Comercio Exterior y
Aduanas
Introducción al Comercio Exterior
Dictado por: M.S.C. Ing. José Choque Ramírez
COMERCIO EXTERIORY COMERCIO
INTERNACIONAL
COMERCIO
COMERCIO EXTERIOR INTERNACIONA
• Se refiere al intercambio de bienes y servicios L
entre dos o más países o regiones económicas.
Estas operaciones se registran en Balanza • Se refiere a todas las relaciones económicas y
financieras que se registran en la Balanza de
Comercial.
Pagos, (importaciones, exportaciones,
operaciones comerciales, inversión directa,
financiamiento internacional) que se realizan
en el mundo y en el cual participan todas las
Naciones.
COMERCIO EXTERIORY COMERCIO
INTERNACIONAL
• El Comercio Internacional incluye al Comercio Exterior.
• Cuando se habla de Comercio Exterior se refiere a algún país en específico y,
únicamente, al intercambio de bienes y servicios con los demás países.
• Mientras que el Comercio Internacional se refiere a todas las relaciones
económicas y financieras, que hacen posible que el intercambio comercial
entre los países sea eficiente.
COMERCIO EXTERIOR
• El comercio exterior se encuentra sujeto a diversas normas tanto de control
de los productos (sanitarios, seguridad, etc.), como de procedimientos
(trámites burocráticos, registros, etc.) y de tributación (impuestos,
aranceles, etc.).
• Su objetivo principal es satisfacer la demanda de consumidores
los
aprovechando las ventajas comparativas que tiene cada país.
COMERCIO EXTERIOR
• El desarrollo del comercio exterior se produce por que:
Existe una liberalización comercial
Eliminación de prohibiciones y barreras arancelarias
La política de aduanas y fletes
Los impuestos al comercio exterior deben ser racionales y prudentes.
• Debe fomentar la competencia del bien o servicio en el exterior y permitir
que el país pueda recibir otras divisas diferentes.
• Los países que comercian tienen economías abiertas (permiten
las transacciones con otros países) o al menos tienen acuerdos
de comercio exterior con algún país en particular.
COMERCIO • Sujeto a normativa especial (control, proceso, tributos, etc.)
• Los países interesados en intercambiar bienes y servicios con
otros suelen suscribir acuerdos o convenios comerciales que
buscan facilitar los procesos de intercambio.
EXTERIOR • La entrada o salida de productos generará un flujo de divisas.
Cuando los países que comercian tienen distintas monedas, el
valor de la divisa con respecto a la moneda local se refleja en el
Características tipo de cambio.
• Las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar los flujos de
comercio exterior entre los países que tienen distintas monedas.
• Aduana; organismo público encargado de controlar los flujos de
entrada y salida de bienes a través de la frontera y de la
aplicación de impuestos (tasas o tributos) que determine la ley.
IMPORTANCIA DEL COMERCIO EXTERIOR
• El comercio exterior estimula la economía de los países, fomenta el empleo, aumenta la oferta de bienes y
la producción.
• El problema que resuelve el comercio exterior es dónde colocar los excedentes de producción y dónde
abastecerse de insumos no producidos en el país.
• La apertura comercial, con la firma de acuerdos bilaterales y multilaterales, brinda la oportunidad a las
empresas de acceder a una mayor oferta y demanda.
• Los países en busca de mayor diversidad de bienes y servicios, acuden a otros países para satisfacer sus
necesidades. La suma de estas acciones individuales de los países, dan origen al comercio internacional.
• El comercio exterior permite a los países reducir las limitaciones en la disponibilidad de materiales, así
como de materias primas, insumos y bienes terminados.
• Fortalecimiento de las relaciones bilaterales: El flujo de dinero
entre países fortalece sus vínculos diplomáticos, lo que hace generar
acuerdos comerciales más sólidos, mayor intercambio cultural y
lazos de amistad.
COMERCIO • Acceso a materias primas: En un mercado tan volátil, es importante
estrechar lazos con productores importantes. De esta forma, se
puede evitar ser afectado por acciones políticas al contar con
abastecimiento de un socio comercial.
• Aprovechamiento de la ventaja comparativa: La ventaja en costos
EXTERIOR de producción permitirá que los precios de los productos sean más
atractivos para los consumidores. Explotar esta característica es vital
para las industrias..
Beneficios • Mayor variedad de productos: Los consumidores pueden acceder a
mayor diversidad de productos con el acceso a otros mercados. Esto
podría suponer una mejora tanto en precio como en calidad para los
compradores.
• Crecimiento y desarrollo: Incentiva el crecimiento económico, hay
mejores oportunidades para mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos. Se crea empleo y producción aumentando las
posibilidades de alcanzar el desarrollo económico.
COMERCIO EXTERIOR
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Posibilidad de que las personas y empresas puedan • Puede ser perjudicial para las empresas locales
acceder a bienes y servicios más variados y baratos. menos eficientes, debido a la mayor
• Impulsa la competencia entre distintos países que competencia de las empresas de otros países
cuentan con una disponibilidad de recursos que puede presionar a la salida de las empresas
diferente. locales que no son capaces de adaptarse y
• Complementan la producción interna cuando esta es atraer las preferencias de los clientes.
insuficiente para poder satisfacer la demanda local.
