Administración Farmacéutica I
FARM 320 A
ANÁLISIS
FODA
ANÁLISIS FODA
También conocido como
Matriz o Análisis DAFO.
Es una metodología de
estudio de la situación de
una empresa o un proyecto,
analizando sus
características internas:
Debilidades y Fortalezas, y
su situación externa:
Amenazas y
Oportunidades.
ANÁLISIS FODA
EXAMEN 8 MINUTOS
1. ¿ A qué llamamos Matriz FODA?
2. ¿ Para usted, cuál será la importancia de realizar un Análisis FODA en
una empresa?
3. Escriba 3 ejemplos de cada una de las características internas y
externas del análisis FODA.
FODA, es la sigla usada para referirse a una
herramienta analítica que nos permite
trabajar con toda la información que se tenga
de una persona, empresa y organización, que
esté actuando como objeto de estudio en un
momento determinado del tiempo.
Esta herramienta nos permite obtener
insumos necesarios al proceso de planeación
estratégica, proporcionando la información
necesaria para la implantación de acciones y
medidas correctivas para la generación de
nuevos proyectos de mejora.
OBJETIVO DEL ANALISIS FODA
Conocer la realidad situacional.
Conocer nuestras debilidades y amenazas y convertirlas en fortalezas y
oportunidades.
Permitir determinar las estrategias a seguir.
1. FORTALEZAS
Son las capacidades especiales con que cuenta
la empresa, y que le permite tener una
posición privilegiada frente a la competencia.
Las fortalezas están constituidas por los
recursos, capacidades y habilidades que se
poseen.
EJEMPLOS DE FORTALEZAS:
Buen clima laboral.
Conocimiento del mercado.
Grandes recursos financieros.
Buena calidad del producto final.
Posibilidades de acceder a créditos.
Buena infraestructura.
Recursos humanos altamente calificado.
Procesos técnicos y administrativos de calidad.
Visión, Misión, Objetivos y Metas bien definidos.
2. OPORTUNIDADES
Son aquellos factores que resultan positivos,
favorables, explotables, que se deben
descubrir en el entorno en el que actúa la
empresa, y que permiten obtener ventajas
competitivas.
EJEMPLOS DE
OPORTUNIDADES
Legislación favorable.
Competencia débil o inexistente.
Mercado mal atendido.
Necesidad del producto.
Tendencias favorables en el mercado
Fuerte poder adquisitivo.
Posibilidad de Exportación.
Mercado en crecimiento.
Salida del mercado de nuestros competidores
3. DEBILIDADES
Son aquellos factores que provocan una
posición desfavorable frente a la competencia,
recursos de los que se carece, habilidades que
no se poseen, actividades que no se desarrollan
positivamente, etc.
EJEMPLOS DE
DEBILIDADES
Salarios bajos.
Equipamiento viejo.
Altos costos de producción.
Falta de capacitación.
Problemas con la calidad.
Reactividad en la gestión.
Mala situación financiera.
Resistencia al cambio.
Falta de planeación.
Deficientes habilidades gerenciales.
Poca capacidad de acceso a créditos.
Falta de motivación de los recursos humanos.
4. AMENAZAS
Son aquellas situaciones que provienen
del entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la permanencia
de la organización.
EJEMPLOS DE
AMENAZAS
Conflictos gremiales
Regulación desfavorable
Cambios en la legislación
Competencia muy agresiva
Aumento de precio de insumos
Ingreso de nuevos competidores.
Productos sustitutos.
Competencia consolidada en el mercado
Efectos ambientales.
IMPORTANTE:
Cada vez que se realice dicho análisis, resultaría aconsejable no sólo
construir la matriz FODA correspondiente al presente, sino también
proyectar distintos escenarios de futuro con sus consiguientes matrices
FODA y plantear estrategias alternativas.
Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización,
por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las
oportunidades y las amenazas son externas, y solo se puede tener injerencia
sobre ellas si modificamos los aspectos internos.
PROBLEMAS EN EL ANÁLISIS FODA
Hacer el análisis FODA parece ser un proceso sencillo, pero puede verse
afectado por diversos problemas:
1. Grado de objetividad.
2. Tener demasiado optimismo.
3. Ignorar los peligros reales.
4. Mezclar diversas visiones jerárquicas. (A mayor nivel jerárquico hay
mayor alejamiento de la realidad).
5. Grupos desiguales para realizar el Análisis.
PASOS PARA REALIZAR EL ANÁLISIS FODA
1. Elaborar el Diagnóstico:
Enlistar las Fortalezas, Debilidades,
Oportunidades y Amenazas que influyan
sobre la empresa.
PASOS PARA REALIZAR EL ANÁLISIS FODA
2. Formar la Matriz:
Indicando las 4 estrategias
alternativas: FO, FA, DO,
DA
Estrategias DO: tiene la
finalidad de mejorar las
Estrategias FO: se basa en las
Debilidades internas
Fortalezas internas con el
aprovechando las
propósito de aprovechar las
oportunidades externas.
Oportunidades externas.
Estrategias DA:
Disminuir las debilidades y
neutralizar las amenazas. Si la
Estrategias FA: Trata de
organización se encuentra
disminuir al mínimo el impacto altamente amenazada y posee
de las Amenazas del entorno muchas debilidades, la
valiéndose de las Fortalezas. estrategia v dirigida a la
sobrevivencia.
PASOS PARA REALIZAR EL ANÁLISIS FODA
3. Proceso de Toma de Decisiones:
Según las conclusiones obtenidas del
Análisis FODA.
Luego de haber realizado el primer análisis FODA,
se aconseja realizar sucesivos análisis de forma
periódica teniendo como referencia el primero, con
el propósito de conocer si estamos cumpliendo con
los objetivos planteados en nuestra formulación
estratégica.
La frecuencia de estos análisis de actualización
dependerá del tipo de objeto de estudio del cual se
trate y en que contexto lo estamos analizando.
TRABAJO
PRÁCTICO
Elaboración un Análisis FODA del Instituto Superior Nueva
Visión.
Elaborar un Análisis FODA de una Cadena de Boticas:
• Farmacias Arrocha
• Farmacias El Javillo
• Farmacias El Rey
• Farmacias de Super 99
• Farmacia de El Machetazo
LO IMPORTANTE EN ESTE MUNDO NO ES DONDE
NOS ENCONTRAMOS, SINO EN QUE DIRECCIÓN
VAMOS.