[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas29 páginas

Gestion de Inventarios

El documento aborda la gestión de inventarios, enfatizando la importancia de una administración eficiente para optimizar costos y evitar interrupciones en la producción. Se describen diferentes tipos de inventarios, políticas de pedidos y criterios de costos, así como modelos determinísticos para calcular la cantidad óptima de pedido. La gestión adecuada de inventarios es fundamental para mejorar la eficiencia empresarial y responder a la demanda de los clientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas29 páginas

Gestion de Inventarios

El documento aborda la gestión de inventarios, enfatizando la importancia de una administración eficiente para optimizar costos y evitar interrupciones en la producción. Se describen diferentes tipos de inventarios, políticas de pedidos y criterios de costos, así como modelos determinísticos para calcular la cantidad óptima de pedido. La gestión adecuada de inventarios es fundamental para mejorar la eficiencia empresarial y responder a la demanda de los clientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

OPTIMIZACIÓN II

CAPITULO 1. SISTEMAS Y MODELOS DE


INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOS
Stocks, existencias, inventarios
Durante mucho tiempo la política comú n en las
empresas era tener sus almacenes repletos de
existencias con el fin de resolver problemas
tales como demandas imprevistas, huelgas,
averías…

Se consideraba que una empresa con


grandes cantidades de inventarios era
altamente eficiente por su capacidad de
prestar un buen servicio a sus clientes
Stocks, existencias, inventarios
A partir de los añ os 70, se observó que aquellas
empresas que gestionaban sus existencias habían
afrontado ciertas crisis industriales mucho mejor
que aquellas que no lo habían hecho.

Desde entonces, se empezó a considerar que los inventarios eran necesarios, pero
que tambié n era necesaria una gestión eficiente del inventario tendiente a
determinar su tamañ o adecuado con el fin de optimizar costes.
Stocks, existencias, inventarios
Stocks, existencias, inventarios
• Un nivel bajo de inventario: puede
ocasionar constantes interrupciones
en el sistema de fabricación o
continuas desatenciones de la
demanda de los clientes

• Un nivel alto de inventario: lleva consigo altos


costos que pueden arruinar el margen de ganancia
del negocio
¿Qué es inventario?

Se entiende por INVENTARIO a recursos utilizables


que se encuentran almacenados en algú n punto
determinado del tiempo para su uso posterior
¿Qué es Gestión de Inventarios?
Consiste en el CONTROL de los niveles de
artículos depositados en los almacenes de la
empresa.

Su interés se debe a que es una de las facetas


empresariales en las que es má s factible reducir
gastos (y consecuentemente, aumentar
beneficios)

La problemá tica implícita es la diferencia


temporal y espacial de la demanda y el
reabastecimiento
Tipos de Inventario

Materia prima

Producto en proceso

Producto terminado

Suministros
Función de los inventarios
• DESGLOSE: Ayudar a la independencia de operaciones

COMPRAS PRODUCCIÓ N VENTAS

ALMACÉ N DE ALMACÉ N DE
MATERIA PRIMA PRODUCTO
TERMINADO

• Determinar condiciones econó micas de aprovisionamiento


• Uso ó ptimo de la capacidad productiva
Gestión de inventarios
La gestió n de inventarios puede definirse como el conjunto de acciones destinadas a minimizar los
gastos originados por el almacenamiento de existencias.

Para realizar una adecuada gestió n de inventarios se necesita


disponer de informació n precisa acerca de ciertos aspectos
fundamentales que influyen en los costos de almacenamiento:

• Nivel del inventario. Nº de artículos en el almacén


• Tiempo que transcurre desde que se hace un pedido hasta que se
recibe
• Costos relevantes que influyen en la toma de decisiones

• CUANTO PEDIR?
• CUANDO PEDIR?
Conceptualización
Modelos comerciales vs Modelos industriales
MODELO COMERCIAL MODELO INDUSTRIAL
Inventarios constituidos por artículos disponibles Inventarios constituidos por materias primas o
para su venta productos terminados

los inventarios de reabastecimiento se adquieren los inventarios de reabastecimiento se producen


de proveedores externos a la empresa internamente en la empresa

En estos modelos hay que tener en cuenta las En estos modelos hay que tener en cuenta las
fluctuaciones de la demanda y la posible fluctuaciones de la demanda y la posible
variabilidad de los tiempos de entrega de los variabilidad de los tiempos de producción de los
proveedores diferentes procesos

