Modificación, suspensión y
terminación colectiva de las
relaciones de trabajo
Tema 5
Vanesa Hondal
Juarez
modificación de las relaciones
colectivas de trabajo
Se entiende por la modificación de las
relaciones de trabajo a la serie de pasos por
las cuales el sindicato de patrones o
trabajadores puede acudir a la junta de
conciliación y arbitraje para cambiar ciertos
aspectos dentro del contrato colectivo de
trabajo o contrato ley.
Cuando hablamos de una relación colectiva
de trabajo podemos modificar, suspender o
hasta terminar las relaciones de trabajo como
se expone a continuación.
modificación de las relaciones
colectivas de trabajo
De acuerdo con el artículo 426. de nuestra Ley Federal del Trabajo (LFT):
“Los sindicatos de trabajadores o los patrones podrán solicitar de las Juntas
de Conciliación y Arbitraje la modificación de las condiciones de trabajo
contenidas en los contratos colectivos o en los contratos-ley:
• Cuando existan circunstancias económicas que la justifiquen; y
• Cuando el aumento del costo de la vida origina un desequilibrio entre el
capital y el trabajo.”
Es importante tener en cuenta que cuando lo tramitamos, también este
proceso debe atender a las disposiciones que se refieren a los conflictos
colectivos de naturaleza económica. Los cuales indican que se revisará de
la misma manera que se revisa un contrato colectivo de trabajo.
suspensión de las
relaciones colectivas de
trabajo
El artículo 42 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que la suspensión temporal de
la relación de trabajo implica la no obligación de prestar el servicio y pagar el salario, sin
responsabilidad para el trabajador y el patrón.
Se establecen algunas de las causales de la suspensión temporal de la relación laboral. Con
base en dicha ley, las principales causas de suspensión temporal de las obligaciones de
prestar el servicio y pagar el salario, sin responsabilidad para el trabajador y el patrón, son las
siguientes:
La incapacidad temporal ocasionada por un accidente o enfermedad que no constituya un
riesgo de trabajo;
La prisión preventiva del trabajador seguida de sentencia absolutoria. Si el trabajador obró en
defensa de la persona o de los intereses del patrón, tendrá este la obligación de pagar los
salarios que hubiese dejado de percibir aquél;
El arresto del trabajador;
La falta de los documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesarios para la prestación
del servicio, cuando sea imputable al trabajador, y
La enfermedad contagiosa del trabajador.
suspensión de las
relaciones colectivas de
trabajo
Por otro lado, el artículo 427 de la LFT establece que son causas de suspensión temporal de
las relaciones de trabajo en una empresa o establecimiento, las siguientes:
La fuerza mayor o el caso fortuito no imputable al patrón, o su incapacidad física o mental o su
muerte, que produzca como consecuencia necesaria, inmediata y directa la suspensión de los
trabajos;
La falta de materia prima no imputable al patrón;
El exceso de producción con relación a sus condiciones económicas y a las circunstancias del
mercado;
La incosteabilidad de naturaleza temporal, notoria y manifiesta de la explotación;
La falta de fondos y la imposibilidad de obtenerlos para la prosecución normal de los trabajos,
si se comprueba plenamente por el patrón;
La falta de ministración por parte del estado de las cantidades que se haya obligado a entregar
a las empresas con las que hubiese contratado trabajos o servicios, siempre que aquellas sean
indispensables, y
La suspensión de labores o trabajos, que declare la autoridad sanitaria competente, en los
casos de contingencia sanitaria.
terminación colectiva de
las relaciones de trabajo
Esto sucede si la compañía se ve afectada por una circunstancia fuera de su control. Como
consecuencia, el patrón debe terminar las relaciones laborales con más de un empleado. Esto viene
establecido en los artículos 433 a 439 de la Ley Federal del Trabajo. El artículo 434 de la LFT, establece
las causas de terminación de relaciones de trabajo debido al cierre de una empresa, o bien, la
reducción definitiva de sus trabajos.
La fuerza mayor o el caso fortuito no imputable al patrón, o su incapacidad física o mental o su muerte,
que produzca como consecuencia necesaria, inmediata y directa, la terminación de los trabajos;
La incosteabilidad notoria y manifiesta de la explotación;
El agotamiento de la materia objeto de una industria extractiva;
Los casos de las relaciones de trabajo para la explotación de minas que carezcan de minerales
costeables o para la restauración de minas abandonadas o paralizadas, pueden ser por tiempo u obra
determinado o para la inversión de capital determinado.
El concurso o la quiebra legalmente declarada, si la autoridad competente o los acreedores resuelven el
cierre definitivo de la empresa o la reducción definitiva de sus trabajos
terminación colectiva de
las relaciones de trabajo
Cuando se trate de la implantación de maquinaria o de
procedimientos de trabajo nuevos, que traiga como
consecuencia la reducción de personal, a falta de
convenio, el patrón deberá obtener la autorización de la
Junta de Conciliación y Arbitraje.
Los trabajadores reajustados, son aquellos que han
sufrido algún cambio o modificación en cuanto a sus
actividades laborales, estos tendrán derecho a una
indemnización de cuatro meses de salario, más veinte
días por cada año de servicios prestados o la cantidad
estipulada en los contratos de trabajo si fuese mayor y
a la prima de antigüedad.
‘Gracias’