2-Modificaciones Generales Del Embarazo
2-Modificaciones Generales Del Embarazo
GENERALES EN EL
EMBARAZO
ASPECTO GENERAL
1er TRIMESTRE
•Se produce un 2do TRIMESTRE 3er TRIMESTRE
cierto grado de •El organismo materno ya se
desmejoramiento adapto al proceso gravidico •Se produce cambios muy
del estado y acepta el embarazo tanto notorios en las forma del
general
físico como psicológico cuerpo
•Trastornos del Sistema
Neurovegetativo (S.N.V.) que
interfieren con el proceso •Crecimiento del feto
normal de la alimentación desplaza a los órganos
intra-adominales y
•Algunas mujeres atraviesan
torácicos condicionándole
este periodo ignorando
prácticamente el embarazo
algunos trastornos
mientras que otras pueden menores ( dificultad resp.,
llegar a grados extremos que caminar, pierde agilidad-
exigen medidas energéticas Las adaptaciones maternas -Marcha del pato etc)
para restablecer el equilibrio mantienen un ambiente saludable
perdido.
para el feto sin comprometer la
salud de la madre
HIPERPIGMENTA TELANGIEC FLEBECTASIA ESTRIAS OTRAS
CION TASIA DERMICAS CARACTERISTICAS
90%
• Melasma y gest.
•Hiperhidrosis
gravidico(70 •Hipertricosis Se debe a
Eritema los andrógenos placentarios
%)
palmar y la elevación del cortisol
• Línea bruna
•Aumento del TCSC
• Pigmentació
( Edema y deposito de
n de la Vulva
tej adiposo)
, perineo •Aumento del tej
nevus,
celular (engrosamiento
cicatrices ,
de la cara)
Pecas
Puede presentarse
caída del cabello, pero
esto regresiona a su
normalidad en 6 a 12
meses después del
parto
causas
Elaborada
o ACCIÓN HORMONAL : E y P estimulan MSH (polipéptido similar a la ACTH)
MSH
Envía pigmento de melanina a diferentes partes del cuerpo de la gestante
Hiperestrogenismo
Aparece 4to mes
MELASMA GRAVIDICO
Manchas pardas oscuras o
mascara del embarazo • Pezones
aparece hiperpigmentados,
No gest. LINEA ALVA
mas móviles, Aumenta
2 meses – final del embarazo Gest. LINEA BRUNA O
diam 2,5mm a 9,5(P) y
causa Conductas 10-12mm(M) NIGRA
•Embarazo • Aereola Primaria
• Usar
•Mac orales diam. 16mm y Conductas
•Cáncer ovario protectores
aumenta 50-52mm ,
•Anticonvulsivs solares evitar • Mamas: Lavar
•Hepatopatias • No exposición al 15-20 folículos
•Factor genetic mongomery. con agua tibia
sol luego fría y
•Piel morena • Mamas aumenta 0-
• No cremas masajes cremas
•Rayos X 800ml X 200ml -
despigmentante de manos
400ml Emb
FLEBECTASIA TELANGECTASIA
Ax
Progesterona 60%blancas y 10%
oscuras ( cara cuello
1/3 gestantes cara interna del
brazo , tórax
( parecido a una
microaneurisma)
FIBRAS
Recientes Antigua
F. COLAGENO (Violaceas ) (Nacaradas
ELASTINA
brillantes )
Se desorganizan Se rompen
•EMBARAZO
causa
causa Produce Produce
Aumento de las gls. Aumento de la Asiento de Edemas Se engruesa la
Sudoríparas y circulación y de depósitos de piel de la cara
cebaceas sanguínea tej. Adiposo en : de la get.
