[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
321 vistas45 páginas

NIVEL NOVATO MANUAL DE BIENVENIDA Final - PPTX'

Este documento proporciona información sobre dos manuales: el Manual de Bienvenida y el Manual de Organización del Servicio de Enfermería. El Manual de Bienvenida busca guiar la integración de nuevos trabajadores al equipo y reducir malentendidos. El Manual de Organización describe la estructura organizativa, funciones asignadas y responsabilidades de cada rol dentro del servicio de enfermería. Ambos manuales buscan facilitar el trabajo del personal de enfermería y mejorar la atención al paciente.

Cargado por

Carlos Quiroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
321 vistas45 páginas

NIVEL NOVATO MANUAL DE BIENVENIDA Final - PPTX'

Este documento proporciona información sobre dos manuales: el Manual de Bienvenida y el Manual de Organización del Servicio de Enfermería. El Manual de Bienvenida busca guiar la integración de nuevos trabajadores al equipo y reducir malentendidos. El Manual de Organización describe la estructura organizativa, funciones asignadas y responsabilidades de cada rol dentro del servicio de enfermería. Ambos manuales buscan facilitar el trabajo del personal de enfermería y mejorar la atención al paciente.

Cargado por

Carlos Quiroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS


UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

Curso Postécnico de Enfermería en Gestión y Educación

Gestión y Gerencia de los Servicios de Enfermería 1

MANUAL DE BIENVENIDA
Y
MANUAL DE ORGANIZACIÓN.
INTEGRANTES:

CÉSAR CASTILLO NOEMI Mtra. Hilda Nolasco Aguirre


CASAS MANDUJANO ANA JAZMIN Marzo 2022

NAVA VELASCO HUGO ANTONIO


MANUAL DE
BIENVENIDA

Guia de referencia, que ayuda al trabajador a integrarse


al equipo de trabajo, sea más productivo y se reduzcan
los malos entendidos.
MANUAL DE BIENVENIDA
1.- Introducción

2.- Antecedentes históricos


3.- Marco jurídico
4.- Objetivos
5.- Misión del servicio de enfermería
6.- Visión
7.- Valores
8.- Mensaje de bienvenida
9.- Descripción de la organización del servicio
10.- Actividades del personal de enfermería en los procesos de administración
11.- Descripción de actividades de los procesos de enfermería
● Gerencia
● Talento Humano
● Cuidado Enfermero
● Recursos Físicos y Materiales
12.-Instructivo del enlace del turno
13.- Derechos y obligaciones contractuales
14.- Guía de verificación e inducción al área y al puesto
● Definición
● Objetivos
● Ventajas
15.- Niveles jerárquicos de enfermería
1. INTRODUCCIÓN.
Descripción breve, no repetitiva, de la
institución con el objetivo que el empleado
idealice de manera general al contexto que
será introducido.

Debe dar respuesta a todas las inquietudes


laborales del nuevo trabajador, facilitando la
integración como uno más del equipo
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Es plasmar los
antecedentes históricos
de la unidad así como
mencionar el año en que
se fundó durante qué
gestión presidencial, las
múltiples especialidades
etc
3. MARCO JURÍDICO

● Constitución Política
Mexicana de los
Estados Unidos
Mexicanos
● Ley General de
Salud
● Ley Federal de
Salud
● Código de Ética del
Servidor Público
● Normas Oficiales
Mexicanas
● Contrato Colectivo
de Trabajo
4. OBJETIVOS

Es una meta que


se desea
alcanzar, es el
¿porqué? y ¿para
que?
5. MISIÓN 6. VISIÓN

Es el motivo, propósito o A dónde queremos llegar y


razón de ser del la en que nos vamos queremos
organización, quien es, cual convertir en el futuro, como
es su labor, para quien la
deseamos que nos
hace.
describan.

