c
Coinfección crónica por
VIH y VHB.
Ú
Base Legal
Resolución de Gerencia Central de Prestaciones de
Salud N° -GCPS-ESSALUD-. (
° APROBAR la guía de Manejo del paciente Portador
de Coinfección Crónica por Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH y Virus de
Hepatitis B (VHB de ESSALUD.
° ENCARGAR a la Gerencia de Prestaciones
Hospitalarias a través de la Sub Gerencia de Servicios
Finales, la Difusión, evaluación e implementación de
la Indicada Guía.
CISAL - Centro Integral de la Salud
Definición del problema
De los 36 millones de personas viviendo con VIH en el mundo,
aproximadamente 4 millones ( están crónicamente infectados por
VHB.
La Coinfección por VIH y VHB son transmitidas sexualmente, por vía
parenteral y vertical (madre-niño.
La coinfección existe debido a que tienen los mismos factores de riesgo
(Homosexualidad en varones , uso de drogas.
El 3 de coinfección evoluciona a Hepatitis B (HB crónica (Cirrosis y
CA y aún a más temprana edad, en tanto que sólo el 4 de pacientes sin
infección por VIH.
Existe respuesta disminuida para la depuración viral de la HB en personas
con VIH
El recuento de células CD4 es más bajo.
La infección por VHB es causa importante de morbilidad y mortalidad en
pacientes con VIH.
El riesgo de morir por infección hepática en pacientes con VIH
coinfectados con VHB es 3,6 veces más alta que sin aquel.
CISAL - Centro Integral de la Salud
Objetivos y Población Objetivo
Ob
Uniformizar las estrategias de manejo en ESSALUD de los pacientes VIH-
positivos en quines se diagnostica infección crónica por VHB.
Establecer los criterios diagnósticos y de severidad de la infección crónica
por VHB con infección concomitante con VIH.
Definir las inidcaciones de tratamiento, las pautas de monitoreo durante el
mismo y de seguimiento posterior.
b
Ob
Pacientes portadores de la infección por VIH en control regular en
cualquier CAS de ESSALUD.
CISAL - Centro Integral de la Salud
Promoción, prevención y Detección.
Solicitar la serología para VHB (AgHBs en el estudio basal
de todo paciente con Dx. De infección por VIH, junto a las
pruebas de bioquímica hepática.
Aquellos individuos positivos deben tener medición de la
carga viral sérica para VHB.
Se debe recomendar:
± La abstención en el consumo de alcohol (> gr.día y ofrecer soporte
psicológico, social y médico.
± Recibir vacunación para Hepatitis B y Hepatitis A, si es susceptible.
± Ser informado sobre las formas de prevenir ambas infecciones.
Debe inmunizarse y reforzar en situaciones de insuficiente
respuesta a la vacuna, personas que fallan a la seroconversión
posvacunación y permanecen en riesgo, en personas con
positividad aislada de Anti-AgHBc.
CISAL - Centro Integral de la Salud
Criterios de diagnóstico y Evaluación.
AgHBs positivo por más de 6 meses.
ADN-VHB > , copiasml en pacientes con positividad aislada para
Anti-AgHBc.
Evaluación Médica en búsqueda de signos y síntomas de enfermedad
hepática avanzada (várices esofágicas, ecografía hepática sugerente, signos
de hipertensión portal.
Determinación de Transaminasas (TGO, TGP.
Se debe medir la carga viral ADN-VHB, en casos con Anti-AgHBe
positivo (pueden tener o no replicación viral, con TGP elevadoa u otros
signos de enfermedad hepática.
Determinar en lo posible el genotipo del VHB
CISAL - Centro Integral de la Salud
Criterios de diagnóstico y Evaluación.
À À À À
À À À À À
`
å å å å
`
å å å
å åå
å å å å
å å å å
å å å
Patrones serológicos usados en la Evaluación de la infección por VHB.
± AgHBs: Antígeno de superficie para VHB; AgHBe: antígeno e; Anti-AgHBc:
anticuerpos para antígeno core
*Puede ser negativo en infecciones agudas cuando el AgHBs está por debajo del
límite de detección.
++El ADN VHB puede detectarse solamente con métodos de PCR sensibles.
CISAL - Centro Integral de la Salud
Criterios de diagnóstico y Evaluación.
Biopsia Hepática y otras evaluaciones.
± Ecografía hepática y de vías biliares puede revelar cirrosis, esteatosis y
presencia de hepatocarcinoma incipiente.
± La elastometría y la Biopsia hepática ayudan a definir el grado de
fibrosis hepática y la actividad necroinflamatoria.
± La Biopsia hepática puede mostrar presencia de lesión fibrótica o
necroninflamatoria; pero no es requisito rutinario para iniciar el
tratamiento.
Hepatitis B Oculta.
Cuando el Anti-AgHBc está presente en la evaluación inicial,
este hallazgo puede indicar infección oculta por VHB. Este es
así cuando el ADN-VHB es detectado en bajos niveles. Es
frecuentemente encontrado en pacientes VIH positivos que en
personas VIH negativos.
