SISTEMA ELECTORAL
PERUANO
                Docente:
      Juan José Blossiers Mazzini
JURADO NACIONAL
 DE ELECCIONES -
       JNE
    ¿QUÉ ES EL JURADO NACIONAL DE
             ELECCIONES?
• Es un organismo constitucionalmente autónomo con competencias a nivel nacional. Su
  máxima autoridad es el Pleno, que está integrado por cinco miembros elegidos en
  diferentes instancias: uno por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la
  República (quien lo preside); uno por la Junta de Fiscales Supremos, uno por el
  Colegio de Abogados de Lima, uno por los Decanos de las Facultades de Derecho de
  las Universidades Públicas y uno por los Decanos de las Facultades de Derecho de las
  Universidades Privadas. La conformación colegiada y la forma de elección del Pleno
  garantizan la independencia e imparcialidad en la toma de decisiones de cada uno de
  sus miembros.
                   HISTORIA DEL JNE
• Hasta 1931, el Perú no había tenido un organismo rector de los procesos electorales de carácter
  permanente. Con la designación de David Samanez Ocampo, en marzo de ese año como presidente de la
  Junta Nacional de Gobierno, se inició la institución del Jurado Nacional de Elecciones.
• David Samanez, con el encargo de devolver al país la senda de la democracia, crea el 26 de mayo de 1931
  el Jurado Nacional de Elecciones mediante el Decreto Ley N.° 7177 dándole jerarquía de poder supremo.
  En dicha norma conocida como el Estatuto Electoral, se dispuso el voto obligatorio en el país para los
  varones alfabetos y mayores de 21 años; se estableció el Registro Electoral permanente; y se creó la
  libreta electoral como documento de identidad y de sufragio.
• El Jurado Nacional de Elecciones se instaló por primera vez el 22 de septiembre de 1931, desarrollando
  las elecciones de ese año en las que resulta ganador Luis Miguel Sánchez Cerro. En esos comicios
  también se eligen a los miembros de la Asamblea Constituyente que elaboraron la Constitución de 1933,
  en la que se otorga al organismo electoral autonomía respecto de los poderes Ejecutivo, Legislativo y
  Judicial.
                    HISTORIA DEL JNE
• El Pleno del Supremo Tribunal Electoral tiene una conformación de representantes de diversas entidades
  públicas y privadas que le dan la autonomía que requiere: uno elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema de
  Justicia (quien lo preside), uno elegido por la Junta de Fiscales Supremos, uno elegido por el Colegio de
  Abogados de Lima, uno elegido por los decanos de las facultades de Derecho de las universidades públicas y
  uno elegido por los decanos de las facultades de Derecho de las universidades privadas.
• Hasta el 2021, han sido veintitrés magistrados quienes presidieron el máximo organismo electoral peruano, sin
  incluir a su actual presidente, el magister Jorge Luis Salas Arenas, quien culmina su mandato en noviembre de
  2024.
• El JNE es un organismo comprometido con el fortalecimiento de nuestro sistema democrático, se encuentra al
  servicio de la ciudadanía bajo los principios rectores de imparcialidad, independencia, transparencia y eficacia.
  Desarrolla        sus      funciones        orientadas       hacia        tres     líneas       de       acción:
  Transformación política. Como institución líder en materia electoral, el JNE busca promover iniciativas
  vinculadas a los cambios que el sistema político actual requiere para fortalecer la democracia en nuestro país.
  Gobernabilidad democrática. El JNE promueve la construcción de lazos que disminuyen el distanciamiento
  entre el Estado, en sus distintos niveles, y la sociedad, facilitando una mayor cohesión social para la estabilidad
  democrática.
  Gestión electoral. Gestión electoral. El JNE implementa acciones y herramientas vinculadas al funcionamiento
  del Sistema Electoral, para desarrollar sus funciones de una manera más eficaz y eficiente.
