Cuentos Infantiles Emocionantes
Cuentos Infantiles Emocionantes
Un conejo en la vía
Daniel se divertía dentro del coche con su hermano menor, Carlos. Iban de paseo con sus padres al
Lago Rosado. Allí irían a nadar en sus tibias aguas y elevarían sus nuevas cometas. Sería un paseo
inolvidable. De pronto el coche se detuvo con un brusco frenazo. Daniel oyó a su padre exclamar con
voz ronca:
– “¡Oh, mi Dios, lo he atropellado!”.
– “¿A quién, a quién?”, le preguntó Daniel.
– “No se preocupen”, respondió su padre. – “No es nada”.
El auto inició su marcha de nuevo y la madre de los chicos
encendió la radio, empezó a sonar una canción de moda en los
altavoces.
– “Cantemos esta canción”, dijo mirando a los niños en el
asiento de atrás.
La mamá comenzó a tararear una canción. Sin embargo, Daniel
miró por la ventana trasera y vio tendido sobre la carretera a un
conejo.
– “Para el coche papi”, gritó Daniel. “Por favor, detente”.
– “¿Para qué?”, respondió su padre.
¡El conejo se ha quedado tendido en la carretera!”.
– “Dejémoslo”, dijo la madre. “Es solo un animal”.
– “No, no, detente. Debemos recogerlo y llevarlo al hospital de animales”. Los dos
niños estaban muy preocupados y tristes.
– “Bueno, está bien”, dijo el padre dándose cuenta de su error.
Y dando la vuelta recogieron al conejo herido. Sin embargo, al reiniciar su viaje
una patrulla de la policía les detuvo en el camino para alertarles sobre que una
gran roca había caído en el camino y que había cerrado el paso.
Entonces decidieron ayudar a los policías a retirar la roca. Gracias a la
solidaridad de todos pudieron dejar el camino libre y llegar a tiempo al
veterinario, donde curaron la pata al conejo. Los papás de Daniel y Carlos
aceptaron a llevarlo a su casa hasta que se curara. Y unas semanas más tarde
toda la familia fue a dejar al conejito de nuevo en el bosque. Carlos y Daniel le
dijeron adiós con pena, pero sabiendo que sería más feliz estando en libertad.
Álvaro Jurado Nieto
CUENTO
CUENTO
LA RATITA BLANCA
Cuentan que la Reina de todas las Hadas mágicas del bosque, convocó un buen día a sus hermanas a un banquete en su
palacio. Sin perder un segundo, las hadas partieron con sus mejores atuendos y atravesaron el bosque a toda velocidad,
montadas a bordo de veloces libélulas.
La menor de todas las hadas tenía por nombre Alba, y mientras se encontraba camino al palacio, escuchó unos sollozos
agitados desde una casita en lo profundo del bosque. Al acercarse al lugar, descubrió dos pequeñines que lloraban
desprotegidos y muertos de frío.
Entonces, Alba chasqueó sus dedos y la magia prendió fuego a la estufa para calentar a los niños, cuyos padres habían ido a
la ciudad para trabajar y poder comprar alimentos. “Pues hasta que no aparezcan vuestros padres, no los dejaré solos”
exclamó el hada bondadosa arropando a los pequeñines.
Tiempo después, cuando le tocó marcharse, el hada iba por el camino pensando en el terrible castigo que le esperaba por
llegar tarde al banquete de la gran Reina. Y tanto fue su nerviosismo, que olvidó la varita mágica en la casa de los niños. Al
llegar al palacio, la Reina le regañó fuertemente: “Además de llegar tarde a la ceremonia, también eres capaz de olvidar tu
varita mágica. Te castigaré por tu mal actuar”.
El resto de las hermanas, compasivas, pidieron a la Reina que el castigo no fuera eterno. “Sé que todo ha sido por una buena
causa, así que tu corazón bondadoso sólo será castigado por cien años, y durante ese tiempo, andarás por el mundo en forma
de ratita blanca”.
De esa manera, queridos amiguitos, cada vez que vemos una ratita blanca, significa que Alba aún no ha cumplido su castigo,
y que anda por mundo cuidando a los niños que se quedan solos sin sus padres.
La ratita blanca
CUENTO
EL ZORRO QUE DEVORO LA NUVE
1
2
3
5 6
FIN
EL CONEJITO QUE NO QUERÍA LAVARSE LOS DIENTES
CAJAMARC
A
En un pueblo muy lejano,
vivía la familia Conejito.
El papá y la mamá conejo,
tenían tres lindos
conejitos. La conejita
mayor, se llamaba
Sonrisas, su hermanito
se llamaba Rayo y el más
pequeñito Goloso.
La conejita Sonrisas era
muy cariñosa
y juguetona,siempre
reía y mostraba se
grandes y sus
hermosos
dientes.
Su hermano Rayo, hacía
todo muy rápido, comía
rápido, hacía sus tareas
rápido y se bañaba
rápido.
Goloso, el conejito más pequeño, era alegre, distraído y
siempre comía golosinas, es decir, caramelos, chocolates,
galletas, chicles, chupetes, entre otros dulces.
Un día después de comer. Papá Conejo les dijo a
todos,
¡hay que lavarse los dientes! Y los tres conejitos
salieron corriendo hasta el caño a lavarse los dientes.
El conejito Rayo llego primero, cogió su cepillo, se echó
un poquito de pasta dental y lavó sus dientes. Y en
apenas tres cepilladas ya había terminado. Luego se
enjuagó la boca y dijo ya estoy listo y ahora vamos a
jugar.
La conejita Sonrisas echó pasta dental en su cepillo y
empezó a lavarse los dientes: de arriba abajo, de un lado, a
otro, y de adentro hacia afuera, luego se enjuagó, y sus dientes
quedaron muy limpios y brillantes. ¡Oh que fresca y limpia estoy!