Produce
Produce •Nalgas desaparición de
Aumento de la la finura del
sudoración en: Aumento de •Mamas rostro ( mas
Mamas vellos en forma •Monte de Venus lleno y tosco)
de un fino
Genitales( + lanugo •Pared Abdominal
marcado)
Pliegues cutáneos Desaparece 3 meses
después del parto
CAUSAS MODIFICACIÓN
CONDUCTA A
POCO SEGUIR
FRECUENTE
Aumento de la
circulación sanguínea
(Movilización del calcio) •Mantenerlas limpias
•Cortarlas
•Esmaltes Removedor de
barniz
Aumento del
peso del Útero
produce
Lordosis Lumbar ( para
compensar el centro de
gravedad de la gestante
Y ocurre
• Relajación. de los
ligamentos
articulares
• ligero grado del
20 24 28 32 36 40 Sem. 7Puerp desplazamiento de
las vértebras y de
Diastasis Sínfisis pubica se reblandece de 3-5mm los discos ínter-
AUMENTO DE PESO (20%
SOBRE PESO) 8-9mm (28 – 32Sem.) vertebrados
•Reblandecimiento Artic. Sacro Coccígea >5to mes produce
Sobrecarga
EL SISTEMA ESQUELETICO
Puede haber parestesias (sensaciones, ardor,
MEDIOS ARTICULARES y punzaciones, hormigueo, etc.) y dolor en los
GRUPOS MUSCULARES ( para miembros superiores a causa de la deflexión
vertebrales y dorsales ) (desviación) del cuello. Por comprensión de
nervios radial, medio y cubital.
Lumbalgia
Mayor crecimiento de huesos largos y mayor crecimiento de los osteofito ( dentro Cráneo y pelvis)
Radiculalgia
LUMBALGIA
c
0.6 o
0.3-
Embarazo
14 Sem 20
Síntomas: Conductas:
Estiramiento Sacudidas o • Pañito de agua tibia
del ligamento contorciones en la zona de dolor
por tirantes • Evitar móv. Súbitos de
crecimiento (dolor en las sacudida o de torsión
del útero paredes • Se levante despacio
abdominales desde la posición
laterales decúbito.
Lig. Redondo Lig. Redondo inferiores.
• Efectúe ejercicios de
relajación corporal
total, a tal punto que
Otras causas de dolor: evite el ejercicio
excesivo, como por
•Embarazo ectopico ejemplo caminar
demasiado.
•Contracciones Uterinas
• Acostarse sobre el
•Estreñimiento lado adolorido, puede
ayudar. .
•Apendicitis
• No permanecer
mucho tiempo de pie
EL AUMENTO DE PESO DE UNA GESTANTE GANANCIA MENSUAL – SEMANAL
En todo su embarazo: 1er mes = 1kg
2do trim. = 3,4,5,6 mes = 1.200gr
oscila entre 10.12kg por mes
1er trimestre 3kg 1kg 3er trim. =7mo ,8vo mes = 1,500gr
2do trimestre aumenta 5kg 9no mes = 2.000gr/semanal =
3er trimestre aumenta 4.5kg 500gr
semanal = 400 gr.
Norm
B
al
Sobre
C
peso
Obesi
D
dad
Evita movimientos súbitos de sacudida o de torsión.
Tiene que levantarse despacio desde la posición de
cúbito.
Resp. profunda
5-6cm
Circulación Edema e
sanguínea Hiperemia
Después de las 20 sem: 3-4cm
Ventilación pulmonar (30% -
37% ).de 16-18 hasta 22 - 25 Molestias: fosas
resp x’ min. Aumenta el volúmen nasales, oral y traquea
minuto respiratorio en un 26%, •La oferta del O2 supere a
llevando a una hiperventilación del demanda un 15 – 20% y hay una
embarazo, causando una disminución verdadera hiperventil.
del CO2 alveolar Relajación de los ligamentos
pulmonar; PO2=100 mmHg
aun reposo ( llevar + O2 tej intercostales
permite la difusión de CO2 a
maternos y fetales) (P y Relaxina)
través de la placenta desde el
produce feto hacia la madre
manteniendo los niveles
Metabolismo emb. 15- fetales del PO2 y CO2 alveolar
20%. es 30 mmHg, similares al del
•Hiperexitabilidad de centros adulto. Ampliación del
Neuro - reg. de la resp. por •El pH plasmático y el consumo de ángulo subcostal
[CO2]en sangre. O2 están 2cm
•[ ] progesterona - emb.
