Universidad Nacional de
Chimborazo
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Ambiental
Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas
Tema:
Vulnerabilidad
Integrantes: Docente:Ing. Benito Mendoza. PhD.
Agila Diego
Aguirre Natasha
Almache Fernando
Álvarez Andrés
Álvarez Flavio
¿ Qué es la Vulnerabilidad?
Según (Toulkeridis, 2010)
vulnerabilidad es definida como el
grado de exposición o debilidad de la
población, de la economía,
infraestructura o estructura social que
puede ser afectada por el ser humano o
naturalmente de una magnitud
establecida.
La vulnerabilidad de una población es
tanto el reflejo de la colectividad y el
estado individual de todos los ámbitos
ya sea ambiental, ecológico,
económico, científico, etcétera.
¿ Qué es la Vulnerabilidad?
Elementos de la
Vulnerabilidad
La sensibilidad La Capacidad
Es la habilidad de que las
Está establecida por factores comunidades y sociedades
que varían las consecuencias puedan responder a los
de un potencial peligro con impactos climáticos o
respecto a los atributos físicos naturales en el presente y
de un lugar. futuro.
“En el estudio de la vulnerabilidad hay que caracterizar e
identificar los de elementos de una zona que están expuestos
a los eventos de desfavorables.” (Toulkeridis, 2010). (Zebisch, y otros, 2017)
Análisis de la Di
ag
Vulnerabilidad ram
Proceso
Prioriza Clasific Identifi
Definir
r ar car
Debilida
des
Evaluación de
amenazas
Reaccionar de una
manera planificada (SayNet, 2018)
¿ Que pasa en Ecuador?
En ecuador los factores de
vulnerabilidad tienen importancia
especial porque permite mitigar
desastres, tomar medidas preventivas,
identificar amenazas provenientes ya
sean de origen antrópico, biológico,
natural y tecnológico para el análisis
de la vulnerabilidad además nos
permite valorar el daño, también
costos económicos y sociales frente a
las amenazas y finalmente proporciona
bases para la gestión de las medidas de
mitigación y prevención.
(Toulkeridis, 2010)
Factores de
Vulnerabilidad
Estos factores han permitido a las comunidades identificar las probabilidades de
quedar expuesto ante una catástrofe o devastación y que este cause daños
severos ya sea a la infraestructura o a las personas (Toulkeridis, 2010, p31).
Factores o Factores
01 procesos físicos 03 Económicos
Factores Factores
02 Sociales 04 Ambientales
Factor Físico
Variables
Hace referencia a 1. Ubicación frente a
las comunidades la amenaza.
que están 2. Su resistencia a las
devastaciones por
acentadas en el tipo de
zona de riesgo infraestructura.
Herramient PDOT
Plan
ade Provee
directrices a
las
los
sectores para que se
Ordenamiento puedan establecer
Territorial (PDOT) zonas sin correr el
riesgo de sufrir las
consecuencias de
alguna
devastación natural.
(Wilches, C,2001).
1. Sentido de pertenencia a la
Factor Social Prácticas de la 2.
comunidad.
Confianza y seguridad ante la
En este factor se analiza partiendo de la comunidad 3.
crisis.
Promover el desarrollo de la
organización y participación que tiene una acción a la comunidad.
comunidad ante situaciones de emergencia 4. Clasificar a la población según
(Eulalia, J, 2016). la capacidad de gasto e ingreso.
Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Vulnerabilidad Cultural- Vulnerabilidad
Científica y
Educativa Ideológica Política
Tecnológica
Falta de Está referida a la percepción Muestra el grado de Una población debe tener
incorporación de que tiene el individuo o grupo autonomía y el nivel un nivel de conocimiento
temas relacionados a humano sobre sí mismo, como de decisión política científico y tecnológico
la prevención y sociedad o colectividad, el que puede tener las para que se pueda facilitar
atención de cual determina sus reacciones instituciones públicas el acceso a la información
desastres, dirigido a ante la ocurrencia de una que existen en un y el uso de técnicas que
preparar y educar a amenaza de origen natural o centro poblado o una permitan brindar mayor
los estudiantes con antrópico y estará comunidad, para seguridad a una población
un influenciado según su nivel de poder tener frente a riesgos.
efecto multiplicador conocimiento, creencia, una mejor gestión de
en la Sociedad. costumbre, actitud, temor, los desastres.
mitos
Es el riesgo que corre los
Factor Ambiental
sistemas humanos y
ecológicos a sufrir un tipo de
Vulnerabilidad
desastre de Ambiental
origen natural o antrópico, así Exposición: Se refiere al
mismo se refiere a la nivel en que la naturaleza
vulnerabilidad de un
se encuentra expuesta a
subsistema ecológico frente a
cambios climáticos que los
pueden afectar al medio problemas
ambiente. medioambientales.