7.VALORES

Son los que nos distinguen y


sobre qué principios éticos
se fundamenta las conductas
permitidas.
8. MENSAJE DE BIENVENIDA.
Es la información cálida
que ayudará a crear un
ambiente agradable y
favorece a reducir el
tiempo necesario para
adaptarse el talento
humano recién llegado.
Debe ser breve y con
letras vistosas.
9. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
DEL SERVICIO.
Cómo están conformados
todos los recursos físicos y
humanos, para tener un
panorama general del servicio.
10. ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE
ENFERMERÍA EN LOS PROCESOS DE
ADMINISTRACIÓN.

Los procesos en los que


participe el personal de
enfermería para que los
cuidados de enfermería se
proporcionen libres de
riesgos de manera continua,
oportuna, humana y que
satisfagan la demanda de
atención.
ENFERMERA ESPECIALISTA

➢ Saluda amablemente al paciente


➢ Entrega de paciente y Expediente
Clínico, Informa las condiciones
generales del paciente, así como
los cuidados.Se presenta con su
nombre
➢ Informa al paciente que será el
profesional de Enfermería
responsable de su cuidado.
➢ Realiza el proceso de atención de
enfermería
ENFERMERA GENERAL

➢ Participará en el desarrollo de las


actividades propias de la categoría para
proporcionar atención oportuna a la
población usuaria
➢ Realizará enlace de turno en el servicio
asignado con personal homólogo del turno
anterior y el entrante.
➢ Corroborar que el personal de Limpieza e
Higiene o Auxiliar de Servicios de
Intendencia efectúe el aseo de la unidad
del paciente, equipo y mobiliario
AUXILIAR DE ENFERMERA GENERAL.

Realizará enlace de turno en el servicio, para asegurar que


el cuidado de enfermería sea continuo y libre de riesgos.

Participará en el desarrollo de las actividades propias

Acude a la recepción del laboratorio de análisis clínicos,


recoge los “Resultados de los exámenes
Proporciona cuidados específicos para el egreso del paciente de acuerdo con la solicitud de Médico
No Familiar, como son:

Retiro de venoclisis o catéteres.

Retiro sondas o drenajes.

Asistencia para higiene personal o cambio de ropa.

Registra, fecha, hora y diagnóstico de defunción en el formato “Registros clínicos, esquema


terapéutico e intervenciones de enfermería
11. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
DE LOS PROCESOS DE ENFERMERÍA.

Proceso de dirigir las actividades laborales de los


miembros de un grupo y de influir en ellos aplicando GERENCIA
la comunicación efectiva, administración del conflicto,
liderazgo,trabajo en equipo,

Son los colaboradores que influyen en el rendimiento y


productividad del hospital. TALENTO HUMANO
11.DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS
PROCESOS DE ENFERMERÍA

Actividad que requiere de un valor personal y profesional


encaminado a la conservación, restablecimiento y autocuidado
de la vida que se fundamenta en la relación terapéutica
CUIDADO ENFERMERO
enfermera-paciente.

Son los medios tangibles que permiten a una persona u organización RECURSOS FÍSICOS Y
lograr un determinado objetivo. MATERIALES
12. INSTRUCTIVO DEL ENLACE DEL TURNO

➢ Identificación del ➢ Reportar un informe


paciente. veraz y confiable sobre
el estado general del
paciente.
➢ Informe sobre la
actividades de ➢ Informar entrega de
enfermería, equipos asignados al
procedimientos médicos, servicio verificando
exámenes, diagnósticos novedades como: daño,
que se realizaron y/o pérdidas o solicitudes
están pendientes. realizadas a
mantenimiento.
13.DERECHOS Y OBLIGACIONES CONTRACTUALES

Artículo 63. Los trabajadores del


Instituto tienen derecho en los
términos del Contrato Colectivo de
Trabajo:

Artículo 64. Son obligaciones de los


trabajadores:
14. GUÍA DE VERIFICACIÓN DE INDUCCIÓN AL
ÁREA Y AL PUESTO.

