“BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
COMO ESPACIO INVESTIGATIVO PARA COMPRENDER LA
REALIDAD EDUCATIVA”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”.
ESTUDIANTE: FLORES ARCOS HEILLY MIRELLA
PROFESORAS: Verónica Violeta Ruiz Cutipa
Patricia Salazar Cabrera
CICLO: IX “B”
PROGRAMA: EDUCACIÓN INICIAL
2022
DATOS GENERALES:
• Programa de Estudio: Carrera de Educación Inicial
• Ciclo: IX-”B”
• Fecha: 01/06/2022
• Estudiante: FLORES ARCOS HEILLY MIRELLA
• Metodología: Taller vivencial y participativo a través del
diálogo, exposición y la reflexión de la práctica pre profesional
docente.
• Propósito del GIA: Analizar y reflexionar sobre el proceso de
inmersión de la buena práctica pre profesional.
DATOS DEL PROCESO DE INMERSIÓN:
• Institución Educativa: 22264- sunampe
• Modalidad del Trabajo Docente: Presencial
• Aula: 5 años
• Sección: “ Los creativos”
• Profesora de Aula: Marina Magallanes
• GIA “BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
COMO ESPACIO INVESTIGATIVO PARA
COMPRENDER LA REALIDAD EDUCATIVA”
FORTALEZAS
Puedo recalcar que he tenido en cuenta las características de los
niños al planificar sesiones de aprendizaje de acuerdo a sus
intereses, necesidades a su ritmo y estilo ya que no todos tienen
ese nivel de aprendizaje como los demás.
DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA LOS DEBILIDADES
APRENDIZAJES Por lo cual en el aula que los niños de 5 años aun no trabajan de
Competencia 1 manera, solicitando la ayuda durante la pandemia no usaron
• Características de los estudiantes cuadernos y por eso motivo algunos se les dificultas y no han
tenido reforzamiento académico para el desarrollo de su
• Sus contextos aprendizaje. Organizar mi tiempo para analizar las propuestas
• Curricular Nacional planteadas en el currículo nacional en el II ciclo del nivel inicial.
• Enfoques trabajados según las áreas
LECCIONES APRENDIDAS
Al reflexionar en las fortalezas y debilidades en los niños se ha
sugerido que se trabaje más estrategias y actividades innovadores
para que los niños puedan entender y así mismo en las actividades
sean más de interés y creativa.
Mediante el estándar del currículo nacional me permite en poder
evidenciar sus avances y el nivel que se encuentra los niños para
saber competencias desarrollar.
Competencia 2
Planificación de los aprendizajes de manera colegiada.
Procesos pedagógicos.
Uso de recursos
Evaluación de los aprendizajes.
Se ha trabajado de manera En las ausencias de Debo presentar materiales
conjunta con la profesora de estrategias innovadoras de calidad que genere el
aula, así mismo con la docente que puedan captar el interés y la curiosidad de
de prácticas si las pruebas de interés en los niños los niños al momento de
los recursos han pasado por mediante la realización de ejecutar la sesión para
revisión y si son favorables. la actividad, de igual poder obtener la
En la lista de cotejo son manera la falta de manejo participación activa de
instrumentos de evaluación que escénico en el aula, todos.
se evalúa a los niños con asimismo en la entonación
retroalimentación en la de la voz para que los
utilización de los recursos con niños puedan prestar
diferentes materiales atención en la clase.
adaptándose con el tema y el
propósito.
DOMINIO 2: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
Competencia 3 y Competencia 4 , Competencia 5:
En el planteamiento de las
En el aula con la observación
normas de convivencia
se ha podido evidenciar que
El uso de diversas
mediante una asamblea para
el desarrollo de las algunos niños no saben estrategias para que así
actividades. trabajar en equipo, lo cual los niños se involucren en
en el clima del aula aun esta las diversas actividades
En la realización de de manera de adaptación de manera grupal e
dinámicas de motivación por el motivo que por
que me permitió la individual.
concentración de los niños
primera vez en un aula y
comparten con sus
en su aprendizaje. Como docentes debemos
compañeros, al estar en el
proceso de su desarrollo de
de propiciar un clima
utilizando diversas
estrategias para que los aprendizaje, como tal en su armonioso para poder
niños puedan trabajar en conducta en los niños tienen brindar un aprendizaje
equipo y de manera una conducta de carácter significativos en los niños.
colaborativo para el proceso fuerte.
del desarrollo de su
capacidad de aprendizaje.
DOMINIO 3: PARTICIPACIÓN
EN LA GESTIÓN DE LA
ESCUELA ARTICULADA A LA FORTALEZAS
COMUNIDAD Participe en las actividades celebrativas en conjunto con el directivo y
las docentes de la institución como se dio el apoyo en el Qali Warma,
Competencia 6
sin embargo, en la ayudantía del proceso en el desarrollo de la
Competencia 7 planificación de las unidades didácticas que se llevó a cabo junto a la
docente para la planificación de las actividades.