             JNE: FUNCIÓN JURISDICCIONAL
                                   Resuelve las apelaciones sobre    Resuelve las apelaciones sobre tachas
  Inscribe candidatos/as a la
                                    inscripción de candidatos/as     contra candidatos/as a la Presidencia y
Presidencia y Vicepresidencias                                          Vicepresidencias de la República,      Resuelve las apelaciones sobre
                                   para los cargos de Congresista,
    de la República y para                                             representantes ante el Parlamento       actas electorales observadas y
                                   Gobernador, Vicegobernador y         Andino, Congresista, Gobernador,
    representantes ante el                                                                                           actas impugnadas.
                                    Consejero Regional, Alcalde y    Vicegobernador y Consejero Regional,
     Parlamento Andino.
                                         Regidor Municipal.               Alcalde y Regidor Municipal .
                                                                     Resuelve las apelaciones contra
                                      Proclama los resultados
Declara las nulidades, totales o                                      las resoluciones de la Oficina           Resuelve las apelaciones contra
                                        electorales, a los/as
   parciales, de los procesos                                              Nacional de Procesos                las resoluciones de la Dirección
                                     candidatos/as electos/as y
 electorales, de referéndum y                                            Electorales y el Registro                  Nacional de Registro de
                                       otorga las credenciales
  otras consultas populares.                                           Nacional de Identificación y                Organizaciones Políticas.
                                         correspondientes.
                                                                               Estado Civil.
                                       Se pronuncia en última
                                                                         Los Jurados Electorales
Resuelve las apelaciones contra     instancia en los procesos de
                                                                       Especiales administran en                  Convoca a referéndum y
las resoluciones de los Jurados       vacancia y suspensión de
                                                                      primera instancia justicia en                consultas populares.
     Electorales Especiales.          autoridades regionales y
                                                                           materia electoral.
                                            municipales.
              JNE: FUNCIÓN FISCALIZADORA
Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio.
Fiscalizar la legalidad de la realización de los procesos electorales, del referéndum y de otras consultas populares.
Fiscalizar la legalidad en la elaboración de los padrones electorales, así como su actualización y depuración final, previa a cada proceso
electoral.
Fiscalizar los procesos electorales de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados, de los representantes de la Sociedad Civil ante los
Consejos de Coordinación Regional y Local, Juntas Vecinales Comunales, así como otros procesos de elección de diferentes organizaciones que
cuenten con reconocimiento oficial y según los procedimientos aprobados.
Velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas y demás disposiciones referidas a materia electoral.
                     JNE: FUNCIÓN EDUCATIVA
Asistencia técnica: orientada a generar capacidades para la competencia político-electoral que contribuya a mejorar la calidad del
sistema democrático. Para el cumplimiento de esta tarea, celebra convenios con diversas instituciones.
Formación: busca el desarrollo de programas formativos y talleres de aprendizaje para la promoción de valores democráticos y el
ejercicio efectivo de la participación política de los públicos objetivo.
Difusión: promueve espacios deliberativos y de transmisión de información cívico-electoral para la sensibilización y concientización
de la ciudadanía en general. Esta tarea se cumple a través del Museo Electoral y de la Democracia, el Centro de Documentación e
Información Electoral, el Voluntariado Juvenil y eventos masivos y/o específicos dirigidos a la ciudadanía.
Investigación e innovación: desarrolla estrategias metodológicas orientadas a la medición de resultados e impacto de las
intervenciones educativas, y produce investigaciones académicas y publicaciones especializadas en temas afines a la educación
cívico-electoral.
               JNE: FUNCIÓN NORMATIVA
Presenta al Congreso de la República proyectos de ley en materia electoral.
Determina el número de escaños para el Congreso por cada distrito electoral, así como el número de
consejeros/as regionales de cada Consejo Regional y de regidores/as de cada Concejo Municipal.
Reglamenta la aplicación de las cuotas de género, jóvenes y de representantes de comunidades nativas y
pueblos originarios, de acuerdo con el porcentaje legal.
Reglamenta los procedimientos propios de sus funciones en materias como: la inscripción de listas de
candidatos, propaganda electoral, encuestadoras electorales, tachas a los integrantes de las Oficinas
Descentralizadas de Procesos Electorales, etc.
         JNE: FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
                  ELECTORAL
     Determina las
                                Inscribe a los
   circunscripciones                                                              Inscribe a las
                                observadores          Presenta el presupuesto
electorales y las sedes                                                          encuestadoras
                          electorales, nacionales e    del Sistema Electoral.
     de los Jurados                                                                electorales.