Brindar la
información general, VENTAJAS:
amplia y suficiente al
personal, para que
le permita la ❑ Beneficia la
ubicación en su rol comunicación
interna en el
equipo
OBJETIVO: ❑ Conocer las
Integrar al actividades que le
personal a su corresponden y
nuevo entorno los derechos y
de manera obligaciones.
más sencilla,
15. NIVELES JERÁRQUICOS DE ENFERMERÍA
JEFE DE ENFERMERAS O DIRECTOR DE
ENFERMERÍA

SUBJEFES DE SUBJEFATURA DE ENFERMERÍA


ENFERMERAS ------------- ------
EN EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA

ENFERMERA JEFE DE PISO

ENFERMERA ESPECIALISTA

ENFERMERA GENERAL

PASANTE DE ENFERMERIA
AUXILIAR DE
ENFERMERÍA

ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA
CAMILLERIA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN.

Es un documento oficial que


describe claramente la estructura
orgánica y las funciones asignadas
a cada elemento de una
organización, así como las tareas
específicas y la autoridad asignada
a cada miembro.
1. Introducción.
2. Objetivos.
○ Objetivo General
○ Objetivo Específico
3. Antecedentes históricos.
4. Marco jurídico-administrativo.
5. Atribuciones.
6. Políticas.
7. Organigrama estructurales.
8. Funciones sustantivas
○ Administrativas.
○ Docentes.
○ Técnicas.
○ Investigación.
1. INTRODUCCIÓN

El Instituto Mexicano del Seguro Social desde su fundación el 19 de enero de 1943,


es la Institución responsable de la salud y seguridad social de más de la mitad de la
población mexicana, a la fecha con 58 millones de derechohabientes.

Es reconocido como el instrumento esencial del bienestar social más importante del
país y el más grande de Latino America, que protege al trabajador, y a su familia,
contribuyendo a mejorar su nivel de vida.

Se requiere fortalecer la infraestructura de los servicios que prestan estas unidades,


a través de una organización y asignación de funciones que hagan posible cumplir
con la responsabilidad,objetivos y metas que se les confiere.’’
2. OBJETIVOS

⮚Objetivo general, es todo aquello que


se pretende alcanzar con el desarrollo
de un proyecto específico. Se trata
de lo más importante.
⮚Objetivos específicos suelen ser los
pasos previos al cumplimiento del
objetivo general, aunque también
pueden ser las metas particulares de
las distintas áreas de una entidad que
trabajan de manera coordinada.
❑Concreto

❑Redacción clara, precisa y realista

❑Debe de expresar : QUÉ SE HACE, y


la segunda, PARA QUÉ SE HACE

❑La redacción debe iniciar con un verbo


en infinitivo y en un máximo de cinco líneas
3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

Plasmar la historia de
los orígenes del Instituto
y su evolución a través
de los años.
Fechas de su inicio
Datos importantes
4. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO.

❖Incluir los
❖Disposiciones
ordenamientos administrativas
jurídicos en emitidas por un
orden jerárquico Órgano Superior
del Instituto
EN LA REDACCIÓN SE TENDRÁ EN CUENTA LOS SIGUIENTES
PUNTOS

⮚Citar los artículos


⮚Fracciones
⮚Apartados
⮚Numerales
⮚ Incisos o párrafos en su
caso
⮚ Fecha inicial de su
publicación
⮚ E incluir la leyenda: “y sus
reformas”.
5. ATRIBUCIONES

Son facultades de la dirección médica descritas en el artículo 82 del


Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, las siguientes:

