[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
153 vistas76 páginas

Nomenclatura Arancelaria

Este documento describe la nomenclatura arancelaria y su propósito. Explica que la nomenclatura es una enumeración descriptiva, ordenada y metódica de mercancías objeto de comercio internacional mediante la descripción del producto y asignación de un código numérico. La nomenclatura se utiliza para pagar e cobrar impuestos, realizar estadísticas confiables, negociaciones internacionales y control aduanero.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
153 vistas76 páginas

Nomenclatura Arancelaria

Este documento describe la nomenclatura arancelaria y su propósito. Explica que la nomenclatura es una enumeración descriptiva, ordenada y metódica de mercancías objeto de comercio internacional mediante la descripción del producto y asignación de un código numérico. La nomenclatura se utiliza para pagar e cobrar impuestos, realizar estadísticas confiables, negociaciones internacionales y control aduanero.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 76

NOMENCLATURA

ARANCELARIA
¿Qué es una Nomenclatura?
Es la Enumeración descriptiva, ordenada y metódica de
mercancías objeto de comercio internacional mediante
descripción del producto y asignación de un código
numérico .

La Nomenclatura actual comprende seis Reglas Generales


Interpretativas y principios que ayudan a ubicar un
producto dentro de la misma.
Clasificar ? Para que ???
• Pagar y/o Cobrar impuestos

• Estadísticas confiables

• Negociaciones Internacionales

• Control Aduanero

• Evitar demoras y sanciones


M
e

MERCANCÍA
Satisfacer tal o cual Ha de tener un valor en la
necesidad humana, ha de intercambiabilidad
ser útil al hombre
Las necesidades son muchas
desde lo más vital hasta lo más El valor del intercambio está
superfluo influenciado por muchas
variables, demanda, oferta, la
son mercancía todos aquellos escasez, complejidad, calidad,
bienes producidos para el exclusividad, etc.
intercambio.
Mercadería

LGA Perú
Bienes que pueden ser objeto de regímenes, operaciones y destinos aduaneros .(LGA)
SECCION PRIMERA DISPOSICIONES GENERALES
TITULO I OBJETO, DDEFINICIONES Y AMBITO DE APLICACIÓN
Artículo 2 Definiciones:
Bien susceptible de ser clasificado en la nomenclatura arancelaria y que puede ser objeto de regimenes aduaneros

No se produce para el consumo propio, sino con destino a la venta, o al cambio Diseño: rpdvperu
MERCANCÍA

Bien susceptible de ser clasificado


en la nomenclatura arancelaria y
que puede ser objeto de regímenes
aduaneros.
Ley General de Aduanas D. L.
1053
NOMENCLATURAS INTERNACIONALES

INICIALMENTE LAS NOMENCLATURAS FUERON SIMPLES LISTADOS DE MERCANCIAS YA POR ORDEN


ALFABETICO O POR OTRAS FORMAS MUY PROPIAS DE CADA PAIS, LA NECESIDAD DE REALIZAR
TRANSACCIONES ENTRE PAISES O GRUPOS DE PAISES EXIGIO CONTAR CON UN DOCUMENTO COMUN QUE
A MODO DE PATRON LOS AYUDARA A ESTE FIN, POR LO TANTO LLEGARON A CONVENCERSE QUE LA
SOLUCION SE RESOLVIA ELABORANDO UN DOCUMENTO POR LOS PAISES QUE INTERVENIAN EN ESAS
TRANSACCIONES

NOMENCLATURA COMUN DE MERCANCIAS DE 1913

APROBADA COMO RESULTADO DE UNA PROPUESTA DE LOS


DELEGADOS DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ESTADISTICA
COMERCIAL MEDIANTE LA CONVENCION DE BRUSELAS
FUE UNA NOMENCLATURA DE CORTE ESTADISTICO, PESE A ELLO LO
UTILIZARON COMO ARANCELARIA, AGRUPABA A LAS MERCANCIAS EN
CINCO CATEGORIAS
I ANIMALES VIVOS
II GENEROS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS
III MATERIAS BRUTAS O CON PREPARACION SIMPLE
IV PRODUCTOS MANUFACTURADOS
NOMENCLATURA ARANCELARIA DE BRUSELAS ( N A B )
PRIMERA NOMENCLATURA ARANCELARIA, ELABORADA BAJO LOS AUSPICIOS DEL CONCEJO
DE COOPERACION ADUANERA, Y UTILIZADA POR LOS PAISES COMO BASE PARA LA
CONFECCION DE SUS ARANCELES DE ADUANAS NACIONALES, SU UNIDAD CLASIFICATORIA
ERA LA PARTIDA O POSICION DE 4 DIGITOS
EN ESE MISMO AÑO SE ELABORO EL CONVENIO DE LA NOMENCLATURA ARANCELARIA DE
BRUSELAS, BUSCANDO UNIFICAR LAS ESTRUCTURAS ARANCELARIAS ENTRE LAS ECONOMIAS
EUROPEAS, PUES CADA PAIS APLICABA UN CRITERIO NACIONAL DE CLASIFICACION
ADUANERA, DIFICULTANDO LA DESCRIPCION DE LOS PRODUCTOS OBJETO DE COMERCIO
CONTABA CON UN CRITERIO DE DELIMITACION PROGRESIVO EN FUNCION DEL GRADO DE
ELABORACION DEL PRODUCTO CONSIDERADO Y CLASIFICABA LAS MERCANCIAS SEGÚN SU
NATURALEZA DE LA MATERIA CONSTITUTIVA Y LA FUNCION QUE DESEMPEÑABA EL
PRODUCTO, LAS MERCANCIAS SE AGRUPABAN EN XXI SECCIONES, 99 CAPITULOS Y 1,024
PARTIDAS, CON ESTA NOMENCLATURA SE INTRODUJO EL CONCEPTO DE NOTAS
EXPLICATIVAS, QUE PROPONE QUE MERCANCIAS PUEDEN ESTAR O NO EN UN DETERMINADO
LUGAR, REALMENTE ESTE TEXTO PUEDE CONSIDERARSE COMO UN COMPENDIO
MERCEOLOGICO QUE NOS ORIENTA EN LA CLASIFICACION
NOMENCLATURA DEL CONCEJO DE COOPERACION ADUANERA ( NCCA)

