[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas3 páginas

La Familia y el Desarrollo Infantil

El documento presenta un resumen de una investigación bibliográfica sobre la definición, estructura, características y funciones de la familia. Define a la familia como un sistema constituido por relaciones que evolucionan a través de etapas. Explica que la familia cumple funciones como el desarrollo de roles, la comunicación y la transmisión de patrones de comportamiento. Finalmente, incluye una bibliografía sobre teorías de la estructura familiar y el papel de la familia en el desarrollo del niño.

Cargado por

daniela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas3 páginas

La Familia y el Desarrollo Infantil

El documento presenta un resumen de una investigación bibliográfica sobre la definición, estructura, características y funciones de la familia. Define a la familia como un sistema constituido por relaciones que evolucionan a través de etapas. Explica que la familia cumple funciones como el desarrollo de roles, la comunicación y la transmisión de patrones de comportamiento. Finalmente, incluye una bibliografía sobre teorías de la estructura familiar y el papel de la familia en el desarrollo del niño.

Cargado por

daniela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Integrantes: Bastidas Anabella, González Daniela, Martínez María de los Ángeles, Valdivieso Isabel

Materia: Psicología del Desarrollo del Niño

Fecha: 12-11-2020

El contexto familiar y el niño


Realizar una investigación bibliográfica sobre: la definición, la estructura, las características
y las funciones de la familia. Elaborar un mapa conceptual.
La familia y el niño

Definición Estructura Características Función

Familia es un sistema que se -El modelo estructural se -Se caracteriza por sus Según Maladie, la familia
encuentra constituida por una define como el conjunto vínculos, y relaciones afectivas ejerce tres funciones básicas:
red de relaciones y conformada invisible de demandas que se dan en su interior, -Desarrollo de los roles de los
por subsistemas en donde cada funcionales que organizan los constituyendo un subsistema miembros de la familia:
miembro evoluciona y se modos que interactúan los de la organización social. funciones intrafamiliares
desarrolla a través de miembros de una familia. -En la familia es en donde el basadas en el apoyo y
diferentes etapas. -En el sistema familiar entran niño aprende valores y se le protección de los miembros de
en funcionamiento los transmite la cultura. la familia.
Niño es aquel ser humano que subsistemas según el momento -Funciona como un subsistema -Comunicación: dirigida por
pasa por un periodo durante el familiar con sus roles, interno, influido por una la sociedad
cual adquiere habilidades y funciones y tareas específicas, variedad de sistemas externos -Transacciones múltiples:
destrezas necesarias, por formados por el subsistema relacionados. educación, orientación de
medio del aprendizaje, para conyugal, el parental y el -Como todo sistema la familia patrones de comportamiento,
desenvolverse en el mundo de fraterno. debe poseer normas como el función económica, etc.
los adultos. rol de padre, el rol de hijo, el
respeto a los padres, etc.
Bibliografía

González, C. (2012). Teoría estructural familiar. Recuperado de


http://www.medicinadefamiliares.cl/Trabajos/teoriaestructural.pdf
Suárez, P., Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la
afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6573534.pdf
Paladines, M., Quinde, M. (2010). Disfuncionalidad familiar en niñas y su incidencia en el rendimiento escolar.
Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2267/1/tps602.pdf
Rojas, X., Lora, M. (2008). El niño como sujeto desde el psicoanálisis. Recuperado de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612008000200006

También podría gustarte