Pero mientras Goloso iba corriendo a lavarse los
dientes, de pronto vio un chupete en la mesa, entonces paró
de golpe, ¡humm chupete con sabor alfalfa, mejor me lavo
después! En ese momento Goloso se echó el chupete a la
boca, dejó su cepillo y se fue a jugar con sus hermanitos.
Mientras mamá conejo tendía la ropa escucho el llanto de su
hijo Goloso y fue corriendo hacia él, lo encontró tirado en el pasto
llorando muy fuerte.
Ay mamita me duele mucho mi diente ay, ay, ay, de inmediato
la mamá conejo cogió su manta, y cargo a Goloso en su espalda y lo
llevo a la posta. Sus hermanos Rayo y Sonrisas la acompañaron.
En la posta buscó al Doctor Cuy, quien examinó los dientes de
Goloso y le dijo: Goloso creo que unas caries hay en tus dientes.
Ay! Doctor me duele mucho ay, ay…
Tranquilo Goloso, curaré tu diente ahora, y el doctor Cuy
examinó los dientes de Rayo y le dijo hum…Rayo aquí también hay un
diente con caries. ¿Caries? Pero, si no me duele, además yo siempre
me lavo los dientes después de comer rapidito, rapidito con mi
cepillito.
Humm… las caries duelen cuando avanzan y dañan los dientes,
quizá en unos días más te pueda doler, por eso te voy a curar. Luego
de revisar a Rayo, el doctor Cuy revisó los dientes de la Conejita
Sonrisas y todos estaban muy atentos observando al Doctor Cuy.
Entonces el Doctor Cuy exclamó ¡felicitaciones Sonrisas no tienes
ninguna caries! ¡Yupi, yupi! Doctor, ¿pero por qué mis hermanos tienen caries y
yo no? El Doctor Cuy, le explicó: bueno Sonrisas, tus dientes están sanos porque
los cuidas bien, los lavas por lo menos tres veces al día: al levantarte, después
de almorzar y al acostarte. Para ello debes usar agua, cepillo y pasta dental,
haciendo así: de arriba, hacia abajo, de un lado, hacia el otro lado y de adentro
hacia afuera, para evitar que queden restos de comida entre los dientes. Dijo
Rayo entonces yo lo debo hacer más lento ¿verdad Doctor?
Así es Rayo y algo muy importante, es que no debemos comer muchas
golosinas, porque dañan nuestros dientes, y si no los curamos a tiempo, se
pueden cariar.
Y Goloso dijo está
bien Doctor a partir de
ahora me voy a lavar los
dientes como nos enseñó, y
no voy a comer tanto
chupete.
Ycolorín colorado,
este cuento se ha
terminado.
Una mañana Jacinto se perdió en el laberinto de los socavones. Estaba buscando la salida cuando de pronto escuchó: plic, plic, plic. Miró… eran
gotas de agua que resbalaban y caían. Luego escuchó: shhhhhhshhhhhhshhhh. Miró… era una fuente de agua que corría.
Y ahí escuchó: pic, pac, pic, pac. Se acercó despacio y en la mina oscura vio un hombrecito pequeñito, pequeñito, brillante como el oro, con
casco, pico y pala, con barba.
El hombrecito cavaba: pic, pac, pic, pac, pic, pac. Recogía pedazos de roca brillante, las cargaba en una carreta y luego desaparecía. Después
volvía y nuevamente: pic, pac, pic, pac, cargaba su carreta y desaparecía. Y pic, pac, pic, pac cargaba su carreta y desaparecía.
¡Ayayay qué miedo! dijo Jacinto. ¿Qué será esto? ¿Será gente? ¿Será un diablo? Armándose de fuerza y de valentía se acercó y saludó al
hombrecito: - Buenos días. El hombrecito lo miró enojado y siguió trabajando. - Buenos días ¿Quién eres? Volvió a preguntar. El hombrecito
enojado le respondió: - ¿Qué no sabes quién soy? ¿Acaso no escuchaste hablar de mí a tus abuelos? Yo soy el MUQUI, el dueño y guardián de
las minas.
- ¿Y a dónde llevas el mineral que recoges? Preguntó el padre de Jacinto - Lo escondo, respondió el Muqui enojado. - ¿Y por qué lo escondes? -
Hum dijo el hombrecito ¡Porque olvidan que soy guardián de las minas y ustedes cavan mis entrañas sin pedir permiso! ¿Acaso no saben que
las minas son mías? Pero la ambición ha borrado los recuerdos y ya nadie viene con ofrendas a la montaña ni pide con respeto los tesoros de
las entrañas de la tierra.
Perdónanos Muqui, suplicó Jacinto. Es cierto, hemos olvidado de hacer las ofrendas y de pedir el permiso. Por favor enséñame el camino para
volver a mi casa, permite que el trabajo en la mina no sea tan rudo y que también yo encuentre el mineral. Con lo que me pagan en la minera
podré alimentar a mi esposa y a mis hijos y para ti compraré hermosos regalos. El Muqui pensó un momento y luego dijo: - Está bien, pero
promete que recordarás a los hombres del pueblo que tienen que ofrendarme. Si lo olvidas, el filón desaparecerá en el laberinto de la mina, te
perderás o la mina se derrumbará.
El papá de Jacinto agradeció al Muqui y se despidió. Fácilmente encontró su camino en el laberinto, salió de la mina y
regresó a su casa. Al verlo regresar sano, su esposa, sus hijos y todos sus amigos se alegraron
Jacinto contó que el Muqui lo había ayudado y les recordó a todos que lo habían olvidado. Entonces recordaron en el
pueblo que el Muqui es el guardián de la mina que protege, regala o castiga si uno lo olvida. Desde ese día los mineros que
van a trabajar a la mina siempre llevan en bolsitos regalitos para el Muqui. No se olvidan de llevar caramelos, canicas y
trompos porque saben que al Muqui también le gusta jugar como niño.