• Impulsa la eficiencia ya que permite que los países
aprovechen sus ventajas comparativas, tanto en
recursos como en tecnología o ubicación.
• Ventaja absoluta de Adam Smith: Según este modelo, los bienes se
producirán y exportarán desde los países que tengan menores costos
absolutos de producción.
• Ventaja relativa de David Ricardo: Según el modelo, lo relevante
para determinar qué se producirá y se transará un país no son los
COMERCIO costos absolutos, sino los costos relativos. De esta forma, aún
cuando un país tenga desventaja absoluta de costos con todos los
demás, igualmente podrá aprovechar las ventajas del comercio
exterior enfocando su producción a los bienes en los que es
relativamente más eficiente.
•
EXTERIOR
Modelo Heckscher-Ohlin: La propuesta de este modelo es que los
países enfocarán su producción a los bienes que son más intensivos
en el factor de producción que es más abundante en el país. Así, por
ejemplo, si un país cuenta con una abundante mano de obra,
Modelos entonces tenderá a producir bienes intensivos en mano de obra,
mientras que importará bienes intensivos en capital.
• Modelo de Singer-Prebish: De acuerdo a este modelo, el comercio
exterior genera una relación real de intercambio entre los países
desarrollados y no desarrollados que es perjudicial para estos
últimos. En efecto, los precios de los insumos o materias primas en
los que se suelen especializarse los países más pobres tienden a la
baja mientras que los productos más elaborados, propios de los
países desarrollados, tienden al alza.
FORMAS DE COMERCIO EXTERIOR
BASICAS ESPECIALES
• Exportación: Son el conjunto de bienes y servicios • Inversiones internacionales directas.
vendidos por un país en territorio extranjero. • Operaciones de compensación.
• Importación: Son el conjunto de bienes y servicios • Operaciones de perfeccionamiento.
comprados por un país en territorio extranjero para
su utilización en territorio nacional.
• Fabricación bajo licencia.
• Franquicia.
• Comercio de tránsito: Se consideran comercio de
tránsito a los servicios económicos en los que el • Cooperación.
individuo que ejecuta la operación no tiene domicilio • Compañías de proyectos en el extranjero.
social ni en el país exportador ni en el importador,
sino que está situado en un tercer país.
• Intermediarios independientes.
• Canales de distribución de mercancías
FORMAS DE
COMERCIO • Directas: La distribución se realiza directamente entre
el productor y el comprador, sin que intervenga ningún
EXTERIOR intermediario nacional.
Canales de distribución
de mercancías • Indirectas: Se realizan por medio de
empresas
especiales dedicadas al comercio exterior que actúan
como intermediarios.
CIRCUITO BÁSICO DEL COMERCIO
EXTERIOR
CIRCUITO BÁSICO DEL COMERCIO
EXTERIOR
• Para el traslado de las mercancías en el marco de una operación de
exportación o importación de un país a otro, se cuentan con tres
alternativas:
terrestre
Marítima
aérea
• Estas modalidades pueden ser combinadas entre sí formando de
esta
manera las operaciones de transporte intermodal o multimodal.
¿Quiénes intervienen en Comercio Exterior?
• Exportadores establecidos en el país de origen
• Importadores establecidos en el país de destino
• Autoridades aduaneras del país exportador y del país importador (Aduanas)
• Autoridades competentes relacionadas con el comercio exterior (SENASAG, UNIMED, Etc.)
• Transportadores internacionales establecidos según el modo de transporte
• Despachantes de Aduana
• Consolidadores – Desconsolidadores
• Otros operadores de comercio exterior
Secuencia de una operación comercio
exterior
1. Carga y estiba en el medio de transporte.
2. Transporte interior dentro el país de origen.
3. Despacho aduanero de exportación.
4. Transporte internacional (cruce de frontera)
5. Desestiba y descarga en punto declarado como destino.
6. Despacho aduanero de importación.
7. Transporte interior dentro del país de destino.
8. Descarga en destino final.
9. Recepción.
Documentos utilizados en el comercio
exterior
• Documentos comerciales
• Documentos de transporte
• Manifiesto de carga
• Documentos de pago y seguro
• Documentos aduaneros
• Certificados
Factura proforma.- Factura provisional en la que se
informa al comprador de las condiciones en que el
Documentos vendedor está dispuesto a realizar la venta.
utilizados en el Factura comercial.- Detalla características de
mercancías
las y condiciones definitivas de la venta,
comercio exterior requerida para el despacho de importación.
Lista de empaque.- Documento en el que se especifica
Documento el contenido de cada bulto.
s Contrato de compra-venta.- Detalla derechos y
comerciales obligaciones de las partes que lo suscriben, descripción
de las mercancías, plazos de entrega, lugar y fecha de
embarque, cláusulas para sancionar incumplimientos,
cláusulas de arbitraje u otras que se estimennecesarias.
Constituye prueba de existencia de un contrato de
transporte y de la recepción de la carga que
transportada
será y entregada al consignatario en el lugar de
destino.
