[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas19 páginas

Parasitos 46-47

Este documento describe varias parasitosis cutáneas y oculares que afectan a aves de corral, incluyendo coliriclosis en gallinas y pavos causada por el parásito Collyryclum fava, filoftalmosisen aves anseriformes causada por Philophthalmus gralli, y oxispirurosis en gallinas causada por el parásito Oxyspirura mansoni. También se mencionan varios ácaros y garrapatas que causan dermatitis y acariosis en aves, así como parásitos externos como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas19 páginas

Parasitos 46-47

Este documento describe varias parasitosis cutáneas y oculares que afectan a aves de corral, incluyendo coliriclosis en gallinas y pavos causada por el parásito Collyryclum fava, filoftalmosisen aves anseriformes causada por Philophthalmus gralli, y oxispirurosis en gallinas causada por el parásito Oxyspirura mansoni. También se mencionan varios ácaros y garrapatas que causan dermatitis y acariosis en aves, así como parásitos externos como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PARASITOLOGÍA Y ENFERMEDADES PARASITARIAS II

TEMA: CAPÍTULO 46-47


PARASITOSIS CUTÁNEAS Y OCULARES
COLIRICLOSIS
Localización cutánea, afecta a la gallina(Collyryclum
arrendajo, escribano y pinzón vulgar.
fava)
y pavos domésticos. Aves paseriformes: carbonero común, cerrojilo, triguero, estornino,

1er H.I: especies de caracoles. 2do H.I: libélulas.

Quistes se hallan bajo la piel de la región de la cloaca, se extienden por el abdomen y pecho.

Diagnóstico: Presencia de quistes en zonas afectadas, apertura del quiste.


Cienágas y lugares patanosos.
Tratamiento: quirúrgico.
Profilaxis: evitar zonas pantanosas.
Frecuente en aves jóvenes: anemia, enflaquecimiento, caquexia, debilidad, dificultades locomotoras (parálisis en patas, alas),
muerte en goteo.
FILOFTALMOSIS OXISPIRUROSIS

Philophthalmus gralli Oxyspirura mansoni


(aves anseriformes, galliformes, (gallinas, pintadas, pavos comunes y
gruiformes). reales, palomos, codornices, lagópodos,
Filariosis
patos oculares de las aves.
y aves silvestres).
Philophthalmus cupensis
(gallinas, pintadas, pavos, patos y Oxyspirura petrowi
(lagópodos, faisanes, aves silvestres).
gansos)

- H.I. cáscara del caracol, restos - H.I. cucaracha Pycnoscelus surinamensis.


Afecta a la conjuntiva, tercer párpado, saco -- Oftalmia
Diagnóstico: comprobación
intensa, de vermes
fotofobia, lagrimeo,
extruviales de crustáceos.
conjuntival. - Tratamiento: levamisol,blefaritis,
membrana nictitante, ivermectina.
- Congestión y erosión de las - Profilaxis: panoftalmia.
control de cucarachas.
mucosas, pequeñas hemorragias.
ACARIOSIS
• Anemia, debilidad, muerte.
• Paresias, parálisis en pollitos.
• Espiroquetosis aviar (Borrelia
anserina), Aegyptanella
Argasidosis pullorum, Pasteurella
multocida.

Argas reflexus Paloma


Garrapatas
coriáceas, blandas •
Argas persicus Gallina Acaricidas
o chinchorros • Piretrinas
• Piretroides
Argas polonicus Paloma • Combinaciones de
organofosforados
• Carbamatos
Ixodidosis

Haemophysalis
chordeilis (pavos,
Atacan a
aves domésticas y implumes, se
silvestres) localizan en
Haemophysalis ojos, extraen
punctata - Ixodes sangre, producen
ricinus (pollitos,
pavipollos)
parálisis.
Dermanyssus
Dermaniosis y Acariosis galinae (ácaro
afines rojo de las
gallinas)

Carbaril, permetrina,
flumetrina, amitraz,
Dermanyssus
combinaciones de hirundinis
fosforados con
carbamatos. (golondrina)

Pollitos y Excitabilidad,
inquietud, anemia,
gallinas adelgazamiento,
disminución de la
incubando puesta, muerte
-
Ornithonyssus
Gallinas,
pavos,
Aves
Macronisidos
bursa
mas
pájaros,
de 2
Piretroides
mamíferos,
meses
is-
Ornithonyssus
hombre
sylviarum
Hipoboscido Pseudolynchia
canariensis (mosca piojo
sis en palomas y chotacabras)

Plumas de la Pichones de
pechuga, bajo ala menos de un mes

Anemia, Transmite
enflaquecimiento, Haemoproteus
muerte columbae

Piretroides,
organofosforados
MOSQUITOS

Psorophora
confinnis
Mejoras ambientales:
- Desecación de charcas.
- Mallas mosquiteras.
- Insecticidas.