Había una hoja de papel sobre una mesa, junto a otras hojas iguales a ella, cuando una
pluma, bañada en negrísima tinta, la manchó completa y la llenó de palabras.
– “¿No podrías haberme ahorrado esta humillación?”, dijo enojada la hoja de papel a la
tinta. “Tu negro infernal me ha arruinado para siempre”.
– “No te he ensuciado”, repuso la tinta. “Te he vestido de palabras. Desde ahora ya no
eres una hoja de papel sino un mensaje. Custodias el pensamiento del hombre. Te has
convertido en algo precioso”.
En ese momento, alguien que estaba ordenando el despacho, vio aquellas hojas
esparcidas y las juntó para arrojarlas al fuego. Sin embargo, reparó en la hoja “sucia”
de tinta y la devolvió a su lugar porque llevaba, bien visible, el mensaje de la palabra.
Luego, arrojó el resto al fuego.
Leonardo Da Vinci
EL LOBO Y LOS SIETE
CABRITOS
Erase una vez en una casita en el bosque que vivía una mamá que abre sus cabritos
llevando una vida feliz los cabritos eran muy lindos todos eran como juguetes la mamá
cabra como todas las madres amaba mucho a sus cabritos los protegía de todos los
animales salvajes del bosque un día antes de salir de la casa para buscar comida en el
bosque llamó sus pequeñas cabras a su lado
-Mis queridos hijos me voy al bosque no le abran la puerta a nadie si el lobo entre la
casa los comerá vivos a todos es un embustero se disfrazará de distintas formas tratará de
engañarlas como lo reconoceremos el lobo tiene una voz ronca y yo tengo una voz suave y
dulce así que pueden reconocerlo por su voz ronca, áspera
De inmediato justo cuando ella se iba la mamá cabra recordó algo más le dijo
-Una cosa más los pies del lobo son negros y los míos son blancos también pueden
reconocerlo por sus pies
-No te preocupes mamá podemos protegernos puedes contar con nosotros
La mamá cabra beso a sus cabritos uno por uno y se dirigió al bosque el lobo los estaba
observando desde lejos cuando vio a la mamá a salir esperó un rato y luego se acercó a la
cabaña y llamó a la puerta
-¿Quién es?
-Pequeñas cabras abran la puerta a su madre está aquí traje rica comida para todos
Pero las cabritas reconocieron la áspera voz del lobo de inmediato sin abrir la puerta
-le gritaron no eres nuestra madre su voz es dulce más hermoso usted es el lobo no
puede engañarnos
El lobo se enojó mucho porque no podía engañar a las cabritas así que fue a la tienda
compró una gran tiza y se la comió ahora su voz sonaba mucho más suave así que volvió a
la cabaña y llamó de nuevo a la puerta y esta vez el lobo comenzó a hablar con una suave
voz
-mis cabritos abran la puerta soy su madre traje comida del bosque para todos
ustedes escuchando la voz suave del lobo las cabritas pensaron que en realidad era su
madre esta vez justo cuando estaban a punto de abrir la puerta uno de ellos
-Gritó espera espera miremos sus pies por debajo de la puerta
Por supuesto cuando las cabritas miraron por debajo de la puerta vieron los pies negros
del lobo así que gritaron de nuevo sin abrir la puerta
-No te abriremos la puerta los pies de mamá no son negros son blancos eres el
lobo T Tan furioso como estaba el lobo se fue esta vez fue a la panadería cuando el
panadero vio al lobo delante de él se sorprendió mucho
-Dijo el lobo ahora soy vegetariano así que comeré pasteles de ahora en adelante
podría darme un poco de harina
El lobo salió de la panadería con un pequeño saco de harina cuando llego cerca de la
cabaña abrió el saco y echó toda la harina sobre sus pies ahora sus pies eran blancos el
astuto lobo golpea la puerta por tercera vez
-mis pequeñas cabras abran la puerta soy su madre traigo comida para todos ustedes
desde el bosque
-Dijeron las cabritas, primero muestran nuestros pies para saber si eres nuestra madre
El lobo les mostró sus pies con harina cuando los cabritos vieron los pies blancos creyeron
que era su madre y abrieron la puerta
Que vieron el lobo estaba de pie justo allí frente a ellos las cabritas no supieron qué hacer
y empezaron a correr gritando y el lobo dijo
-No pierdan su tiempo voy a atraparlos a todos
Una de las cabritas dentro debajo del escritorio la segunda en la cama el tercero dentro
de la chimenea el cuarto se escondió en la cocina el quinto entro en el armario el sexto se
escondió detrás la cortina y el séptimo entro en el gran reloj sobre la pared
Pero el lobo a todos en sus escondites atrapo dijo el lobo
-vengan aquí no corran los atrapará a todos
A la única que no pudo encontrar fue la que estaba escondida en el reloj ya estaba lleno así
que dejó de buscarla y se fue había un gran jardín afuera de la cabaña el lobo se acostó bajo
un árbol en el patio y empezó a dormir.