I. Planear, dirigir y normar las acciones relacionadas con la prestación de


servicios médicos, de rehabilitación y de salud pública, educación e
investigación en salud, así como analizar sus resultados
6. POLÍTICAS
Las políticas se derivan de los
objetivos generales de la
institución y son preceptos que
sirven de guía para establecer
el curso de las acciones
operacionales en la
organización y para garantizar
que los procesos y
procedimientos laborales
estén, consecuentemente,
alineados con los objetivos de
la institución.
❖Redactarlas iniciando con un
verbo en tiempo futuro del modo
indicativo
❖Relacionarlas de acuerdo con la
importancia o prioridad de criterios
estratégicos
❖Uso del lenguaje incluyente
7. ORGANIGRAMA
GENERAL

Unidad Médica
Hospitalaria de
Segundo Nivel de
Atención “A”
Unidad Médica
Hospitalaria de
Segundo Nivel de
Atención “B”
JEFE DE ENFERMERAS O DIRECTOR DE
ENFERMERÍA

SUBJEFES DE SUBJEFATURA DE ENFERMERÍA


ENFERMERAS ------------- ------
EN EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA

ENFERMERA JEFE DE PISO

ENFERMERA ESPECIALISTA

ENFERMERA GENERAL

PASANTE DE ENFERMERIA
AUXILIAR DE
ENFERMERÍA

ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA
CAMILLERIA
Son las actividades que 8. FUNCIONES
realiza el personal de
enfermería para gestionar los SUSTANTIVAS
recursos materiales, técnicos
de equipo o recursos
humanos, para otorgar los
cuidados de enfermería y
alcanzar los objetivos de la
organización.
★ Registra por turno la
distribución del personal
del servicio
★ Registra en el censo
diario a los pacientes que
ingresan y egresan
★ Registro de medicamentos ADMINISTRATIVAS
psicotrópicos
DOCENTES.
La función docente, se refiere
principalmente a las actividades
de educación para la salud y las
relacionadas con la educación
continua o formación de los
nuevos recursos.
★ Asesora, evalúa, dirige y
capacita al talento humano en
formación de estudiantes y
pasantes de enferia.
DOCENTES.

★ El personal de enfermería funge como


docente durante la capacitación al
derechohabiente desde su ingreso , estancia
y alta así como capacitar al familiar o
cuidador (es) primarios y secundarios
reforzando el autocuidado elaborando bajo un
plan de alta basado en el método enfermero
para brindar una atención de calidad y así
disminuir el reingreso hospitalario
DOCENTES.

★ Imparte sesiones clínicas


con todo el talento humano
de la unidad para actualización
y reforzamiento de los
procesos de atención en
enfermería así como temas de
interés y pluriculturales.
Se refiere principalmente a TÉCNICAS.
todos los cuidados basados
en el plan de cuidados de
enfermería desde un punto
de vista holístico integral.
★ Toma y registro de signos
vitales y de somatometría
con la frecuencia que se
requiera de acuerdo al
estado clínico del
paciente.
★ Ministración de
medicamentos conforme
indicación médica.
★ Realiza procedimientos
higienico dieteticos.
La función de investigador
describe las habilidades para
aplicar el método científico de esta
INVESTIGACIÓN
disciplina que permita su
aplicación en los servicios de
salud basadas en evidencia
científica contribuyendo así a las
mejores prácticas del cuidado de
enfermería, para garantizar la
calidad de atención.
★ Docencia en investigación
★ Coordinación de proyecto de
investigación
★ Asesora trabajos de
investigación de acuerdo a las
líneas establecidas por el IMSS
BIBLIOGRAFÍA.
❏ Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de
Prestaciones Médicas 2000-002-001 . México 2021

❏ Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de organización de las unidades


médicas hospitalarias de segundo nivel de atención 2000-002-005. México:2017

❏ Instituto Mexicano del Seguro Social. Procedimiento para la Gestión Directiva


de los Servicios de Enfermería en Unidades de Servicios de Enfermería de
Segundo Nivel de Atención 2660-003-053. México. 2010

❏ Secretaría de Salud Subsecretaría de Innovación y Calidad Comisión


Interinstitucional de Enfermería (2020). Comisión prermanente de Enfermería.
http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/sitios_interes.html

También podría gustarte