[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas19 páginas

Presentacion de Costos

Este documento presenta una introducción sobre los conceptos básicos de costos en las empresas. Explica que los costos incluyen la compra de insumos, pago de mano de obra y gastos de producción y administración. Luego clasifica los costos en fijos, variables, directos e indirectos según su comportamiento y relación con los productos. Finalmente, describe elementos clave como materia prima, mano de obra directa, costos indirectos de fabricación y el estado de costos de productos fabricados y vendidos.

Cargado por

Sandra Giraldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas19 páginas

Presentacion de Costos

Este documento presenta una introducción sobre los conceptos básicos de costos en las empresas. Explica que los costos incluyen la compra de insumos, pago de mano de obra y gastos de producción y administración. Luego clasifica los costos en fijos, variables, directos e indirectos según su comportamiento y relación con los productos. Finalmente, describe elementos clave como materia prima, mano de obra directa, costos indirectos de fabricación y el estado de costos de productos fabricados y vendidos.

Cargado por

Sandra Giraldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

INDUCCIÓN SOBRE COSTOS

La empresa genera ganancia cuando los ingresos


son mayores a los costos de producción.
HISTORIA DE COSTOS

https://www.youtube.com/watch?v=1R6KJErXiXU
QUÉ ES COSTO?

Es el desembolso económico que se realiza para la


producción o elaboración de un bien o la prestación de
un servicio.
El costo incluye la compra de insumos, el pago de la
mano de obra, los gastos en la producción y los
gastos administrativos, entre otras actividades.

Existen diferentes tipos de costos y el modo de


calcularlos en una empresa u organización puede
variar.
CLASIFICACION

Según su comportamiento:
 Costos fijos. 
 Costos variables

Según la relación entre los factores de producción y los productos:


 Costos indirectos
 Costos directos

Según su naturaleza:
 Costos de MOD  
 Costos de MP  
 Costos financieros. 
 Costos de distribución 
 Costos tributarios. 
El objetivo es calcular cuánto cuesta producir un articulo,
que cuesta venderlo o que costos son necesarios para
prestar un servicio.

1. Costos por ordenes de producción son empresas que


trabajan por pedido de sus clientes. Por ejemplo fábricas
de muebles para oficina, para el hogar, empresas fabrica
zapatos, trajes, .

2. Costos por procesos: son empresas que tienen un


producción masiva y continua de productos similares por
ejemplo: postobón, ingenio Risaralda, papeles
nacionales etc
ELEMENTOS DE COSTO

Mano de Obra Directa MOD

Costos Indirectos de Fabricación CIF

Materia Prima Directa MP –MD


COSTO DEL MATERIAL PRIMA/DIRECTO: MP

Es el que interviene directamente en la elaboración o


procesamiento del producto. La materia prima es todo
aquel elemento que se transforma e incorpora en un
producto final.

Supongamos que nos dedicamos a la fabricación de


camisas.

MP: Metros de tela, botones, cuellos, hilos….


MANO DE OBRA DIRECTA: MOD
Es el salario del personal que intervienen directamente en
la elaboración del producto, con sus prestaciones sociales.

No se inlcuye como MOD el salario de los supervisores,


obreros de mantenimiento, celadores, aseadoras.

Supongamos que nos dedicamos a la fabricación de


camisas.

MOD: Aquí la pagaremos por horas trabajadas. La hora es


a $10.= y el total de horas fueron 900, entonces la mano de
obra es $9,000
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN: CIF

No son ni MP ni MOD, ni gastos de administración y


ventas. Son costos que se relacionan con todo el
funcionamiento de la empresa.

CIF: salario de los empleados de oficinas de fabrica,


supervisores, mantenimiento, arrendamiento de la fabrica,
repuestos de maquinaria, impuestos de la propiedad raíz,
servicios (agua, energía, gas, teléfono), etc.);
depreciación, seguros, fletes de los materiales.