Aedes vexans, A.
Culex, Aedes
stimulans, A. aegypti
(viruela aviar) (Plasmodium spp)
Coleopteros

Dermestes lardarius
D. frischi Pichones, pollitos, patitos (alimentan de
D. Bicolor
D. nidum músculos).
Silpha thoracica
Pichones Macrodactylus subspinosus
S. Opaca
(escarabajos cadáveres) (asiento de miasis) (escarabajo rosado)
Pollos, patitos, ánsares, pavipollos

Virus de Marek, Gumboro, Salmonella, E. Fumigación con permetrin, carbaril,


Alphitobius diaperinus coli
Observación directa de lesiones pectorales,
necropsia, camas húmedas y mohosas malatión
Prurito intenso, merma
Triatoma,
de Rhodnius
Cimex columbarius la puesta
(Trypanosoma cruzi)
Piretroides,
(paloma)
organosfosforados y
Cimex lectularius (chinche
carbamatos
de viviendas humanas)

Chinches
MALOFAGIDOSIS - PULICOSIS

Lipeurus caponis Goniocotes gallinae


Columbicola Chelopistes
columbae meleagridis
•Gallina y paloma •Gallina y pavo

Menacanthus stramineus Pulgas:


Echidnophaga gallinacea
Cuclotogaster •Anemia, profunda irritación,
PARASITOSIS EXTERNAS
Oodi Enfer
Pilul Amil
Par Afecci
PROTOZOOSIS
ones nium meda
arios oodin
de
asit de la
piel y
(pece
tercio is, iosis
s de o
osis branqu
agua
pelo,
herru
colis enfer
ias de
por peces dulce mbre ao meda
de ) o nube d de
Din aguas Amyl polvo blan los
ofla cálidas
(dulce
oodin dorad
o
ca peces
ium de
gel s,
salobr (pece (Oodi (O. coral
ado
Sintomatología
es o
confirmación
y
s
-Metileno
nium
-Acriflavina
pillu (A.
limne
marina de piel y
(raspado
mari -Azul de metileno laris ocell
s branquias)
s)
nos)
aticu
Aureomicina
) atum)
m)
Localización y signos clínicos Organismo Tratamiento

Piel y branquias
Cloruro de cal
Importante producción de moco. Cryptobia spp.
Sulfato de cobre
Destrucción del epitelio branquial

Piel y branquias
Formaldehído
Manchas opacas, incremento de la
Ichthyobodo necator Cloramina T
producción de moco
Cloruro sódico
Áreas enrojecidas y hemorrágicas

Myxobolus spp.
Piel y branquias
Henneguya spp. No hay tratamiento efectivo
Quistes blanquecinos o amarillentos
Myxidium spp.
Localización y signos clínicos Organismo Tratamiento

Verde malaquita
Piel y branquias Formaldehído
Lesiones granulomatosas de olor Ichthyophtirius multifilis Cloramina T
blancogrisáceo- puntos blancos Azul de metileno
Permanganato potásico

Verde malaquita
Trichodina spp.
Piel y branquias Formaldehído
Trichodinella spp.
Enturbiamiento blanquecino Cloramina T
Tripartiella spp.
Producción de moco Azul de metileno
Vauchomia spp.
Permanganato potásico

Verde malaquita
Piel y branquias Formaldehído
Hiperplasia epitelias Chilodonella cyprini Cloramina T
Producción excesiva de moco Azul de metileno
Permanganato potásico
Localización y signos clínicos Organismo Tratamiento

Piel, aletas y branquias


Formaldehído
Lesión y destrucción del epitelio Dactylogyrus spp.
Esteres fosfóricos
branquial Gyrodactylus spp.
Cloramina T
Úlceras cutáneas, aletas deshilachadas Diplozoon paradoxum
Acriflavina
Zonas hemorrágicas
Permanganato potásico

Ojo Diplostomum spp. Sulfato de cobre


Manchas blanquecinas y opacas en el Tylodelphis spp. Verde malaquita
globo ocular Apatemon spp. Praziquantel

Piel Pothodisplostomum cuticula


Manchas pardonegruzcas en la piel y Neodiplostomum perlatum Solución saturada de áciddo pícrico
musculatura (puntos negros) Cryptocotle lingua
Localización y signos clínicos Organismo Tratamiento

Piel, aletas
Observación de nematodos adheridos Philometra spp.
No hay tratamiento efectivo
Úlceras cutáneas

Piel y branquias
Lernea spp.
Destrucción y perdida de escamas
Salmincola spp. Esteres fosfóricos
Úlceras cutáneas
Lepeophtheirus salmonis Diclofentión
Necropsia del epitelio branquial
Caligus elongaus Malatión
Zonas hemorrágicas
Argulus spp.

Piel
Piscicola geometra
Máculas puntiformes, rojizas, zonas Cloruro sódico
Hemiclepsis spp.
inflamadas y con gran cantidad de Esteres fosfóricos
Hemibdella spp.
moco

También podría gustarte