GENERALIDADES DE
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
L.E MARTHA E. LARA CARRILLO
● ARIANA ESMERALDA DE LA CRUZ
● RUBÉN RIVERA
● BLANCA MARICELA CAZARES
● YAHIR RIVERA HERNANDEZ
17 Septiembre 2022
● ADRIANA SOLANO MATA
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INTRODUCCIÓN El instrumental quirúrgico es el conjunto de
elementos utilizados en los procedimientos
quirúrgicos. Los instrumentos se diseñan para
proporcionar herramientas que permitan al
cirujano realizar una maniobra quirúrgica; las
variaciones son muy numerosas y el diseño
se realiza sobre la base de su función
Debe someterse a la cadena del proceso de
descontaminación, limpieza y esterilización
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
Hipócrates escribió: “Es menester que
todos los instrumentos sean propios para
el propósito que se persigue, esto es
respecto a su tamaño, peso y precisión”
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
PROPIEDADES
Las aleaciones que se utilizan deben tener
propiedades específicas para hacerlos
resistentes a la corrosión cuando se exponen a
sangre y líquidos corporales, soluciones de
limpieza, esterilización y a la atmósfera
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
La fabricación de instrumentos
quirúrgicos puede ser de:
● Acero inoxidable
● Titanio
● Vitalio
CARACTERÍSTICAS
Las partes que conforman las pinzas, sobre todo las diferentes existentes entre
las utilizadas en cada una de las tres modalidades quirúrgicas: cirugía abierta,
microcirugia y cirugia por laparoscopia
Creado para acciones específicas durante una cirugía como:
● Modificar tejidos
● Proveer acceso para verlos
CARACTERÍSTICAS
Puntas: extremos del instrumento, tocan los
tejidos y en posición de cerrado normalmente
hacen compresión
Mandíbulas: con ellas se hace la presión del
tejido, generalmente tienen un mellado para
asegurar las estructuras que se están tomando
con los mismos
Caja de Traba: bisagra o articulación del
instrumento entre las mandíbulas
CARACTERÍSTICAS
Mango: parte por donde se toma el
instrumento y sirve para sostenerlo
Cremalleras: dispositivos tipo engranaje que
mantiene al instrumento asegurado en su
posición de cerrado
Anillas: son las partes proximales de ciertos
instrumentos que normalmente sirven para
sujetarlos y en los que pueden o no
introducirse los dedos
CARACTERÍSTICAS
Pinza articulada: son aquellas que mediante una caja de
traba unen dos partes y generan movimiento y
generalmente poseen una cremallera para fijar dicho
movimiento y mantener la pinza estática
La caja de traba suele estar más cerca de la punta y la
cremallera en la parte más cercana a las anillas.
Para una microcirugía el sistema de traba funciona a
modo de resorte en vez de cremallera.
CARACTERÍSTICAS
Pinza de laparoscopia: pinzas utilizadas
para realizar cirugías laparoscópicas;
consta de tres partes desmontables, pero
existen algunas que solo el mango es
desmontable o de una sola pieza como el
portaagujas
varían: 18 y 45 cm longitud
1.8 y 5 mm diámetro
CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN
De un solo cuerpo: conformado por una punta y un cuerpo, ejemplo: instrumentales como bisturíes,
cánulas de succión, pinzas de disección, separadores manuales y los dilatadores de hegar.
Cuando el instrumental quirúrgico está compuesto por una punta, un cuerpo y una articulación, recibe
la categoría de articulado, como las pinzas y las tijeras.
Instrumental quirúrgico cerrado: estas herramientas constan de argolla, articulación, cuerpo, punta
y cierre; así como las pinzas de forcipresión vasculares e intestinales.
Tipo fórceps: conformado por una punta, una articulación, cuerpo y fórceps. Este instrumental
quirúrgico es usado por los ginecólogos.
Con el fin de crear piezas más resistente y duraderas, se crea el instrumental quirúrgico recubierto de
fibra, como los laparoscopios, cistoscopios, artroscopios, ureteroscopios y los gastroscopios.
CORTE Y DISECCIÓN
Los instrumentos de corte y disección se usan para cortar, separar y extirpar
tejidos. Son el escalpelo, tijeras, osteotomo, legras, disectores y pinzas para
biopsia.