En la fabricación de camisas. CIF: servicios públicos,


alquiler, empaque, depreciaciones de máquinas, fletes
DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO

COSTO
todas aquellas inversiones necesarias para la producción del
bien o servicio, como son: la mano de obra, las materias
primas. Son considerados como inversiones, ya que se espera
que vuelvan como forma de ganancias para la empresa.

GASTO
Son todos aquellos pagos que la empresa debe realizar por
aspectos que no tienen que ver directamente con la producción,
como el pago de sueldos del personal administrativo.
Son egresos necesarios para financiar las actividades de apoyo.
COSTOS FIJOS Y COSTOS
VARIABLES
COSTO FIJO: Son en los que incurre la empresa y que en
el corto plazo o para ciertos niveles de producción, no
dependen del volumen de productos

CF: MOD, gastos de administración, impuestos, patentes,


gastos de comercialización, depreciación, amortización y
costo financiero, el alquiler de las oficinas, Servicios
públicos. El sueldo de la secretaria del Presidente, el costo
de financiación de los equipos informáticos, la minuta anual
del abogado, la retribución del asesor fiscal, etc.

.
COSTO VARIABLE: Costo en que incurre la empresa y
guarda dependencia importante con los volúmenes de
fabricación. MP, MOD, CIF

CV: MP, MOD, CIF

Toda empresa tendrá una serie de costos fijos y de


costos variables. Algunos costos que son fijos para una
empresa, pueden ser variables para otra, y viceversa.
GASTOS ADMINISTRATIVOS

En el ámbito empresarial, son erogaciones que la


compañía necesita para funcionar, pero que no se relacionan
con la actividad específica que realiza la empresa. no tienen
una implicancia directa en la calidad del producto terminado.

Ejemplos de gastos administrativos

 Los gastos en salarios del personal Materiales de oficina.


 Cuentas de teléfono.
 Los gastos en salarios de secretarios.
 Alquiler de locales.
 Aportes para la seguridad social.
 Compra de carpetas.
 Oficinas generales de la empresa.
 Gastos en correspondencia.
CONTABILIDAD DE COSTOS

Es un área dentro de la contabilidad en la que se utilizan


técnicas contables para registrar, analizar y distribuir los
costos utilizados en la producción de un determinado bien o
servicio. Este análisis de los costos totales permite conocer el
costo por producto.

Es una pieza fundamental dentro del área contable de las


empresas u organizaciones. Este proceso se vale de los
principios básicos de contabilidad para luego hacer uso de la
información obtenida. El análisis de esos costos permite
gestionarlos y administrarlos. Aportan información precisa
que contribuye en el planeamiento y la toma de
decisiones dentro de la organización.
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS FABRICADOS Y
VENDIDOS

Es un informe que permite a los administradores de la empresa


conocer el costo de los productos fabricados y vendidos; de igual forma
suministra información de la materia prima consumida en el periodo,
del costo de producción, del costo de la producción en proceso y del
costo de la producción terminada.
La estructura del estado de costos de los productos fabricados y
vendidos se divide en dos partes:
el encabezado y el cuerpo. El encabezado compuesto por el nombre
de la empresa o razón social, el nombre del estado de costos y la
fecha, y el cuerpo donde se detalla cada uno de los rubros necesarios
para su elaboración.
Las siguientes son las cuentas que conforman el Estado de Costos y
que hacen parte de la estructura del cuerpo de dicho Estado:

MATERIALES DIRECTOS USADOS

Inventario inicial de material directo IIMP


 + Compras brutas MP-MD
 + Fletes en compras
 - Devolución y rebajas en compras
 = compras netas
=material directo disponible para el uso

 - Inventario final de materiales directos

 = materiales directos usados


COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACION
+Materiales indirectos
+Mano de obra indirecta
+Alquiler de equipos
+Servicios públicos de MANO DE OBRA DIRECTA
fábrica +Salario de personal operativo
+Seguros fábrica +Salario del personal de corte del área
+Dirección de fábrica de producción
+Impuestos predial fábrica = TOTAL MOD
=TOTAL COSTOS
INDIRECTOS DE
FABRICACIÓN

También podría gustarte