[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
207 vistas36 páginas

Guía de Uso de Preposiciones

Este documento proporciona información sobre el uso correcto de las preposiciones en español. Explica las funciones básicas de las preposiciones y ofrece ejemplos del uso apropiado e inapropiado de preposiciones comunes como a, de, en, para, por, con y entre otras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
207 vistas36 páginas

Guía de Uso de Preposiciones

Este documento proporciona información sobre el uso correcto de las preposiciones en español. Explica las funciones básicas de las preposiciones y ofrece ejemplos del uso apropiado e inapropiado de preposiciones comunes como a, de, en, para, por, con y entre otras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

CALDAS
FACULTAD TECNOLÓGICA
INGENIERÍA CIVIL
2006
BIENBENIDOS A PRODUCCIÓN Y
COMPRENSIÓN DE TEXTOS

¡POR FAVOR
APAGAR LOS TELÉFONOS
CELULARES!
PREPOSICIONES

Es la partícula que establece relación entre


dos palabras, sirviendo de nexo o unión
entre ellas. Su función es la de relacionar un
elemento o palabra principal que tiene
carácter de nombre, pronombre, adjetivo,
verbo o adverbio con su complemento.
PREPOSICIONES
 Las preposiciones propias están constituidas
por una sola palabra y son:
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de,
desde, en, entre, hacia, hasta, para, por,
según, sin, so, sobre y tras.
Algunas de uso únicamente literario como:
allende: a este lado de
aquende: al lado de
PREPOSICIONES
 Ejemplos:
casa de Juan
justificarse con el jefe
vamos hasta Paris
útil para trabajar
PREPOSICIONES
 Algunas de las preposiciones también se
utilizan como prefijos:
 Sinrazón
 Entrefino
 Contener
 Detrás
 Antemano
 Contradecir
FRASES PREPOSITIVAS

 Muchas veces las preposiciones solas no logran


precisar la relación de sentido que se quiere
expresar y, en tales casos, se puede utilizar
combinaciones de preposiciones entre si o de
adverbios y preposiciones.
 Entre las mas usuales: debajo de, cerca de, encima
de, alrededor de, junto a, delante de, detrás de,
para con, desde dentro de, detrás de, por encima
de, respecto de, frente a, en frente de, etc.
USO CORRECTO DE LAS
PREPOSICIONES
 La mayoría de las preposiciones no presentan
dificultades en su uso; sin embargo, algunas tienen
significados muy semejantes y originan
confusiones que dificultan usarlas correctamente.
Las preposiciones de uso problemático son: a, de,
en, para, por, con.
USO DE LA PREPOSICIÓN A
El uso correcto de la preposición nos puede indicar:
 Dirección: Voy a Cali; Aspira a doctor.
 Finalidad: Vienes a visitarme.
 Modo: Papas a la francesa.
 Tiempo: Te espero a las siete.
 Causa: Lo hice a petición del director.
 Distancia: a dos kilómetros.
a poca distancia.
USO DE LA PREPOSICIÓN A
 El comienzo de una acción: nos disponíamos a dormir;
empezó a contar chistes.
 Encabeza complementos indirectos: Escríbele una carta
a Luís.
 Expresa medio o instrumento: Pintura hecha a mano.
 Indica valor o precio: El libro lo venden a $ 3000.
 Encabeza complementos directos: Llamaremos a nuestro
jefe; no encontré a nadie.
USO INCORRECTO DE LA
PREPOSICIÓN A

 INCORRECTO: Desprecio a la ley.


 CORRECTO: Desprecio por la ley.
 INCORRECTO: Aviones a reacción.
 CORRECTO: Aviones de reacción.
 INCORRECTO: Cocina a gas.
 CORRECTO: Cocinas de gas.
 INCORRECTO: Buque a vapor.
 CORRECTO: Buque de vapor.
 INCORRECTO: Ochenta kilómetros a la hora.
 CORRECTO: Ochenta kilómetros por hora.
USO DE LA PREPOSICIÓN ANTE
ANTE significa “delante” o “en presencia de”

El uso de la preposición ANTE indica:


 Localización espacial: Se reunió mucha gente ante la
Catedral.
 Expresión “ante todo”: Te pido, ante todo, que estudies
mucho.
 Expresa prioridad de lugar, de tiempo y preferencia:
Que venga ante mi; ante todo lo haré
USO DE LA PREPOSICIÓN BAJO