Poco después la mamá cabra regreso a casa vio la puerta abierta supo que algo malo había
ocurrido y empezó a gritar gritar
-mis cabritas mis cabritas
Cuando entró en la casa se sorprendió las mesas y sillas estaban al revés las cortinas estaban
rotas las camas estaban todas las ordenadas las almohadas y las sábanas estaban todas en el
suelo la mamá cabra buscó a sus pequeñas cabras, pero no podría encontrarlas en ningún
lugar empezó a gritarles por su nombre es uno por uno, pero ninguno respondió finalmente
llegó el momento de llamar el último nombre sólo entonces oyó una voz aguda
-Mamá estoy en el reloj del abuelo
La mamá cabra corrió el reloj del abuelo y saco su niño de allí la mamá cabra lo abrazó la
carita empezó a contar la historia llorando a
-pareció disfrazado si pensamos que eras tú y abrimos la puerta y luego se comió todos
mis hermanos
La mamá cabra estaba muy molesta lloro por sus cabritos con uno solo de sus hijos restantes
salió y fue hacia el jardín después de un rato vieron al lobo durmiendo bajo un árbol roncaba
tanto que las ramas del árbol estaban temblando la mamá cabra observó el lobo por un
tiempo se dio cuenta de que dentro de su estómago algo se movía, dijo la mama cabra
-o mi dios puede ser que mis cabras estén en su estómago y siguen vivas
Ella tenía un plan se dirigió hacia su hijo corre y le dijo
-Corre a casa y tráeme una aguja y un hilo y las tijeras
Mientras la cabrita corría a casa la mamá cabra recogió seis grandes rocas del suelo después
de un rato la pequeña cabra volvió con una aguja a un hilo y las grandes tijeras la mamá cabra
perforó el lobo con las tijeras de inmediato vio a una de sus caritas y luego las otras
comenzaron a aparecer una por una todas estaban sanas y la mamá cabra no podía quedarse
quieta por la alegría que tenía todas las cabritas abrazaron a su madre con alegría todos
estaban llenos de alegría dijo la mama cabra
-o mis cabritas están a salvo
La mamá cabra puso las rocas que recogió cuidadosamente dentro del lobo luego cogió su
panza con la aguja y el hilo el lobo dormía tan profundamente que no sentía nada no se
movió la mamá que abre sus carritos rápidamente se escaparon cuando el loco se
despertó se puso de pie le dolía mucho su estómago pensó que era porque había comido
demasiadas cabras debido a que su barriga estaba llena de rocas se puso realmente
sediento se acercó al lado del río para beber un poco de agua pero al caminar las rocas se
golpeaban entre sí dijo el lobo
-mi barriga se siente tan pesada y llena es como si todas las cabras que comí se
convirtieran en rocas
Quería arrodillarse para beber un poco de agua ya que las rocas eran tan pesadas perdió
el equilibrio y cayó en el agua
-Decía el lobo ayuda ayuda me estoy ahogando
me ayuda gritó pidiendo ayuda, pero ya no podía soportar el peso de las rocas y se
hundió en las aguas profundas cuando vieron lo que pasó la mamá cabra y sus cabritos
corrieron al río y las cabritas decían
-el lobo está muerto el lobo está muerto
todos juntos empezaron a bailar y a saltar a partir de ese día la mamá que abre sus siete
cabritos tuvieron una vida tranquila feliz en su cabaña en el bosque
FIN
Cuentos
• APRENDIENDO A CONVIVIR CON LA NATURALEZA
• Había una vez, hace un buen tiempo, existía un planeta llamada Tierra, donde
habitaban personas, plantas y animales y todos vivían felices.
• Todos dialogaban y siempre llegaban a un acuerdo.
• Todas las personas cuidaban y respetaban la naturaleza; plantaban árboles y
sabían cuidar el agua, también cuidaban y amaban a los animales, enseñaban
a sus pequeños para que ellos aprendan a cuidar al planeta Tierra.
Los animales muy agradecidos con las personas les brindaban muchos regalos, por ejemplo: las
abejas fabricaban una deliciosa miel de la gran variedad de flores que habían, los pajarillos
volaban y cantaban por las mañanas sus dulces cantos, con las que generaban alegría y una
sonrisa a cualquier persona, por más triste que se encuentre.
Las luciérnagas iluminaban las noches oscuras cuando las estrellas no
aparecían en el cielo, la vaca daba su rica leche con la que las personas
preparaban queso, mantequilla y yogurt.
• Y así, desde el animal más grande hasta el más pequeño, todos ellos tenían una
misión muy importante, que no era otra cosa que ayudar y convivir con las personas.
• Sin embargo, llego el día en que todo cambio, no se sabe muy bien el motivo y el ¿Por
qué?, pero nada volvió a ser como antes.
• Las personas se volvieron muy egoístas, querían más y más...nada les parecía suficiente
para ellos.
Empezaron a construir grandes fábricas, en las que querían aumentar sus
producciones, sin respetar a los animales y al medio ambiente. Tiraban desechos a los
ríos, lagos y mares llegándolos a contaminar, el cielo se llenó de humo y ya no daba luz
como antes por las nubes negras que ocultaban al sol.
• Los colores se iban apagando poco a poco tornándose gris por toda la contaminación
que provocaban los humanos, quemaban y talaban bosques dejando todo desierto.
Pero había algo peor que todo esto, empezaron a humillarse entre ellos mismos sin
importar como se pueda sentir cada persona.
• A sus amigos los animales, comenzaron a dañar e incluso lo mataban y
hacían todo eso por diversión.
Los humanos y los animales se llevaban mal, y dejaron de hablarse por un buen
tiempo; tanto que hasta olvidaron que los animales podían comunicarse.
Pero en medio de este problema, todavía quedaban personas de las que sus
papás le enseñaron a amar y respetar la naturaleza y al planeta.
Así que, si vas al campo, observa y escucha atentamente, es posible que la
naturaleza te pueda estar hablando sin darte cuenta.
CUENTO
Macarena es una vaca que se siente un
poco triste.
Las gallinas le repiten :
“¿Qué te pasa amiga Maca ?”
“Que no valgo ni un comino “contesta
desesperada .
“En bici no se montar ,ni andar solo
con dos patas como el resto de las
vacas .
¡ Soy un animal vulgar !
Esa noche ,las gallinas se les ocurrió
una idea .
En la granja de repente , a la mañana siguiente
se organizo una buena cuando grito Macarena
“¡ HE PUESTO UN HUEVO !”
FIN .
EL GATITO
TRAVIESO
Había una vez un gatito llamado Luis, el era muy travieso, un día por jugar con los zapatitos de su
dueña Luis rompió los zapatos, su dueña se puso a llorar y el gatito Luis se sentía muy triste y le
dijo: Ya no llores, ya no voy a jugar con tus zapatitos pero la niña seguía llorando y Luis también se
puso a llorar y le dio un beso a la niña.
