-4*5)) /(0,08/4)))


P= $147162,90
2) Una compañía vende neveras con una cuota inicial de
$100000 y 16 cuotas mensuales de $50000. Si se carga el 15%
con capitalización mensual. Hallar el valor de contado.
3) Hallar el valor futuro y el valor presente de una anualidad de
$5000, pagadera semestralmente durante 7 años, 6 meses al
8,6%, capitalizable semestralmente.
4) Hallar el valor futuro y el valor presente de una anualidad de
$100 mensuales pagaderos durante 15 años, al 9% nominal
convertible mensualmente
Anualidad Anticipada
1) Una compañía deposita AL PRINCIPIO de cada año $20000 en una
cuenta que abona el 7% de intereses. ¿A cuánto ascenderán los
depósitos al cabo de 5 años.?
Repaso
Objetivo de la clase: Repasar los temas vistos en clase durante el
Segundo parcial
1) Una persona debe pagar una anualidad de $6000
trimestrales durante 10 años. Si no efectúa los 4 primeros
pagos. ¿Cuánto debe pagar al vencer la quinta cuota para
poner al día su deuda, si la tasa de la operación es del 10%,
con capitalización trimestral?
2) Si invertimos $4000 al 20% capitalizable mensualmente
durante 5 años.
a)Calcule la tasa efectiva a través de ambos métodos
b)Calcule la tasa nominal a través de la fórmula
Objetivos de la clase:
•Desarrollar ejercicios de anualidades vencidas, tomando en
consideración valores actuales.
•Desarrollar ejercicios de anualidades diferidas.
1) Encuentre el importe pagado en valor actual por un
aparato electrónico, por el cual se entregó un enganche de
$1400, además se hicieron 7 pagos mensuales vencidos por
$160 y un último pago al final del octavo mes por $230, si se
considera un interés del 27% anual con capitalización
mensual.
Anualidad Diferida
Concepto: Es aquella cuyo plazo comienza después de haber
transcurrido un intervalo.
Por ejemplo: Si dentro de dos años se efectuará el primer pago de una
anualidad vencida de $A por semestre y cuyo plazo es de 3 años, se
tendría.
1) Calcular el valor actual de una renta de $5000 semestrales,
si el primer pago debe recibirse dentro de 2 años, y el último
dentro de 6 años, si la tasa de interés es del 8% convertible
semestralmente.
Fondos de Amortización
Objetivo de la clase: Calcular la acumulación en fondos, saldos
insolutos, plazos, y tasas en operaciones financieras.
1) Una companía contrae una deuda de $500000 para
cancelarse dentro de 4 años. La junta directiva de la compañía
decide hacer reservas anuales iguales, con el objeto de
cancelar la deuda en la fecha de su vencimiento. Si el dinero
puede invertirse ganando 8%, hallar la suma que es necesario
acumular cada año y elaborar un cuadro que muestre el
crecimiento del fondo
2) Una deuda de $300000 vence dentro de 6 años. Para
cancelarla se establece un fondo de amortización que gana el
8% de interés efectivo. Hallar el saldo insoluto al finalizar el
cuarto año.
Saldo insoluto: Es el monto que todavía no se ha pagado de la deuda
original.

También podría gustarte