NOMENCLATURA PROVENIENTE DEL CAMBIO DE DENOMINACION DE LA NOMENCLATURA


ARANCELARIA DE BRUSELAS (NAB), EN 1974 PARA EVITAR CONFUSION ACERCA DEL ORGANISMO
INTERNACIONAL RESPONSABLE DE SU ELABORACION
CONSTITUIA UNA COMPILACION SISTEMATICA DE MERCANCIAS, ESTRUCTURADA EN PARTIDAS
DISTRIBUIDAS EN CAPITULOS AGRUPADOS EN SECCIONES; TUVO SEIS RECOMENDACIONES DE
ENMIENDA
HUBO ECONOMIAS RELEVANTES COMO EEUU, CHINA Y URSS QUE QUEDARON AL MARGEN DE ESTA
NOMENCLATURA, LOS DEMAS PAISES INTRODUJERON SUBDIVISIONES NACIONALES POR MOTIVOS
ARANCELARIOS O ESTADISTICOS, LO QUE PROVOCO DIVERGENCIAS EN LOS SISTEMAS DE
CLASIFICACION
SU ESTRUCTURA ESTABA DADA POR XXI SECCIONES, 96 CAPITULOS ( 99 PARA EL AÑO 1987), 1241
PARTIDAS ( 1011 EN EL AÑO 1987)
ESTA NOMENCLATURA ESTABA APOYADA POR:
NOTAS EXPLICATIVAS, AUNQUE NO ERAN PARTE DEL CONVENIO.
INDICE ALFABETICO DE MERCANCIAS, CITADAS EN LA NOMENCLATURA Y LAS NOTAS EXPLICATIVAS.
INDICE DE CRITERIOS DE CLASIFICACION OTORGADAS POR EL COMITÉ DE NOMENCLATURA.
NOMENCLATURA ARANCELARIA

NONOMNONOMMMMMMMMMMMMMMMM
ESTABLECE EL ORDEN DE CLASIFICACION DE LAS MERCANCIAS EN EL COMERCIO
INTERNACIONAL Y CONSTITUYE UN SISTEMA LOGICO POR MEDIO DEL CUAL LA TOTALIDAD
MMENCLANOMENCLATURA
DE LAS MERCANCIAS ES ORDENADA SISTEMATICAMENTE EN DIVERSAS CATEGORIAS A
TRAVES DE CODIGOS NUMERICOS Y DESCRIPCIONES LO SUFICIENTEMENTE CLARAS Y
PRECISAS QUE NO DEBEN DAR LUGAR A EQUIVOCOS, DUDAS, DISCUSIONES O
IMPRECISIONES, YA FUERE POR SU COMPLEJIDAD, DIFICIL ACCESO O EXCESIVO
TECNICISMO

UN LISTADO O NOMINA DE MERCANCIAS, OBJETO DE COMERCIO INTERNACIONAL, PRESENTADA EN


FORMA ESTRUCTURADA, SISTEMATIZADA E IDENTIFICADA A TRAVES DE CODIGOS NUMERICOS

LA ESPECIFICACION TEORICAMENTE EXHAUSTIVA DE MERCANCIA O GRUPOS DE MERCANCIAS QUE SON


OBJETO DE COMERCIO INTERNACIONAL, TIENEN UN ORDEN SISTEMATICO, DISPONEN DE UN METODO,
APLICAN DETERMINADAS REGLAS, CONFORMAN UN SISTEMA CLASIFICATORIO Y APLICAN CIERTOS
PRINCIPIOS SELECCIONADOS ( NATURALEZA, GRADO DE ELABORACION, ORIGEN, EL USO QUE SE LE HA
DADO O QUE SE LE DARA, SU DESTINO, ETC )
NOMENCLATURA ESTADISTICA
ES UNA NOMENCLATURA ADOPTADA, ADAPTADA O DESARROLLADA
POR LOS PAISES, DESTINADA A LA RECOPILACION Y REGISTRO DE
DATOS QUE HAN DE SERVIR PARA EL ANALISIS ECONOMICO DE
COMERCIO INTERNACIONAL Y LA PREPARACION DE ESTUDIOS E
INVESTIGACIONES DE CARÁCTER ECONOMICO

AGRUPA A LAS MERCANCIAS PRINCIPALMENTE EN CATEGORIAS:


MATERIAS PRIMAS
PRODUCTOS SEMIMANUFACTURADOS
PRODUCTOS MANUFACTURADOS
EL CONVENIO DEL SISTEMA ARMONIZADO
a) Introducción

5052
EL CONVENIO DEL SISTEMA ARMONIZADO
a) Introducción - nomenclatura

N DESCRIPTIVA

C METÓDICA MERCANCÍAS
E RA
U M ORDENADA
EN

Según Reglas o Criterios Técnico-Jurídicos, formando un sistema


completo de clasificación
EL CONVENIO DEL SISTEMA ARMONIZADO
a) Introducción - nomenclatura

Nomenclatura Lista Estructurada


de mercancías

+ +
Tarifa Tabla de cuotas
tributarias.

Origen árabe
“relación de”

ARANCEL
I.-El Convenio del Sistema Armonizado
a) Clases de Nomenclatura

Aplicación de
Arancelarias Gravámenes
Ubicación Inmediata

Análisis
Estadísticas Estadísticos
Orientado al detalle
del mercancía

POLIVALENTE
I.-El Convenio del Sistema Armonizado
a) Nomenclaturas Internacionales

NOMENCLATURAS INTERNACIONALES
ESTADISTICAS ARANCELARIAS

Nomenclatura Común de Mercancías La Nomenclatura de Ginebra


Convención de Bruselas 1913 Sociedad de Naciones 1937
Lista Mínima de Mercancías para las
Nomenclatura para la Clasificación de
Estadísticas del Comercio Exterior
Mercancías en los Aranceles de
Sociedad de Naciones 1935(1938) Aduanas
Nomenclatura COUDE Consejo de Cooperación Aduanera
CEPAL 1948 1950 Bruselas - NAB
Nomenclatura CIIU
ONU 1948
Nomenclatura CUCI Sistema
ONU 1950 Armonizado
I.-El Convenio del Sistema Armonizado
a) Origen

Clasificación Nomenclatura para la


Uniforme para el Clasificación de
Comercio Mercancías en los
Internacional - 1948 Aranceles de Aduanas
(estadístico)- ONU NAB – 1950
CUCI NAB

SA
19 8 8
I.-El Convenio del Sistema Armonizado
a) Mercancía

M Deben responder a una realidad corpórea


E (tiene cuerpo o consistencia )
R
C
A Deben dar la posibilidad de transportarlas.
N
C
I Deben poder ser medibles.
A
El concepto de mercancía, es el fundamento en el que se basa la
Nomenclatura.
I.-El Convenio del Sistema Armonizado
b) Principio Producción

Principio de la Producción: Establece dos criterios


principales para el ordenamiento de las mercancías
dentro del S.A.