Instrumental quirúrgico de pinzado y oclusión (hemostasia)
El instrumental quirúrgico de pinzado y oclusión sirve para comprimir vasos y
estructuras tubulares con el fin de impedir el paso del flujo sanguíneo y otros
líquidos que pasen por su interior. Son pinzas con cremalleras atraumáticas, que
pueden ser rectas, curvas o anguladas.
En este grupo encontramos las pinzas de Kelly, pinzas bulldog de Glover, pinzas
de Satinsky, pinzas de Mixter y pinzas intestinales de Doyen
Sujeción y fijación
Sirven para agarrar y manipular tejidos. Encontramos pinzas de disección, Adson,
Cushing, Ferris-Smmith, Kocher, Allis…
SONDEO Y DILATACIÓN
Los de sondeo se utilizan para explorar orificios o fístulas. Los de dilatación se
usan para expandir un orificio o estructura tubular, abrir una estenosis o introducir
otro instrumento.
Los dilatadores pueden ser: de Hanks, Van Buren, hegar
RETRACCIÓN Y EXPOSICIÓN
Sirven para contener o hacer a un lado bordes de heridas, órganos, vasos y otros
tejidos para tener acceso. Los separadores tienen una o más palas que se usan
para mantener separados los tejidos.
Tipos de separadores: Parker, Senn, Ragnell y richardson. Balfour, Omni Tract,
Burford, Gelpi
ASPIRACIÓN
Se usan para retirar sangre y líquidos, como por ejemplo las cánulas de
Yankawer, Frazier, Poole y Barron.
SUTURA
Se usan para ligar, reparar y aproximar tejidos durante una intervención
quirúrgica. Los principales son portaagujas, grapadoras…
VISUALIZACIÓN
Los instrumentos de visualización permiten inspeccionar el interior de una
estructura o cavidad. Como por ejemplo espéculo nasal y endoscopio.
Instrumental laparoscopia
LENTE LAPAROSCOPIA
30º, 0º
Visualización junto con la cámara.
Trocars (5mm, 10mm, 11mm, 12mm)
Es un instrumento que permite que no produzcan fugas de aire,
y la entrada de instrumentos y tiene diferentes puntas.
• *Las puntas afiladas sirven para cortar
• *Las puntas romas sirven para separar.
Aguja Veress
Es utilizada para
establecer el
neumoperitoneo en
los procedimientos
laparoscópicos.
Lleva incorporado
un resorte con
estilete interior y Pinza Disectora Maryland
una punta biselada
afilada. Permite la conexión de un cable
bipolar desmontable para la
activación de la coagulación.
Pinza Grasper
Utilizada para
sujetar, sostener
y agarrar cuerpos
extraños en la
cavidad.
PINZA PATO
Agarre no traumático.
Gancho de Cauterio
Permite realizar una disección precisa y
controlada, y la coagulación de vasos y
tejidos.
Clipadora Laparoscópica
Porta aguja Laparoscopico
Para oclusión de vasos, y otras estructuras
Se utilizan para agarrar y de tejido tubular.
manipular agujas para
permitir la sutura libre de
heridas o incisiones
quirúrgicas dentro de
cavidad.
TIJERAS LAPAROSCOPIA
Corte.
Bajanudos
Se utiliza durante los procedimientos
laparoscópicos para apretar los nudos
quirúrgicos y cortar la sutura. Los
empujadores de nudos ayudan a simplificar
el atado de nudos corredizos, nudos
simples y dobles.
MATERIAL DE FABRICACIÓN DE INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO
•La fabricación de instrumentos quirúrgicos
puede ser de titanio, vitalio u otros metales,
pero la gran mayoría está hecha de acero
inoxidable.
Las aleaciones que se utilizan deben tener
propiedades específicas para hacerlos
resistentes a la corrosión cuando se exponen a
sangre y líquidos corporales, soluciones de
limpieza, esterilización y a la atmósfera.
•Acero inoxidable: el acero inoxidable es una aleación de hierro,
cromo y carbón; también puede contener níquel, manganeso,
silicón, molibdeno, azufre y otros elementos con el fin de prevenir
la corrosión o añadir fuerza tensil.
•Los instrumentos de acero inoxidable son sometidos a un proceso
de pasivación que tiene como finalidad proteger su superficie y
minimizar la corrosión.