Documentos Carta de porte terrestre.- Se utiliza para el transporte
carretero y ferroviario, prueba la existencia de un contrato
utilizados en el de transporte.
comercio exterior Conocimiento de embarque (Bill of Lading).- Se utiliza
para transporte marítimo y fluvial, prueba que las
mercancías han sido embarcadas a bordo de la
Documentos de embarcación.
transporte Guía aérea de carga (Air Way Bill).- Se utiliza para
transporte aéreo, cumple funciones de contrato de
transporte y prueba que la aerolínea ha recibido la carga
bajo su responsabilidad.
Conocimiento de embarque multimodal.- Se utiliza para
transporte multimodal (combinado) ejecutado bajo
responsabilidad de un operador en diferentes modos de
transporte.
Documento que contiene una lista de las mercaderías que
constituyen el cargamento de la nave, aeronave y demás
vehículos de transporte, en el momento de su llegada o
salida a/o desde el territorio aduanero.
Documentos • MIC/DTA – TIF/DTA.- Se utilizan para el
carretero,
transporte en el ámbito del Acuerdo de Transporte
utilizados en el Terrestre del Cono Sur (ATIT) para modo carretero
comercio exterior (MIC/DTA) y modo ferroviario (TIF/DTA)
• MCI.- Se utiliza para el transporte carretero, en el ámbito
de la Comunidad Andina (CAN)
Manifiesto de carga • MIC/DTA Fluvial.- Se utiliza para transporte fluvial en el
ámbito del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay - Paraná
(Cáceres / Nueva Palmira)
• Manifiesto aéreo de carga.- Se utiliza para transporte
aéreo, conforme a regulaciones de la Organización de
Aeronáutica Civil (OACI)
• Manifiesto Marítimo.- Se utiliza para transporte
marítimo realizado por las navieras.
Documentos
utilizados en el
comercio exterior Remesas de dinero
Póliza seguro de transporte
Documentos de pago Documentos de crédito, etc.
y seguro
Documentos
utilizados en el
comercio exterior Declaración Única de importación
Declaración Única de exportación
Declaración Andina del valor,
Documento
Otros formularios específicos, etc.
s
aduaneros
• Certificado de origen.- Certifica el origen de
mercancías, es expedido por el propio exportador o por
las
autoridad competente en el país de origen.
Documentos
• Certificado fitosanitario.- Certifica que las mercancías
utilizados en el analizadas están exentas de determinadas materias, es
comercio exterior expedido los organismos sanitarios
por
correspondientes del país exportador.
• Certificado de seguro.- Certifica la cobertura de
una mercancía en un embarque concreto, es expedido
Certificados por una compañía de seguros contra una póliza
flotante.
• sanitario de laszoosanitario.-
Certificado mercancías de origen elanimal,
Certifica buen es
expedido
estado por una entidad competente del país de
origen.
Función de la Aduana en el comercio exterior
• La Aduana Nacional en el marco de lo establecido en la Ley General de Aduanas Nº 1990 y
el Reglamento a la Ley General de Aduanas aprobado mediante Decreto Supremo Nº 25870
tiene las siguientes funciones y atribuciones:
o Controlar, vigilar y fiscalizar el paso de las mercancías por fronteras, puertos y aeropuertos; con
facultades para inspeccionar, revisar y controlar mercancías y medios de transporte.
o Intervenir en el tráfico internacional para la recaudación de tributos aduaneros y otros que determinen
las leyes.
o Administrar los regímenes y operaciones aduaneras.
• A fin de ejercer las funciones y atribuciones conferidas, la Aduana Nacional se encuentra
desconcentrada en administraciones de aduana clasificadas en aduanas de frontera,
interior, zona franca, aeropuerto y postal.
Función de los Auxiliares de la Función Pública
(Agencias Despachantes de Aduana, Agente
Despachante)
• Cumplir normas legales, reglamentarias y sobre
procedimentales regímenes
aduaneros.
• Efectuar los despachos aduaneros por cuenta de terceros.
• Realizar correctamente las declaraciones aduaneras.
• Liquidar los tributos aduaneros.
• Archivar correctamente la documentación.
• Asesorar en materia aduanera
• Sujetarse a normas de ética profesional
INCOTERMS
• Los Incoterms (International Commercial Terms o Términos Internacionales de Comercio)
son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio
Internacional, actualizados cada 10 años, que determinan el alcance de las cláusulas
comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional.
• Los Incoterms, no son leyes, son usos y reglas, por lo tanto una versión nueva no deroga las
anteriores, debido a esto cuando se especifique el nombre del Incoterm hay que indicar a
que versión se refiere. Por ejemplo: CIP Paris (Incoterms 2010).
• Los Incoterms 2010 están en vigor en todos los países del mundo, pero deben ser aceptados
expresamente en los contratos de compraventa. Los Incoterms no son una ley internacional
ni un acuerdo entre los estados de varios países, entrarán en vigencia cuando las dos partes
estén de acuerdo en aceptarlos en su contrato de compraventa.
INCOTERMS
Gracias por su
atención!!!