2cm
SISTEMA PULMONAR
• Cambios anatómicos y fisiológicos:
– Hay dilatación capilar en el tracto respiratorio
condiciona congestión nasofaringea, laringea,
traquea y bronquios, lo cual puede dificultar la
respiración
- de volumen
de aire Volumen Volumen Volumen
circulante 500 inspiratorio de espiratorio de residual
– 800 cc. reserva reserva 965-770 cc
700-550 cc 1500- 1100 cc 1000-800cc
FUNCIONES
NO ALTERACIÓN
GESTANTE GESTANTE (PORCENTAJE)
•Frecuencia Respiratoria 15 16 -
•Volumen Respiratorio 487 678 +39
(ml)
•Ventilac/ por min (ml) 7.270 10.323 +42
•Captac/ de 02 por min 201 266 +32
•Capacidad Vital 3260 3.310 +1
•Capacidad Respiratoria 102 97 -5
•Max
•Capacidad inspiratoria 2.625 2.745 +5
(ml)
•Volumen residual (ml) 965 770 -20
Epistaxis Congestion nasal
es
Hemorragia nasal Mucosa nasal y faringea se tumefacta
produce sufre hiperemia y edema
DEFINICION
FOCO X X
MITRAL (Todo el Emb) AORTICO
2do EID
PULMONAR (8vo mes)
causa
FOCO
• Acodadura de la Aorta FOCO
TRICUSPIDE
(apéndice MITRAL 5to
• De la Viscosidad
Xifoide - VI EI
( turbulencia de la
ACCD)
sangre- + diluida )
R R
ACCION MECANICA: 2 trim • del plasma sang.
T P
P
• de los componentes T
elevación del diafragma
cel de la sangre Q
• del vol. Sang. Q
Desplazamiento de Mas allá de
S S
la punta Cor. A la la línea
Izq. y asciende al ELECTROCARDIOGRAMA: Desviación del eje eléctrico a la
media
clavicular Izq. 15o con Onda Q muy pronunciada y la onda T invertida
4to EIC
Los mecanismos se
desconocen
Mecanismo
Factores Fisiopatología DIAGNOSTICO COMPLICACIONES:
En raros casos el colapso puede
DD: > 5-7min continuarse con un estado de
fácil de establecer, shock y hacerse irreversible si
Comprensión del plexo
- Anatomía -Hipotensión sobre por el cuadro no se corrige la postura.
venoso total por el peso
materna. materna clínico.(Puede También puede dar lugar a
uterino contra la columna sistémica por confirmado por la desprendimientos prematuro
vertebral hipovolemia
- Lecho venoso contraprueba al de la placenta, a causa de la
que obstaculiza el flujo
anormalment colocar a la paciente hipotensión venosa existente a
sanguíneo venoso, nivel de su inserción.
e grande Bajo flujo en deDLI , la P. A
reducción del flujo sang. .
De retorno al corazón y utero –plac. retorna a valores casi
- Hipovolemia normale
prod. hipotensión
o hipotensión
Sistemica ( P.A. A nivel
previa . Hipotensión TRATAMIENTO:
cabeza, M.S. y M.I. y a
fetal Colocar DLI para no
nivel útero-placent)
comprimir la vena cava
ocasionando SINCOPE
MATERNO( PA, Inferior.
Palidez, sudoracion, En el caso de cesárea, está
-Estimulación del SNV Simpát
Nauseas, Taquicardia, indicada la orientación
Vómitos, dolor de cadera, ligera de la pélvica hacia la
sensación de ahogo, izquierda.
Taquicardia fetal con desaceleración prolongada .
ansiedad e intranquilid
( Síndrome Aorto - Iliaco)
Incidencia 1 c/5 gest.
PASOS: PREVENIR LA
SEGMENTO
Mecanismo Factores Fisiopatología COMPRESIÓN AORTA-
UTERO
PLACENTARIO
CAVA
Monitoreo clínico de la DU
y de la FCF
DD o Semisantada - Anatomía -Hipotensi Flujo sanguíneo Uteri Hidratación con 1,000 ml
Comprensión de los materna. ón -Debito utero-placent
materna de solución cristaloide
Aorto Iliaco por el - Hipotensión 500 a 700 ml/mi
regional. para el parto y 1,500 ml,
peso uterino contra la Regional -Atraviesa lecho para cesárea antes de
columna vertebral, materna. intervel 400-500 ml/mi efectuar el bloqueo
- Estasis sang. Hipotens -Lecho Intra vellosit
acentuada con epidural o raquídeo.
ión fetal
Contracciones al espacio 150-250ml/mi Desplazamiento del útero
uterinas que intervelloso. Capac. Reserva plac. hacia la izquierda.
obstaculiza el flujo - Contraccion -Po2 atmosférica = 150 Antes de la inducción, de
Estimulación
sanguíneo hipotensión es uterinas mmHg la anestesia medir la P/A
del SNV
Regional ( P.A. En los exageradas. -Po2 cerebro fetal = 30 en posición supina y
Simpático
M.I. y a nivel útero- mmHg lateral.
placentario). -O2 metabolismo La hipotensión supina
P.A normal en cabeza placentario=30% marcada es una contraind.
y MS por que el Taquicardia fetal con
-Metabolismo fetal = de anestesia regional.
corazón envía sangre desaceleración
70% Tener lista una ampolla de
por las colaterales prolongada DIP II
-Po2 espacio intervello efedrina para tratar la
=30-60mmHg hipotensión sistólica.
