[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas10 páginas

Seis Acciones - RCP

Este documento describe seis acciones para salvar una vida: 1) mantener la vía aérea permeable, 2) asegurar la respiración adecuada, 3) controlar la circulación y hemorragias. Explica cómo realizar la maniobra para liberar la vía aérea de una persona consciente e inconsciente, la respiración de salvamento y la reanimación cardiopulmonar. También indica cuándo detener la maniobra y muestra dispositivos para dar insuflaciones.

Cargado por

Diana Miriam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas10 páginas

Seis Acciones - RCP

Este documento describe seis acciones para salvar una vida: 1) mantener la vía aérea permeable, 2) asegurar la respiración adecuada, 3) controlar la circulación y hemorragias. Explica cómo realizar la maniobra para liberar la vía aérea de una persona consciente e inconsciente, la respiración de salvamento y la reanimación cardiopulmonar. También indica cuándo detener la maniobra y muestra dispositivos para dar insuflaciones.

Cargado por

Diana Miriam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA

RCP
Resucitación Cardio Pulmonar
SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA
INICIAR LA ATENCIÓN ADECUADA

 Soporte Básico de la Vida:

 A. Vía aérea permeable con control cervical.

 B. Respiración adecuada.

 C. Circulación y control de hemorragias.


SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA
 A. Vía Aérea Permeable

Obstrucción de la Vía Aérea:


Se presenta cuando el conducto que transporta el aire a los pulmones, queda
bloqueado por un objeto sólido.

o Parcial. Cuando la víctima puede hablar, toser o respirar y se lleva


ambas manos a la garganta.

o Total. Cuando la víctima no pueda hablar, toser ni respirar y se lleva


ambas manos a la garganta.
SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA
MANIOBRA PARA LIBERAR VÍA AEREA

 Persona Consciente
SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA
MANIOBRA PARA LIBERAR VÍA AEREA
 Persona Inconsciente
 Abrir Vía Aérea.

 Si se ve el objeto, hacer barrido de gancho. Si no comenzar maniobra.

 V.O.S. por cinco segundos.

Dar 2 insuflaciones lentas y profundas 1.5 a 2 seg. x insuflación.

Si no entra el aire, realizar hiperextensión de la cabeza.

 Dar otras 2 insuflaciones

 15 compresiones abdominales.

Hacer barrido de gancho (Si se ve el objeto)

Repetir.
SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA
 B. Respiración adecuada.
Respiración de Salvamento. Se lleva a cabo cuando la persona no
respira pero sí tiene pulso.
 Abrir Vía Aérea.

 V.O.S. por cinco segundos.

 Dar 2 insuflaciones lentas y profundas a razón de 1.5 a 2 seg.

 Revisar pulso carotideo de 5 a 10 seg.

 Dar Respiración de Salvamento a razón de 1 insuflación cada 5 seg.


por 12 veces:
mil 1, mil 2, mil 3, uno…..
mil 1, mil 2, mil 3, dos…..
mil 1, mil 2, mil 3, doce….

 Revisar pulso carotideo de 5 a 10 seg.


SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA
 C. Circulación y Control de Hemorragias.

Reanimación Cardio Pulmonar. Se lleva a cabo cuando la persona no


respira ni tiene pulso.
 Abrir Vía Aérea.

V.O.S. por 5 segundos.

 Dar dos insuflaciones lentas y profundas de 1.5 a 2 seg.

 Verificar pulso carotideo de 5 a 10 seg.

 Localizar punto de compresiones.

 Dar 30 compresiones con una profundidad de 3.5 a 5 cm., a razón de 30 x 2:


mil 1, mil 2, mil 3, mil 4, mil 5 …. Veintinueve, UNO.
mil 1, mil 2, mil 3, mil 4, mil 5 …. Veintinueve, CUATRO.

Checar V.O.S. con pulso de 5 a 10 seg. Si no respira ni tiene pulso, repetir.


SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA
SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA

Razones por las cuales se detiene la maniobra:

 Cuando el paciente presente evidencias de circulación y respira.

Cuando sea relevado por otra persona capacitada.

Cuando llegue el SMU.

Cuando se encuentre sumamente agotado para continuar.

 Cuando un médico certifique la muerte.


SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA

Dispositivos para dar insuflaciones

Mascarilla para RCP

Pocket Mask
BVM (Ambu)

También podría gustarte