EL MASAJE (acción de frotar)
El masaje es una de las modalidades más antigua
que el ser humano ha utilizado para proporcionar
un recurso natural contra el dolor.  mejorar la
función circulatoria, recuperar la movilidad de los
tejidos musculares que puedan estar dañados,
alivia o reduce el dolor, proporciona bienestar y
relajación. Ayuda a mejorar la salud, mantiene
el equilibrio de nuestra energía. Las maniobras
han sido muy estudiadas y se basan en la
anatomía y la fisiología muscular y fascia.
El masaje lo podemos dirigir a: piel, músculos,
tendones y articulaciones.
   TIPOS DE MASAJES TERAPEUTICOS
El masaje es un método antiguo para aliviar el dolor y el
estrés que han practicado la mayoría de las culturas del
mundo. Esos procedimientos pueden involucrar no solo
manipulación física de los tejidos del cuerpo, sino
también técnicas de relajación. El masaje puede hacer
uso de aplicaciones de calor y frío en la piel, o de
lociones para ayudar a deslizar las manos o las
herramientas sobre la piel.
A continuación se describen brevemente los diferentes
tipos de masajes.
MASAJE TERAPÉUTICO.- La persona que debe realizar debe tener
conocimientos anatómicos y fisiológicos del cuerpo humano, normalmente un
terapeuta físico.
MASAJE RELAJANTE.- Este masaje por lo general lo realizan las esteticistas o
masajistas, siendo su efecto el de relajación y disminución del tono muscular, a través
de un contacto no agresivo por parte del técnico.
MASAJE ESTIMULATE CIRCULATORIO.- Incluido en los masajes
terapéuticos, consiste en técnicas cuyo objetivo es el de mejorar la circulación venosa
de paciente, suelen acudir aquéllas personas que quieren prevenir las varices. Hay que
tener mucho cuidado debido a los riesgos que entraña.
MASAJE DE ADELGAZAMIENTO.- Suelen realizar los esteticistas consiste en
técnicas que movilizan los tejidos y estimulan, fluidifican y aceleran el metabolismo del
tejido grasoso subcutáneo principalmente.
             AMBIENTE E INFRAESTRUCTURA
La atmósfera adecuada y una preparación cuidadosa pueden mejorar mucho la
aplicación de un masajes. La persona que lo recibe se sentirá mucho más cómoda, y
usted también.
LUGAR DEL MASAJE
1. La habitación debe tener una decoración sencilla que impida la distracción.
2. La temperatura debe ser la adecuada para estar cómodo no puede ser fría ya que
   la persona que recibe el masaje esta sin ropa.
3. Debe haber silencio para que el paciente se pueda conectar y sienta en verdad una
   relajación completa.
4. La camilla debe ser lo mas cómoda posible, tiene que estar cubierta por una manta
   preferentemente clara para poder lavarla después del masaje.
5. La luz no debe caer sobre el rostro de la persona ya que la luz directa incomodará
   al paciente, se puede utilizar luz indirecta, velas, luz tenue.
6. Los aceites esenciales son sustancias químicas que actúan a través del olfato, el
   tacto y la piel, estos se utilizan porque dan continuidad del desplazamiento sin
   hacerse grumos o ser absorbidos en su totalidad por la piel.
Árbol de té.- antiséptico y bactericida. Relajante y curativo de quemaduras, cortes…..
Azahar.- sedante, calmante, para pieles secas.
Rosas.- antiséptico, sedante, antidepresivo,
Eucalipto.- favorece la respiración, dolores musculares
Menta o hierbabuena.- dolores del estómago, dificultades para respiración…
Manzanilla.- calmante, sedante, para piernas sensibles.
Lavanda.- antiséptica, analgésico y tranquilizante, combate el insomnio, depresión…
7.- La música es una eficaz terapia que actúa sobre el sistema nervioso, en las crisis
    emocionales, la circulación de la sangre y por lo tanto relajando la tensión arterial,
    por eso es bueno escoger música instrumental y relajante con el volumen bajo
    como fondo musical.
8.- Otra de las características importantes en una sesión de masaje, es la que se
     refiere al empleo de toallas y otros utensilios, hay que tener una colcha de
     algodón para tapar aquellas partes del cuerpo que no son masajeados
                  TÉCNICAS DEL MASAJE
Existen varias técnicas que se pueden utilizar; el masaje consiste en un número
pequeño de fricciones distintas, repetidas de diferente manera según las necesidades
de las zonas donde se aplica.
Roce o Effeurage.- es una técnica superficial de maniobras que consiste en un ligero
contacto de las manos sobre la piel en movimientos circulares iniciando por los
deltoides y de ahí a los músculos trapecio y luego para bajar por la columna.