La niña también lo abrazo, por que ella amaba mucho a su
gatito, mas tarde ambos se pusieron a jugar con el zapatito
roto y el gatito Luis aprendió a jamás jugar con las cosas
dela niña , luego ambos vivieron felices para siempre. FIN!
CUENTOS
CUENTO “EL ERIZO Y EL GLOBO”
Su pueblito era muy pequeño pero muy bonito, cuando todos los
pequeños se empezaron a alarmar y la princesa dijo: ¿Qué está
LA PRINCESA Y EL DUENDE ocurriendo? Pues el monstruo venia. El estaba hecho de candela y los
destruyo la a idea que era de hongos , la princesa dijo,¡ay es mucho muy
Había una vez una princesa que reposa en su cuarto en el gran castillo y por grande! Y ella Salió corriendo cuando lo vió luego ella dijo. No me boy a
la ventana d su cuarto vio como un duende se asomaba por ella, la princesa quedar asi a que destruyan a los duendes y le echo agua en la cabeza para
estaba asombrada y le pregunto: ¿Puedes hablar? Y él le dijo si!. El duende le que se le quitara el fuego y mucha mas agua para quitar el pedázo de lava.
contó el problema que tenia, le dijo que había un monstruo que los asustaban
mucho, ella le dijo que la llevaran a la aldea donde Vivian y el la llevo. Cuando el monstruo se apagó el le dijo “ grasias por quitarme esta
maldición yo era muy pequeño cuando me maldijeron. Despues la princesa
se puso contenta de haberlo ayudado. El chico les contó que la bruja de la
Montaña le habia hecho eso, la princesa y todos los duendes fueron donde
la bruja que le echo la maldición al chico y la desterraron.
Todos se pusieron muy felices porque ya nadie los iba a lastimar y asi
vivieron felices para siempre.
CAMILA Y EL TIERNO
CONEJITO BONNY
CAMILA ERA UNA NIÑA MUY ALEGRE ,BAILARINA Y
JUGUETONA ,ELLA SIEMPRE ESTABA SONRIENDO
POR DONDE IBA,PERO TAMBIEN ERA MUY
DISTRAIDA Y DESORDENADA QUE DEJABA LAS
COSAS POR CUALQUIER LUGAR
MARIA,LA MAMA DE CAMILA SIEMPRE ESTABA
RECORDANDOLE DONDE SE DEJABAN LAS COSAS
PORQUE ELLA SIEMPRE LO OLVIDABA
CAMILA LE DIJO LA MAMA TIENES QUE PONER MAS
ATENCION DONDE DEJAS TUS COSAS ,TROPECE CON
EL COCHE DE TU MUÑECA ,TUS ZAPATOS ESTABAN
EN LA COCINA ¡YA NO SE QUE MAS DECIRTE!
AL DIA SIGUIENTE MIENTRAS CAMILA JUGABA
POR EL CAMPO ,ENCONTRO UN TIERNO Y
PEQUEÑO CONEJITO AL CUAL ACARICIO Y LE
DIJO .QUE SUAVE Y HERMOSO ERES ,COMO ME
GUSTARIA LLEVARTE CONMIGO DE PRONTO
APARECIO EL HADA DEL CAMPO Y LE DIJO
:CAMILA LLEVA CON TIGO ESTE CONEJITO PARA
QUE SEA TU FIEL COMPAÑERO PROMETE
CUIDARLO ,QUERERLO Y PROTEGERLO
ESTA BIEN DIJO CAMILA Y FUE CORRIENDO A
CASA A CONTARLE A SU MAMA
Y LA MAMA LE RESPONDIO:TIENES QUE SER
MUY RESPONSABLE,DARLE DE COMER,HACERLE
UNA CAMA,LIMPIAR SI SE ENSUCIA Y CUIDAR
MUY BIEN DE EL.
CAMILA LE DIJO LA MAMA TE LLEGO UNA
TARJETA PARA UN CUMPLEAÑOS DE
DANIELA ,CAMILA EMOCIONADA DE LA FIESTA
FUE Y OLVIDO AL CONEJITO Y LAS
RECOMENDACIONES QUE LE DIO SU MAMA
SU MAMA AL VER ESTO RECOGIO,AL CONEJO Y
LO LLEVO A P0NERLO EN SU NUEVA CASITA
LLEGADA LA NOCHE CAMILA FUE A DORMIR
OLVIDANDOSE DE SU NUEVO AMIGO.AL VER
ESTA ACTITUD EL HADA DEL CAMPO APARECIO
MIENTRAS ELLA DORMIA SOPLO UN POLVO
MAGICO QUE HIZO DE SU SUEÑO UNA MAGICA
AVENTURA LA CUAL EMPIEZA ASI
CAMILA SONAÑA CON LLEVAR A BONNY SU
CONEJITO A LA FIESTA Y SE EMPEZO A ALISTARCE
PERO SE DIO CON LA SOLPRESA QUE NO HABIA
NADA DE LO QUE ELLA QUERIA POR QUE SU
CUARTO ESTABA TAN DESORNEDADO ¡OH NO!
DIJO CAMILA QUE PUEDO HACER NO
ENCUENTRO NADA CON TANTO DESORDEN Y
BONNY EL CONEJITO LE EMPEZO HABLAR
CAMILA SE ASUSTO Y EL CONEJITO LE DIJO POR
QUE ERES TAN DESORDENADA NO PUEDES
ENCONTRAR NADA NOS HAREMOS TARDE PARA
LA FIESTA NO DISFRUTAREMOS DE LA PIÑATA Y
LOS DULCES CAMILA SE PUSO A LLORAR .
AL DIA SIGUIENTE CAMILA DESPERTO
MUY ASUSTADA Y ENCONTRO A
BONNY JUNTO A SU CAMA ,BONNY
AQUÍ ESTAS TUVE UN SUEÑO
TERRIBLE ,PROMETO SER
RESPONSABLE ,ORDENADA Y
CUIDARTE SIEMPRE ,AHORA HAY QUE
ALISTARNOS PARA IR A LA FIESTA .
