INSTRUMENTOS DE
PRESUPUESTACIÓN EMPRESARIAL
UNIDAD II
PUNTO DE EQUILIBRIO
C.P. LORENZO GONZÁLEZ PABLO
PRESENTAN:
ALFONSO CHÁZARO ESTEFANIA
DUEÑAS RAMIREZ ROGELIO
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ GRACIELA
SANTOS MEZA MÓNICA LETICIA
405 “B”
2.1 FORMAS DE DETERMINARLO
La empresa “smoking” debe predeterminar el punto de equilibrio
de su producción; tiene costos fijos totales de $120000.00, las
unidades producidas las vende en $ 45.00 (pv por unidad) el
importe de sus costos variables es de $25.00 no esperando cambios
de importancia en la economía para el siguiente año.
CFT
PE.UP=
PVU-CVU
120000 120000
PE.UP= = = 6000
45-25 20
PE.UP= 6000 UNIDADES
UNIDADES PRECIO DE VENTA COSTOS VARIABLES UTILIDAD COSTOS FIJOS UTILIDAD Y/O
PRODUCIDAS Y POR UNIDAD $ 25.00 MARGINAL TOTALES PERDIDA
VENDIDAS $ 45.00 $ 20.00 $ 120000.00
1000 $45000 $25000 $20000 $120000 $(100000)
2000 $90000 50000 40000 120000 (80000)
3000 $135000 75000 60000 120000 (60000)
4000 $180000 100000 80000 120000 (40000)
5000 $225000 125000 100000 120000 (20000)
6000 $270000 150000 120000 120000 0
7000 $315000 175000 140000 120000 20000
8000 $360000 200000 160000 120000 40000
9000 $405000 225000 180000 120000 60000
10000 $450000 250000 200000 120000 80000
Expresadas en miles
2.2 PLANEACIÓN DE UTILIDADES A PARTIR DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
La Sra. Sainz desea invertir la cantidad de $ 80000.00 , deseando un 40%
de rendimiento sin considerar los impuestos. La empresa tiene costos
variables de $ 25.00 por unidad ,el precio de venta es de $ 45.00 por
unidad, con costos fijos de $ 120000.00 ¿Cuánto tiene que vender la
empresa para dar a los accionistas la utilidad que desean?
Rendimiento deseado= 40% de $ 80000.00 = $ 32000.00
Unidades por vender = $ 120000.00 + $ 32000.00 = 152000.00= 7600
unidades
20 20
Si vende 7600 unidades, debido al margen de contribución de
$20.00 resulta: 7600(20) =152000.
Que seria la cantidad necesaria para cubrir los $120000 de
costos fijos y los $32000 de utilidad.
PLANEACIÓN DE UTILIDADES DESPUÉS DEL IMPUESTO
Rendimiento deseado después de impuesto $ 24000.00.
Margen de contribución unitaria = $ 20.00
Costos fijos + utilidad deseada después del impuesto
Unidades por vender=
(1- tasa fiscal)
Margen de contribución unitaria
Unidades por vender= = 8181.818 = 8182 unidades
120000+24000
(1- 0.45)
20
PLANEACIÓN DE UTILIDADES CON IMPUESTO Y EVA.
La compañía desea saber cuantas unidades debe vender para obtener
un valor económico agregado de $ 50000.00 si tiene un costo de
capital de l 15% sobre los recursos que utiliza la empresa , los cuales
hacienden a $1000000.00, los costos fijos de la compañía son de
$120000.00, el precio del producto es de $ 45.00, y el costo variable es
de $ 25.00 la tasa de impuesto y reparto es de 35%.
costos fijos + costo de capital de los recursos + EVA
(1-t)
Unidades por vender= Precio – costos variables
150000+50000
120000+
(1- 0.35)
Unidades por vender =
45-25
Unidades por vender= 427692.30 / 20 = 21384.61-21385 unidades
2.3 MODELO – COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD
SUPUESTOS
1.- Tanto la función de ingresos como la de los costos tienen un
comportamiento lineal, lo cual es valido dentro de un nivel relevante,
de tal manera que el fundamento de linealidad no se aplican niveles o
volúmenes extremadamente altos o bajos.
2.-Existe sincronización perfecta entre el volumen de ventas y el de
producción, lo cual trae por consecuencia que los inventarios de
artículos terminados permanezcan constantes. Esta situación es un
tanto irregular aunque con la utilización de costeo variable disminuye
el posible efecto de los cambios en los niveles de inventario. Además,
dada la tendencia a reducirlos inventarios innecesarios, es decir,
aplicar justo a tiempo, es posible lograr que la cantidad de inventario
de artículos terminados sea pequeña y constante.
