[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas16 páginas

Ergonomia Laboral

Este documento proporciona información sobre ergonomía laboral en 3 oraciones o menos. Explica que la ergonomía estudia las interacciones entre humanos y sistemas de trabajo con el objetivo de optimizar el bienestar humano y rendimiento. También identifica factores de riesgo ergonómico como posturas inadecuadas comunes y ofrece recomendaciones para mantener una postura correcta, realizar pausas laborales, e implementar buena iluminación y confort acústico en el lugar de trabajo.

Cargado por

KathyDezaTirado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas16 páginas

Ergonomia Laboral

Este documento proporciona información sobre ergonomía laboral en 3 oraciones o menos. Explica que la ergonomía estudia las interacciones entre humanos y sistemas de trabajo con el objetivo de optimizar el bienestar humano y rendimiento. También identifica factores de riesgo ergonómico como posturas inadecuadas comunes y ofrece recomendaciones para mantener una postura correcta, realizar pausas laborales, e implementar buena iluminación y confort acústico en el lugar de trabajo.

Cargado por

KathyDezaTirado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Capacitación de Seguridad y Salud Ocupacional

«Ergonomía Laboral»
2022
1. ¿QUÉ ES ERGONOMÍA?

Disciplina científica que estudia las


interacciones entre seres humanos y demás
elementos de un sistema (trabajo).
OBJETIVO

Optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del


sistema productivo.

GENERANDO

Mayor Mejor
Más Más Más
Productividad Ambiente
Calidad Salud Seguridad
laboral
FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO

Entorno
Espacio de trabajo,
de Tiempo de trabajo, horario,
iluminación, temperatura, trabajo Organización
pausas de trabajo, falta de
ruido, humedad, ventilación. del trabajo
formación, excesivo
control.

Factores de
riesgo
Condiciones Alteraciones
individualidades
ergonómico visuales, vicios
posturales,
Pantalla, teclado, defectos físicos.
mesa, asientos, Equipo
de trabajo
documentos.
POSTURAS INADECUADAS MÁS FRECUENTES EN EL ORDENADOR

Giro de la cabeza
Falta de apoyo en
la espalda

Elevación de
hombros debido
al mal ajuste de la
mesa-asiento
Falta de apoyo para
las muñecas y
antebrazos

Extensión y desviación de
la muñeca al teclear.

¿Reconoces algunas como propias?


Si es así, sigue las recomendaciones a continuación.
POSTURA CORRECTA FRENTE AL COMPUTADOR
1/3 del antebrazos de Cabeza/cuello en
apoyarse sobre una posición recta, alineados
Borde superior del superficie. con la columna.
monitor al nivel de Hombros relajados.
las cejas del usuario.

Antebrazos, muñecas Antebrazos y brazos


y manos: en línea entre 90° o un poco
recta. más

Pies apoyados en el
suelo o sobre un
reposapiés.
Muslos y espalda a 90°
o un poco más.
TRABAJO EN OFICINAS
• Mantener una buena postura cuando trabajamos es esencial, ya
que si no es correcta corremos el riesgo de someter a
nuestro cuerpo a una sobrecarga postural que en definitiva será
la causante de malestares y cansancio bastante
perjudicial para nuestro cuerpo.

La postura de trabajo frente a la pantalla de visualización de


datos es esencialmente estática, y puede dar lugar a la
aparición de problemas musculoesqueléticos, los cuales se
manifiestan en forma de dolores en el cuello, hombro, región
lumbar, muñecas y manos.

La aparición de este tipo de problemas es tanto más probable


cuanto menos ergonómica sea la postura de trabajo, por
ello una de las primeras cosas que debemos hacer es tratar de
mantener una buena postura (postura neutra) cuando
trabajamos con una pantalla, siendo primordial para ello que
los elementos de trabajo (pantalla, teclado y ratón) deban
estar ubicados adecuadamente, y es muy importante tener una
buena silla de trabajo.

Recordemos que trabajar frente a una pantalla implica largos


periodos de tiempo, por ello es fundamental adoptar una
buena postura de trabajo
TRABAJO EN CASA
Es necesario considerar factores de organización del trabajo, algunas
recomendaciones a tener en cuenta:

Planificar el día: es importante organizar y planificar como va a ser la jornada.