Y JUNTOS FUERON A LA FIESTA
,CAMILA CUMPLIO SU PROMESA Y
VIVIERON FELICES PARA SIEMPRE.
“LA PATA Y EL PATO”
El sol y la luna
Cuenta la leyenda que cuando la tierra estaba en la
oscuridad, era siempre de noche. Los más poderosos,
que vivían en el cielo, se reunieron para crear el Sol y
que hubiera luz en la Tierra. Se citaron
en Teotihuacán, una ciudad que había en el cielo. Bajo
ella, como un reflejo, estaba la ciudad mexicana del
mismo nombre.
Se dice que en esa ciudad celeste de Teotihuacán,
encendieron una enorme hoguera. Aquel poderoso
que quisiera convertirse en el Sol, debía saltar esta
hoguera para resurgir como el Sol.
Se presentaron dos candidatos para ser el Sol: el
Primero era grande, fuerte, hermoso y rico y además,
estaba vestido con ropas de lujo y adornado con
piedras preciosas. Este ofrecía a sus compañeros oro y
joyas como muestra de su orgullo.
Por otro lado, el Segundo era pequeño, débil, feo y
pobre; su piel estaba cubierta de llagas, y estaba
vestido con su ropa de trabajo. Como el Segundo era
un ser muy pobre, sólo podía ofrecer la sangre de su
corazón, sus buenos y humildes sentimientos.
Cuando llegó la hora de saltar la enorme hoguera, el
grande y rico no se atrevió, tuvo miedo y salió
corriendo, sin embargo, el Segundo, que era muy
valiente, dio un salto enorme sobre la hoguera y salió
convertido en el Sol.
El Primer candidato al verlo convertido en sol, sintió
vergüenza y sin pensarlo mucho tomó carrerilla y saltó
la hoguera. Y en el cielo apareció un segundo
Sol. Los demás Poderosos estuvieron de acuerdo de
que no podían existir dos soles en el firmamento, así
que decidieron apagar al Segundo, para eso, tomaron
un Conejo por las patas y con mucha fuerza lo lanzaron
contra el segundo Sol. El brillo de este disminuyó
rápidamente y tras poco tiempo, se convirtió en la
SiLuna.
te fijas bien, durante los días de luna llena, puedes
ver la figura de un conejo, que es el que acabó con el
segundo solo dio vida a la luna.
LAS HERMANAS
SIRENAS
En un lugar muy bonito muy al fondo del mar Vivian dos hermanas en un castillo, una de ellas era
muy envidiosa y se creía superior a su hermana, la otra era una sirenita muy humilde que le
gustaba jugar con las demás sirenas. Pero su hermana Ariana era tan mal que no le dejaba traer al
castillo a sus amiguitas es por eso que la sirenita Ariel se sentía muy triste y lo único que hacia es
llorar.
Un día la sirenita Ariel le conto a su mama como era Ariana
y su mama converso con la sirenita Ariana para hacerle
entender que no debe ser egoísta con su hermanita menor
ya que ellas son hermanas y por lo tanto se deben apoyar
en todo, desde ese entonces las dos hermanas sirenitas
empezaron a llevarse muy bien y jugaban juntas.
LEYENDAS
LEYENDA MAYA DE LA
Cuando quieras desearMARIPOSA
felicidad y convertir los deseos en realidad,
susurra tu petición a una mariposa y entrégale su libertad agradecida
con tu deseo volara; la alegría y el amor te llegaran , ella ira hasta lo alto
de los cielos y tu deseo se cumplirá.
Las mariposas, que no pueden emitir ningún sonido, son los únicos
seres vivos en la tierra que se comunican directamente con el Gran
Espíritu.
En la cultura maya, las mariposas eran consideradas como almas de los
guerreros muertos en las batallas o sacrificios. El símbolo birmano del
alma era la mariposa, que ha sido asimismo considerada en
las culturas china y japonesa como un símbolo de la felicidad conyugal.
LEYENDA
LA ESTRELLA FUGAZ
MADRE DE DIOS
LEYENDA
El maíz era un alimento inaccesible porque estaba oculto en un recóndito lugar situado más allá de las
montañas.
Los antiguos dioses intentaron por todos los modos acceder quitando las montañas del lugar, pero no
pudieron conseguirlo. Entonces, los aztecas recurrieron a Quetzalcóatl, quien prometió traer maíz. A
diferencia de los dioses, este utilizó su poder para convertirse en una hormiga negra y, acompañado de
una hormiga roja, se marchó por las montañas en busca del cereal.
El proceso no fue nada fácil y las hormigas tuvieron que esquivar toda clase de obstáculos que lograron
superar con valentía. Cuando llegaron a la planta del maíz, tomaron un grano y regresaron al pueblo.
Pronto, los aztecas sembraron el maíz y obtuvieron grandes cosechas y, con ellas, aumentaron sus
riquezas. Con todos los beneficios, se cuenta, que construyeron grandes ciudades y palacios.
Desde aquel momento, el pueblo azteca adora al Dios Quetzalcóatl, quien les trajo el maíz y, con ello, la
dicha.
leyenda
LEYENDAS
LEYENDAS
MAÍZ Antes de la llegada de ese dios, los aztecas se alimentaban de raíces y animales
que cazaban, pero no podían comer maíz porque estaba escondido detrás de las
montañas.
Los antiguos dioses habían intentado tiempo atrás separar estas altas montañas
utilizando su fuerza, pero no lo consiguieron, así que los aztecas pidieron ayuda
al dios Quetzalcóatl.
Tras mucho esfuerzo y sin perder el ánimo, Quezalcóatl subió las montañas y
cuando llegó a su destino, cogió entre sus mandíbulas un grano maduro de maíz
e inició el duro regreso. Entregó el grano a los aztecas que plantaron la semilla, y
desde entonces, tuvieron maíz para alimentarse.