Fricciones de desplazamiento.- deberán realizarse suavemente y deslizando
rítmicamente las manos sobre la piel como las olas al llegar a la orilla del mar.
   MASAJE CON PIEDRAS CALIENTES
Muchos spas ofrecen esta opción que radica en colocar piedras lisas calientes en la
espalda mientras se está recostado boca abajo.  El calor reconfortante de las
piedras se transfiere a músculos y tejidos, liberando la tensión y promoviendo la
relajación. Normalmente, el terapeuta amasa los músculos a mano además de
poner las piedras calientes sobre la piel. Otras modalidades son las piedras frías,
que pueden ayudar a los músculos adoloridos por lesiones relacionadas con el
ejercicio o hinchazón. Algunos masajistas emplean piedras tanto frías como
calientes para contrastar o para distintos propósitos curativos.
                 MASAJE CIRCULATORIO
Este masaje consiste en técnicas cuyo objetivo es el de mejorar la circulación venosa
del paciente, suelen acudir a este masaje personas que tienen familiares con
padecimiento de varices, y desean prevenir. Hay que tener mucho cuidado con esta
clase de paciente los masajes deben ser suaves e ir de abajo hacia arriba, no realizar
fricción fuerte ya que esto puede provocar que una vena se complique y produzca una
trombosis venosa.
              MASAJE PARA PIERNAS
1.- Efectuar desplazamiento de abajo hacia arriba dedos
    pulgares por en medio de los gemelos y las palmas de
    la mano por los lados de los gemelos movimientos
    suaves desde la inserción de tibia y peroné hasta los
    isquiotibiales, repitiendo de 8 a 10 veces el masaje.
                             2.- Ahora como vemos en la imagen una torsión con
                                 ambas manos, colocarlas juntas y con los dedos
                                apuntando hacia el lado opuesto de la camilla
                                sobre la base de la pantorrilla de modo que se
                                amolde a la mano repetir este masaje de 8 a 10
                                 veces.
3.- En continuación con el ejercicio anterior subimos las
    manos por toda la pierna con la misma secuencia desde
    las pantorrillas hasta arriba siempre en movimientos de
    abajo hacia arriba para activar la circulación de las
    piernas este masaje se lo repite como mínimo 5 veces.
                              4.- Con los dedos de una mano se da un masaje
                                      liviano sobre el área de los isquiotibiales que
                                      es la parte hundida de la parte posterior de las
                                       rodillas, hacer masaje suavemente en círculos
                                       pequeños, repita esta masaje de 4 a 5 veces.
5.- Termine el masaje de la pierna levantándola
    y doblándola hacia los glúteos, hasta que ofrezca
    cierta resistencia a la flexión, cuente hasta 3 y relaje
    la pierna a la flexión, repita este masaje de 4 a 5
    veces con cada pierna.
                  MASAJE PARA ESPALDA
El masaje es un método de valoración y tratamiento manual del cuerpo humano
que presentan alguna dolencia, o con el objetivo de mejorar el dolor, reducir o
eliminar tensiones musculares, mejorar la circulación sanguínea y linfática y
conseguir un alivio del estrés, la ansiedad y las tensiones del día a día. En resumen,
el objetivo principal del Masaje es aliviar la tensión y conseguir un estado mental
de relajación.
                                  1.- Se comienza con el toque básico poniendo
                                      aceite en las manos para que pueda ser
                                      mas fácil dar el masaje, la persona que va
                                      a dar el masaje se coloca a la cabecera del
                                      paciente, se coloca la palma de las manos
                                      sobre la parte superior de la espalda con
                                      los pulgares junto a las vertebras de la
                                      columna, no se debe apoyar las manos o los
                                      dedos sobre las vertebras ya que no es grato
                                      para la persona que recibe el masaje sentir
                                      presión sobre la columna.
2.- Deslice las manos hacia abajo toda la
    espalda, manteniendo una presión firme
    inclinándose hacia adelante, ejerza mayor
    presión con la punta de los dedos a los lados
    de la columna, hay que procurar hacerlo
    con la misma presión por toda la columna.
                              3.- Separe las manos cuando se agache al borde inferior de
                                 la columna, conduciéndolo, hacia los lados hasta tocar la
                                 camilla, luego lentamente llévelas por los costados del
                                 dorso, hacia los hombros, no tocar las axilas se sube
                                 directo a los hombros y se vuelve a bajar repetir con
                                 con fuerza de 5 a 6 veces.
4.- Colóquese a un costado de la camilla y masajee el lado
    izquierdo o derecho del tronco hasta la cresta iliaca lego
    suba a hasta la axila y viceversa repetición 5 a 6 veces.