VOLUMEN SANGUÍNEO
Volumen plasmático Eritropoyesis
4-6 lt. desde la 10ma. semana hasta el final del 70% 1000-1250ml X 700.000mm3 37sem.
embarazo el 1º trimestre se amplia con > rapidez, el 2º
y 3º trimestre 20-40% máximo 34-36 sem. Un
promedio aumenta de 30-45% Volumen producción de GR es más
Eritrocitario30% rápido. 33% (450ml
Sin Hierro eritrocitos 5-20 x mil mujer
Con Hierro
no gest.)
Mujer Hcto Hb GR
- de la red vascular del
útero gestante.
- Incremento de la No 39-48% 12gr- 4.5-5
circulación placentaria fetal embaraz 14gr/dl millones
- Factores Hormonales
( E y Aldosteona retienen liq.) Embaraz 37-39% 11gr- 3.2 -4
14gr/dl millones
HEMOGLOBIN VALUES IN
PREGNANCY
Se forman Funciones
Gest. Leucocitosis con
MO
predominio de los Neutrofilos (abastonado y Limpieza Defensa
(fagocitosis ( Linfocitos)
segmentados). Hay una alteración Polimorfo
Glanulocitos nucleares y disminución de la adherencia,
lo que condiciona incremento de •Destruyen m.o
- Neutrófilos
infecciones en las gestantes Celus.muertas
- Eosinófilos •Producen
- Basófilos anticuerpos
Funcional Morfológica
> frecuencia de
puede Por temor
comidas pero en < ansiedad o miedo
cantidad x Crec. Ut. hacia el parto
Algunas
mujeres
tienen
Eluden Necesidad
Frituras Antojos a obsesiva Pasta de zapato
grasas, ciertos ingerir Jabón, carbón,
café, té, alimentos alimentos almidón de la
carnes, infrecuentes en ropa, barro,
salsas, la dieta ladrillos,
como
huevos habitual o no escarcha de
etc. Queso, frutas, nutricionales refrigerador
causa
condimentos, , etc.
pepinillos,
Acidez y helados, Síndrome
pirosis dulces etc. de pica
causa
deficiencia
Fierro
Nauceas y
Vomitos
Irritación, distensión o
excitabilidad del estómago Epulis
o el duodeno que estimula gravidorum
al SS y Ps y viajan al
centro del vomito el Bulbo
luego se produce una
inspiración profunda, se eleva
el hueso hioides y la
laringe, se cierra la
glotis y se eleva el
paladar blando para ocluir
las coanas. contraen
enérgicamente el diafragma
y músculos abdominales,
comprimiéndose el estómago
Finalmente se relaja el
Ptialismo o Gingivorragia
esfínter gastroesofágico y
se expulsa el contenido Sialorrea
gástrico a través del
esófago
CONSEJERIA :
• Evitar alimentos grasos y
condimentados
Formas de Vómito • Evitar los olores que causen
1. Por enfermedades Independientes de la gestación náuseas
CAUSAS
- Estimulación por el sistema VALORACIÓN INTERVENCIÓN Y
parasimpático que estimula a CONSEJERIA
las glándulas salivales por -Estado nutricional
-Lesiones bucales. -Explicar que situación esta
ingestión de almidón (gl.
parotidea: 60% de tialina, -Estado emocional relacionada con el embarazo.
-D/amigdalitis o estomatitis. -Chupar caramelos duros.
(degrada CH en azúcar) gl.
-Antecedentes médicos de -Enjuagues bucales con agua
maxilar y sublingual: 40% de
tialina) trastorno gástrico, pancreático tibia con sal.
- Hiperacidez o hepático. -Higiene bucal.
salival que
-Buen estado nutricional
produce secreción salival.
- Dificultades para la deglución
-Visitar al odontólogo.
por las náuseas.
- Antojos ( Pica)
- Lesiones o infecciones bucales.
