[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas17 páginas

Sociedad en Participación

El documento describe un contrato de asociación en participación entre dos partes. Explica que la asociación en participación es un acuerdo entre un asociante y asociado donde el asociado aporta bienes o servicios y recibe una participación en las ganancias o pérdidas de un negocio. También requiere que el contrato esté por escrito pero no necesita registrarse. Finalmente, detalla los requisitos para registrar la asociación en participación ante el SAT.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas17 páginas

Sociedad en Participación

El documento describe un contrato de asociación en participación entre dos partes. Explica que la asociación en participación es un acuerdo entre un asociante y asociado donde el asociado aporta bienes o servicios y recibe una participación en las ganancias o pérdidas de un negocio. También requiere que el contrato esté por escrito pero no necesita registrarse. Finalmente, detalla los requisitos para registrar la asociación en participación ante el SAT.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

NOMBRE DE LA ASIGNATURA 

ADMON. FISCAL DE LAS


ORGANIZACIONES 
NOMBRE DEL PROFESOR(A) LISBETH JACINTO CASTILLO
INTEGRANTES DEL EQUIPO
 PEDRO IGNACIO DE LA CRUZ FELIX 
 MAYRENNE OLIVIA ORTIZ HUERTA
 JOSHTIN MICHEL LOPEZ CEFERINO
 ABELARDO ITIZIN BRITO
 BRENDA ARACELI RAMOS MORALES
1,1Determinacion del objeto de las organizaciones. ABELARDO INTZIN BRITO.
ASOCIACION EN PARTICIPACION.

La asociación en participación es “un contrato por el cual una


persona concede a otras que le aportan bienes o servicios
una participación en las utilidades y en las pérdidas en una
negociación mercantil o de una o varias operaciones de
comercio” (artículo 252 LgsM).

Clasificación del contrato de como se constituye una sociedad en Como se distingue la asociación en
asociación en participación. participación. participación de una sociedad

El contrato de asociación en participación es un:


Requiere la participación mínima de dos De lo anterior podemos establecer que la
Contrato principal. Se trata de un contrato principal partes. No tiene razón o denominación “Asociación en Participación”, es un
pues su existencia no depende de otra relación social. No cuenta con un patrimonio contrato, y por su naturaleza, diferente a
contractual. social ni se crea un patrimonio común una sociedad mercantil (persona moral),
entre el asociante y el asociado. El pero al trasladarnos al ámbito fiscal,
Contrato nominado. Es un contrato expresamente contrato de asociación en participación
regulado por la Ley de observamos que la “Asociación en
debe constar por escrito y no estará Participación” comparte identidad en
Mercantiles. General Sociedades sujeto a registro. obligaciones con la “Sociedad Mercantil”.
Contrato consensual en oposición a real. Es un
contrato que se perfecciona con la formación del
consentimiento.
Contrato formal. Es un contrato requiere del
cumplimiento de determinados requisitos para que
tenga plena eficacia.
Contrato bilateral. Es un contrato en el que hay una
correlación entre las prestaciones del acreedor y las
contraprestaciones del deudor.
Contrato aleatorio. Es un contrato en el que los
derechos y las obligaciones dependen de la realización
JOSHTIN MICHEL LOPEZ CEFERINO.
1.2 asociación en participación.
PARTES DEL CONTRACTO DE LA
ASOCIACION EN PARTICIPACION.

Las partes en el contrato de asociación en participación son: Asociante


Es la persona a quien se le transmite la propiedad de bienes o quien recibe la prestación de servicios por parte del asociado con la
finalidad de utilizarlos en la realización de una actividad determinada. A cambio de los bienes o servicios que recibe, el asociante
comparte con el asociado las ganancias y las pérdidas obtenidas. La asociante obra en nombre propio frente a terceros (artículo 256,
LgsM).
Asociado Es la persona que transmite la propiedad de bienes o aporta servicios al asociante. El asociado no tiene relación con
terceros acreedores o deudores del asociante (artículo 256, LgsM).