El reabastecimiento se realiza de forma El reabastecimiento se realiza de forma


instantánea al recibir los pedidos paulatina producir los productos
Conceptualización
Demanda (D)
La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y/o servicios que pueden ser
adquiridos por un consumidor o por el conjunto de consumidores en un tiempo determinado

La consideració n de la demanda es posiblemente el aspecto que má s influye en la gestió n de


inventarios

Se entiende que la demanda es DETERMINÍSTICA si en cada periodo de tiempo considerado es


conocida con exactitud. Si en los periodos de tiempo de igual duració n la demanda es siempre la
misma, se dice que es está tica; si cambia de un periodo a otro se dice que es diná mica

Se entiende que la demanda es PROBABILÍSTICA cuando en cada periodo de tiempo considerado


es desconocida, pero se asume que puede ser expresada por una distribució n de probabilidad
Conceptualización
El tiempo de adelanto (demora en la entrega) LEAD TIME tL

El tiempo de adelanto es el tiempo que transcurre entre el inicio de la actividad


de reabastecimiento (el pedido o la producció n) y la recepció n o entrega del
reabastecimiento de los inventarios

Al igual que en el caso de la demanda, el tiempo de adelanto puede ser constante


y puede conocerse con certidumbre o ser de naturaleza probabilística

Inicialmente se estudiará n modelos en los que asumimos que este tiempo es


nulo. En la realidad este plazo suele ser un intervalo de tiempo
Conceptualización
Política de Pedidos

REVISION CONTINUA REVISIÓ N PERIÓ DICA

También se denomina "sistemas de


inventarios perpetuos", son aquellos En un sistema de revisió n perió dica,
en los que se mantiene un registro los inventarios no se revisan en forma
perpetuo de los inventarios. continua; má s bien, se hacen
evaluaciones a intervalos fijos y
Los registros se revisan en forma predeterminados (Inventario Físico)
continua.
Conceptualización
Política de Pedidos
REVISION CONTINUA REVISIÓ N PERIÓ DICA

Cuando el inventario llega a un nivel Los inventarios de reabastecimiento que se


predeterminado que se denomina punto de solicitan (o fabrican) varían.
reorden, se inicia un pedido de
reabastecimiento (actividad) para una cantidad
fija de artículos.

Se utilizan cuando el nú mero de artículos que se El inventario disponible se compara con el nivel
solicitan por transacció n es grande y cuando los deseado y la diferencia entre los dos niveles es la
costos de mantener los inventarios son cantidad que se solicita o fabrica
considerables.
Criterio de costos
1. Costo del pedido - (preparación) (Co)
EMPRESA COMERCIAL: costos administrativos y de oficina,
asociados con todos los pasos y actividades que deben
emprenderse desde el momento en que se emite la requisició n de
compra hasta el momento en que se recibe el pedido, se le coloca
en el inventario y se paga

Procesamiento y manejo de las ó rdenes de compra, el transporte,


la recepció n, inspecció n, colocació n en inventario, contabilizació n
y auditoría, y pago al proveedor
Criterio de costos
1. Costo del pedido - (preparación) (Co)

Ojo!!!! NO CONFUNDIR COSTO DEL PEDIDO CON COSTO DE COMPRA

los costos de pedido son independientes del tamañ o del lote a pedir; lo
má s comú n es que se utilice un cargo fijo por pedido

Se supondrá que el costo de pedido es CONSTANTE; es decir, el costo es


independiente del nú mero de unidades que se pidan.
Criterio de costos
1. Costo del pedido - (preparación) (Co)

EMPRESA INDUSTRIAL: costos administrativos y de oficina asociados con


el apoyo a la producció n, es decir costos relacionados con la preparació n
de la maquinaria necesaria para la producció n de un lote