3.- Existe la posibilidad de una perfecta diferenciación de los costos en
fijos y variables.
1.
2.
4.- El cambio de alguna de las variables no tienen efecto sobre las demás,
que se suponen constantes. por ejemplo si el precio cambia, la
demanda no se altera, lo cual no es cierto en todos los casos.
5.-Durante la búsqueda del punto de equilibrio no se produce modificación
alguna de la eficacia y la eficiencia de los insumos que intervienen en
la organización.
6.- El modelo se basa originalmente, en la utilización de una sola línea en la
empresa: el denominador del modelo es el margen de contribución por
línea y no de un conjunto de líneas; para esta limitación existe el
calculo del punto de equilibrio para varias líneas
ANÁLISIS DE CAMBIO
*CAMBIOS EN LAS VARIABLES DE LOS COSTOS VARIABLES UNITARIOS.
La empresa smoking tiene costos variables de $25.00, $ 15.00 de producción
y $ 10.00 de venta. Sus costos fijos son de $120000.00 y su precio de venta
es de $45.00. actualmente logra su punto de equilibrio cuando vende 6000
unidades, en un nivel de venta de 10000 unidades, obtiene una utilidad de
$450000.00.planea vender 10000 unidades ¿que pasaría con sus utilidades y
el punto de equilibrio si introdujera un sustituto de filtro que reduce $3.00
su costos variables de producción.
Nuevo margen de contribución: $45.00- $22.00 = $23.00
Su nuevo punto de equilibrio es:
Punto de equilibrio= =5217
120000
23
Es decir de 6000 unidades bajó a 5217 y la utilidad nueva será:
Nivel planeado de venta 10000
Nivel del nuevo punto de equilibrio 5217
Unidades vendidas antes del equilibrio 4783
4783 (23) = 110009 nueva utilidad
PUNTO DE EQUILIBRIO MULTIPRODUCTO
La empresa smoking actualmente cuenta con 4 lineas de productos con
los siguientes porcentajes de produccion:
Linea 1 40%
Linea 2 30%
Linea 3 20%
Linea 4 10%
Los costos fijos totales son de $120000, los precios de ventas y costos
variables por linea de productos son los siguientes:
Precio de venta Costo variable Margen de
contribución
Línea 1 $45.00 $25.00 $20.00
Linea 2 $43.00 $23.00 $20.00
Linea 3 $40.00 $20.00 $20.00
Linea 4 $38.00 $18.00 $20.00
costos fijos totales
Punto de equilibrio =
Margen de contribucion L1+L2+L3+L4
$ 120, 000.00
Punto de equilibrio = = 85,714 us.
1.40
Para obtener la mezcla necesaria, con que cada línea debe integrar la
venta necesaria para lograr el punto de equilibrio, a continuación se
relaciona la composicion del volumen (85,714 us.) que se necesitan
vender para cubrir los costos fijos de operación.
LINEA 1 85, 714 X .40 = 34,286 US.
LINEA 2 85, 714 X .30 = 25, 714 US.
LINEA 3 85, 714 X .20 = 17, 143 US.
LINEA 4 85, 714 X .10 = 8,571 US.
* CUANDO DISMINUYE EL COSTO VARIABLE
Situación propuesta
actual
Ventas netas (10000 a $ 45.00) $ 450000 $450000
Costos variables( 10000 a $25 ) y $250000 $230000
(10000
Margenade $23)
contribución $200000 $220000
Costos fijos $120000 $120000
Utilidad neta $80000 $100000
%utilidad neta/ ventas netas 17% 22%
% de contribución marginal/ ventas 44% 49%
netas
Punto de equilibrio en unidades 6000 5217
Punto de equilibrio en pesos $270000 $234765
*CUANDO AUMENTA EL COSTO VARIABLE.
se provee un alza de $ 3.00 en ciertos costos indirectos de fabricación
variable. ¿Cuál seria el nuevo punto de equilibrio y las utilidades que se
tendrían?
$ 120000 12000
Punto de equilibrio= 45 =- 28 = 7059 unidades
17
En esta situación habría una utilidad debido a que las ventas planeadas
son de 10000 unidades y el punto de equilibrio requerido es de 7059, lo
cual originará una utilidad de (2941 unidades) ($17) = $ 49997
Situación propuesta
actual
Ventas netas (10000 a $45) $450000 $450000
Costos variables (10000 a $25) y (10000 $250000 $280000
a $23)
Margen de contribución $200000 $170000
Costos fijos $120000 $120000
Utilidad neta $80000 $50000
% utilidad neta/ ventas netas 17% 11%
% de contribución marginal/ ventas 44% 38%
netas
Punto de equilibrio en unidades 6000 7059
Punto de equilibrio en pesos $270000 $317655
*CAMBIO EN LA VARIABLE DE PRECIO
Para incrementar la demanda es necesario vender a $ 43 el producto en
vez de hacerlo a $ 45 ; en lugar de 10000 unidades las ventas deberán ser
ahora de 12000 unidades. ¿ que pasará con el punto de equilibrio y con las
utilidades?
