[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
685 vistas31 páginas

Patrullas Tai Tei

Este documento presenta información sobre patrullas, incluyendo tipos de patrulla, organización, formaciones y responsabilidades individuales. Detalla patrullas móviles como de exploración y combate, y patrullas estacionarias. Explica formaciones como columna, doble columna, cuña y línea. También describe roles como grupo de punta, navegante, cuenta pasos y señales.

Cargado por

Juan Ruiz Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
685 vistas31 páginas

Patrullas Tai Tei

Este documento presenta información sobre patrullas, incluyendo tipos de patrulla, organización, formaciones y responsabilidades individuales. Detalla patrullas móviles como de exploración y combate, y patrullas estacionarias. Explica formaciones como columna, doble columna, cuña y línea. También describe roles como grupo de punta, navegante, cuenta pasos y señales.

Cargado por

Juan Ruiz Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

TEMARIO

Generalidades

Tipos de Patrulla

Organización de Patrulla

Formaciones

Responsabilidades Individuales

PON DE SEÑALES
Generalidades – Definición
La patrulla es una fracción organizada para ejecutar tareas de exploración,
reconocimiento y/o de combate.

 Los requisitos de la tarea determinan :

Magnitud, Organización, Equipamiento y Configuración.

La acción de patrullar demanda un alto grado de profesionalidad.

Se necesita:
 Planificación muy especifica.
 Elevado entrenamiento individual y en equipo.
 Un LIDERAZGO decidido.
Tipos de Patrulla
1. TAREA ASIGNADA :
a) Patrullas Móviles: son aquellas que realizan operaciones
especiales detrás de las líneas del ENO, con el fin de obtener
información o realizar tareas de combate.

Se pueden dividir en :

Patrullas de exploración y reconocimiento: obtienen información


sobre el ENO, terreno y METEO.

 Patrullas de Combate: Serán las designadas para realizar tareas


de combate.
Tipos de Patrulla
1. Tarea Asignada :
b) Patrullas Estacionarias: son aquellas que realizan
patrullaje de carácter ofensivo, por delante de las líneas
de defensa, con el fin de advertir sobre cualquier
movimiento del ENO y prevenir infiltraciones hostiles.
Tipos de Patrulla
2. POR EXTENSIÓN(en tiempo y espacio) :
a) Patrullas de corto alcance: Operan a corta distancia y
por un periodo corto de tiempo (menos 48 hs)
b) Patrullas de largo alcance: Operan a larga distancia y
por un periodo mayor de 48 hs.
PATRULLAS MOVILES
PATRULLAS DE EXPLORACIÓN :
Las patrullas de exploración tendrán como tarea reunir
información exacta y oportuna del ENO, el terreno y las
condiciones METEO.
La Información a obtener será:
A) Enemigo
PATRULLAS MOVILES
PATRULLAS EXPLORACIÓN
B) Terreno
REFERENCIA DESCRIPCION

O Observación y campo de tiro

C Cubiertas

O Obstáculos

P Puntos Críticos

A Avenidas de Aproximación
PATRULLAS MOVILES
PATRULLAS EXPLORACIÓN
C) Condiciones Meteorológicas
REFERENCIA DESCRIPCION

TE Temperatura
PRE Precipitaciones

VI Vientos

NE Neblina

NUB Nubosidad

IL Iluminación (Solar o Lunar)


PATRULLAS MOVILES
• PATRULLAS de COMBATE
Son llevadas a cabo por personal bien instruido que puede
incursionar en el territorio del ENO, causándole graves daños.

- La sorpresa, potencia de fuego y la ejecución violenta


serán la clave del éxito del trabajo en equipo.

 Tipos de Patrulla de Combate:


PATRULLA INCURSIÓN: busca los siguientes resultados:

 Destruir o capturar al ENO


 Destruir instalaciones
 Afectar, dañar defensas aéreas
 Afectar, dañar sistemas de detección aérea (radares)
PATRULLAS MOVILES
PATRULLAS de COMBATE
Tipos de Patrulla de Combate:
PATRULLA de EMBOSCADAS: es un ataque
contra el enemigo en marcha o detenido.

PATRULLA de BUSQUEDA Y ATAQUE: tiene


como finalidad buscar blancos, atacarlos o bien
marcar su posición.
PATRULLAS ESTACIONARIAS

TIPOS:
A) PATRULLAS DE EXPLORACIÓN : Son aquellas que obtienen
información del terreno, Meteo, ENO por delante de las líneas de
defensa.

B) PATRULLAS DE CONTACTO : Son aquellas que establecerán


contacto con elementos hostiles y según sea su tarea, combatirán u
obtendrán información.

