AMIDAS Y AMINAS
Integrantes
CarlaViviana Cossio
Laura
Rocio Claudia
Cinthia Quispe
Aminas
Son compuestos orgánicos
derivados del amoniaco
(NH3) a través de la
sustitución de uno, dos o
tres átomos de hidrógeno
por carbono (radicales).
Clasificación
Aminas Primarias: R—NH2
Aminas Secundarias: R—N—R’
H
R’
Aminas Terciarias: R—N
R’’
Nomenclatura
Paranombrar las aminas debemos
primero identificar los fragmentos
radicales unidos al grupo AMINA y
escribirlos con la nomenclatura
tradicional.
NH2
H3c—NH2 H3C—C—CH3
H
Metil amina Isopropil amina
Cuando la AMINA no sea la función
principal debemos llamarla como un
radical, eso es, con el nombre de
AMINO
Cuando la AMINA esté unida en forma
directa a un anillo bencénico se le
domina ANILINA.
NH2
Propiedades físicas
Las aminas de bajo peso molecular son gases a temperatura ambiente.
Las mas pesadas y complejas son líquidos o solidos.
las aminas presentan puntos de ebullición elevados debido a que las
moléculas formas puentes de hidrogeno.
las aminas que tienen menos de seis carbonos son solubles en agua
porque forman puentes de hidrogeno con ella. aminas de mas de seis
carbonos son insolubles en agua y solo se disuelven en solventes
orgánicos.
Como el amoniaco, las aminas son compuestos polares y pueden f
ormar puentes de hidrógeno intermoleculares, salvo las terciarias. La
s aminas tienen puntos de ebullición más
alto que los compuestos no polares de igual peso molecular, pero i
nferiores a los de alcoholes o ácidos carboxílicos.
Las aminas presentan puntos de fusión y ebullición más bajos que los
alcoholes. Así, la etilamina hierve a 17ºC, mientras que el punto de
ebullición del etanol es de 78ºC
Propiedades químicas
Las aminas son compuestos orgánicos
derivados del amoniaco (NH3), y son
producto de la sustitución de los
hidrógenos que componen al amoniaco
por grupos alquilo o arilo.
Las aminas se clasifican de acuerdo al
numero de sustituyentes unidos al
nitrógeno en aminas primarias, aminas
secundarias y terciarias.
obtención
Las aminas se obtienen tratando derivados halogenados o
alcoholes con amoniaco.
Producción de aminas a partir de derivados halogenados
Reacciones para reconocer aminas en el laboratorio:
Para diferenciar las aminas entre si en el laboratorio se
hacen reaccionar con una solución de nitrito de sodio y
acido clorhídrico, esto da origen a acido nitroso inestable.
Cada tipo de amina tendrá un comportamiento diferente
frente al acido nitroso, dependiendo además de la
temperatura a la cual se lleve a cabo la reacción.
usos
Se emplean en:
Industria química.
Industria farmacéutica.
Industria de caucho, plásticos,
colorantes, tejidos, cosméticos
y metales.
EN LA
MEDICINA
Las drogas que
la utilizan son
para
enfermedades
cardíacas, para
pérdida de
peso, y en
remedios para
el resfrío.
Con las aminas se fabrican:
Anfetaminas
Antidepresivos
Estimulantes
Estimulante adrenérgicos
Epinefrinas
Propilhexedrina( imilar a la anfetamina que se usa
principalmente por vía intranasal, como descongestionante
Descongestivos nasales
También Se Utilizan Como:
Productos Químicos
Intermedios.
Disolventes.
Aceleradores Del Caucho
Catalizadores.
Emulsionantes.
Lubricantes Sintéticos Para
Cuchillas
Agentes De Flotación
Ejemplos:
METILAMINA
DIETILAMINA
ETANOLAMINA
ETILAMINA
DIMETILAMINA
ETILENIMINA
AMIDAS
amidas
Son compuestos orgánicos que poseen
el grupo funcional carbamida. Las
amidas se forman por reacción entre
un derivado de ácido carboxílico
(haluro de ácido) y una amina.
O
O
R—C—N—R
R—C—NH2 H
Nomenclatura
Tienen un Sufijo: AMIDA
O
CH3—CH2—CH2—C—NH2
Butanamida
O
CH3—CH2—C—NH—CH3
N-Metil propanamida
Obtención
En el laboratorio las amidas se
preparan por reacción entre amoniaco
y cloruros o anhídridos de acido.
Industrialmente se suelen preparar por
calentamiento de las sales de amonio
de ácidos carboxílicos.
Uno de los principales métodos de
obtención de estos compuestos
consiste en hacer reaccionar el
amoniaco (o aminas primarias o
secundarias) con ésteres.
Propiedades
Todas las amidas, excepto la
primera de la serie son solidas a
temperatura ambiente.
Sus puntos de ebullición son
elevados, mas altos que los de los
ácidos correspondientes.
Presentan excelentes
propiedades disolventes son
bases muy débiles.
Las amidas son comunes en la
naturaleza y se encuentran en
sustancias como los aminoácidos, las
proteínas, el ADN y el ARN, hormonas,
vitaminas.
Es utilizada en el cuerpo para la
excreción del amoniaco ( NH3)
USOS
Es un anestésico local de
bastante uso en la odontología.
La dimetilformamida, se emplea
como disolvente de resinas en
la fabricación de cuero
sintético y fibras acrílicas.
Algunos derivados se usan en
composiciones para teñir el
pelo y como antioxidantes para
caucho.
Una de las mas
importantes es:
LA UREA:
Se emplea en
la industria de
abonos como
fuente de
Nitrógeno .
GRACIAS!