OBJETO FORMA

Objeto
Forma
El objeto del contrato consiste, por una parte, en la transmisión
de la propiedad de bienes o la prestación de servicios por parte Es necesario que el contrato se haga constar por
del asociado, con la finalidad de financiar una actividad escrito (artículo 254, LgsM), pero no es
determinada. necesario que se otorgue ante fedatario público
ni que se inscriba en el Registro Público de
Por otra parte, el objeto del contrato consiste en distribuir las Comercio.
pérdidas y las ganancias entre el asociante y el asociado.
Cabe destacar que las pérdidas para el asociado no pueden ser Sólo será necesario cumplir con formalidades
superiores al valor de los bienes o servicios aportados (artículo relativas a la publicidad del acto jurídico cuando la
258, LgsM). naturaleza de las aportaciones así lo determine,
como sería el caso de bienes inmuebles.
Fin o motivo El fin de este contrato es facilitar la obtención de
un crédito para la realización de una actividad económica que La Ley también reconoce que las partes pueden
produzca ganancias. acordar el cumplimiento de dichas formalidades
aun cuando la naturaleza de las aportaciones no
lo requiera (artículo 257, LgsM).

JOSHTIN MICHEL LOPEZ CEFERINO.


1.2 FORMAS DE CONSTITUCION JURIDICA.
1.3 Documentos constitutivos

Características del contrato


 Contrato firmado por escrito, con los Requisitos
acuerdos y porcentajes de participación  Requiere la participación mínima de dos
en el negocio. partes.
 Se requieren mínimo dos personas.  No tiene personalidad jurídica
 No tiene personalidad jurídica distinta a  No tiene razón o denominación social.
la de los socios.  El contrato debe constar por escrito.
 El encargado y representante del
negocio siempre será el Asociante.  No se registra en R.P.C
 El Asociante será el responsable de
todas las obligaciones fiscales (IVA, ISR,
IEPS, etc).
 Los beneficios y las pérdidas se
distribuyen de acuerdo a lo pactado.

Brenda Araceli Ramos Morales


PARTES DEL CONTRATO

Brenda Araceli Ramos Morales


Brenda Araceli Ramos Morales
Requisitos de inscripción en el SAT.

 Contrato de la asociación en participación, con ratificación de las  Testimonio o póliza, en caso de que así proceda,
firmas del asociado y del asociante ante cualquier Administración donde conste el otorgamiento del contrato de
Desconcentrada de Servicios al Contribuyente en términos del asociación en participación ante fedatario
artículo 19 del Código Fiscal de la Federación (original). público, que éste se cercioró de la identidad y
 Identificación oficial vigente de los contratantes, cualquiera de las capacidad de los otorgantes y de cualquier otro
señaladas en el inciso A) del apartado de definiciones del Catálogo compareciente y de que quienes comparecieron
de Servicios y Trámites​ (original). en representación de otra persona física o moral
 Acta constitutiva y poder notarial que acredite al representante contaban con la personalidad suficiente para
legal, en caso de que participe como asociante o asociada una representarla al momento de otorgar dicho
persona moral (copia certificada). instrumento.
 Documento donde conste la ratificación de contenido y firmas de  Identificación oficial vigente, del asociante (en
quienes otorgaron y comparecieron el contrato de asociación en caso de personas físicas), cualquiera de las
participación ante fedatario público, que éste se cercioró de la señaladas en el 
identidad y capacidad de los otorgantes y de cualquier otro inciso A) del apartado de definiciones del
compareciente y de que quienes comparecieron en representación Catálogo de Servicios y Trámites (original).
de otra persona física o moral contaban con la personalidad  Poder notarial que acredite la personalidad del
suficiente para representarla al momento de otorgar dicho contrato representante legal, en caso de que el asociante
(copia certificada).  sea persona moral (copia certificada). 

Brenda Araceli Ramos Morales


Inscripción Inscripción, registro y avisos
Avisos
ante las autoridades fiscales

Toda promoción dirigida a las


Registro
Las personas morales para
autoridades fiscales, deberá presentar documentos digitales
presentarse mediante podrán optar por utilizar su firma
documento digital que electrónica avanzada o bien
contenga firma electrónica 1. Señalar los números telefónicos, en su caso, del
hacerlo con la firma electrónica
avanzada. Los contribuyente y el de los autorizados en los términos del
avanzada de su representante
contribuyentes que artículo 19 de este Código.
legal. En el primer caso, el titular
exclusivamente se dediquen 2. Señalar los nombres, direcciones y el registro federal de
del certificado será la persona
a las actividades agrícolas, contribuyentes o número de identificación fiscal
ganaderas, pesqueras o moral. La tramitación de los datos
tratándose de residentes en el extranjero, de todas las
silvícolas que no queden de creación de firma electrónica
personas involucradas en la solicitud o consulta planteada.
comprendidos en el tercer avanzada de una persona moral.
3. Describir las actividades a las que se dedica el interesado.
párrafo del artículo 31 de 4. Indicar el monto de la operación u operaciones objeto de
este Código, podrán no
la promoción.
utilizar firma electrónica
avanzada.