Situación propuesta
actual
Ventas netas (10000 a $45) y (12000 a $450000 $5160000
$43)
Costos variables (10000 a $25) y (12000 $250000 $300000
aMargen
$25) de contribución $200000 $216000
Costos fijos $120000 $120000
Utilidad neta $80000 $96000
% utilidad neta/ ventas netas 17% 19%
% de contribución marginal/ ventas 44% 42%
netas
Punto de equilibrio en unidades 6000 6667
Punto de equilibrio en pesos $270000 $286681
Se analiza una disminución de 4% en el precio.
$120000 $120000
Punto de equilibrio= = = 6667 unidades
43-25 18
Ventas planeadas = 12000 unidades
Nuevo punto de equilibrio= 6667 unidades
De lo anterior se deduce que se esta ubicando a la empresa en 5333
unidades arriba del punto de equilibrio, lo que genera una utilidad de
(5333) ($18) = $95994.00
Si los costos variables se incrementan en 12% y el precio de venta se reduce
en la proporción de 4% ¿ que cambio afecta mas la condición financiera de
la empresa?
Original Aumento del Reducción del
costo variable precio 12%
Precio de venta $45 45
12% 40
Costo variable 25 28 25
Margen de 20 17 20
contribución
El margen de contribución varia en $17 a $15 reduciéndose en 9 % no
obstante que el incremento y disminución fueran del 12%
La administración de smoking desea conocer el efecto en el punto de
equilibrio y en la utilidad, en los siguientes eventos. Se venden 10000
unidades a $45 c/u y se desea incrementar 7% el precio.
120000 120000
Punto de equilibrio= = = 5217 unidades
48-25 23
Situación propuesta
actual
Ventas netas (10000 a $45) y (10000 a $450000 $480000
$48)
Costos variables (10000 a $25) $250000 $250000
Margen de contribución $200000 $230000
Costos fijos $120000 $120000
Utilidad neta $80000 $110000
% utilidad neta/ ventas netas 17% 23%
% de contribución marginal/ ventas 44% 43%
netas
Punto de equilibrio en unidades 6000 5217
Punto de equilibrio en pesos $270000 $250416
*CAMBIOS EN LAS VARIABLES DE LOS COSTOS FIJOS
Suponiendo que los costos fijos de la empresa smoking incrementan a
$ 180000 por la depreciación de la maquinaria, renta de la bodega y
costos de marketing. ¿que pasaría con el punto de equilibrio?
$180000 180000
Punto de equilibrio= = = 9000 unidades
45-25 20
Nivel de venta planeado= 10000 unidades
Nuevo punto de equilibrio= 9000 unidades
Situación propuesta
actual
Ventas netas (10000 a $45) y (10000 a $450000 $480000
$45)
Costos variables (10000 a $25) y(10000 $250000 $250000
a $25)
Margen de contribución $200000 $2o0000
Costos fijos $120000 $180000
Utilidad neta $80000 $20000
% utilidad neta/ ventas netas 17% 4.4%
% de contribución marginal/ ventas 44% 44%
netas
Punto de equilibrio en unidades 6000 9000
Punto de equilibrio en pesos $270000 $405000
MEZCLA DE PRODUCTOS
La mezcla de productos, son todos los productos que ofrecen en venta una
compañía. La estructura de mezclas de productos tienen
dimensiones tanto en amplitud como en profundidad. Su amplitud se
mide por el número de líneas de productos que ofrece, su profundidad
por la variedad de tamaños, colores y los modelos que ofrecen dentro
de cada línea de productos.
La mezcla de producto de una compañía puede describirse según su
amplitud, profundidad y consistencia.
La amplitud de la mezcla de productos, se refiere al numero de
líneas diferentes de productos que maneja la compañía.
La profundidad de la mezcla de productos, indica cuantas
versiones de cada producto se ofrecen dentro de la línea.
La amplitud de la mezcla de productos, se refiere al numero de
líneas diferentes de productos que maneja la compañía.
La profundidad de la mezcla de productos, indica cuantas
versiones de cada producto se ofrecen dentro de la línea.
La Consistencia de la mezcla de productos, se refiere a que tan
parecidas están sus diversas líneas de productos en cuanto a su uso
final, sus requisitos de producción, canales de distribución u otros
factores.