Planificar con anticipación es recomendable para no perder tiempo pensando
en que hacer.
Establecer horario para los alimentos y pequeños momentos de evasión.
Trabajar en el lugar que se ha seleccionado: es importante trabajar en el
lugar elegido para interiorizar las rutinas,
para trabajar sin interrupciones y con tranquilidad.
Compaginar con el resto de la casa: solicitar a las personas con las que
convive respetar el espacio y horario.
Tener cuidado con las redes sociales: puede distraer fácilmente la atención los
mensajes o notificaciones.
Mantenerse conectado: procurar mantener constante conexión con los
compañeros a través de diferentes
herramientas (whatsApp, mensajes, correos, etc) a n de compartir necesidades
y generar oportunidades para
mejorar.
Realizar pausas: trabajar desde casa no implica no poder tomar algún
descanso. Procurar fijar espacio de tiempo para realizar pausas laborales y
visuales, evita extenderlas demasiado, deben ser frecuentes y cortas (5 a 10
minutos).
2. ILUMINACIÓN Y CONFORT LUMÍNICO

Mantener una distancia prudente


entre los ojos y la pantalla.

Para evitar la fatiga


visual debemos Parpadear cerca a 20 veces por
minuto para una correcta lubricación
seguir las siguientes de los ojos.

recomendaciones:
Disminuir el brillo de las pantallas
y aumentar el contraste.

Mantener una alimentación


saludable consumiendo frutas y
verduras.

Realizar pausas, hidratarse y evitar


frotarse los ojos.

Si tiene un problema visual


acudir al oftalmólogo para el
uso de lentes correctores.
3. RUIDO Y CONFORT ACÚSTICO

Agente contaminante más frecuente en los puestos de trabajo incluidos


RUÍDO las oficinas.

Nivel de ruido provocado por las actividades resulta adecuado para la CONFORT
comunicación ACÚSTICO

Para lograr el confort acústico debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Comunicar a su No exceder el Reemplazar los


supervisor si comienza Limpiar (antes, Tomar
volumen. audífonos en caso
a sentir molestias durante y después) descansos
Mientras más de daño o que no
auditivas (que no los audífonos. (pausas
bajo, es funcionan bien.
existían antes del turno laborales)
mejor.
de trabajo). cuando sea
posible.
4. CUERDAS VOCALES
5. PAUSAS LABORALES

Son breves descansos que a través de ejercicios de estiramiento ayudan a reducir la fatiga
laboral, trastornos musculares, reduce la tensión muscular, disminuye el estrés, mejora
concentración y la atención.

¿Con qué frecuencia hacer las Pausas Activas?

Pausas activas presenciales, remoto: Por cada 2 horas de labores frente a la


computadora haz pausas activas de 10 minutos / según indicativo de aviso POP UP –
Pausas activas.
PAUSAS LABORALES

El trabajo continuo con las pantallas implica posturas mantenidas que pueden generar
tensión muscular y fatiga visual, por ello es conveniente realizar variación de postura
durante la jornada de trabajo y hacer pequeñas pausas que ayuden a reducir la fatiga tanto
física como visual.

Las pausas durante la jornada de trabajo sin duda son un factor importante para cuidar la
salud.
“POP UP - Pausas activas”
1) Con las manos juntas estirar 2) Estirar los brazos hacia arriba 3) Elevar los hombro y sostener

Recuerda realizar las pausas


los brazos hacia adelante. de forma alternada, estirando la esta posición en el tiempo
columna. indicado.

activas cada que aparezca el


siguiente aviso emergente POP UP
en tu PC:

4) Coloque su pierna sobre la 5) Coloque ambas manos en su 6) Con las manos juntas estirar los
otra y gire su tronco hacia la cintura y estire su columna sin brazos hacia arriba.
dirección contraria. levantarse de su asiento.

7) Junte ambas manos como se 8) Coloque una mano en la 9) Con las manos juntas en la
muestra en la imagen y baje espalda y con la otra tire espalda estirar hacia abajo,
lentamente. lentamente el codo hacia el mientras giras ligeramente el
cuello. cuello hacia un lado.
Gracias

Av, Elmer Faucett 2889 Edificio B 3er Piso Callao www.grupokonecta.com · www.fundacionkonecta.org
España · Argentina · Brasil · Chile · Colombia · Marruecos · Mexico · Perú · Portugal · Reino Unido

También podría gustarte