Portillo, J. L. (1981). Código de la federación. Diario oficial de la Federación .


Inscripción, registro y avisos ante las
Inscripción Avisos
autoridades fiscales

El Servicio de Administración Registro


Sólo la podrá efectuar un
Tributaria, mediante reglas de
representante de dicha persona,
carácter general, podrá
determinar las promociones a quien le haya sido otorgado
que se presentarán mediante 5. Señalar todos los hechos y circunstancias relacionados con la promoción, ante fedatario público, un poder
documento impreso. así como acompañar los documentos e información que soporten tales general para actos de dominio o
hechos o circunstancias. de administración; en este caso,
6. Describir las razones de negocio que motivan la operación planteada. el representante deberá contar
7. Indicar si los hechos o circunstancias sobre los que versa la promoción previamente con un certificado
han sido previamente planteados ante la misma autoridad u otra distinta, vigente de firma electrónica
o han sido materia de medios de defensa ante autoridades avanzada. Dicho trámite se
administrativas o jurisdiccionales y, en su caso, el sentido de la deberá realizar de conformidad
resolución. con lo dispuesto en el artículo
8. Indicar si el contribuyente se encuentra sujeto al ejercicio de las 17-D de este Código.
facultades de comprobación por parte de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público o por las Entidades Federativas coordinadas en ingresos
federales, señalando los periodos y las contribuciones, objeto de la
revisión. Asimismo, deberá mencionar si se encuentra dentro del plazo
para que las autoridades fiscales emitan la resolución a que se refiere el
artículo 50 de este Código.
1.5 Celebración de
contratos
Asociación en participación

Partes

• “…el contrato por el cual una persona concede a


otras que le aportan bienes o servicios, una
participación en las utilidades y en las pérdidas A. Asociante B. Asociado
de una negociación mercantil o de una o varias
operaciones de comercio”

Es la persona que transmite


Es la persona a la que se le la propiedad de bienes.
transmite la propiedad de El asociado no tiene relación
bienes. con terceros acreedores o
El asociante obra en nombre deudores del asociante.
propio frente a terceros.
(articulo 256, LGSM) .
(articulo 256, LGSM) .

Mayrenne Olivia Ortiz Huerta


Mayrenne Olivia Ortiz Huerta

Objeto

• Por una parte en la transmisión de la propiedad de


bienes.
• Distribuir las perdidas y ganancias entre las partes.

Fin o motivo

• Facilitar la obtención de un crédito.

Forma

• Es necesario que el contrato se haga constar por escrito


(articulo 254 LGSM) pero no es necesario que se
otorgue ante fedatario publico ni que se inscriba en el
registro publico de comercio.
Derechos y obligaciones de las partes

Asociante Asociado

Son derechos del asociado:


Son derechos del asociante:
• Recibir parte de las utilidades y/o de las
• Obrar en nombre propio pérdidas, según convenio, las cuales no
• Recibir las ganancias por los bienes o pueden ser superiores al valor de su
servicios que proporcione el asociado a aportación (art. 258 LGSM)
tercero.

Son obligaciones del asociante: Son obligaciones del asociado:

• Realizar operaciones de comercio a fin • Aportar los bienes o servicios


de explotar el negocio mercantil estipulados a favor de tercero en el
• Entregar a los asociados la contrato.
participación pactada sobre las
utilidades.

Mayrenne Olivia Ortiz Huerta


Clasificación del contrato de asociación en participación
Contrato
principal:
Pues su existencia
no depende de otra
relación contractual.
Contrato
El contrato de
asociación en nominado:
participación es un:
Contrato oneroso:
Es un contrato
expresamente Ambas partes obtiene
regulado por la provecho
LGSM.

Contrato
consensual o en
Contrato aleatorio:
oposición a real:
Los derechos y las obligaciones
Se perfecciona con la dependen de la realización de
formación de un evento.
conocimiento.
Contrato bilateral: Contrato formal:
Hay una correlación Requiere del
entre las prestaciones cumplimiento de
del acreedor y las determinados
contraprestaciones del requisitos para que
Mayrenne Olivia Ortiz Huerta
deudor. tenga plena eficacia.
Referencias
ramirez, M. c. (s.f.). licenciatura en contaduria DERECHO MERCANTIL . Mexico: Universida Nacional
Autonoma de Mexico .

UNAM. (s.f.). Asociacion en participacion. mexico: biblioteca juridica virtual del instituto de
investigaciones juridicas de la UNAM.

También podría gustarte