COMPRENSIÓN
HISTÓRICA DEL
PRESENTE Profesora Camila Rivera
Liceo Experimental Artístico, Antofagasta.
Normas de la clase
◦Guarda tu celular en la mochila.
◦Guarda tus audífonos en la mochila.
◦Ten en tu mesa cuaderno y lápices.
COMPRENDER LA
HISTORIA RECIENTE
DE CHILE.
OBJETIVO DE LA CLASE
¿VALE LA PENA
ESTUDIAR
HISTORIA?
SI TUVIERAS QUE PONER UNA
FECHA PARA DEFINIR NUESTRA
HISTORIA RECIENTE ¿CUÁL
SERÍA?
Visión General del Período
Papa
en
Chile
1973 1975 1980 1985 1990
Discurso Acuerdo
Chacarillas Plebiscito
Golpe El Ladrillo Constitución Nacional
de
Operación
Estado Elecciones
Siglo XX
Presidenciale
s
Junta Militar y Represión a opositores 1973 – 1977
Refundación del Régimen 1977 – 1982
Reorganización de la Oposición 1982 – 1986
Transición a la Democracia 1986 – 1989
Esquema de Contenidos
POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD
Dictadura Militar. Abandono del Modelo ISI. Represión los
Constitución de 1980 Reformas Neoliberales. a
movimientos sociales.
Cierre de Privatizaciones. Represión a
instituciones Apertura al los partidos políticos.
democráticas. comercio exterior. Violación a los DD.HH.
Comandante en jefe del Ejército,
Augusto Pinochet, el comandante en
jefe de la Fuerza Aérea Gustavo
Leigh Guzmán, el comandante en jefe
de la Armada, José Toribio Merino, y
por el general director de
Carabineros, César Mendoza Durán
Pinochet asume el Poder Ejecutivo: Jefe Supremo de la Nación.
Declaración de Principios: asesorado por Jaime Guzmán y Mónica Madariaga.
Leigh, Mendoza y Merino forman el Poder Ejecutivo.
Pinochet termina con la rotatividad del mando.
Después del Golpe de
Estado 1973…
La recientemente asumida
Junta militar declaró un
estado de excepción
constitucional, tomando el
control del Estado.
Ello significó, entre otras medidas, el
establecimiento de un toque de
queda, la suspensión del congreso
nacional, entre otras medidas.
PERSECUSIÓN A OPOSITORES
Tesis de la Contexto de
Doctrina de Seguridad Nacional
Guerra la Guerra
Interna Fría
Persecución a los partidos marxistas
SIM DINA SIFA
Servicio de Dirección de Servicio de
Inteligencia Inteligencia Nacional la Fuerza
Militar Aérea
Desarticulan al Partido Socialista, al MIR y al Partido Comunista
Patio 29
Es una parcela del
Cementerio General de
Santiago de Chile, que fue
usada durante la dictadura
militar para sepultar
clandestinamente a
ejecutados políticos; fue
declarado Monumento
Histórico en 2006.
El Patio 29 solía destinarse
como fosa común para
sepultar a personas
indigentes, pacientes
psiquiátricos y quienes
morían en la calle sin ser
identificadas por sus deudos
(NN). Sin embargo, desde
septiembre de 1973, sus más
de 2.000 tumbas fueron
usadas para ocultar a
víctimas de la dictadura.
Expediciones Punitivas
Ordenadas por
Augusto Pinochet
A través de
Clandestinas Comitivas Militares Impunidad
Que eran Actuaban en la
Para realizar
Ejecuciones Sumarias
La más destacada fue
«La Caravana de la Muerte» liderada por el general
Sergio Arellano Stark
Que se caracterizó por
Pasar por Rancagua, Curicó, Talca, Concepción, Mulchén, Valdivia, Cauquenes, La Serena,
Copiapó, Antofagasta, Iquique, Pisagua y Arica, matando a 97 personas.
Aspecto
económico: