“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
FASCIA
INTEGRANTES:JOSHELIN OLLERO SANCHEZ
ELISIA Mendoza Corcuera
Gabriel Castillo Galarreta
CICLO:V-A
CARRERA: Fisioterapia y Rehabilitación
Docente: María March
2022
CONCEPTO
Es una estructura de tejido conectivo
muy resistente que se extiende por
todo el cuerpo como una red
tridimensional. Es de apariencia
membranosa y conecta y envuelve
todas las estructuras corporales.
Da soporte, protección y forma al
organismo. Constituye el material de
envoltorio y aislamiento de las
estructuras profundas del cuerpo.
Tipo de fascia
FASCIA SUPERFICIAL:La capa subcutánea, o la hipodermis, se
puede dividir en tres capas: superficial, intermedia y profunda.
En la capa superficial los paquetes de fibras de colágeno,
también conocidos como ligamentos cutáneos, se extienden desde la
dermis hasta la capa intermedia.
Estos tabiques transversales forman las cavidades que contienen los
lóbulos adiposo. Junto a estos ligamentos, los tabiques transversales
forman el retináculo superficial de la piel.
FASCIA PROFUNDA:Esta por debajo de la fascia superficial. Su
superficie externa se extiende a través del cuerpo entero de una
manera uniforme, mientras que su superficie interna se conecta con
los músculos subyacentes. Esta intima conexión entre la fascia y los
musculo profundos difiere considerablemente entre el tronco y las
extremidades.
FUNCIÓN DEL SISTEMA FASCIAL
Funciones de gran trascendencia en el movimiento y metabolismo corporal. El
sistema fascial, además de las funciones de sostener y mover el cuerpo, participa en
funciones biomédicas que se pueden agrupar en : protección, formación de
compartimentos corporales y revestimiento.
También participa en otras muchas de diversa índole, desde el mantenimiento del
bombeo circulatorio de sangre y linfa, hasta la producción de colágeno en el
proceso de curación de heridas.
PRINCIPALES TÉCNICAS
SUPERFICIALES Y PROFUNDAS
TÉCNICAS SUPERFICIALES TÉCNICAS PROFUNDAS
1. Deslizamiento en forma de «J». (TAMBIÉN DENOMINADAS TÉCNICAS
INDIRECTAS
2. Deslizamiento transverso. O TÉCNICAS SOSTENIDAS)
3. Deslizamiento longitudinal. 1. Manos cruzadas
2. Planos transversos
3. Técnicas telescópicas
1.4. Balanceo de la duramadre 2.
1. 2.
3. 4.
3.
GRACIAS