La naturaleza, origen o materia


constitutiva
Uso o función de las mercancías

SECCION
Por la Materia Por el Uso o Función
I XV XVI XXI
1 83 84 97
CAPITULO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
ARMONIZADO DE DESIGNACION
Y CODIFICACION DE MERCANCIAS

SECCIONES
REGLAS GENERALES
DE INTERPRETACION
CAPITULOS Y (06) RGI
SUBCAPITULOS

Específicas Genéricas
PARTIDAS

Cerradas 1º Nivel 2º Nivel


SUBPARTIDAS

NOTAS LEGALES
19
I.-El Convenio del Sistema Armonizado
b) Estructura

XXI
97
SECCIONES 1 224 5 205 SUB-
CAPITULOS
Agrupa una o PARTIDA PARTIDA
Son la
varias Códigos Códigos
desagrega
Categorías de
mercancías
-ción de 4 de 6
De una cifras cifras
Sección

6 REGLAS NOTAS LEGALES DE SECCION


GENERALES DE
NOTAS LEGALES DE CAPITULO
INTERPRETACION
I.-El Convenio del Sistema Armonizado
b) Estructura
ESPECIFICAS describen
PARTIDAS puntualmente a las mercancías
Código de que comprenden.
cuatro cifras. 08.08 manzanas, peras y membrillos
Los dos frescos
primeros
dígitos indican GENERICAS se podría
el capítulo, los especular en su contenido,
dos últimos el necesitan un análisis más
profundo de donde debe estar
orden dentro
comprendida la mercancía.
del capítulo
14.04 Productos vegetales no
según su grado
comprendidos ni expresados en otra
de elaboración. parte
16
PARTIDAS
GENERICAS: Necesitan un análisis
profundo respecto a la mercancía que
comprenden; se puede especular sobre su
Código de cuatro
contenido.
cifras: 18.03 Por ejemplo: 14.04 Productos vegetales no
comprendidos ni expresados en otra parte.
Los dígitos
1ro y 2do
indican el
capítulo
ESPECIFICAS: Comprenden a las
Los dígitos 3ro y mercancías perfectamente definidas,
4to indican la atendiendo a una determinada materia o uso.
partida dentro del
capítulo (según su 08.08 manzanas, peras y
Por ejemplo:
grado de elaboración) membrillos frescos.
23
PARTIDA

OO. OO
DESIGNACIÓN
ESPECÍFICA Ó
GENÉRICA

NÚMERO DE NÚMERO DE
CAPÍTULO ORDEN
48.04 Papel y cartón Kraft, sin estucar ni recubrir,en
bobinas (rollos) o en hojas, excepto el de las partidas
48.02 (para fines gráficos) ó 48.03 (para uso doméstico,
higiene o tocador).

48.23 Los demás papeles, cartones, guata de celulosa y


napa de fibras de celulosa, cortados en formato; los
demás artículos de pasta de papel, papel, cartón, guata de
celulosa o napa de fibras de celulosa.
I.-El Convenio del Sistema Armonizado
b) Estructura

Significado de los signos de puntuación en los


Textos de Partida
,Funciona como conjunción (y), utilizada para agrupar en una misma
mercancía de la misma naturaleza, uso o características similares.

;Se utiliza como separador de mercancía de distinta naturaleza o uso. Es


una especie de “Punto aparte”.

: Se utiliza cuando la partida se disgrega en subpartidas o para colocar


ejemplos enunciativos de mercancías.

()Se utiliza para enumerar ejemplos enunciativos, doble designación de


mercancías o aclaraciones de textos de partida.

“” Se utiliza normalmente para mencionar las designaciones comunes o


comerciales de las mercancías.
I.-El Convenio del Sistema Armonizado
b) Estructura

Cerrada: Sin guiones.


Subpartidas Quinto y sexto digito son
ceros
0803.00
Aperturas de
acuerdo a las Primer Nivel: con un guión
necesidades sexto digito cero
comerciales o
especificaciones
5801.10
que necesita la
mercancía o Segundo Nivel: sexto digito
grupo de diferente de cero.
mercancías 4905.91
Sub PARTIDAS

Cerrada: Sin aperturas, los dígitos


quinto y sexto son ceros.
SUBPARTIDAS
 Son desdoblamientos
6309.00
de acuerdo a las
necesidades Primer Nivel: Con un guión,
comerciales. sexto digito cero.

 Especificaciones
- 7218.10
que necesita la
mercancía o grupo
de mercancías. Segundo Nivel: Con dos guiones,
sexto digito diferente de cero.
-- 8414.51
SUBPARTIDA
PARTIDA

OO.OO.OO DESIGNACIÓN
ESPECÍFICA Ó
GENÉRICA

NÚMERO DE NÚMERO DE DESDOBLAMIENTO


CAPÍTULO ORDEN

Existen
Existen Subpartidas
Subpartidas Cerradas;
Cerradas; de
de Primer
Primer yy Segundo
Segundo Nivel
Nivel
5605.00 Hilados metálicos e hilados metalizados,
incluso entorchados, constituidos por hilados textiles,
tiras o formas similares de las partidas 54.04 ó 54.05,
combinados con metal en forma de hilos, tiras o polvo,
o revestidos de metal.