El uso de la preposición nos puede indicar:


 Lugar: se resguardaron bajo ese puente.
 Causa o motivo: murió bajo el frió de la sierra.
 Medidas de temperatura: ayer tuvimos una temperatura
de cuatro grados bajo cero.
 Garantía o condición de un trato: firme el contrato bajo
juramento; salio de la cárcel bajo fianza.
USO DE LA PREPOSICIÓN CABE

 Es una forma con el valor de “junto a”, pero


ha caído en desuso en el español de nuestros
días.
Ejemplo: espérame cabe la puerta.
espérame junto a la puerta.
USO DE LA PREPOSICIÓN CON
El uso de la preposición nos puede indicar:

 Compañía: fui al bar con Esmeralda.


 Modo o manera: le beso con dulzura; se despidió con
cortesía.
 Medio o instrumento: escribí eso con lápiz; corto la carne
con cuchillo.
 Posesión o pertenencia: una casa con jardín; un hombre con
excelentes ideas.
 Causa: esta ilusionado con su novia.
USO DE LA PREPOSICIÓN CON
 Choque o enfrentamiento: la furgoneta choco con un
muro; se enfrento con los alumnos.
 Adición o inclusión: pon estos libros con los demás; une
estos documentos con los otros.
 Consecuencia: interrumpió la clase con el consiguiente
castigo; se escucho la conferencia con gran entusiasmo
del publico.
 Comparación: mi casa no es nada con la que tu tienes.
USO DE LA PREPOSICIÓN
CONTRA

El uso de la preposición nos puede indicar:


 Colisión: tiro los tomates contra la pared.
 Ataque: dieron gritos contra el profesor; lucharon contra
los griegos.
 Oposición: íbamos contra la corriente; toma este jarabe
contra el mareo.
USO DE LA PREPOSICIÓN DE
El uso de la preposición nos puede indicar:

 Posesión o pertenencia: la casa de mis padres; el agua


del mar.
 Materia: vaso de porcelana; pulsera de plata.
 Asunto: consulta de geografía; discusión de cine.
 Cualidad: hombre de palabra; mujer de talento.
 Origen o procedencia: soy de Cuba; mi familia es del
Sur.
USO DE LA PREPOSICIÓN DE

 Modo: lo pidió de rodillas; salto de espaldas.


 Tiempo: nos iremos de madrugada; vacaciones de
verano.
 Aposición: plaza de Colon; aeropuerto de Londres.
 Condición: de haberlo sabido hubiéramos ido.
USO DE LA PREPOSICIÓN DESDE
El uso de la preposición nos puede indicar:
 Punto de origen de un movimiento o acción en el
espacio: desde aquí se ve la casa
marchamos cantando desde la escuela.
 Punto de origen de una acción en el tiempo:
vivimos aquí desde enero;
a fiesta duro desde las seis de la tarde hasta las cuatro de
la madrugada.
USO DE LA PREPOSICIÓN EN
El uso de la preposición nos puede indicar:
 Lugar: vivo en Puerto Rico
 Tiempo: estamos en 1984; la fiesta será en navidad.
 Medio: viajar en helicóptero; hablar en ruso.
 Modo: en bata de baño; en silencio; en voz baja.
 Cantidad: sobrepasamos el presupuesto en 1000 escudos;
cupo en dos botellas.
USO INCORRECTO DE LA
PREPOSICIÓN EN
 INCORRECTO: Voy en casa de mis tíos.
 CORRECTO: Voy a casa de mis tíos.
 INCORRECTO: Salí en dirección de Puebla.
 CORRECTO: Salí con dirección a Puebla.
 INCORRECTO: Estatua en bronce.
 CORRECTO: Estatua de bronce.
 INCORRECTO: Viajamos en la noche.
 CORRECTO: Viajamos por la noche.
 INCORRECTO: Sentarse en la mesa.
 CORRECTO: Sentarse a la mesa.
USO DE LA PREPOSICIÓN ENTRE

El uso de la preposición nos puede indicar:

 Localización espacial precisa: se situó entre Juan y


Maria; el pueblo esta entre dos montañas.
 Localización espacial imprecisa: te vi entre la gente;
estas entre amigos.
 Tiempo: iremos entre el lunes y el miércoles.
 Duda o vacilación: dudo entre el cine y la piscina; vacile
entre dormir o no dormir.
USO DE LA PREPOSICIÓN HACIA
El uso de la preposición nos puede indicar:

