[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas19 páginas

Liderazgo y Trabajo en Equipo

El documento trata sobre el liderazgo, el trabajo en equipo, la motivación y la comunicación. Explica que el liderazgo implica influir en un grupo para lograr objetivos comunes, y que existen diferentes tipos de liderazgo como el carismático o el tradicional. También define el trabajo en equipo como un esfuerzo grupal con un objetivo compartido, y analiza conceptos como las normas, la toma de decisiones y la resolución de conflictos en equipo. Por último, aborda la motivación laboral y los tipos de comunicación como

Cargado por

Yisedth Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas19 páginas

Liderazgo y Trabajo en Equipo

El documento trata sobre el liderazgo, el trabajo en equipo, la motivación y la comunicación. Explica que el liderazgo implica influir en un grupo para lograr objetivos comunes, y que existen diferentes tipos de liderazgo como el carismático o el tradicional. También define el trabajo en equipo como un esfuerzo grupal con un objetivo compartido, y analiza conceptos como las normas, la toma de decisiones y la resolución de conflictos en equipo. Por último, aborda la motivación laboral y los tipos de comunicación como

Cargado por

Yisedth Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

LIDERAZGO - TRABAJO EN

EQUIPO - MOTIVACIÓN Y
COMUNICACIÓN
Endris González
Eduardo Padilla
Abraham castro
María carretero
Marbely Atencio
¿Qué es el liderazgo?

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales


o directivas que un individuo tiene para influir en la
forma de ser y actuar de las personas o en un grupo de
trabajo determinado, haciendo que este equipo
trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y
objetivos.​ También se entiende como la capacidad de
delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar,
promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto,
de forma eficaz y eficiente, sea este personal,
gerencial o institucional (dentro del proceso
administrativo de la organización).
El liderazgo no entraña una distribución desigual del poder,
porque los miembros del grupo no carecen de poder, sino que
dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras.
Aunque, por regla general, el líder tendrá la última palabra.
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
1. Líder carismático: es el que tiene la
capacidad de generar entusiasmo. Es
elegido como líder por su manera de dar
entusiasmo a sus seguidores. Tienden a
creer más en sí mismos que en sus
equipos y esto genera problemas, de
manera que un proyecto o la
organización entera podrían colapsar el
día que el líder abandone su equipo. Un
ejemplo de líder carismático por
excelencia es Adolf Hitler.
2. Líder tradicional: es aquel que
hereda el poder por costumbre o por un
cargo importante, o que pertenece a un
grupo familiar de élite que ha tenido el
poder desde hace generaciones.
Ejemplos: un reinado.

3. Líder legítimo  : El primero es aquella persona que adquiere el poder


mediante procedimientos autorizados en las normas legales, mientras
que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de
la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puede considerar líder,
puesto que una de las características del liderazgo es precisamente la
capacidad de convocar y convencer, así que un "liderazgo por medio de
la fuerza" no es otra cosa que carencia del mismo. Es una
contradicción per se, lo único que puede distinguir a un líder es que
tenga seguidores: sin seguidores no hay líder
¿Qué es el trabajo en equipo?
¿Qué es el trabajo en equipo?

Trabajo en equipo es el trabajo hecho


por un grupo de personas, donde
todos tienen un objetivo en común.​
Para que se considere trabajo en
equipo o cooperativo, el trabajo debe
tener una estructura organizativa que
favorezca la elaboración conjunta del
trabajo y la solución conjunta de
problemas. No es suficiente que cada
uno de los miembros realice una parte
del trabajo para luego juntarlas.
El trabajo en equipo permite resolver problemas que, difícilmente, podría resolver un
individuo por sí mismo, a cambio de un costo de coordinación y alineación entre sus miembros.
Cuando es bien estructurado y liderado, el trabajo en equipo influye positivamente en los
trabajadores a través del compañerismo, intercambio de conocimiento, apoyo mutuo y alcance
de metas de impacto significativas.
En los equipos de trabajo, se
elaboran normas que se
acuerda sean respetadas por
todos los miembros del
equipo. Estas reglas de
comportamiento,
establecidas por los mismos
miembros del equipo,
proporcionan a cada
individuo una base para
predecir el comportamiento
de los demás y preparar una
respuesta apropiada.
Incluyen, entre otros, las normas de interacción del equipo. Las normas del equipo regulan su
función como unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales.
Normas en el trabajo en equipo