4. Si un colibrí viene a ti
concéntrate en pensar cosas
2. Su propósito es positivas. El llevara tus
ayudar a los dioses a deseos a las personas que
llevar sus deseos de amas
un lado a otro
LEYENDA
LA DUENDA DE LANGASCOCHA
A cuesta le cuesta
Subir la cuesta
Y en medio de la
cuesta,
Va y se acuesta.
TRABALENGUAS
TRABALENGUAS
Trabalenguas
Pinta, pinta el pintor
de amarillo color,
cuanto me gusta
cuando pinta el pintor
LA SEÑORA RATA
COME LA NATA
DE LA SEÑORA
RENATA
SOCORRO
,SOCORRO ME
COME UN
ZORRO ,SOCORRO
,SOCORRO MEJOR
ME CORRO
EL GALLO PETILLO
• En un mercadillo
Había cojines y cajones
Que bonitos los cojines
Y cajones que cojines
y que cajones
Diego
• El hipopótamo
Hipo esta con
Hipo y su
Hipopotamito con hipito
¿quién les quita el hipo
A los hipopótamos
Hipo
Pepo el pirata
• Pepo el pirata
Baila con una
Pata ,pues viento
En popa se seca
Su ropa
Librero
• El librero libera
Un libro de la
Librería
Liberando un
Gran libro de la librería de la
Librería del librero
RIMAS
RIMAS
Un pajarito
Me dijo al oído
Pío, pío,
Tengo mucho frío.
Muchas damitas
De oscuro traje,
de un agujero
entran y salen.
RIMA
RIMAS PARA MOVER
EL CUERPO
RIMA
RIMAS
El gallo pinto pinto la bata
de la pata
RIMA
Soy Marcelo y
me gusta el
caramelo.
La rima
Ra-ra-ra la
guitarra
sonara.
RIMAS
La ballena
gianela dice
que ella esta
llena
RIMAS
• El pequeño Juancito
• jugando en la silla,
• se picó con una astadilla.
• La luna está sonriente
• por que comienza
• el cuarto creciente
RIMAS
LAS
ESTRELLAS
Orejas largas
Rabo cortito
Corre y salta
Muy ligerito
RIMAS
RIMAS
Que lindo el oso
tan grande y gracioso
es tierno y muy esponjoso
Pato Roberto
Dice que el pato Roberto que bailes con
todo el cuerpo
Cebra Camila
• Dice la cebra camila que mires hacia arriba.
• Dice la jirafa anastasia que hagas mucho
gimnasia.
Jirafa Anastasia
Dice el león Fernando que te quedes bailando
León Fernando
Vaca Marisa
Dice la vaca Marisa que te tronches de risa
Dice el zorro renato que camines con los zapatos
Zorro renato
Dice el mono Ramón que grites como un león
Mono Ramón
Gata manuela
Dice la gata manuela que juegues a la
rayuela
Conejo Eufrasio
Dice el conejo Eufrasio que camines despacio
Osa teresa
Dice la osa Teresa que te rasques las orejas
CANCIÓN
CANCIÓN
LA RATA VIEJA
Una rata vieja
Que era planchadora
Por planchar su falda
Se quemó su cola.
Se puso pomada ,
Se amarró un trapito,
Y a la pobre rata
Le quemó el rabito.
TRES OSOS
EL BURRO ENFERMO
A mi burro, a mi
burro
le duele la cabeza,
el médico le ha
puesto
una corbata negra.
A mi burro, a mi
burro
le duele la garganta,
el médico le ha
puesto
una corbata blanca.
A mi burro, a mi
A mi burro, a mi
burro
le duelen las pezuñas,
el médico le ha puesto
emplasto de lechuga.
A mi burro, a mi
burro
le duele el corazón
el médico le ha dado
jarabe de limón.
A mi burro, a mi
burro
ya no le duele nada
el médico le ha dado
jarabe de manzana.
Mi carita
Una carita limpia tengo yo,
pues muy tempranito la lave,
muy bien con agua y jabón.
Luego me di un baño que no me hizo daño,
y mis dientes cepille.
Peine mi pelito con un peinecito,
y miren que bien quede.
CANCIÓN
EL AMOR DE DIOS ES MARABILLOSO
Soy chiquitita
Como una pepita de ají,
Pero tengo el corazón grande
Para quererte a ti.
LAS GAVIOTAS
Julián Alonso
Mira las gaviotas
Volando en el puerto
Con sus alas blancas
Abiertas al viento.
Parecen cometas
Parecen pañuelos
Son sábanas blancas
que van por el cielo.
POESIA
POESIA
POESÍA
POESIA
Kikiriki,
estoy aquí,
decía el gallo
Colibrí.
El gallo Colibrí
era pelirrojo,
y era su traje
EL GALLO de hermoso plumaje.
DESPERTADOR
Kikiriki.
levántate campesino,
que ya está el sol
de camino.
-Kikiriki.
levántate labrador,
despierta con alegría,
que viene el día.
LA triste mariposa Volando de flor en flor
linda la vieron en primavera,
envidiaron su hermosura
y no vieron su ceguera.
Mi Escuelita
Mi escuelita, mi escuelita,
yo la quiero con amor,
Porque en ella, porque en ella,
es donde aprendo mi lección.
¿Quién soy?
ADIVINAZA
ADIVINANZA
Para ser más elegante no usa guante ni chaqué, solo
cambia en un instante por una "efe" la "ge".
ADIVINANZA
ADIVINANZAS
Soy de los que tengo bastante pelo y
una cola larga, me dicen que soy el
mejor amigo del hombre, pero
siempre me dejan cuidando la casa
ADIVINANZAS
ADIVINANZAS
Tiene ojos y no ve
Tiene corona pero no es rey
Tiene escamas pero no es pez
¿ que cosa puede ser?