Requisiciones, recepció n, inspecció n, colocació n en inventario y


contabilizació n; sin embargo, lo má s frecuente es que los costos má s
importantes sean los de mano de obra y materiales asociados con la
preparació n de la maquinaria para producir.
Criterio de costos
1. Costo del pedido - (preparación) (Co)

Los costos de preparació n son independientes del tamañ o del lote a


producir; lo má s comú n es que se utilice un cargo fijo por lote

Se supondrá que el costo de preparació n es CONSTANTE; es decir, el costo


es independiente del nú mero de unidades que se incluyan en una corrida
de producció n
Criterio de costos
2. Costos de conservación (mantenimiento)(Cc)

Estos costos son aquellos en que se incurre al tener un determinado nivel


de inventarios durante un periodo específico. Corresponden a aquellos
aspectos necesarios para el mantenimiento de los artículos en inventario
hasta que son pedidos para su venta o para producció n

• Costes de almacenamiento físico. Hacen referencia al uso del espacio


para la conservació n de la mercancía: renta, refrigeració n, conservació n
de registros, seguridad, etc.
• Costes financieros. Asociados al gasto que se incurre por tener
paralizado un capital
Criterio de costos
2. Costos de conservación (mantenimiento)(Cc)

• Costes de control. Los correspondientes a la recepció n e inventariado


de la mercancía: depreciació n, impuestos, seguros, deterioro y
obsolescencia de los productos

El costo de conservació n se expresa como un costo por unidad de tiempo


almacenado. Para simplificar el aná lisis se supone que es proporcional al
nú mero promedio de unidades del inventario.
Criterio de costos
3. Costos de adquisición (producción). (C)

EMPRESA COMERCIAL: costo directo asociado con la compra real del


artículo

EMPRESA INDUSTRIAL: costo directo asociado con la producció n del


artículo

Se supone que el costo unitario es CONSTANTE sin importar cuá l sea la


cantidad de compra o se producció n
Criterio de costos
3. Costos de adquisición (producción). (C)

En otros casos el costo unitario podría disminuir conforme aumente la


cantidad a comprar o fabricar, y en este caso habrá que diferenciar si el
descuento afecta a todas las unidades o es incremental.

Se examinará el caso en el que se consideran descuentos por compras en


grandes cantidades
Modelos determinísticos

Son aquellos en los cuales los pará metros del modelos son
constantes o permanecen constantes durante un período
determinado de tiempo
• Modelo de la cantidad econó mica de pedido (CEP) (EOQ)
• Modelo CEP con descuentos
• Modelo CEP con agotamientos
• Modelo del lote econó mico de producció n
Modelos determinísticos
Modelo de la cantidad económica de pedido (CEP)

Se aplica cuando un elemento tiene una tasa de demanda constante o


prá cticamente constante o cuando la totalidad de la cantidad a pedir llega al
inventario en un momento en el tiempo

Es un modelo de decisió n que permite calcular la cantidad ó ptima del inventario


a ordenar disminuyendo los costos totales del inventario

• Tasa de demanda constante. SUPONE QUE CADA PERIODO DE TIEMPO SE


EXTRAE DEL INVENTARIO EL MISMO NUMERO DE UNIDADES
Modelos determinísticos
Modelo de la cantidad económica de pedido (CEP)
CONSIDERACIONES DEL MODELO:
• Tasa de demanda se conoce con certeza y es constante en el tiempo

• El tiempo de adelanto o de espera es constante

• Emplea un sistema de punto de orden y así los inventarios se revisan


de forma continua

• El inventario se reabastece cuando el inventario llega exactamente a


cero
Modelos determinísticos
Modelo de la cantidad económica de pedido (CEP)
CONSIDERACIONES DEL MODELO:
• No utiliza stocks y no se permiten agotamientos

• El pedido se recibe en un solo lote

• La cantidad a pedir (Q) es constante para cada orden

• Se considera que todos los costos son constantes para un horizonte de


tiempo definido
(R)
(TL)
Tiempo de adelanto

También podría gustarte