[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas15 páginas

Tipos de Contrato

El documento describe diferentes tipos de contratos utilizados en proyectos, incluyendo contratos de precio fijo, costos reembolsables y por tiempo y materiales. Explica las ventajas y desventajas de cada tipo de contrato y cuando es más adecuado utilizar cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas15 páginas

Tipos de Contrato

El documento describe diferentes tipos de contratos utilizados en proyectos, incluyendo contratos de precio fijo, costos reembolsables y por tiempo y materiales. Explica las ventajas y desventajas de cada tipo de contrato y cuando es más adecuado utilizar cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

TIPOS DE CONTRATO EN

PROYECTOS
TIPOS DE CONTRATO EN
PROYECTOS
Concepto

Es aquel por el cual una persona


natural se obliga a prestar un
servicio personal a otra persona,
natural o jurídica, bajo la
continuada dependencia o
subordinación de la segunda y
mediante remuneración.

Quien presta el servicio se


denomina trabajador, quien lo
recibe y remunera empleador, y
la remuneración, cualquiera que Fuente:
https://pixabay.com/es/contrato-
sea su forma, salario. consulta-pluma-firma-1332817/
Concepto

El contrato entre ambas partes es


el documento base que fija
alcance, plazo y pagos a realizar.
Como gestores de proyectos
tenemos una gran influencia
sobre el tipo de contrato que se
acuerde con la empresa
implicada, y deberemos conocer
las ventajas y desventajas de los
tipos de contratos para elegir el
más adecuado en cada situación
Fuente:
https://pixabay.com/es/contrato-
consulta-pluma-firma-1332817/
Tipos de Contrato
en Proyectos
 Contratos de precio fijo: Se consideran adecuados
para casos en los que estamos ante productos o servicios bien definidos.
Aunque en principio este tipo de contrato parece implicar un bajo riesgo
para el cliente, cualquier cambio con respecto a los términos acordados en
el contrato supone una oportunidad para exigir costos adicionales o
extensión de plazos por parte del contratista. Así pues, es recomendable
utilizar un contrato de precio fijo cuando la planificación sea lo
suficientemente detallada como para no esperar grandes cambios durante
la ejecución del proyecto.
 Contratos de costos reembolsables: Estos
contratos suponen el pago al vendedor/proveedor de un
honorario además del reembolso de sus costos reales, y se consideran
tales la suma de los costos directos más los indirectos, Los costos deben
ser mostrados de manera transparente mediante facturas y hojas de
trabajo, y su comprobación supone una tarea extra por parte del cliente.
Además, el precio final del contrato es desconocido, lo que dificulta la
planificación de los costos del proyecto.
Tipos de Contrato
en Proyectos
 Contratos por tiempo y materiales: Son un
acuerdo tipo “taxímetro”: se acuerda empezar a trabajar en algo a
un precio diario u horario, y finalmente se cuentan el tiempo y los
materiales requeridos reales.
Las características principales de este tipo de contratos son :
• Las partes pueden establecer tarifas de referencia para cada unidad
de tiempo y materiales a utilizar que llevan incorporado el beneficio
del vendedor.
• Estos acuerdos pueden crecer en valor contractual en función del
volumen del proyecto.
• Las partes (comprador/cliente y vendedor/proveedor) pueden
acordar incluir requisitos específicos como puede ser abonar
bonificaciones por mejora del rendimiento previsto.
• No es necesario conocer el alcance del contrato, son acuerdos
rápidos de establecer, su duración suele ser corta.
Tipos contratos
Precio Fijo

Supone la entrega de un artículo o


servicio específico en una fecha
FIRM FIXED PRICE (FFP) pactada y con un precio
TIPOS

determinado.

Incluye incentivos por cumplimiento


FIXED-PRICE-INCENTIVE- de objetivos, como por ejemplo
FEE (FPIF) reducción de costos o entrega
anticipada.

Incluye un incentivo o recompensa


FIXED-PRICE-ADWARD- basado no sólo en cumplimiento de
objetivos sino también en criterios
FEE (FPAF) subjetivos de rendimiento en base a
la satisfacción del cliente.
Tipos contratos
Precio Fijo
TIPOS

Incluye una cláusula para el ajuste de


determinadas condiciones en situaciones
FIXED PRICE WITH específicas, por ejemplo, cambios en la
ECONOMIC inflación. Esta cláusula EPA puede estar
relacionada con un índice fiable que es usado
PRICE ADJUSTMENT para ajustar el precio final. El contrato FP-EPA
CONTRACTS (FF-EPA) intenta proteger tanto al comprador como al
vendedor de condiciones externas fuera de su
control.
Tipos contratos
Costos
Reembolsables

El vendedor recibe en este caso los costos


TIPOS

COST PLUS permitidos por realizar el trabajo del contrato y


PERCENTAGE COST además se le abona un honorario calculado como
un porcentaje de los costos, si bien se acuerda en
(CPPC) el contrato el porcentaje a recibir, el importe final
de los honorarios varía en función del coste real.