DEBILIDADES:
El tiempo de preparación y el apoyo.
LECCIONES APRENDIDAS
El trabajo en equipo colaborativo y administrativo para el desarrollo
de los temas en la planificación de actividades y ayudantía en el
bienestar de los niños.
FORTALEZAS
• Con la coordinación de la docente se ha podido organizar de manera
fluida y constante la utilización del medio de herramientas digitales que es
vía WhatsApp en diferentes acciones, sugerencias, coordinación con las
docentes para informar el avance que están logrando sus menores hijos
DOMINIO 4: DESARROLLO en su rendimiento académico.
PERSONAL Y DE LA • Establecer con las docentes más estrategias para sistematizar la
PROFESIONALIDAD E información del proceso del logro de aprendizaje de los estudiantes.
IDENTIDAD DOCENTE
• Con la observación de las instituciones con los niños nos ha ayudado a
plantear el problema que se presenta en los niños que fue las dificultades
que presentan cuando se expresan oralmente, son tímidos y gracias a ello
COMPETENCIA 12 el tema fue la dramatización.
DEBILIDADES:
Las dificultades presentadas en la tesis es el tiempo que se realiza, así
mismo en la búsqueda de informaciones para la realización del contenido
teniendo en cuenta la problemática que se observa en la institución elegida
para la observación de los niños.
LECCIONES APRENDIDAS
Con la ayuda de la docente en poder hacer la revisión para la mejoría del
proyecto y así conocer más los problemas, dificultades que presentan los
niños en el momento de expresarse, su comportamiento, su lenguaje, entre
otros.
REFLEXIÓN GIA:
De manera colaborativa se
Aportes del curso ha trabajado cada punto
que la docente realizar
interrogantes dando a
conocer según el
conocimiento previo que
tengamos.
Se desarrolló las
Aprendizaje actividades de manera
autónomo autónoma e investigativa.
Aprendizaje El trabajo asignado por la
docente a cada grupo se
colaborativo trabajó en conjunto con las
compañeras asignadas ya
que cada una brindo sus
aportes del tema a
desarrollar siendo un
trabajo colaborativo eficaz.
METACOGNICIÓN
¿Qué aprendí en la experiencia de la práctica En mis practicas eh podio aprender nuevos
educativa? conocimientos, así mismo en la realización de
instrumentos de evaluación, innovando
estrategias didácticas.
¿Qué me impactó en el proceso de reflexión? Al reflexionar es seguir desarrollando las
competencias para planificar, realizar un sesión de
aprendizaje con las necesidades de los niños,
observar las conductas que se presenta en las
aulas para obtener un resultado.
¿Cómo he promovido los valores Franciscanos en Lo eh promovido en el respeto, responsabilidad,
mi práctica pre profesional? entre otros, también que lo estoy enseñando a
mis niños.
¿Cuál es mi compromiso de mejora en FID Mi compromiso es seguir mejorando buscando
(Formación inicial docente)? nuevas estrategias didácticas para llamar el
intereses de los niños, así mismo en las
necesidades para que día a día aprendan nuevos
conocimientos.
CONCLUSIONES
En la práctica pre profesional me significo un gran reto y oportunidad de poner los aprendizajes significativos,
habilidades, actitudes, construidos en una relación con la experiencia vivida contribuyendo al logro de los
propósitos esperados de los estudiantes. Así mismo de nuestra formación profesional para que cada una de
nosotras podamos desarrollar nuestras habilidades y actitudes frente a los niños, mostrando todo nuestros saberes
previos y conocimientos adquiridos durante nuestras clase del aula. Ya que durante mis practicas son y serán de
gran ayuda para evaluar a los niños en su proceso de aprendizaje, logrando el resultado de su nivel de avance en
cada actividad realizada, con la utilización de diferentes instrumentos de evaluación. Así lograré adquirir destrezas
y experiencias para lograr un excelente desempeño profesional en el ámbito laborar. Desarrollando capacidad y lo
aprendido de mi carrera, sobre todo desarrollar un buen aprendizaje de calidad, y que puedan afrontar conflictos
ante la sociedad que los rodea. Lo cual seguir logrando nuevas estrategias innovadoras, didácticas como ejemplo
material concreto y no concreto para llamar el intereses, la curiosidad de los niños en cada actividad planteada por
nosotras mismos.
REFERENCIAS
• Programa curricular de educación inicial
• Currículo nacional
• Ministerio de educación (2016): el marco de buen desempeño docente
ANEXOS