•El terminado de espejo es brillante y refleja la luz
(resplandor).
•El terminado anodizado es mate y a prueba de
resplandor (capas níquel y cromo, satinado)
•El terminado de ébano es negro, lo que elimina el
resplandor (Cx de rayo láser).
•Titanio: Es excelente para la fabricación de
instrumentos microquirúrgicos. Se caracteriza
por ser inerte y no magnético, además su
aleación es más dura, fuerte, ligera en peso y
más resistente a la corrosión que el acero
inoxidable.
•Vitalio: Es la marca registrada de cobalto,
cromo y molibdeno. Sus propiedades de fuerza y
resistencia son satisfactorias para la fabricación
de dispositivos ortopédicos e implantes
maxilofaciales.
•Fuente: www.medigraphic.com
CATEGORÍA DE INSTRUMENTOS
DIFERENTES SETS O CUBETAS: Cubetas básicas (mayor y menor) Solo se señalaron las
básicas y de algunas especialidades.
Instrumental indispensable en toda cirugía
Formada por:
Pinza Judo-Allis
Pinzas Crile curvas y rectas
Pinzas Kellis curvas y rectas
Pinzas Kocher curvas y rectas
Pinzas de disecciones (con dientes, sin
dientes), anillo curvo y recto
Separador de Farabeuf
Separador Deaver finos
Cánula de aspiración de Yankauer
Cánula de intestino o Poole
Riñonera
Pinzas de campo-o-erinas
SET O CUBETA DE ESPECIALIDADES
ESTÓMAGO
VESÍCULA
PRÓSTATA
TIROIDES
SET DE MANO
CUIDADOS DE INSTRUMENTAL
* Mantener con buen filo el instrumental para corte en forma permanente.
*Reparar las pinzas diseñadas para presión y clampeo, para evitar que al realizar hemostasia
queden abiertas y no cumplan su cometido.
* Desechar las piezas que ya no pueden tener reparación.
*Utilizar desinfectantes y soluciones esterilizantes garanticen una desinfección y esterilización
adecuada pero que no causen corrosión al instrumental. Un producto que cubre los requisitos
de la familia de antisépticos clorados, es un cloroxidante electrolítico. Es suficiente introducir el
instrumental por espacio de 15 minutos en una dilución al 20 % y durante 30 minutos en una
dilución al 10 % para lograr la esterilización del instrumental (respetar tiempo y diluciones
recomendadas para su uso).
*Mantener las superficies cortantes en buen estado y evitar que puedan mellarse.
*No manejar bruscamente el instrumental.
*Emplear los instrumentos exclusivamente para la función que fueron diseñados,
en especial los portaagujas; al montar una aguja más gruesa sobre un porta agujas
delicado dañaría el instrumento; asimismo, cuando no se le da el uso adecuado a
las pinzas para hemostasia, y a las tijeras finas, quedan inutilizadas.
*Realizar una limpieza escrupulosa (con solución antiséptica) y sobre todo no
dejar más tiempo del indicado para lograr la esterilización en frío, pues se puede
descromar el instrumental (tener en cuenta la calidad del instrumental).
GRADOS QUIRÚRGICOS
Se le llama “Acero de grado quirúrgico” porque este tipo
de acero es ideal para la fabricación de instrumental
quirúrgico, porque es fácil de limpiar y esterilizar, es fuerte y
resistente a la corrosión.
El acero quirúrgico se compone de una aleación de:
Cromo (12%–20%): le da al acero su resistencia al
desgaste y corrosión
Molibdeno (2%–3%): le brinda una mayor dureza y
garantiza la agudeza del filo en los instrumentos quirúrgicos
Níquel (8%–12%): le otorga al metal ese acabado suave y
pulido.
GRADOS QUIRÚRGICOS
El acero quirúrgico es un grado de acero inoxidable, que incluye el
acero utilizado para aplicaciones biomédicas.
Los grados más utilizados para este fin son:
● Acero inoxidable 304: contiene 18% cromo y 8% níquel (quiere
decir que es susceptible a la corrosión por soluciones de cloruro)
● Acero inoxidable 316: contiene además de cromo y níquel de 2 a
3% de molibdeno (incrementa la resistencia a la corrosión por
cloruro y otros solventes industriales)
GRACIAS