Deben ser formadas y decididas por el equipo,


facilitadas por su líder o un facilitador externo. Un
proceso de formación exitoso no esta basado en la
imposición de normas, sino en la influencia a los
miembros del equipo partiendo de escuchar a cada
uno de estos.
El equipo tendrá normas, sean estas explícitas, o no.
En algunos casos, las normas se forman
espontáneamente, como en esfuerzos colectivos
breves. Sin embargo, en la mayoría de esfuerzos de
mayor duración, es importante discutir
abiertamente las normas del equipo, y no
arriesgarse a conformar un equipo disfuncional.
Toma de decisiones de un trabajo en equipo

Los miembros del equipo


deben participar en la
elaboración de objetivos y
metas que pretenden lograr.
Así mismo, es importante que
las decisiones no sean
tomadas por la voz de un solo
individuo, sino que incluyan
las perspectivas y
conocimiento de todos los
miembros.
Gestión de conflictos en el trabajo en equipo

Las discrepancias que acontecen en


el equipo, si son bien canalizadas,
permitan generar nuevas ideas sin
que nadie resulte perjudicado. Es
importante mantener el enfoque en
la resolución del problema, y en las
mejoras ideas, sin importar quien
las plantee. Para lograr esto, hay
que estar preparado para descartar
rápidamente una idea propia, en
favor de una mejor idea de otros
en el equipo.
Motivación y Comunicación
Motivación laboral

En torno a la motivación en
el desarrollo empresarial se trata
del comportamiento y la necesidad
de canalizar los objetivos que se
encuentran planteados. En donde
se propone obtener resultados que
sean positivos para la
organización. Por lo tanto, se
resume en un concepto conocido
como motivación laboral.
Siendo esta el compromiso que posee un empleado con respecto a los objetivos trazados
dentro de la empresa. Al mismo tiempo surge la idea de que un empleado motivado es un
activo vital para la organización. En vista de que esta puede llegar a ser intangible y muy
difícil de medir o controlar. Sin embargo, puede facilitarse si se efectúan las actividades
que correspondan.

Siendo esta el
compromiso que posee un
empleado con respecto a
los objetivos trazados
dentro de la empresa. Al
mismo tiempo surge la
idea de que un empleado
motivado es un activo
vital para la organización.

En vista de que esta puede llegar a ser intangible y muy difícil de medir o controlar. Sin
embargo, puede facilitarse si se efectúan las actividades que correspondan.
Comunicación laboral

El acto de comunicarse hace que las sociedades existan de manera


funcional. En el ámbito laboral, es importante comprender el concepto
de comunicación eficaz como una forma de entablar relaciones con los
colaboradores, quienes son parte integral en el proceso de trabajo.
Tipos de comunicación laboral

1. Comunicación directa:
Se produce entre el
emisor y el receptor sin
ayuda de herramientas o
canales comunicativos.
También se denominada
comunicación cara a
cara.
2. Comunicación indirecta:
Es entre el emisor y el receptor a través de una
herramienta o instrumento, ya sea teléfono,
mail, chat, carta, entre otros. Tiene la
característica de que los que se comunican están
a distancia. A su vez, este tipo de comunicación
puede ser personal o colectiva.

3. Comunicación formal: Es aquella que el


mensaje se ocasiona desde un integrante de un
determinado nivel jerárquico y va dirigido a un
integrante superior, inferior, o de un mismo nivel;
siguiendo canales establecidos formalmente por la
empresa. Esta comunicación usa medios como los
murales, intercomunicadores, teléfonos, Internet,
circulares, memorandos, cartas, publicaciones,
informes, reportes, reuniones, charlas, eventos,
etc.
GRACIAS

También podría gustarte