 El punto que constituye el fin de un movimiento:


iremos hacia la piscina; subiremos hacia las montañas.
 Dirección en la que se inicia un movimiento:
corrimos hacia el valle; caminamos hacia el norte.
 Localización imprecisa en el espacio:
el almacén lo encontrara usted hacia la segunda calle; ese
pueblo esta hacia Guadalajara (por).
 Localización imprecisa en el tiempo:
esta casa fue construida hacia 1850; vine hacia las ocho
(sobre).
USO DE LA PREPOSICIÓN HASTA
El uso de la preposición nos puede indicar:

 Termino o fin de movimiento: Alternancia con a.


iremos hasta la playa (a); subiremos hasta la cima (a).
 Tiempo, señalando el fin de la acción del verbo:
no vendré hasta las siete; habrá comida hasta el jueves.
 Continuación de la acción del verbo:
lo estudiaremos hasta aprenderlo; comeremos hasta
reventar.
USO DE LA PREPOSICIÓN PARA
El uso de la preposición nos puede indicar:

 Dirección: voy para México, para allá vamos.


 Tiempo: estará para mañana.

 Junto con verbo, inminencia de un suceso:


Esta para llorar; estuve para responderle la pregunta.
 Fin, destino o uso:
estudio para ingeniero; una mesa para trabajar.
USO DE LA PREPOSICIÓN POR
El uso de la preposición nos puede indicar:

 Tiempo: nos veremos por el verano; por aquel tiempo.


 Lugar: ven por mi casa; le vi por la ventana.
 Medio: transmitido por RCN; le avise por teléfono.
 Modo: lo hago por vocación.
 Causa: lo despidieron por vago; se mareo por comer
mucho.
 Sustitución, equivalencia: come por tres; cambio la radio
por un televisor.
 Acción futura: el tren esta por llegar
USO INCORRECTO DE LA
PREPOSICIÓN POR

 INCORRECTO: Por orden del Juez.


 CORRECTO: de orden del Juez.

 INCORRECTO: Me voy por siempre.


 CORRECTO: Me voy para siempre.

 INCORRECTO: Afición por las letras


 CORRECTO: Afición a las letras.
USO DE LA PREPOSICIÓN SEGUN

El uso de la preposición nos puede indicar:

 Expresiones con el mismo valor que:


“de acuerdo con”
“desde el punto de vista”

según he oído, vendrá el martes


el niño actuara según su ambiente familiar
según las normas, hoy esta prohibido estacionarse
aquí.
USO DE LA PREPOSICIÓN SIN

El uso de la preposición nos puede indicar:

 Privación o carencia de algo:

no debes ir sin paraguas


estamos sin casa
USO DE LA PREPOSICIÓN SO

Esta preposición tiene valor de “bajo”.


Esta so el armario (esta bajo el armario).

Es anticuada y de poco uso, y solo se usa en


preposiciones como:
“so pena de”
“so pretexto de”
USO DE LA PREPOSICIÓN SOBRE

El uso de la preposición nos puede indicar:

 Valoración aproximada: estamos aquí sobre las diez


pesa sobre veinte kilos
 Localización espacial: por encima de un objeto, o
determinada altura:
Los libros están sobre la mesa (en); el avión aterrizo
sobre la pista; volamos sobre Roma.
USO DE LA PREPOSICIÓN SOBRE

El uso de la preposición nos puede indicar:


 Tema o asunto: Alternancia con “de”.
Hablan sobre fútbol (de);es una historia sobre su
vida (de).
 Superioridad de un elemento sobre otro u otros:
Destacaba sobre los demás por su inteligencia.
 Movimiento giratorio:
La Tierra da vueltas sobre si misma; da una vuelta
sobre el pie derecho.
USO DE LA PREPOSICIÓN TRAS

El uso de la preposición nos puede indicar:

Localización espacial: estaba escondido tras la puerta


tras el llegaron los niños

Localización temporal: tras la noche, llego el día


tras la tempestad, llego la calma
AQUÍ TERMINA LA EXPOSICION
“USO CORRECTO DE LAS
PREPOSICIONES”

GRACIAS POR SU ATENCION!!!


¿PREGUNTAS?

También podría gustarte