Capacidad adaptativa: Es
la capacidad que tiene la
naturaleza para adaptarse
Otro punto para tomar en a los cambios, con el fin de
cuenta es la falta de reducir daños potenciales.
mantenimiento de
infraestructuras civiles,
esto aumenta la situación
de vulnerabilidad
(Cajas & Fernández, 2012)
Factor Económico
La capacidad adquisitiva
que tiene una población le
permite acceder a los
activos
económicos (tierra, Dichas carencias
infraestructura, servicios y condicionan a la capacidad
empleo asalariado). para responder ante
peligros de su entorno, y
en caso de ser afectados
por cualquier fenómeno
negativo el daño
causado será mayor
Cuando el nivel de ingreso
es muy bajo, afectará al
sector más vulnerable, es
decir a la población más
pobre.
(Toulkeridis, 2010)
Análisis de Vulnerabilidad
Aluvión en la Ciudad de
Quito- Ecuador Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
El urbanismo Física
no planificado • Social
El alud de lodo afectó a
Los cauces y quebradas que unas 348 personas y
tenía Quito, dañó 38 viviendas.
especialmente en la zona • Los asentamiento
noroccidental, han sido humanos que habitan
rellenados para permitir este sector eran de una
la construcción de clase media que al
edificios y obras por el atravesar por este
crecimiento poblacional. desastre hiso que
Vulnerabilidad muchos hogares
quedaron sin vivienda ni
• Ambiental
Cambios climáticos que alimento.
•
aumentaron las lluvias. Vulnerabilidad
Deforestación
• Cambio en la cobertura • Económica
Comerciales del sector tuvieron
vegetal endémica por que cerrar.
eucalipto. • Alrededor de 145 mil dólares en
• Rellenos en los cauces y microemprendimientos se habrían
quebradas para los perdido por el desastre.
asentamientos • Pérdidas en infraestructuras de
humanos. viviendas.
Bibliografías
● SayNet. (2018). ¿Qué es un análisis de vulnerabilidades? Obtenido de SayNet: https://saynet.com.mx/que-es-un-analisis-de-
vulnerabilidades/
● Toulkeridis, T. (Abirl de 2010). “MANUAL PARA LA EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE VULNERABILIDAD Y SU APLICACIÓN EN
EL ECUADOR. Obtenido de Repositorio IAEN: https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/handle/24000/436/IAEN-M020-
2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y
● Zebisch, M., Schneiderbauer, S., Renner, K., Below, T., Brossmann, M., Ederer, W., & Schwan, S. (2017). Suplemento de Riesgo
para el Libro de la Vulnerabilidad. Berlin: Additiv. Visuelle Kommunikation.
● Contreras, P. (2016). Aproximación a un estudio sobre vulnerabilidad y violencia familiar. Scielo. Recuperado 24 de febrero de
2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332005000200009
● Wilches, C. (2001). vulnerabilidad. VULNERABILIDAD GLOBAL Y POBREZA. Recuperado 24 de febrero de 2022, de
https://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo2/contenid/vulner7.htm
● Eulalia, J. (2016). Vulnerabilidad y resiliencia socioeconómica ante los desastres naturales en el distrito de Sayán. 2016. Informe
final 2016. https://www.usmp.edu.pe/contabilidadyeconomia/images/pdf/instituto/Vulnerabilidad.pdf
● Cajas, L., & Fernández, J. (2012). Guía para la Incorporación de la Variable Riesgo en la Gestión Integral de Nuevos Proyectos de
Infraestructura. Recuperado de: https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/07/
Guia_para_la_Incorporacion_de_la_Variable_Riesgos.pdf
● Ingeniería Ambiental Gallo, K. (2020, Enero 10). Uso de la tecnología en la prevención de desastres. Recuperado Febrero 23,
2022, de https://noticias.utpl.edu.ec/uso-de-la-tecnologiaen-la-prevencion-de-desastres
● Goméz, J. (2001). Vulnerabilidad y Medio Ambiente. 1–36. Recuperado de
https://www.buyteknet.info/fileshare/data/ana_pla_sis_amb/Vul_medio%20ambiente.pdf
● Portillo, S. (2020, April 6). VULNERABILIDAD AMBIENTAL. Recuperado Febrero 23, 2022, de
https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-vulnerabilidad-ambiental2518.htm
Gracias