8512.10 - Aparatos de alumbrado o señalización


visual de los tipos utilizados en bicicletas

8476.21 - - Con dispositivo de calentamiento o


refrigeración, incorporado (Máquinas automáticas
para venta de bebidas)
ON
Clasificación

EM
D

O
A
A

AD
IZ
O

M
ST
AD

ON
EM

AR

IZ
SI
IZ

ON
M
ST
AS

A
ON

AR
EM
SI

M

M

AR
S

A
AN

ST
ÍA
AR

EM
SI

A
NC
C

EM
ST
A

ER

AS
CA
M

SI
M

ST
Í
TE

A
NC
ER

AS
DE

SI

A
Pimienta del género Pipper; frutos de los géneros Capsicum o
IS

09.04

CA

EM
M

AS
ÓN

DE

AN
ER

ST

Pimenta, secos, triturados o pulverizados
CI

AN

SI
C
ÓN
CA

ER
DE

AS
C
CI
FI

ER


- Pimienta :
CA

0904 .10

N
DI

DE

M

AN
CO

FI

AC

DE
ÓN
DI

C
--
Y

ER
0904 .11 Sin triturar ni pulverizar
CO

IC

ÓN
CI
ÓN

M
F

C
CA
DI
Y

ER
CI
CI

DE
ÓN

CO

--
FI

CA

M
NA

0904 .12 Triturada o pulverizada


DI

ÓN
I

FI

DE
Y
AC

CO

DI

I
N

AC

ÓN
GN

CO
Y

- Frutos de los géneros Capsicum o Pimenta:

IC
AC

CI
N
SI

0904 .20

F

DE

CA
GN

DI
N
AC

CO

FI
DE

0904 .21
SI

- - Secos, sin triturar ni pulverizar


GN

DI
AC
DE

Y
DO

CO
GN
SI

N
DE
ZA

DE

AC
Y
0904 .22
SI

- - Triturados o pulverizados
AC
DO
NI

N
DE
DE

IC

GN

F
A

DE

DI
O
IZ

NA
AD

SI

CO
ON

DE

IG
AD
IZ
M

Y
ON

S
DE
AR

IZ

N
DE
07.09


ON
M

DO
A

Capsicum
Capsicum
DE

C
AR
EM

NA
ZA

paprika,
paprika, pimentón
pimentón
DO
AR
A

a b
ST

Diseño: rpdvperu

IG
NI
I.-El Convenio del Sistema Armonizado
b) Estructura
NOTAS LEGALES

NOTAS AMPLIATORIAS (C 7-2) NOTAS CLASIFICATORIAS (C 95-3)


Amplían el alcance del contenido de la Dan las normas y pautas para clasificar
mercancía en una(s) Partida(s). mercancías con características especiales.

NOTAS EXCLUYENTES (C 3-1) NOTAS DEFINITORIAS (C 21-3)


Excluyen las mercancías de una Sección o Definen ciertos términos de uso comercial o
Partida que pueda comprenderlas. común, por otros conceptos adicionales.

NOTAS INCLUYENTES (C 48-1) NOTAS RESTRICTIVAS (C 26-3)


Incluyen ciertas mercancías en una Partida Restringen el alcance del contenido de la
que aparentemente no la contiene. mercancía en una Partida: “No comprende”.

NOTAS ACLARATORIAS (C 35-2) NOTAS MIXTAS O COMBINADAS (C 6-1)


Aclaran el contenido de una Partida. Combinan dos ó mas Notas.

33
I.-El Convenio del Sistema Armonizado
b) Estructura
I.-El Convenio del Sistema Armonizado
b) Estructura
I.-El Convenio del Sistema Armonizado
c) Enmienda

¿Qué es una enmienda?


Es la actualización de la nomenclatura en sus
aspectos editoriales, identificación de nuevas
mercancías, en su estructura, en las demandas
internas y externas, para realizar un mejor
control de las mercancías que dañan el medio
ambiente y otras cuyo control es necesario de
acuerdo a convenios y tratados
internacionales.
I.-El Convenio del Sistema Armonizado
c) Enmienda
Implementado en 1988 HS Códigos : 5019
Modificado en 1992 (I)
Cambios editoriales HS Códigos : 5018
Modificado en 1996 (II)
393 sets de modificaciones HS Códigos : 5113
Modificado en 2002 (III)
374 sets de modificaciones HS Códigos : 5224
Modificado en 2007 (IV)
354 sets de modificaciones HS Códigos : 5052
 2012 (V) Modificaciones

 225 sets de modificaciones HS Códigos : 5205


I.-El Convenio del Sistema Armonizado
c) Enmienda

IV ENMIENDA 2007
- 354 series de modificaciones (tecnológicas)
-PARTIDAS: 1221, CÓDIGOS S.A. : 5224 A 5052
26 Junio de 2004(1-1-2007)

E L
N C
A E S
V ENMIENDA 2012 AR D N A
- 354 series de modificaciones (tecnológicas) UA 7
D 0 0
-PARTIDAS: 1224, CÓDIGOS S.A. : 5052 a 5205A 2
26 junio de 2009 (vigente 1-1-2012)
I.-El Convenio del Sistema Armonizado
c) Enmienda
Razones:
• Progreso Tecnológico.
• Descripción de los textos con mayor claridad.
• Adaptación a las realidades comerciales.
• Facilitación de la supervisión y control de temas
vinculados con aspectos sociales, de medio ambiente y
progreso tecnológico.
• Ciertas especies de pescados.
• Productos de bambú (red internacional sobre el bambú
y la caña FAO).
• Pesticidas establecidos en el convenio de Rótterdam.
• Sustancias que empobrecen la capa de ozono
(Protocolo de Montreal).
• Productos que contienen amianto.
I.-El Convenio del Sistema Armonizado
c) Enmienda

Esta recomendación es la quinta Enmienda del SA, conforme


a lo establecido en el artículo 16 desde que el Consejo
aprobara la Convención del SA en 1986, aunque es solo la
cuarta en hacer modificaciones importantes al SA. Esta
recomendación incluye 225 juegos de enmiendas, divididos
de la siguiente forma:
SECTOR SECTOR
Agrícola 98 Metales básicos 5
Químico 27 Sector industrial 30
Sector del papel 9 Otros sectores 42
Textil 14 Total 225
II La Nomenclatura Común Andina NANDINA y el Arancel
Nacional
a) Normatividad Vigente

QUINTA RECOMENDACIÓN DE ENMIENDA DEL


CONCEJO DE COOPERACION ADUANERA
APROBADO 26 DE JUNIO 2009
VIGENTE 01 DE ENERO 2012

NOMENCLATURA COMUN DE LOS PAISES MIEMBROS


DE LA COMUNIDAD ANDINA (NANDINA)
APROBADO DECISIÓN 766 25 NOVIEMBRE 2011
VIGENTE 01 DE ENERO 2012

DECRETO SUPREMO 238-2011-EF


PUBLICADO 24 DE DICIEMBRE 2011

VIGENTE 01 DE ENERO 2012


II.-Nandina
a) Normas vigentes

LAS DECISIONES DE LA CAN SOBRE EL


ARANCEL REGIONAL
NANDINA 95 DEC.249 Y MOD. NANDINA 96 DEC 381 NANDINA 2002 DEC 507

NANDINA 2007
DECISIÓN 653

NANDINA 2012
DECISIÓN 766
II.-Nandina
b) Estructura

Designación de la Mercancía
Código U.F.
     
