EJERCICIOS DE APLICACIÓN HEGEL 2020
MIGUEL SANTAGADA, ISFD Y T 10 CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
A) ¿A CUÁL DE ESTOS AUTORES (HEGEL, KANT, HUME)
CORRESPONDEN ESTAS AFIRMACIONES?
1) Nuestro conocimiento es fenoménico.
2) La realidad no está constituida por sustancias, sino por relaciones.
3) Las sustancias son el aspecto inmediato y abstracto de lo que en términos concretos se despliega en forma de
relaciones.
4) Formamos la noción de sustancia gracias a la costumbre, no a los hechos en sí mismos.
5) La sustancia es solo una categoría, un forma de enlazar nuestras percepciones.
6) Todo conocimiento se refiere a los accidentes de las cosas.
Hegel, 2 3
Kant, 1 5
Hume 4 6
B) .¿A QUÉ MOMENTO (ENTENDIMIENTO, ESPECULATIVO,
DIALÉCTICO) SE REFIEREN ESTOS EJEMPLOS?
1) Requiere un tercer momento que establece la conciliación o articulación de opuestos
2) .Capta los momentos opuestos en su unidad.
3) Su operación es abstracta y unilateral.
4) Conocimiento mediante conceptos concretos.
5) Procede mediante la separación o el análisis.
6) Constituye la estructura de la realidad integrada por oposiciones.
entendimiento, 3 5
especulativo 2, 4
dialéctico 1 6
C) ¿A QUÉ TIPO DE TOTALIDAD MOMENTO (SUMATIVA,
ORGÁNICA, MECÁNICA) ALUDEN ESTOS EJEMPLOS?
1) Los huesos de la mano.
2) Las piedras brillantes de una corona real.
3) Una vajilla de cocina.
4) Un puñado de arvejas.
5) Las piezas que componen un piano.
6) Las marcas que señalan la dirección de una senda .
sumativa, 4 2
orgánica, 1
mecánica 6 3 5
D) INDICAR SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES
CORRESPONDEN AL ESPÍRITU SUBJETIVO, OBJETIVO O
ABSOLUTO.
1) Armoniza lo universal con lo particular.
2) Se corresponde con una libertad abstracta que debe concretizarse.
3) El momento dialéctico en que la idea se piensa a sí misma.
4) Uno de sus momentos resuelve la tensión entre pura exterioridad del derecho y la interioridad de la ley moral.
5) Recorre tres momentos: arte, religión y filosofía.
6) El conjunto de las funciones anímicas o psíquicas del hombre individualmente considerado
7) Es consciente e interior.
8) Es el momento de autoconocimiento de la totalidad
9) Es impersonal y exterior
10)Las instituciones humanas, leyes, costumbres, vínculos entre unas personas y otras
11)Son sus doctrinas: la antropología, la fenomenología y la psicología.
D) INDICAR SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES
CORRESPONDEN AL ESPÍRITU SUBJETIVO, OBJETIVO O
ABSOLUTO.
1) Armoniza lo universal con lo particular. Espíritu subjetivo, 2 6 10
objetivo 1 4 9
2) Se corresponde con una libertad abstracta que debe concretizarse.
absoluto. 3 5 8
3) El momento dialéctico en que la idea se piensa a sí misma.
4) Uno de sus momentos resuelve la tensión entre pura exterioridad del derecho y la interioridad de la ley moral.
5) Recorre tres momentos: arte, religión y filosofía.
6) El conjunto de las funciones anímicas o psíquicas del hombre individualmente considerado
7) Es consciente e interior.
8) Es el momento de autoconocimiento de la totalidad
9) Es impersonal y exterior
10)Las instituciones humanas, leyes, costumbres, vínculos entre unas personas y otras
11)Son sus doctrinas: la antropología, la fenomenología y la psicología.
E) .¿ IDEA, ESPÍRITU ENTENDIMIENTO?
1) . Su operación es abstracta y unilateral. Idea, 2 4 6
Espíritu 3 5
2) .Constituye el plan de toda realidad. entendimiento 1
3) Tiene la propiedad de ser objeto y sujeto para sí mismo.
4) Su obrar propio es proponerse metas y realizarlas.
5) .La única realidad que tiene la capacidad de reflexionar sobre sí misma.
6) Es una especie de concepto que abarca dentro todos los conceptos de manera
orgánica y articulada.
F) .¿ LÓGICA OBJETIVA Y SUBJETIVA. DOCTRINA DE LA
ESENCIA, DEL SER Y DEL CONCEPTO?
objetiva 3 4 7 8
1) Encara la realidad en su verdadero aspecto; subjetiva 1 2 5 6 9
2) Estudia el fundmento de todo lo que se manifiesta en la realidad
3) Describe simplemente algo.
4) Da razón del sentido de las cosas
5) .La única realidad que tiene la capacidad de reflexionar sobre sí misma.
6) Explica las mediaciones
7) Muestra el movimiento dialéctico como mera transición.
8) Muestra el movimiento dialéctico como desdoblamiento
9) Sus categorías son subjetividad (concepto, juicio y silogismo), las de la objetividad (mecanismo, quimismo
y teleología), y las de la Idea (vida, Idea del conocimiento e Idea absoluta).
F) INDICAR CUÁLES DE ESTAS AFIRMACIONES SON
VERDADERAS Y CUÁLES FALSAS
1) El entendimiento es una facultad cuya operación es abstracta y unilateral.
2) Para Hegel la realidad no es comparable a un organismo, sino a una totalidad sumatoria.
3) Hume sostiene que todo nuestro conocimiento se reduce a lo que percibimos de cada objeto por medio de los
sentidos
4) Para Kant la sustancia equivale a la identidad de las cosas observables.
5) El relacionismo concibe la realidad de manera corpuscular, entre cuyos integrantes solo hay relaciones
mecánicas.
VERDADERAS 1 3
FALSAS 2 4 5
F) INDICAR CUÁLES DE ESTAS AFIRMACIONES SON
VERDADERAS Y CUÁLES FALSAS
6) Kant y Hegel coincidirían en que el conocimiento es algo relativo.
7) Para Hume la realidad es una organismo de integración corpuscular.
8) Para Hegel lo absoluto no son las sustancias sino las relaciones
9) Las cosas aisladas cobran sentido en relación con los demás objetos.
10) El proceso de autoarticulación de la totalidad queda confirmado por la hipótesis de Hegel de que “la verdad
está en la abstracción.
VERDADERAS 6 7 8 9
FALSAS 10