EPULIS -Es la proliferación o hipertrofia
exagerada del tejido gingival que incluso
Gravidorum
llega a cubrir parte de los dientes.
-Puede transformarse en una zona de
traumatismo y es parecido al granuloma
piogeno el cual puede ser en especie
problemático.
-.
CAUSAS CONSEJERIA
- Menor motilidad del estomago - - Evitar alimentos que causen molestias estomacal
- Se invierte las ondas peristálticas - - De paseos frecuentes al aire libre.
- - Conserve una buena postura (para aliviar la
por irritación de la mucosa
- presión sobre el estómago).
esofágica - - Evite movimientos súbitos.
- Relajación del músculo - - No cepillarse los dientes inmediatamente después
gastrointestinal liso y del cardias - de haber comido hacerlo minutos después.
por la Progest. - - comidas pequeñas 6 al día en vez de 3 bundantes.
- Desplazamiento del esófago, - - Evite alimentos grasos y condimentados.
estomago y del duodeno por el Ut. - - Coma despacio masticando bien.
- Disminución de la secrec. Gástrica - - Evite recostarse inclinarse o agacharse después
de HCL y pepsina renina, lipasa - de las comidas.
por los Estrog. - - Use ropa que no apriete en la cintura.
- Tensión Nerviosa y perturbaciones - - Evitar café y cigarrillos por que irrita el estomag
emocionales. - - Cuando tenga pirosis, tome sorbitos de agua,
leche o agua carbonatada o ingiera una cucharada
Normal : Después de abundante comida, de yogurt.
Fuma, Ejercicios intensos - - Tto. médico, hidróxido de aluminio (sin fósforo).
ESTOMAGO
ACCIÓN MECANICA ACCIÓN HORMONAL
Tono y motilidad
Crecimiento del útero
desplaza Por efecto relajador de la
progesterona en el músculo liso
Hacia arriba
1° y 2° trim. 3° trim.
Molitidad
La Absorción de
nutrientes no se Trayendo
altera excepto el Fe como
Causas
que esta Consecuencias
por
requerimientos -Acción -Meteorismo
materno-fetales progesterona -Flatulencia
- de motilina -Estreñimiento
-Digestión lenta
-Sensación de llenura
desplaza hacia arriba al
INTESTINO GRUESO ciego desplazando el
COLON apéndice al flanco derecho
Molitidad
La Absorción de
agua Trayendo
como
Causas
por Consecuencias
> Concentración de
Aldosterona y -Acción -Meteorismo
angiotensina ( Horm. progesterona -Flatulencia
reguladoras del - de motilina -Estreñimiento
equilibrio -Digestión lenta
hidroelectrolito) -Hemorroides
-varices
ESTREÑIMIENTO Evacuación difícil e irregular de heces
(CONSTIPACION) secas, duras, de poco volumen y realizadas
con menor frecuencia
-.
Causas Tratamiento
Produce y
Elimina orina
Su unidad funcional
es
La nefrona Unidad
filtradora Glomérulo
está
12ava
1l x 6x 2.5
Útero comprime
filtración glomerular
renal con nicturia
Uréteres y V.C.I.
produce produce
Extasis circulatorio nivel
depuración de urea
pelvis y M.I. En la
depuración Ac. Úrico
depuración de creatinina gestante
alteran
Aldosterona volumen valores por lo
circulante que no se
flujo plasmático renal
volumen realiza
filtración glomerular
cardiaco minuto función
Reabsorción renal.
de H2O y NA
EDEMA
Inicia 4to mes y
Uréteres desaparece 6ta sem Vejiga
post parto
Anatomicamente
Dilatación de la Pelvis • Desplazamiento hacia
Renal, Cálices y uréteres
arriba y se aplana
•Elongación y
•Progesterona ensanchamiento de la base
•Compresión del útero en del trígono
crecimiento
•Meatos uretrales muy
separados edematosos y
Disminución de la congestivos antes del 4to
motilidad mes
Desplazamiento hacia fuera •Hiperplasia del músculo y
(rémora en el desplazamiento
del tej. Conectivo
de la orina ) 3%
Ocacionando
INERVADOS
X EL SN V
Ax antagonica de la
2 clases de cels.
calcitonina
- Células Principales: que son cara posterior del
pequeñas y abundantes, elaboran la lóbulo tiroidal LA CALCITONINA Y LA
hormona paratiroidea o INTERRELACION CON EL CALCIO
parathormona. Mide: 6 mm de largo y
El calcio y el magnesio inducen a un aumento
4 mm de ancho
- Células Oxifilas: sintetizan reservas de la biosíntesis y secreción de calcitonina.
de la hormona, se encuentran en Color: Rojizo La acción conocida de la calcitonina se opone a
investigación (Tórtora). (pardizco) los de la hormona paratiroidea y la vitamina D
para proteger la calcificación del equilibrio
FUNCION durante épocas de dificultad del calcio.