Este contrato supone que además del pago de los


costos el vendedor/proveedor recibe un honorario
COST PLUS FIXED fijo que se calcula como un porcentaje de los costos
FEE (CPFF) estimados del proyecto y que no varía con los
costos reales a menos que se modifique el alcance
del proyecto.
Tipos contratos
Costos
Reembolsables

Este caso el vendedor/proveedor recibe además de los


costos permitidos por realizar el trabajo del contrato, un
honorario predeterminado y una bonificación como
COST PLUS incentivo en función de que logre ciertos niveles de
TIPOS

INCENTIVE rendimiento establecidos de antemano. En este tipo de


contratos, tanto el comprador como el vendedor se
FEE (CPIF) benefician de los ahorros sobre la base de una fórmula de
distribución prenegociada usando algún criterio para
compartir el riesgo y el costo.

En este contrato al vendedor/proveedor se le reembolsan


sus costos a los que se añaden honorarios basados en la
COST PLUS satisfacción de determinados criterios de subjetivos de
rendimiento definidos e incorporados al contrato. Es
AWARD FEE importante que la determinación de los honorarios esté
(CPAF) basada en criterios establecidos conjuntamente por el
comprador y el vendedor con el objeto de evitar
reclamaciones.
Tipos contratos por
Tiempo y
Materiales

T &M
TIPOS

Es una combinación de los anteriores, con un componente


fijo (precio hora, precio por metro cuadrado, etc.) y un
componente variable (la cantidad de horas, metros cuadrado, etc.
que serán finalmente necesarios para llevar a cabo el trabajo).
Debido a que en general el riesgo asumido por el
comprador/cliente en este tipo de contratos es muy alto, además
del desconocimiento a la firma tanto del plazo de ejecución como
del precio final a abonar, se recomienda utilizar estos contratos de
manera excepcional para tareas muy concretas e intentar formular
acuerdos de tipo precio fijo o costos reembolsables.
Ventajas y
desventajas

Tipo de contrato Ventajas Desventajas


Requiere de una buena
Menor riesgo planificación inicial
Tipo de contrato muy habitual Riesgo de reclamaciones y
Precio fijo Facilita la planificación de los órdenes de cambio
costos del proyecto Requiere de experiencia
Baja necesidad de supervisión para evitar comprar
demasiado caro o barato

Requiere de esfuerzo
administrativo para
Fácil comparación de ofertas comprobar la planificación
Costos reembolsables Bajo riesgo de disputas y ejecución y las cantidades
Repartición equitativa del riesgo asociadas
Mayor riesgo para el
cliente

Coste total indefinido


Rapidez de elaboración Mayor necesidad de
Mayor flexibilidad: no es supervisión para evitar
Tiempos y materiales necesario definir a priori el sobrecostos
trabajo a realizar Falta de incentivo para la
efectividad
Cómo decidir el tipo de
contrato utilizar
 Grado de definición del alcance. Como hemos visto anteriormente,
solamente una buena planificación permite el uso de un contrato de
precio fijo.
 Posibilidades de incumplimiento de las precondiciones del contrato. Si
tenemos dudas sobre el cumplimiento de las condiciones necesarias
para permitir el trabajo de nuestro subcontratista, entonces es mejor
utilizar un contrato por costos reembolsables para evitar tediosas
discusiones contractuales.
 Recursos destinados a la supervisión del subcontratista. Si pretendemos
utilizar un contrato por costos reembolsables o por tiempo y materiales,
deberemos dedicar un esfuerzo adicional a la supervisión del
subcontratista y a la comprobación de facturas para evitar costos
adicionales.
 Urgencia del comienzo de los trabajos. Si debemos comenzar lo antes
posible, entonces un contrato por tiempos y materiales será lo más
aconsejable ya que el proceso de contratación de los otros dos tipos es
considerablemente mayor.
Cómo decidir el tipo de
contrato utilizar
 Experiencia en el tipo de proyecto. El contrato de precio fijo
normalmente requiere una experiencia en el sector y tipo de proyecto
para estimar adecuadamente los posibles problemas y el precio
asociado a los mismos. Además, es más difícil evaluar las diferentes
ofertas y evitar comprar demasiado caro o barato.
 Relación de nuestra empresa con el subcontratista. En el caso de haber
trabajado anteriormente con el subcontratista, la experiencia anterior
nos ayudará a decidir cuál es el tipo de contrato más conveniente.
 Estado económico del proyecto y del subcontratista. La presión
económica en nuestro proyecto y en las empresas que forman parte del
contrato supone un factor importante en la decisión del tipo del mismo.
Conclusiones

 El uso de incentivos, la repartición del riesgo entre las dos partes y las
condiciones de pago originan además diferentes subtipos de contratos
dentro de las tres clases principales. También es posible combinar
diferentes tipos de contratos en una única adjudicación. De este
modo siempre existe la posibilidad de adaptar nuestro contrato a los
requisitos de cada situación, algo que deberemos hacer junto con el
departamento de compras para optimizar el desarrollo de nuestro
proyecto.

También podría gustarte