República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
             Universidad José Antonio Páez.
                   Anatomía Humana.
Sistema Digestivo.
                                                                                Integrantes:
                                                        -Sturup Estefanía. C.I: 26,547,381
                                                         -Sansossio Aidin. C.I: 26,188,687
                                                            -Suarez Isabel. C.I: 24,969,490
                                                           -Cabrera Julián. C.I: 26,019,042
                                                       -Cayama Fernando. C.I: 21,289,500
                                                          -Giocetti María. C.I: 23,575,391
    Sistema Digestivo.
Conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la
transformación de los alimentos para que puedan ser utilizados por las
células del organismo.
                          Posee
                 El tubo digestivo, es un órgano llamado
                 también conducto alimentario que posee
                 un trayecto a lo largo del tronco pasando
                 así las tres grandes cavidades del cuerpo:
                 torácica, abdominal y pélvica. Este
                 procede embriológicamente del
                 endodermo, al igual que el aparato
                 respiratorio.
Tubo Digestivo.
   Capas:
               Mucosa: capa epitelial mas
                        interna.
               Submucosa: tejido conectivo
              situado debajo de la mucosa.
               Muscular: capa que limita
                    con mucosa.
              Serosa: estrato mas interno.
Órganos del Aparato
    Digestivo.
 Cavidad Bucal.
   Faringe.
                  Estomago.
 Esófago.           Intestino Grueso y
                    delgado.
                  Ano.
Sistema de conducción
     de alimentos.
                        Boca
                                    Faringe y
          Ano
                                     esófago
            Intestino          Intestino
             grueso             delgado
    Proceso Digestivo
1
    2
        3
            4
                 5
La Boca.
                        Cavidad superior por la que se ingieren alimentos.
                        Está ubicada en la cabeza y constituye la primera
                        parte del sistema digestivo. La boca se abre a un
                        espacio previo a la faringe.
Posee cinco paredes:
                         ar ed r
                       P        rio    Está formada por los labios.
                            t e
                         an
                           e d es
                       Par rales      Están formadas por las mejillas.
                        late
                         a red Formada por el piso de la boca, donde se
                        P rior            ubica la lengua.
                         in fe
                        ared Es
                             o r un orificio irregular llamado istmo de las
                       P terifauces que comunica la boca con la faringe.
                        pos
                        a red r Conformado por una porción ósea o
                       P erio      paladar duro y membranoso.
                        su  p
Músculos de la Boca.
       Buccinador          Cigomático
 Orbicular de los labios
 Anexos de la Boca.
   Dientes                 Amígdalas
             Encías
Funciones de la Boca.
                      Ingesta de alimentos
                       Masticación de alimentos
                      Fonación
            La Faringe.
  Es es un órgano muscular y membranoso en forma de tubo situada en el
  cuello y revestido de membrana mucosa; conecta a la boca con el esófago.
Partes:                    Orofaringe
                           Rinofaringe
                           Laringofaringe
Funciones:
  Deglución   Respiración
  Audición     Fonación
El esófago.             Es un órgano perteneciente al aparato digestivo
                        formado por un tubo muscular que comunica la
                        faringe con el estómago. A través del mismo
                        pasan los alimentos.
   Se divide en:
                       Abdomina
 Cervical   Torácico
                           l
Posee tres esfínteres:
                           Esfínter superior: provocado por el
                           cartílago cricoides.
                             Esfínter medio: provocado por la
                             aorta torácica.
                           Esfínter inferior: provocado por el
                           diafragma.
      La función esofágica es el transporte del bolo
      alimenticio desde la boca al estómago. Ésta se
      lleva a cabo mediante la perístalsis, entre los
      esfínteres superior e inferior.
           El Estomago.
          El estómago es un órgano musculoso que pertenece a la
          primera porción del aparato digestivo en el abdomen,
          excluyendo la pequeña porción de esófago abdominal.
Posee dos válvulas:         Cardias: regula el paso del
                            esófago al estomago.
