[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
760 vistas26 páginas

Induccion para Trabajos Electricos

Este documento proporciona una introducción a los conceptos básicos y riesgos relacionados con la electricidad para trabajos eléctricos. Explica los peligros de la electricidad como cables descubiertos o falta de mantenimiento, y describe los dos tipos de corriente eléctrica, continua y alterna. También cubre temas como la tensión eléctrica en Paraguay, zonas de riesgo eléctrico, electrocución, y medidas para reducir riesgos como señalización y protecciones en instalaciones. El objetivo

Cargado por

pllopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
760 vistas26 páginas

Induccion para Trabajos Electricos

Este documento proporciona una introducción a los conceptos básicos y riesgos relacionados con la electricidad para trabajos eléctricos. Explica los peligros de la electricidad como cables descubiertos o falta de mantenimiento, y describe los dos tipos de corriente eléctrica, continua y alterna. También cubre temas como la tensión eléctrica en Paraguay, zonas de riesgo eléctrico, electrocución, y medidas para reducir riesgos como señalización y protecciones en instalaciones. El objetivo

Cargado por

pllopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

INDUCCIÓN PARA TRABAJOS

ELECTRICOS
OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Conocer los conceptos básicos y la gestión


de los riesgos relacionados a las
instalaciones eléctricas provenientes de
• Baja tensión
• Media tensión
• Alta tensión
RIESGOS ELÉCTRICOS
LOS PELIGROS DE LA ELECTRICIDAD

 Relacionadocon el manejo
inapropiado de fuentes de
energía:

 cables descubiertos
 líneas recargadas
 falta de fusibles
 puestas a tierra
LOS PELIGROS DE LA ELECTRICIDAD

 Se originan por:
 el diseño inadecuado de las

instalaciones eléctricas
 falta de mantenimiento
 sobrecarga de los circuitos
LA CORRIENTE ELECTRICA

 Existen dos tipos de Corriente


 Corriente continua
◦ La corriente continua, como su nombre lo indica es
constante. Un ejemplo típico es la pila (1.5-3-5- 9 V o
batería del auto 12 V).
◦ Tiene un polo positivo y uno negativo, y la corriente
va del negativo al positivo siempre, es decir en forma
continua.
◦ Otro ejemplo lo constituía el tranvía que circulaba por
calles céntricas de Asunción.
◦ En Paraguay no es común, actualmente, su utilización.
LA CORRIENTE ELECTRICA
 Corriente Alterna
◦ La corriente alterna como su nombre lo dice, va alternando,
a razón de 50 veces por segundo, entre positivo uno y
negativo el otro, luego a la inversa, y así sucesivamente
◦ La cantidad de veces que cambia por segundo se llama
ciclo, así se habla de 50 ciclos, 60 ciclos, etc. Pero el
cambio no es instantáneo, entre un cambio y el otro hay un
pequeño momento en el que no hay corriente, o sea, el
voltaje es cero. Luego crece de cero hasta 220, luego
decrece de 220 a 0 para luego volver a crecer pero con la
polaridad cambiada o alternada, y así sucesivamente.
◦ En Paraguay todas las líneas domésticas e industriales son
corrientes alternas.
ELECTRICIDAD EN PARAGUAY- ANDE
 Ciclos= 50 Hz ( 50 ciclos / seg)
 Voltajes o tensiones

a) Tensiones monofásicas (entre fases y neutro)


◦ Media Tensión: 13200 voltios ó 23.000 voltios / 3
◦ Baja Tensión: 380/ 3 voltios
◦ Baja Tensión: 220/ 1 voltios
ELECTRICIDAD EN PARAGUAY- ANDE
 Ciclos= 50 Hz ( 50 ciclos / seg)
 Voltajes o tensiones

b) Tensiones trifásicas (entre fases)


◦ Muy Alta Tensión: 500.000 y 220.000 voltios
◦ Alta Tensión: 66.000 voltios
◦ Media Tensión: 23.000 voltios
◦ Baja Tensión: 380 voltios
AMENAZA:
 
Factor externo de riesgo, respecto al sujeto o sistema expuesto, está representado
por la potencial ocurrencia de un suceso natural o generado por la actividad
Humana, que puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y
Duración determinada.
 
VULNERABILIDAD:
 
Factor interno de riesgo, de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza,

Que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado.


 
RIESGO:
 
Probabilidad de ocurrencia de un incidente que pueda causar daños, ó pérdidas,
Que está en función a la vulnerabilidad y la amenaza
RIESGO Y PELIGRO:
 
Riesgo = Vulnerabilidad Nula X Amenaza controlada
Peligro = Vulnerabilidad total X Amenaza fuera de control

SEGURIDAD:
Actividad - CORRECTA- para lograr un ambiente libre de Riesgos no
controlados
ACCIDENTE:
 
Es un evento no deseado, súbito, que provoca daños y es derivado
de:
Acciones Inseguras
Condiciones Inseguras.
QUE ES LO QUE DAÑA AL SER HUMANO?
 Las lesiones sufridas por las personas que son atravesadas por
una corriente eléctrica dependen esencialmente de su
intensidad y del tiempo de paso.
QUE ES LO QUE DAÑA AL SER HUMANO?
 Las lesiones sufridas por las personas que son atravesadas por
una corriente eléctrica dependen esencialmente de su
intensidad y del tiempo de paso.
En la figura se indican los efectos que produce una corriente
alterna de frecuencia comprendida entre 15 y 100 Hz con un
recorrido mano izquierda-los dos pies. Se distinguen las
siguientes zonas:

Zona 1: habitualmente ninguna reacción.