CISAL - Centro Integral de la Salud
Tratamiento
Ob
± Detener o disminuir la progresión la progresión de
la enfermedad hepática y prevenir la cirrosis y el
carcinoma hepatocelular.
± Supresión sostenida de la replicación viral a largo
plazo, por falta de seroconversión (Anti-AgHBe,
Anti-AgHBs.
± El tratmiento debe ser concomitante pata VIH y
VHB.
CISAL - Centro Integral de la Salud
Drogas recomendadas en la terapia de
coninfección VIHVHB.
Interferones pegilados (pegIFN: Interferón pegilado alfa y
alfa b.
Lamivudina (LAM o 3TC, análogo de nucleósido que inhibe
la replicación viral.
Adefovir (ADV. Análogo de nucleótido e inhibidor de la
transcriptasa reversa
Tenofovir (TDF. Nucleótido acíclico inhibidor de la
transcriptasa reversa.
Emtricitabina (FTCMolécula muy similar a Lamivudina.
Telvibudina (LdT. Análogo timídinico.
Entecavir (ETV. Nucleósido derivado de la purina
CISAL - Centro Integral de la Salud
Algoritmo del Tratamiento
Ú
!
.+,
-
O$Ú'!
b
"#
NO $%c$&
SI
#
b
$ -$(
' # 'O
$
)'* $%c$ Ú) $%c$
($Ú'! +,
b
-$() Ú)
*
Pacientes con cirrosis VHB resistente, añadir ETV
CISAL - Centro Integral de la Salud
Pacientes alcohólicos o que tienen adicción a
drogas, no deberían ser considerados para el
tratamiento.
Opciones si se enfrenta resistencia.
Descontinuar tratamiento.
Continuar con el esquema (agente
Agregar un segundo agente.
CISAL - Centro Integral de la Salud
Seguimiento y Control
Predictores de seroconversión del AgHBe.
Niveles bajos de Adn-VHB (<, copiasml
Transaminasas elevadas (>3- veces el valor normal
Ausencia de cirrosis.
Sexo femenino
Recuento de CD4 > celml.
Genotipo A (para interferón.
Baja carga viral para VIH o indetectable.
Menores de 4 años.
Controles de ADN-VHB a las , 4 y 48 semanas, luego cada 4 semanas,
junto con bioquímica hepática y respectivos marcadores virales; además
Hb, hemograma, plaquetas a las y 4 semanas, luego cada meses, as{i
como recuento de CD4CD8, carga viral VIH cada 6 meses, en caso de
recibir PegINF.
Controles regulares en relación a terapia antiretroviral.
Sin Cirrosis: Medición de ADN-VHB cada 6 meses
Con Cirrosis: Mediciones de ADN-VHB cada tres meses
CISAL - Centro Integral de la Salud
Criterios de Alta, Referencia y
Contrarreferencia
Los pacientes con diagnóstico de infección por VIH
deben ser manejados por Unidades especializadas en
Hospitales Nacionales o de Nivel III yo IV en donde se
cuente con los medios para el seguimiento respectivo de
la terapia (ADN-VHB, marcadores virales para VHB,
descarte de VHC que incluya carga viral para VHC.
Debe contarse además con servicio de Gastroenterología
y con especialidades entrenadas en el tratamiento de la
coinfección (Medicina Interna o infectología
CISAL - Centro Integral de la Salud
Niveles de Atención.
Capacidad Resolutiva por Niveles.
± '
/
Evaluación clínica de pacientes con factores de riesgo para infección por VIH yo
VHB.
Referencia a Hospitales de Nivel III o IV para realización de pruebas diagnósticas
(marcadores virales, ADN-VHB, al servicio de infectología, programa de VIH o
Medicina Interna y Servicio de Gastroenterología.
± '
Evaluación clínica de pacientes con factores de riesgo para infeción por VIH yo
VHB.
Referencia a Hospitales IV para realización de pruebas diagnósticas (marcadores
virales, ADN-VHB, a servicio de infectología, programa de VIH o Medicina
Interna y Servicio de Gastroenterología, en caso de no contar con recursos
diagnósticos adecuados.
± '
'
Evaluación clínica
Indicadores de prueba diagnóstica, en pacientes con sospecha clínica.
Marcadores virales y serológicos para VHB, en pacientes con VIH.
Completar evaluación diagnóstica, severidad y definir necesidad de tratamiento
Indicar Tratamiento si la evaluación así lo requiera.
CISAL - Centro Integral de la Salud
Recursos, infraestructura y
equipamiento.
Personal.
± Médico InfectólogoInternista.
± Médico gastroenterólogo.
± Médico laboratorista.
Infraestructura.
± Unidad o servicio de Infectología o programa de VIH o medicina
Interna.
± Servicio de Gastroenterología o Unidad de Hígado.
± Unidad de Biomedicina Molecular.
Equipamiento.
± Sala de laparoscopia.
± Laboratorio de biología molecular.
± Laboratorio de Inmunología.
CISAL - Centro Integral de la Salud
CISAL - Centro Integral de la Salud