                                                   Píloro: regula el paso del
                                                   estomago al duodeno.
                       Principales funciones del estomago:
                       -Almacenamiento temporal del alimento.
                       -Digestión química de las proteínas.
                       -Mezclar el bolo alimenticio con la secreción gástrica, hasta
                       que se obtiene el quimo.
                       -Fragmentar el alimento en partículas pequeñas
                       mecánicamente.
    Intestino Delgado.
Es un órgano del aparato digestivo que conecta el estómago con el intestino grueso.
                               Se divide en:
                                        Duodeno: es la parte del intestino
                                        delgado que conecta el estómago con el
                                        yeyuno.
                                        Yeyuno: situado entre el duodeno y el
                                        íleon. Su función es realizar la absorción
                                        de las sustancias del quilo alimenticio.
                                        Íleon: es la sección final del intestino
                                        delgado, Se sitúa después del yeyuno y
                                        está separado del ciego por la válvula
                                        ileocecal.
      Intestino Delgado.
          Funciones:
El intestino delgado absorbe los
nutrientes necesarios para el cuerpo
humano. El quimo que se crea en el
estómago y es llevado al duodeno. El
tránsito alimenticio continúa por este
tubo de unos seis metros a lo largo de
los cuales se completa el proceso de la
digestión, el quimo se transforma en
quilo y se efectúa la absorción de las
sustancias útiles.
          Intestino Grueso.
 El intestino grueso es un tubo muscular que pertenece a la penúltima porción del tubo
 digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal. El intestino delgado se
 une al intestino grueso en el abdomen inferior derecho a través de la válvula ileocecal.
    El Colon se divide entres partes:
                     Trasverso
Ascendente                              Descendente
                    Colon
                               El Ano.
                                              El ano es un orificio que se halla en el
                                              extremo terminal del tubo digestivo y se
                                              trata de una abertura a través de la cual
                                              los materiales de desecho de la
                                              digestión salen del cuerpo. La función
                                              del ano es ser el orificio de expulsión de
                                              las heces del organismo mediante la
                                              defecación.
En el proceso de la defecación se incrementa la presión intra-rectal,
que llena de heces el recto, aumentado por las contracciones de los
músculos del piso pélvico y abdominal. Los músculos esfínter anal
interno y externo responden a la presión mediante la relajación,
permitiendo así que las heces puedan entrar en el canal anal. Antes
de defecar, el relajamiento de ambos esfínteres anales junto con el
músculo elevador del ano permite la evacuación de las heces. Olas
peristálticas empujan las heces hacia el ano. Finalmente, el músculo
elevador del ano tira del ano mientras las heces continúan saliendo.
         Cavidad bucal.
Se refiere a la cavidad o apertura ubicada en la parte anterior e inferior de la
cabeza, donde se llevan a cabo una serie de funciones tales como: ingesta de
alimentos, la masticación de los mismos, la modulación de palabras.
                        Vestíbulo bucal: Es el espacio limitado por los labios
                        en el exterior, las mejillas en lateral, e internamente
                        por los arcos alveolares.
                              Labios: Son pliegues musculares carnosos y móviles
                              que rodean la boca.
                                   Mejillas: Incluyen las paredes distensibles laterales
                                   de la cavidad oral y las prominencias faciales sobre
                                   los huesos cigomáticos.
         Cavidad bucal.
            Labios.
                         Son pliegues musculares carnosos y móviles
                          que rodean la boca. Son la puerta de
                          entrada de alimentos al organismo.
Estructuras
importantes: Su masa
muscular se
encuentran mas de
ocho
músculos( risorio ,
orbicular de los
         Cavidad bucal.
    Limites laterales Carrillos.
• También llamado región geniana, son las dos eminencias que
  hay en el rostro humano, debajo de los ojos. 
• Estructuras importante: papila parotídea y varios músculos
  como el buccinador y el cigomático mayor y menor
avidad bucal propiamente dicha
        Paladar duro.