01.01 Caballos, asnos, mulos y burdéganos, vivos.  
     
  - Caballos:  
0101.21.00 - - Reproductores de raza pura u

0101.29 - - Los demás:  


0101.29.10 - - - Para carrera u

0101.29.90 - - - Los demás u

0101.30.00 - Asnos u

0101.90.00 - Los demás u


     
III.-El Arancel Nacional
a)Normatividad nacional

ARANCEL DE ADUANAS 2012


D.S. No. 238-2011-EF
Vigencia : 01-01-2012

MOTIVO:
Fue necesario la aprobación de un nuevo
Arancel de Aduanas que incorpore los cambios
de la QUINTA Recomendación de Enmienda del
Concejo de Cooperación Aduanera y la
Comisión de la Comunidad Andina de Naciones
III.-El Arancel Nacional
b) Evolución-Normatividad nacional

D.S. Nº 002-91-ICTI/IG (27-01-91).


D.S. Nº 063-92-EF (27-03-92).
D.S. Nº 119-97-EF (25-09-97).
D.S. Nº 239-2001-EF (29-12-2001).
D.S. Nº 017-2007-EF (18-02-2007).
D.S. Nº 238-2011-EF (24-12-2011).
III.-El Arancel Nacional
c) Estructura
ESTRUCTURA DEL ARANCEL DE ADUANAS DEL
PERU
DIGITOS
DENOMINACION
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

1° 2° Capítulo

1° 2° 3º 4° Partida del Sistema Armonizado

1° 2° 3º 4° 5° 6°
Subpartida del Sistema Armonizado
 
1° 2° 3º 4° 5° 6° 7° 8° Subpartida NANDINA

1° 2° 3º 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° Subpartida nacional


PARTIDA

00 00.00.00 .00
Nº.C. Nº.O.

S.P. S.A. Código del S.A.

S.P. NANDINA

S.P. NACIONAL
III.-El Arancel Nacional
c) Estructura
III.-El Arancel Nacional
c) Estructura
Arancel 

N° de Subpartidas
ADV % %
Nacionales

792 11 10.73
2480 6 33.61
1 4 0.01
4106 0 55.64
Total : 7379
Subpartidas

... continuará
Estructura Arancel: Secciones y Capítulos
Sección I Sección VIII Sección XV
(5) Capítulos 1-5 (3) Capítulos 41-43 (11) Capítulos 72-[77]-
83

Sección II Sección IX Sección XVI


(9) Capítulos 6-14 (3) Capítulos 44-46 (2) Capítulos 84-85
Sección III Sección X Sección XVII
(1) Capítulo 15 (3) Capítulos 47-49 (4) Capítulos 86-89
Sección IV Sección XI Sección XVIII
(9) Capítulos 16-24 (14) Capítulos 50-63 (3) Capítulos 90-92
Sección V Sección XII Sección XIX
(3) Capítulos 25-27 (4) Capítulos 64-67 (1) Capítulos 93
Sección VI Sección XIII Sección XX
(11) Capítulos 28-38 (3) Capítulos 68-70 (3) Capítulos 94-96
Sección VII Sección XIV Sección XXI
(2) Capítulos 39-40 (1) Capítulo 71 (1) Capítulo 97
Estructura Arancel: Secciones
   INDICE :
 I- Animales vivos y productos del reino animal.
II- Productos del reino vegetal.
III- Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su
desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen
animal o vegetal.
IV- Productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos
alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados.
V- Productos minerales.
VI- Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas.
VII- Plástico y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas.
VIII- Pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias;
artículos de talabartería o guarnicionería; artículos de viaje, bolsos de
mano (carteras) y continentes similares; manufacturas de tripa.

51
Estructura Arancel: Secciones
 INDICE:
IX- Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera; corcho y sus
manufacturas; manufacturas de espartería o cestería.

X- Pasta de madera o de las demás materias fibrosas celulósicas; papel o


cartón para reciclar (desperdicios y desechos); papel o cartón y sus
aplicaciones.

XI- Materias textiles y sus manufacturas.

XII- Calzado, sombreros y demás tocados, paraguas, quitasoles, bastones,


látigos, fustas y sus partes; plumas preparadas y artículos de plumas; flores
artificiales; manufacturas de cabello.

XIII- Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amianto (asbesto), mica


o materias análogas; productos cerámicos; vidrio y sus manufacturas.

XIV- Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas,


metales preciosos, chapados de metal precioso (plaqué) y manufacturas de
estas materias; bisutería; monedas. 52
Estructura Arancel: Secciones

INDICE :
XV- Metales comunes y manufacturas de esos metales.
XVI- Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes; aparatos de
grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o
reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y
accesorios de estos aparatos.
XVII- Material de transporte.
XVIII- Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía,
de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos
médicoquirúrgicos; aparatos de relojería; instrumentos musicales;
partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos.
XIX- Armas, municiones, y sus partes y accesorios.
XX- Mercancías y productos diversos.
XXI- Objetos de arte o colección y antigüedades.
53
SA
CAPÍTULOS

SECCIÓN I ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL


1 Animales vivos
2 Carne y despojos comestibles
3 Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos
4 Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal, no expresados ni
comprendidos en otra parte
5 Los demás productos de origen animal no expresados ni comprendidos en otra parte

SECCIÓN II PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL


6 Plantas vivas y productos de la floricultura
7 Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios
8 Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías
9 Café, té, yerba mate y especias
10 Cereales
11 Productos de la molinería; malta; almidón y fécula; inulina; gluten de trigo
12 Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje
13 Gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales
14 Materias trenzables y demás productos de origen vegetal, no expresados ni comprendidos en otra parte