                          5.- Nos trasladamos a la parte superior de la espalda,
                              otra zona que con frecuencia concentra mucha tensión
                              amase los músculos que, formando una curva, van
                              desde el cuello a los hombros, trabájelos suavemente
                              entre el pulgar y los demás dedos, masajee ambos lados
                              al mismo tiempo, se repite de 5 a 6 veces.
6.- La persona que aplica el masaje se pone a la cabecera y
    ligeramente inclinado hacia adelante se aplica sobre la
    espalda una frotación en dirección a la pelvis, con
    movimientos rápidos y alternados de los pulgares, no
    encima de la columna ni de los omoplatos, se repite de 5 a
    6 veces.
                             7.- Continúe el desplazamiento de las manos sobre la
                                 espalda hasta que las puntas de los dedos hayan llegado
                                 simultáneamente a la camilla, y a las axilas regrese y
                                 repita el ejercicio 8 veces.
8.- El siguiente siga la línea de la columna desde
    el cuello al cóccix con el dedo índice y el cordial
    de la mano, se comienza desde el cuello se
    conecta a la base del cráneo, usando las puntas
    de los dedos. Ejerza una presión moderada
    moviéndolas muy lentamente , deje que los
    dedos palpen la textura particular de cada una
    de las vertebras, y repita de 8 a 10 veces.
                       9.- Coloque la cara interna de los antebrazos sobre la espalda a
                           mitad de camino entre la parte superior de la columna y la
                           parte inferior de los glúteos, mantenga el movimiento con
                           con un ritmo uniforme hasta que uno de ellos haya alcanzado
                           la parte superior de la espalda y el otro brazo haya llegado
                           hasta los glúteos, levántelos, vuelva inmediatamente al centro
                           de la espalda y repita de 8 a 10 veces.
                              MASAJE CARA
1.- Se empieza a masajear la frente con la yema
    yema de los dedos, mentalmente se divide en
    franjas horizontales de 1,5 cm. de ancho, luego
    comenzando desde el centro de la frente se
    desliza ambos pulgares en dirección opuesta
    siguiendo la franja superior, deslizando hasta
    llegar a las sienes se repite de 8 a 10 veces.
                                 2.- El masaje siguiente se aplica en el borde de las orbitas
                                     oculares, presione con las yemas de los índices el
                                     borde óseo de las cuencas que conectan con la nariz,
                                     luego levante los dedos y desplácelos alrededor de 1
                                     cm. a lo largo de la parte superior de cada borde y
                                     comprima de nuevo.
3.- Pase ligeramente las yemas de los pulgares
    sobre los párpados cerrados, comience junto
    a la nariz y deslice hacia los lados hasta llegar
    a las orejas y regrese nuevamente repita de 3
    a 4 veces este masaje.
                             4.- Coloque ahora las yemas de los dedos índice y cordial a
                                 los lados de la nariz, un poco más abajo del borde de la
                                 cuenca donde comenzó el toque anterior, presionando
                                 firmemente deslice las puntas siguiendo el borde
                                 inferior de los pómulos cruzando las mejillas en
                                 dirección a las orejas y volviéndose luego hacia las
                                 sienes para realizar allí un círculo final.
5.- Este masaje empieza desde la borla del mentón
    con tecleos los dedos índice y medio, y llega hasta
    sienes en un masaje firme y continuo se repite de
    10 a 12 veces del mentón a las sienes.
                                   6.- Para finalizar se pone las manos a los lados de las
                                       mejillas, también en la frente y mentón; y en los
                                      ojos y pómulos.
         CONTRAINDICACIONES PARA EL MASAJE CLÁSICO
No se recomienda la aplicación del masaje clásico en los siguientes casos:
Enfermedades con estados febriles superiores a38°C.
Hemorragias o tendencias a tenerlas.
Inflamaciones agudas o subagudas.
Cualquier alteración dermatológica.
Trombos recientes.
Aneurismas.
Tumores malignos y benignos.
Úlcera del estómago con síntomas de hemorragias.
En algunos casos, hay que tomar precauciones antes de aplicar el masaje:
embarazo, osteoporosis, diabetes, intervención quirúrgica reciente en la que pueden
aumentar el dolor y la contractura muscular (por ejemplo, estirando como reacción de
protección), aprensión y trastornos mentales que tal vez afecten la comunicación y la
percepción. En estas situaciones, el masaje puede ser inadecuado. La decisión de
utilizarlo debe basarse en si la causa puede empeorar.
Por ejemplo, si una persona tiene osteoporosis, la preocupación es si los huesos son
lo bastante fuertes como para resistir la presión que se aplica. Si un sujeto tiene un
trastorno de salud y existen dudas sobre si el masaje terapéutico es adecuado, hay
que consultar con el médico.