C) PATRULLAS DE EMBOSCADAS : Son aquellas que realizaran


emboscadas sobre ENO hostil.
Formación básica de Patrulla

GRUPO DE PUNTA

Jefe Patrulla
FLANCO
FLANCO
DERECHO
IZQUIERDO
GRUESO
PATRULLA

GRUPO DE
RETAGUARDIA
Formaciones de Combate
Columna:
Será utilizada para desplazarse en un terreno donde no se puede adoptar otra clase
de formación como ser :
 -MONTE CERRADO
 -SELVA
 -NOCHE MUY CERRADA
 -NEBLINA
 -MONTAÑA

Las características que posee son:

a) Control: para estrechar las comunicaciones.


b) Sector de Fuego: posee gran capacidad de fuego hacia
los flancos y es escasa en el sector anterior y posterior.
c) Maniobrabilidad: escasa debido al terreno.
Formaciones de Combate
Seguridad posterior
COLUMNA Seguridad Anterior

JEFE DE PATRULLA

DIRECCION DE AVANCE
Formaciones de Combate
Doble Columna
Similar a la anterior solo que se usa para ganar tiempo y velocidad,
dejando de lado la seguridad.
Las características que posee son:

a) Control: se incrementa, a comparación de la anterior.

b) Sector de Fuego: se concentra mas hacia los flancos, dando un


mayor poder de fuego.

c) Maniobrabilidad: es incrementada, mayor control por parte del


jefe de Patrulla.
Formaciones de Combate DOBLE
COLUMNA Navegante
Jefe de Patrulla

DIRECCION DE AVANCE
Formaciones de Combate
Cuña
Esta formación será utilizada cuando la información sobre el ENO
sea imprecisa o cuando el terreno y la visibilidad impongan una
rápida dispersión.
Las características que posee son:
a) Control: Proporciona un buen control por parte del jefe
de patrulla.
b) Sector de Fuego: Ofrece seguridad perimetral hacia el frente en
180 grados.
c) Maniobrabilidad: Permite el cambio de una formación por otra
rápidamente.
Formaciones de Combate CUÑA

Navegante

Jefe de Patrulla

DIRECCION DE AVANCE
Formaciones de Combate
Línea:
Esta es la formación ideal para el asalto. Será apropiada también
para atravesar zonas descubiertas.
Las características que posee son:
a) Control: Será dificultoso para el jefe de Patrulla.
b) Sector de Fuego: Ofrece máximo volumen de fuego hacia el
frente.
c) Maniobrabilidad: Todos los movimientos están destinados hacia
un objetivo o blanco especifico.
Formaciones de Combate Línea

Jefe de Patrulla

DIRECCION DE AVANCE
Responsabilidades individuales en la
Patrulla
Grupo de Punta:
 Ofrece seguridad frontal durante el desplazamiento.
 Integrada por uno o cuatro hombres.
 Debe mantener la dirección apropiada de desplazamiento.
 Debe mantenerse alejado de la patrulla en distancia considerable.
 Detenerse antes de llegar a zonas peligrosas.
 DEBE GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LA PATRULLA.
Responsabilidades individuales en la Patrulla
Seguridad de flancos y retaguardia
 Integrada por uno o cuatro hombres.
 Debe mantener alejado de la patrulla en distancia
considerable.
 Mantiene una vigilancia constante en busca de las
huellas de la patrulla y coloca trampas o emboscadas
para el ENO.
 Deben intercambiarse con frecuencia para mantener la
alerta.
Responsabilidades individuales en la
Patrulla
Navegante:
 Es asignado al grupo de punta.
 Debe saber interpretar correctamente las cartas de
navegación.
 Debe saber usar correctamente la brújula y medios de
navegación.
 Mantener el rumbo correcto durante toda la
navegación.
 Deben informar al jefe de patrulla sobre la posición de
los posibles objetivos a batir.
Responsabilidades individuales en la
Patrulla
Cuenta pasos:
 Son designados dos hombre del grupo.
 Se saca un promedio de los pasos contabilizados por el
personal, para obtener una medida aproximada de la
distancia.
 Deben caminar separados para que la cuenta de uno no
influya en la del otro.
 Se recomienda llevar una cuerda para hacer un nudo en
ella cada vez que se recorra CIEN (100) metros.
PON DE SEÑALES
SEÑALES

REUNION SIGANME APURAR MARCHA BUSCAR COBERTURA

CUENTA PASOS NUMERARSE MOVERSE A LA DERECHA DIRECCION

MOVERSE A LA IZQ COMPRENDIDO MOVERSE ENO EN ESA DIRECCION


TAI Y TEI
PREGUNTAS

También podría gustarte