SECCIÓN III GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES; PRODUCTOS DE SU DESDOBLAMIENTO; GRASAS


ALIMENTICIAS ELABORADAS; CERAS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL
15 Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen
animal o vegetal

SECCIÓN IV PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS; BEBIDAS, LIQUIDOS ALCOHOLICOS Y VINAGRE;


TABACO Y SUCEDANEOS DEL TABACO ELABORADOS
16 Preparaciones de carne, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos
17 Azúcares y artículos de confitería
18 Cacao y sus preparaciones
SA
CAPÍTULOS

19 Preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche; productos de pastelería


20 Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas
21 Preparaciones alimenticias diversas
22 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre
23 Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para animales
24 Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados

SECCIÓN V PRODUCTOS MINERALES


25 Sal; azufre; tierras y piedras; yesos, cales y cementos
26 Minerales metalíferos, escorias y cenizas
27 Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales

SECCIÓN VI PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS QUIMICAS O DE LAS INDUSTRIAS CONEXAS


28 Productos químicos inorgánicos; compuestos inorgánicos u orgánicos de metal precioso,de elementos radiactivos, de
metales de las tierras raras o de isótopos
29 Productos químicos orgánicos
30 Productos farmacéuticos
31 Abonos
32 Extractos curtientes o tintóreos; taninos y sus derivados; pigmentos y demás materias colorantes; pinturas y barnices;
mástiques; tintas
33 Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética
34 Jabón, agentes de superficie orgánicos, preparaciones para lavar, preparaciones lubricantes, ceras artificiales, ceras
preparadas, productos de limpieza, velas y artículos similares, pastas para modelar, "ceras para odontología" y
preparaciones para odontología a base de yeso fraguable
35 Materias albuminoideas; productos a base de almidón o de fécula modificados; colas; enzimas
36 Pólvora y explosivos; artículos de pirotecnia; fósforos (cerillas); aleaciones pirofóricas; materias inflamables
37 Productos fotográficos o cinematográficos
38 Productos diversos de las industrias químicas
Sección VII PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS; CAUCHO Y 55 Fibras sintéticas o artificiales discontinuas
SA
SUS MANUFACTURAS 56 Guata, fieltro y tela sin tejer; hilados especiales; cordeles,
39 Plástico y sus manufacturas cuerdas y cordajes; artículos de cordelería
40 Caucho y sus manufacturas 57 Alfombras y demás revestimientos para el suelo, de materia
Sección VIII PIELES, CUEROS, PELETERIA Y MANUFACTURAS textil
DE ESTAS MATERIAS; ARTICULOS DE TALABARTERIA O 58 Tejidos especiales; superficies textiles con mechón insertado;
GUARNICIONERIA; ARTICULOS DE VIAJE, BOLSOS DE MANO encajes; tapicería; pasamanería; bordados
(CARTERAS) Y CONTINENTES SIMILARES; MANUFACTURAS DE 59 Telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas;
TRIPA artículos técnicos de materia textil
41 Pieles (excepto la peletería) y cueros 60 Tejidos de punto
42 Manufacturas de cuero; artículos de talabartería o 61 Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto
guarnicionería; artículos de viaje, bolsos de mano (carteras) y 62 Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los
continentes similares; manufacturas de tripa de punto
43 Peletería y confecciones de peletería; peletería facticia o 63 Los demás artículos textiles confeccionados; juegos;
artificial prendería y trapos
Sección IX MADERA, CARBON VEGETAL Y MANUFACTURAS Sección XII CALZADO, SOMBREROS Y DEMAS TOCADOS,
DE MADERA; CORCHO Y SUS MANUFACTURAS; PARAGUAS, QUITASOLES, BASTONES, LATIGOS, FUSTAS, Y
MANUFACTURAS DE ESPARTERIA O CESTERIA SUS PARTES; PLUMAS PREPARADAS Y ARTICULOS DE
44 Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera PLUMAS; FLORES ARTIFICIALES; MANUFACTURAS DE
45 Corcho y sus manufacturas CABELLO
46 Manufacturas de espartería o cestería 64 Calzado, polainas y artículos análogos; partes de estos
Sección X PASTA DE MADERA O DE LAS DEMAS MATERIAS artículos
FIBROSAS CELULOSICAS; PAPEL O CARTON PARA RECICLAR 65 Sombreros, demás tocados y sus partes
(DESPERDICIOS Y DESECHOS); PAPEL O CARTON Y SUS 66 Paraguas, sombrillas, quitasoles, bastones, bastones asiento,
APLICACIONES látigos, fustas, y sus partes
47 Pasta de madera o de las demás materias fibrosas 67 Plumas y plumón preparados y artículos de plumas o plumón;
celulósicas; papel o cartón para reciclar (desperdicios y flores artificiales; manufacturas de cabello
desechos) Sección XIII MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE,
48 Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o CEMENTO, AMIANTO (ASBESTO), MICA O MATERIAS
cartón ANALOGAS; PRODUCTOS CERAMICOS; VIDRIO Y SUS
49 Productos editoriales, de la prensa y de las demás industrias MANUFACTURAS
gráficas; textos manuscritos o mecanografiados y planos 68 Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amianto
Sección XI MATERIAS TEXTILES Y SUS MANUFACTURAS (asbesto), mica o materias análogas
50 Seda 69 Productos cerámicos
51 Lana y pelo fino u ordinario; hilados y tejidos de crin 70 Vidrio y sus manufacturas
52 Algodón
53 Las demás fibras textiles vegetales; hilados de papel y tejidos
de hilados de papel
54 Filamentos sintéticos o artificiales; tiras y formas similares de
materias textiles sintéticas o artificiales
SA
Sección XVII MATERIAL DE TRANSPORTE
Sección XIV PERLAS FINAS (NATURALES) O CULTIVADAS,
86 Vehículos y material para vías férreas o similares, y sus
PIEDRAS PRECIOSAS O SEMIPRECIOSAS, METALES
partes; aparatos mecánicos (incluso electromecánicos) de
PRECIOSOS, CHAPADOS DE METAL PRECIOSO (PLAQUE) Y
señalización para vías de comunicación
MANUFACTURAS DE ESTAS MATERIAS; BISUTERIA; MONEDAS
87 Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás
71 Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o
vehículos terrestres; sus partes y accesorios
semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal
88 Aeronaves, vehículos espaciales, y sus partes
precioso (plaqué) y manufacturas de estas materias; bisutería;
89 Barcos y demás artefactos flotantes
monedas
Sección XVIII INSTRUMENTOS Y APARATOS DE OPTICA,
Sección XV METALES COMUNES Y MANUFACTURAS DE
FOTOGRAFIA O CINEMATOGRAFIA, DE MEDIDA, CONTROL O
ESTOS METALES
PRECISION; INSTRUMENTOS Y APARATOS
72 Fundición, hierro y acero
MEDICOQUIRURGICOS; APARATOS DE RELOJERIA;
73 Manufacturas de fundición, hierro o acero
INSTRUMENTOS MUSICALES; PARTES Y ACCESORIOS DE
74 Cobre y sus manufacturas
ESTOS INSTRUMENTOS O APARATOS
75 Níquel y sus manufacturas
90 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o
76 Aluminio y sus manufacturas
cinematografía, de medida, control oprecisión; instrumentos y
77 (Reservado para una futura utilización en el Sistema
aparatos medicoquirúrgicos; partes y accesorios de estos
Armonizado)
instrumentos o aparatos
78 Plomo y sus manufacturas
91 Aparatos de relojería y sus partes
79 Cinc y sus manufacturas
92 Instrumentos musicales; sus partes y accesorios
80 Estaño y sus manufacturas
Sección XIX ARMAS, MUNICIONES, Y SUS PARTES Y
81 Los demás metales comunes; cermets; manufacturas de estas
ACCESORIOS
materias
93 Armas, municiones, y sus partes y accesorios
82 Herramientas y útiles, artículos de cuchillería y cubiertos de
Sección XX MERCANCIAS Y PRODUCTOS DIVERSOS
mesa, de metal común; partes de estos artículos, de metal
94 Muebles; mobiliario medicoquirúrgico; artículos de cama y
común
similares; aparatos de alumbrado no expresados ni
83 Manufacturas diversas de metal común
comprendidos en otra parte; anuncios, letreros y placas
Sección XVI MAQUINAS Y APARATOS, MATERIAL ELECTRICO
indicadoras luminosos y artículos similares; construcciones
Y SUS PARTES; APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION
prefabricadas
DE SONIDO, APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION DE
95 Juguetes, juegos y artículos para recreo o deporte; sus partes
IMAGEN Y SONIDO EN TELEVISION, Y LAS PARTES Y
y accesorios
ACCESORIOS DE ESTOS APARATOS
96 Manufacturas diversas
84 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y
Sección XXI OBJETOS DE ARTE O COLECCION Y
artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos
ANTIGÜEDADES
85 Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos
97 Objetos de arte o colección y antigüedades
de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o
reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y
accesorios de estos aparatos
IV Estudio y Aplicación de las R.G.I.
a)Técnica de Clasificación
Clasificación de mercancías:

Método que permite la ubicación


correcta de la mercancía en el código de
una determinada nomenclatura
legalmente sustentada.
Técnica de clasificación:

Conjunto de procedimientos que permite


lograr la correcta clasificación de
mercancías.
Clasificar las mercancías

ORGANIZACIÓN JERARQUICA Y
SISTEMÁTICA DE TODAS LAS
MERCANCÍAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL, CON EL PROPÓSITO
DE CONTAR CON UN LISTADO
ORDENADO (NOMENCLATURA) PARA
DISTINTAS APLICACIONES.
Aranceles – Estadísticas – Logística – Origen – Convenios
comerciales - etc. Diseño: rpdvperu
Bienes que pueden
ser objeto de
regímenes,
operaciones y Modo de decir o
destinos hacer con orden.
(RAE)

aduaneros .
(LGA – GTA)
Combinación de signos
que tiene un
MÉTODO QUE PERMITE
Enumeración ordenada y
descriptiva de mercancías,
LA
determinado valor
dentro
Normas,de un sistema
reglamentos
UBICACIÓN CORRECTA establecido.
basado en diversos DE LA
y procedimientos
(RAE)

criterios técnicos y
MERCANCÍA
jurídicos.
EN EL CÓDIGO DE
vigentes UNA
en el marco
jurídico nacional,
DETERMINADA NOMENCLATURA, comunitario e
LEGALMENTE SUSTENTADA. internacional (RPDVPERU)

Diseño: rpdvperu
Mercancía

Factura Valor FOB Arancel de Aduanas

B/L Flete

SPN 6 RGI
Póliza
Seguro
TPPS

BASE IMPONIBLE ALÍCUOTA


US$ %

DERECHO
ARANCELARIO
TÉCNICA DE CLASIFICACIÓN DE LAS MERCANCÍAS:

MERCANCIA

C.
C. M.
M. R.G.I.
R.G.I.

PARTIDA
PARTIDA
62
Técnica de Clasificación: CONOCER LA MERCANCÍA
Identificación:
 Nombre Comercial.
 Nombre Técnico.
 Forma de Presentación.
 Composición (componentes).
 Función.
 Usos.

Clasificación a través de:


 Muestras
 Información Técnica: literatura o análisis
químicos, físicos o fisicoquímicos.
 Catálogos comerciales, etc.

63
TECNICA DE CLASIFICACION DE MERCANCIAS:

 Para una adecuada clasificacion arancelaria, es


necesario conocer las caracteristicas de la mercancia,
con el fin de determinar si procede de acuerdo a la
materia o según su función o uso.
 Se determina las probables secciones o la seccion que la
comprende, y luego los posibles capitulos o el capitulo
que lo agrupa.
 Se ubica las probables partidas o la partida arancelaria.
 Se determina la(s) nota(s) legale(s) como sustento de la
clasificacion arancelaria.
 Se elige la partida arancelaria correspondiente, a nivel
de 4 dígitos.

64
Las Reglas Generales Interpretativas (RGI)
 Son 6 Reglas Generales Interpretativas:
 Forman parte de la Nomenclatura.
 Establecen principios de clasificación, aplicables a toda la Nomenclatura del
Sistema Armonizado (S.A.).
 La correcta aplicación de estas RGI conduce a la determinación de la partida
que corresponde aplicar a cada mercancía.
 En las RGI se establece un procedimiento de clasificación por grado de las
mercancías en el Sistema Armonizado (S.A.).
 Las 5 primeras Reglas clasifican a nivel de Partida Arancelaria.
 La 6ta Regla permite clasificar a nivel de Subpartida.