Zona 2: habitualmente ningún efecto fisiológico peligroso.

Zona 3: habitualmente ningún daño orgánico. Pero es


probable la aparición de contracciones musculares
dificultando la respiración, paradas temporales del corazón
sin llegar a la fibrilación ventricular, etc.

Zona 4: riesgo de parada cardiaca por: fibrilación ventricular,


parada respiratoria, quemaduras graves.
RIESGO ELECTRICO
ELECTROCUCION
 Cualquier lesión debida a la electricidad es
potencialmente grave, tanto si se ha producido por
alta tensión como por la tensión doméstica de 220
voltios.
 El cuerpo actúa como intermediario entre el
conductor eléctrico y la tierra, pasando la corriente
por todos los tejidos y causando las lesiones a los
mismos, pudiendo llegar a ocasionar la muerte por
paro cardio-respiratorio.
RIESGO ELECTRICO
ELECTROCUCION
 El shock que produce en el individuo la corriente
eléctrica, que entra y sale del cuerpo, puede
derribarlo, provocarle la pérdida de conciencia o
incluso cortarle la respiración e interrumpir los
latidos cardíacos.
 La electricidad se extiende a todos los tejidos del
cuerpo y llega a causar daños profundos y
generalizados, aun cuando exteriormente la piel no
muestre más que una pequeña señal en el punto de
contacto con la corriente.
RIESGO ELECTRICO
ELECTROCUCION
 Si la electrocución se da por baja tensión (110-220
volts)es necesario que la victima toque al conductor
para que se genere el daño.
 Si es de alta tensión (mas de 1000 volts), no es
necesario el contacto directo, ya que antes de que
llegue a tocarlo, salta espontáneamente un arco
eléctrico y se produce la electrocución. ( por ej. En
tubos de imagen presentes en televisores,
monitores de PC, carteles luminosos, luces de neón,
todos esto a su vez pueden mantener tensiones
entre los 4000 y 17000 volts, aun luego de
desconectados).
RIESGO ELECTRICO
ELECTROCUCION
 El cuerpo humano al ser atravesado por la corriente
eléctrica, se comporta como un conductor siguiendo
la LEY DE OHM: La cual relaciona matemáticamente
la intensidad, el voltaje y la resistencia de un
circuito eléctrico
RIESGO ELECTRICO
CONSIDERACIONES GENERALES
 PROTECCIONES EN INSTALACIONES
 Puesta a tierra en todas las masas de los equipos e
instalaciones.
 Instalación de dispositivos de fusibles por corto
circuito.
 Dispositivos de corte por sobrecarga.
 Tensión de seguridad en instalaciones de comando
(12-24 Volt).
 Doble aislamiento eléctrico de los equipos e
instalaciones
 Protección diferencial.
RIESGO ELECTRICO
CONSIDERACIONES GENERALES
 PROTECCIONES PARA EVITAR CONSECUENCIAS
1.Señalización en instalaciones eléctricas de baja, media y alta
tensión.
2.Desenergizar instalaciones y equipos para realizar
mantenimiento.
3.Identificar instalaciones fuera de servicio con bloqueos.
4.Realizar permisos de trabajos eléctricos.
5.Utilización de herramientas diseñadas para tal fin.
6.Trabajar con zapatos con suela aislante, nunca sobre pisos
mojados.
7.Nunca tocar equipos energizados con las manos húmedas
RIESGO ELECTRICO
MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

1. Evitar los riesgos


2. Estimación de los riesgos no evitables
3. Supresión de los riesgos en el lugar de origen
4. Consideración del factor “hombre” en el trabajo,
especialmente en la organización de los puestos de trabajo así
como en la selección de medios de producción y procedimientos
y tecnologías de trabajo, sobre todo con vistas a una mejoría del
trabajo monótono y del ritmo de trabajo determinado por las
máquinas así como en una atenuación de sus efectos dañinos a
la salud
RIESGO ELECTRICO
MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

5. Consideración del progreso técnico


6. Eliminación o disminución de los momentos de riesgos
7. Planificación de la prevención de riesgos con el objetivo de un
enlace coherente entre la técnica, la organización del trabajo, las
condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia del
medio ambiente sobre el puesto de trabajo
8. Dar prioridad a la protección colectiva contra riesgos ante la
protección individual contra riesgos y la instrucción de los
empleados
FIN

También podría gustarte