La adivinanza
LA MARIPOSA LA CEBRA
Es un animalito ficticio muy pero
muy bonito pero no lo pueden ver
Por que es diferente a los demás
Y te podría decir que nunca lo podrás ver
Ya que no existe y solo vive en tu
Imaginación.
¿QUIÉN
ES?
EL UNICORNIO
Soy grande y brillante ,
por la mañana muy temprano
me levanto y
por la tarde tras las nubes
me escondo
ME GUSTAN LAS
BANANAS Y VIVO EN
LA SELVA ,SOY
JUGUETON Y LE TEMO SALTO Y NO SOY
AL LEON RANA ,TENGO UNA
¡QUE SERA? BOLSA
INCORPORADA ..ES
UN
EL
ME CALIENTA
EN LA MAÑANA
SE DESAPARECE
EL
EN LA TARDE
¨¿QUE SERA?
• Un bicho pequeño
Vuela entre las flores
Y tiene las alas de muchos
colores
¿Quién soy ?
• Te doy mi leche
y mi hilo
Para hablar digo
¡BEEEEEEE!
Si no adivinas mi nombre
Yo nunca te lo dire
• Pequeño como ratón
Y cuida la casa
Como un león
¿Quién soy ?
• Somos redonditas
Dulces como la miel
Nos pisan ,nos pisan
Y luego a beber
• En el agua siempre vivo
Plateado es mi color
Veloz como el rayo nado
¿quién soy ?
• Tiene tres patas y bigotes
Para cazar se da maña
Araña y no es araña
¿Quién soy ?
• Canto en la orilla
vivo en el agua
No soy pescado
Ni soy cigarra
¿Quién soy ?
• Blanco por dentro
Verde por fuera
Si quieres te lo digo
Espera
¿Quién soy?
• Oro no es
Plata no es
Abre la cortina
Y veras lo que es
¿Quién soy?
• En alto vive
En alto mara
En el alto teje la
Tejedora
¿Quién soy ?
FÁBULA
FABULA: EL LOBO Y LA CABRA
Encontró un lobo a una cabra que pastaba a la orilla de un precipicio. Como
no podía llegar a donde estaba ella le dijo:
Oye, amiga, mejor baja pues ahí te puedes caer. Además, mira este prado
donde estoy
Yo, esta bien verde y crecidito, pero la cabra le dijo :
Bien se que no me invitas a comer a mí, sino a ti mismo, siendo yo tu plato.
Conoce siempre a los malvados, para que no te atrapen con sus engaños
FÁBULA
EL NIÑO Y LOS DULCES
El niño y los dulces
Había un niño muy goloso que siempre estaba deseando comer dulces. Su
madre guardaba un recipiente repleto de caramelos en lo alto de una
estantería de la cocina y de vez en cuando le daba uno, pero los
dosificaba porque sabía que no eran muy saludables para sus dientes.
¡Objetivo conseguido! Bajó con mucho cuidado y se relamió pensando en lo ricos que estarían deshaciéndose en su boca. Colocó el tarro
sobre la mesa y metió con facilidad la mano en el agujero ¡Quería coger los máximos caramelos posibles y darse un buen atracón! Agarró
un gran puñado, pero cuando intentó sacar la mano, se le quedó atascada en el cuello del recipiente.
– ¡Oh, no puede ser! ¡Mi mano se ha quedado atrapada dentro del tarro de los dulces!
Hizo tanta fuerza hacia afuera que la mano se le puso roja como un tomate. Nada, era imposible. Probó a girarla hacia la derecha y hacia la
izquierda, pero tampoco resultó. Sacudió el tarro con cuidado para no romperlo, pero la manita seguía sin querer salir de allí. Por último,
intentó sujetarlo entre las piernas para inmovilizarlo y tirar del brazo, pero ni con esas.
Desesperado, se tiró al suelo y empezó a llorar amargamente. La mano seguía dentro del tarro y por si fuera poco, su madre estaba
a punto de regresar y se temía que le iba a echar una bronca de campeonato ¡Menudo genio tenía su mamá cuando se enfadaba!
Un amigo que paseaba cerca de la casa, escuchó los llantos del chiquillo a través de la ventana. Como la puerta estaba abierta, entró
sin ser invitado. Le encontró pataleando de rabia y fuera de control.
– ¡Mira qué desgracia! ¡No puedo sacar la mano del tarro de los caramelos y yo me los quiero comer todos!
El amigo sonrió y tuvo muy claro qué decirle en ese momento de frustración.
– La solución es más fácil de lo que tú te piensas. Suelta algunos caramelos del puño y confórmate sólo con la mitad. Tendrás
caramelos de sobra y podrás sacar la mano del cuello del recipiente.
El niño así lo hizo. Se desprendió de la mitad de ellos y su manita salió con facilidad. Se secó las lágrimas y cuando se le pasó el
disgusto, compartió los dulces con su amigo.
Moraleja: A veces nos empeñamos en tener más de lo necesario y eso nos trae
problemas. Hay que ser sensato y moderado en todos los aspectos de la vida.
fabula
(FABULA)
FABULA
El Lobo y la grulla
Mientras un lobo se comía un hueso, se le
atragantó en la garganta, y empezó a correr por
todas partes en busca de ayuda. En su camino se
encontró a una grulla y le pidió que le salvara de
aquella situación y que le pagaría por ello. La
grulla aceptó, introdujo su cabeza en la boca del
lobo y sacó el hueso atravesado de la garganta.
Entonces, le pidió su compensación al lobo, a lo
que este le respondió:
Moraleja: Nunca hagas favores a malvados, traficantes o corruptos, pues mucha paga tendrías si
te dejan sano y salvo.
FABULA
FABULAS
L A
B U
FÁ
FABULA
Moraleja :
Las cualidades del espíritu son preferibles a
las del cuerpo
Lobo y la cabra