65
REGLAS GENERALES DE INTERPRETACIÓN
 Son normas que dan las pautas y procedimientos para lograr una
correcta clasificación arancelaria.

 Uniformizan la correcta ubicación de las mercancías en la nomenclatura


del Sistema Armonizado.

 Determinan los procesos a seguir para clasificar las mercancías cuando su


identificación no resulte clara según los textos de partidas y Notas
legales.

 Definen que la clasificación de mercancías debe realizarse por etapas: al


inicio a nivel de partida arancelaria (P.A.); luego en la subpartida de 1er
nivel, y al final en la subpartida de 2do nivel.
materias diferentes o constituidas por la unión de artículos
RGI PARA LA INTERP. DE LA NOMENCLATURA diferentes y las mercancías presentadas en juegos o surtidos
La clasificación de mercancías en la Nomenclatura se regirá por los acondicionados para la venta al por menor, cuya clasificación no
principios siguientes: pueda efectuarse aplicando la Regla 3 a), se clasifican según la
1.Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos materia o con el artículo que les confiera su carácter esencial, si
solo tienen un valor indicativo, ya que la clasificación está fuera posible determinarlo;
determinada legalmente por los textos de las partidas y de las c) cuando las Reglas 3 a) y 3 b) no permitan efectuar la clasificación,
Notas de Sección o de Capítulo y, si no son contrarias a los textos la mercancía se clasificará en la última partida por orden de
de dichas partidas y Notas, de acuerdo con las Reglas siguientes: numeración entre las susceptibles de tenerse razonablemente en
2.a) Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada cuenta.
alcanza al artículo incluso incompleto o sin terminar, siempre que 4. Las mercancías que no puedan clasificarse aplicando las Reglas
éste presente las características esenciales del artículo completo o anteriores se clasifican en la partida que comprenda aquellas con
terminado. Alcanza también al artículo completo o terminado, o las que tengan mayor analogía.
considerado como tal en virtud de las disposiciones precedentes, 5. Además de las disposiciones precedentes, a las mercancías
cuando se presente desmontado o sin montar todavía. consideradas a continuación se les aplicarán las Reglas siguientes:
b) Cualquier referencia a una materia en una partida determinada a) los estuches para cámaras fotográficas, instrumentos musicales,
alcanza a dicha materia incluso mezclada o asociada con otras armas, instrumentos de dibujo, collares y continentes similares,
materias. Asimismo, cualquier referencia a las manufacturas de especialmente apropiados para contener un artículo determinado
una materia determinada alcanza también a las constituidas total o un juego o surtido, susceptibles de uso prolongado y presentados
o parcialmente por dicha materia. La clasificación de estos con los artículos a los que están destinados, se clasifican con dichos
productos mezclados o de estos artículos compuestos se efectuará artículos cuando sean de los tipos normalmente vendidos con ellos.
de acuerdo con los principios enunciados en la Regla Sin embargo, esta Regla no se aplica en la clasificación de los
3. Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio, en dos o continentes que confieran al conjunto su carácter esencial;
más partidas por aplicación de la Regla 2 b) o en cualquier otro b) salvo lo dispuesto en la Regla 5 a) anterior, los envases que
caso, la clasificación se efectuará como sigue: contengan mercancías se clasifican con ellas cuando sean de los
a) la partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre tipos normalmente utilizados para esa clase de mercancías. Sin
las partidas de alcance más genérico. Sin embargo, cuando dos o embargo, esta disposición no es obligatoria cuando los envases
más partidas se refieran, cada una, solamente a una parte de las sean susceptibles de ser utilizados razonablemente de manera
materias que constituyen un producto mezclado o un artículo repetida.
compuesto o solamente a una parte de los artículos en el caso de 6. La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma
mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados para partida está determinada legalmente por los textos de estas
la venta al por menor, tales partidas deben considerarse subpartidas y de las Notas de subpartida así como, mutatis
igualmente específicas para dicho producto o artículo, incluso si mutandis, por las Reglas anteriores, bien entendido que solo
una de ellas lo describe de manera más precisa o completa; pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efectos de esta
b) los productos mezclados, las manufacturas compuestas de Regla, también se aplican las Notas de Sección y de Capítulo, salvo
disposición en contrario.
TECNICAS DE CLASIFICACION

MERCANCIA CAPITULOS PARTIDAS


SECCIONES
POR MATERIA
1º O SECCION O CAPITULO O PARTIDA
O POR USO

2º SUBPARTIDA SUBPARTIDA SUBPARTIDA


RGI 6º NANDINA NACIONAL

69
NM
MERCANCÌA

REGLA 1
1° 2°
M REGLA 2 M REGLA
O a) O
b) SEXTA
M M
E E
REGLA 3
N a) N
T b) T
c)
O O

REGLA
REGLA 4
4

70
Diseño: rpdvperu
Primera Regla General Interpretativa

Los títulos de las Secciones, Capítulos o de los


Subcapítulos sólo tienen un valor indicativo,
ya que la clasificación está determinada
legalmente por los Textos de las Partidas
y de las Notas de Sección o de Capítulo y,
si no son contrarias a los textos de dichas partidas
y Notas, de acuerdo a las Reglas siguientes:

71
RGI – R1

Valor indicativo

Valor legal

Valor Opcional

72
Diseño: rpdvperu
• Expresa detalladamente a la mercancía
• No es posible conducir a errores.

• Designa ampliamente el contenido de las


mercancías
• Permite , en primera instancia, especular de
su contenido y conducirnos a errores,
• Agrupa mercancías no expresadas en otras
Partidas.
73
Diseño: rpdvperu
a) Primera R.G.I.

POLLITO BEBE PARA CRIANZA

01.05

(I-1)

74
a) PRIMERA R.G.I.

YOGURT BEBIBLE
I sabor camu Camu
contenido 1 Lt.

4
04.03
TEXTO DE PARTIDA

75
a) PRIMERA RGI

DIENTES DE
I CABALLO

05.07

(5 - 3)

76
a) Primera R.G.I.

PAPAYA REFRIGERADA

II

08.07

(8-2 )

77

También podría gustarte