   Posee tres tipos de tejidos: óseo, muscular y mucosa; y además, está
   constituido por cuatro huesos: los dos maxilares superiores y los dos huesos
   palatinos.
 Estructuras importantes:
 -Fosa incisiva
 -Apófisis palatina del maxilar
 -Conducto palatino anterior
Cavidad bucal propiamente dicha
      Paladar: Es una estructura de la cavidad bucal que la separa de las fosas
      nasales: es una zona de roce cuya interacción lengua-paladar permite
      articular sonidos. Hay 2 tipos de paladar en la cavidad bucal:
  Paladar blando                              Paladar duro
avidad bucal propiamente dicha
       Paladar blando.
 forma la separación entre la boca y la nasofaringe. Está formado por
 músculos dispuestos en forma de arco
                                              Funciones: Se encarga de cerrar el velo
                                              faríngeo para evitar el paso de alimentos
                                              hacia las fosas nasales.
 En sus estructuras mas importantes está la úvula y
 los músculos del velo del paladar como el
  periestafilino interno y externo y los ácigos de la
 úvula
Suelo de la boca: Región inferior de la cavidad bucal
propiamente dicha, que no incluye al vestíbulo y se localiza en
el espacio que queda al elevar la porción libre de la lengua.
Sus limites son:
                Superior: región lingual.
                Inferior: región suprahioidea.
                Anterior y lateral: región
                gingivodentaria
                Posterior: región lingual
Hueso hioides: Es un hueso impar, medio y simétrico, situado
en la parte anterior del cuello, por debajo de la lengua y por
encima del cartílago tiroides.
Tiene la particularidad de ser un
componente del esqueleto axial que no
se articula con ningún otro hueso. Más   Cuerpo
bien se encuentra suspendido mediante
ligamentos y músculos.
                                         Hioides
                            Astas                    Astas
                           mayores                  menores
           La Lengua.
Órgano muscular móvil situado en el interior de la boca.
                                        Raíz
                          Cuerpo       División      Dorso
                                        Ápice
                          La Lengua.
                             Funciones:
Es el órgano del gusto y posee también
sensibilidad térmica, dolorosa y táctica.
Con ayuda de la lengua tiene lugar la
mezcla de los alimentos durante la
masticación y el avance de los mismos
durante la deglución. En el hombre la
lengua practica también en el acto de
lenguaje articulado.
La Lengua.
Músculos:
      Papilas Gustativas.
Las papilas gustativas son un conjunto de receptores sensoriales o específicamente
llamados receptores gustativos. Se encuentran en la lengua y son los principales
promotores del sentido del gusto. Dependiendo de su localización en la lengua tienen la
habilidad de detectar mejor cierto tipo de estímulos o sabores.
                                            Filiformes
                                          Circunvaladas
                                           Fungiformes
Glándulas Salivales.
En la túnica mucosa se encuentra una gran cantidad de pequeñas glándulas que
segregan líquidos mucosos en la superficie de la mucosa. Aparte de ellas hay tres
glándulas salivales importantes.
                                  • Glándula que es sólo serosa, en el ser humano
        Parótidas                   es la de mayor tamaño, está rodeada por una
                                    gruesa cápsula de tejido conectivo.
                                  • Está situada debajo del diafragma de la boca en
 Submandibulares                    la fosita submandibular. En el conducto de esta
                                    glándula descansa en la cara superior del
                                    diafragma de la boca.
                                  • Es la más pequeña en volumen y peso. Ubicada
     Sublinguales                   en el surco alveololingual. Su forma es
                                    elipsoidal y está aplanada transversalmente.
           Referencias.
 1) Prometheus Texto y Atlas de Anatomía. Segunda
     Edición. Tomo 2. Órganos internos. Editorial
                   Panamericana.
 2) Prometheus Texto y Atlas de Anatomía. Segunda
 Edición. Tomo 3. Cabeza, Cuello y Neuroanatomía.
             Editorial Panamericana,
3) Latarjet Anatomia Humana. Tomo 2. Cuarta Edición.
                Editorial panamericana.