                              internacionales.
Electorales Especiales.
  Designa mediante
sorteo a los miembros      Integra el Comité de        Otorga dispensa por      Aprueba el padrón
    de los Jurados        Coordinación Electoral.      omisión al sufragio.         electoral.
Electorales Especiales.
 OFICINA NACIONAL
    DE PROCESOS
ELECTORALES - ONPE
                      OFICINA NACIONAL DE PROCESOS
                            ELECTORALES - ONPE
                                        Es                                          un        organismo
                                        constitucionalmente autónomo                 que forma    parte
                                        de                                          la estructura del
                                        Estado Peruano.
Es la autoridad máxima en la organización y ejecución de los procesos electorales, de referéndum y otros
tipos de consulta popular a su cargo. Su finalidad es velar porque se obtenga la fiel y libre expresión de la
voluntad popular, manifestada a través de los procesos electorales a su cargo.
         ACTIVIDADES: ONPE
• Organiza procesos electorales, de referéndum y otros tipos de consulta popular,
  desarrollando todo el proceso que incluye la planificación, organización y
  ejecución.
• Elabora todo el material electoral necesario para que se lleve a cabo un proceso
  electoral y lo distribuimos a las Oficinas Descentralizadas de Procesos
  Electorales, que se instalan temporalmente en todo el país.
         ACTIVIDADES: ONPE
• Trabaja en conjunto con las instituciones del sistema electoral: El Jurado
  Nacional de Elecciones y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
  a fin de organizar, planificar y ejecutar los procesos electorales.
• Verifica y controla -externamente- la actividad económico-financiera de las
  organizaciones políticas y sancionamos a aquellas que infrinjan las
  disposiciones sobre financiamiento, establecidas en la Ley de Partidos
  Políticos.
                   ACTIVIDADES: ONPE
• Brinda apoyo y asistencia técnica a los partidos políticos en sus procesos de
  democracia interna y en los procesos electorales de instituciones públicas y privadas
  que lo soliciten, así como a las organizaciones de la sociedad civil, conforme a las
  normas legales vigentes, previa evaluación y disponibilidad de recursos.
• Obtiene los resultados de los procesos electorales y los remitirlos a los Jurados
  Electorales.
• Realiza la verificación de firmas para referéndum relativo a la conformación y
  creación de regiones y otras que disponga la ley.
                         ACTIVIDADES: ONPE
• Recibir la solicitud y verificamos los requisitos formales para la revocatoria de Autoridades
  municipales y regionales, de acuerdo a la Ley de Participación Ciudadana y remitimos las
  solicitudes al JNE.
• Establece los mecanismos que permitan a los personeros de las organizaciones políticas y de
  los organismos de observación, hacer el seguimiento de todas las actividades durante los
  procesos que ejecutamos.
• Garantiza al ciudadano el derecho al ejercicio del sufragio, coordinando el mantenimiento del
  orden y la protección de la libertad personal durante cada comicios con las Fuerzas Armadas y
  la Policía Nacional del Perú.
         ACTIVIDADES: ONPE
• Divulga, por todos los medios de publicidad necesarios, los fines,
  procedimientos y formas del acto de la elección y de los procesos que
  realizamos.
• Brinda, desde el inicio del escrutinio, permanente información sobre el
  cómputo en las mesas de sufragio y Oficinas Descentralizadas de Procesos
  Electorales en el país.
• Inscribir a los candidatos y verificar los requisitos legales para la participación
  de organizaciones e instituciones en procesos electorales, de acuerdo a norma
  expresa.
          ACTIVIDADES: ONPE
• Dicta las resoluciones y la reglamentación necesarias para el funcionamiento en las
  materias de nuestra competencia.
• Diseña y ejecuta un programa de capacitación operativa, dirigido a los miembros de
  mesa y ciudadanía en general, durante la ejecución de los procesos electorales.
• Administrar el financiamiento público indirecto de los partidos políticos en período
  electoral y en los espacios en radio y televisión, para la difusión de sus propuestas y
  planteamientos durante período no electoral.
PERÍODO DE GESTIÓN DE JEFES DE LA
             ONPE