• Regula la concentración de En el embarazo y lactancia
Diversas horms. como la gastrina y la
iones, calcio y fósforo en la •Representa los niveles de calcitonina pentagastrina, el glucagón y la pancreazimina y
sangre a condición de que se significativamente mas alta que en la no la ingesta de alimentos induce a un aumento de la
haya cantidad suficiente de embarazada. concentración plasmática de la calcitonina
vitamina D,
• durante el 1er trim. y luego progresivamente
• Aumento la rapidez de durante el resto del emb., es probable que al LA VITAMINA D Y LAS
absorción de iones de calcio aumentar esta hormona sean secundarios al INTERRELACIONES CON EL CALCIO
y fosfato en el intestino y a aumento del volumen plasmático, el índice de
filtración glomerular y transferencia fetal del Es una hormona que sintetiza en la piel o
su paso a la sangre. deriva de los elementos y es convertido
calcio, factores que conducen a una disminución
• El efecto general de la en 25 – de hidroxivitamina D por el
crónica de la concentración plasmática de calcio
hormona paratiroidea es hígado, luego en hidroxivitamina D en
total durante el embarazo, el calcio ionizado,
1.25 g, hidroxivitamina D es facilitada por
disminuir la ( ) de fosfato y principal responsable del Mx de
la hormona paratiroidea y por la
aumentar la del Ca en la retroalimentación, que regula la situación de la
concentración plasmática de calcio y fosfato
sangre. hormona paratiroidea disminuyendo sólo
levemente inhibido por la calcitonina en un estudio en
• Embarazo tendría lugar un el control de la vitamina D.
•La paratiroides demuestra signo de estar
reajuste del equilibrio entre
hiperfuncionando si la madre no recibe alimentos
el calcio ionizado y la
que contengan calcio en virtud de la gran
hormona paratoidea. demanda fetal se puede producir tetaneas con , a pesar de estar aumentado parece insuficiente en la
• Calcitonina + HPT regulan calcemia bajas por eso hay un iperparatiroidismo gestante, por ello se producen adormecimientos y
secundario con moviliz de Ca en huesos maternos calambre.
el Metab. de Ca
GLÁNDULA SUPRARRENAL
Glándulas suprarrenales
peso 50% MEDULA en el plasma
CORTEZA . Al comienzo
5x4x1 Desde 1er Trim.
2.5 vecs > x Ax E Emb. y va Aument
con el cortizol
3 zonas: Secreta cotecolaminas libre
- Zona fasciculada Se transf. En Altas
- Zona glomerular Cortizona concentraciones en
- Zona reticular Pasa facilmente al la placenta
Adrenalina Noradrenalina feto
Riñón
Activa la Lipasa de
las cels. Adiposas
Es un antiinflamatorio
Entonces la responsable del incremento de la suprarrenal y la secreción de
cortisol corticotrofina placentaria (ACTH).
Interviene Metab. De CH , Juhevita
grasa y prot.
Repara los tej. Y crecim.
ALDOSTERONA DESOXICORTICOSTERONA
Adm. ACTH
Efecto 15 sem G. No proviene
natriurético Mujer no embarazada y
Final G.
1eros 2 trimestr
Secreción
2da ½ emb. Renina- 100 pg/ml suprarrenal mat.
angiotensina
Transferencia de
Ultimas sem. G. DOC-SO fetal
• Regula los electrolitos (Na y K) y del vol. Extracel.
• Aum. La Capac. De absorción de Na por tubulos
renales x P
• Estimula al riñon y aum. La reabsorción de H2O, hasta 1,500 pg/dl Hacia compart.
Na en el asa de Henle materno
• Aum. Secrecion de K
• Contraresta la perdida de Na x P
• Esta regulada por la Renina Angiotensina si la
Aum (K) en el Liq. Extracel. Entonces estimula
producción Aldosterona y elimina K por riñones
15 cm
100gr..
Regulan los
Nivels.
Glucosa en
sangre