[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas24 páginas

Personalidades de La Ortodoncia en El Mundo

Este documento resume la historia de la ortodoncia desde sus orígenes hasta principios del siglo XX. En la antigüedad griega y romana se mencionaban los dientes y sus tratamientos, pero la ortodoncia no se estableció como especialidad hasta el siglo XIX. A lo largo de los siglos, varios dentistas propusieron nuevos aparatos y técnicas ortodónticas para corregir malposiciones dentales. En el siglo XX se reconoció formalmente a la ortodoncia como especialidad odontol

Cargado por

Ariadna Méndez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas24 páginas

Personalidades de La Ortodoncia en El Mundo

Este documento resume la historia de la ortodoncia desde sus orígenes hasta principios del siglo XX. En la antigüedad griega y romana se mencionaban los dientes y sus tratamientos, pero la ortodoncia no se estableció como especialidad hasta el siglo XIX. A lo largo de los siglos, varios dentistas propusieron nuevos aparatos y técnicas ortodónticas para corregir malposiciones dentales. En el siglo XX se reconoció formalmente a la ortodoncia como especialidad odontol

Cargado por

Ariadna Méndez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

PERSONALIDADES DE LA

ORTODONCIA EN EL MUNDO

ARTÍCULO HISTÓRICO
INTRODUCCIÓN

- Estético
- Dientes recién erupcionados Preocupación por arco
Objetivo (fácilmente responden a fuerzas). dentario completo al
primitivo no poder mover piezas
- Piezas anteriores. anteriores.
Especialidad más
antigua de la
Estomatología.

No hay edad En 1890 se


límite para el convierte en la
tratamiento de especialidad
Ortodoncia. que es hoy.

ORTODONCIA

Diseño, aplicación y control de la


aparatología terapéutica. Mal posiciones
dentarias de los
Cuidado y guía de la dentición y estructuras desórdenes de las
de soporte con el fin de obtener y mantener - Diagnóstico mordidas y de las
relaciones dentoesqueléticas óptimas en - Prevención desarmonías del
equilibrio funcional y estético con las
estructuras craneofaciales. - Tratamiento crecimiento y de la
forma de los
maxilares.
Resuelve:
Ortodoncia
- Función masticatoria.
- Respiración.
- Fonética.
- Mejora la postura corporal. Las nuevas técnicas de arco
recto y lingual han
- La estética simplificado la tarea del
Se refleja en el campo psicológico. ortodoncista y obtiene
óptimos resultados en el
paciente.

Logra un trabajo
Alambre níquel- Aumentan la Disminuye la
biológicamente
titanio + térmicos elasticidad fuerza
óptimo.
Digitalización de
radiografías y fotografías

Tomografía axial y laser.

AVANCES

Cirugía ortognática

Reconstrucciones
protésicas
Periodo primitivo (orígenes–1890)

• La historia de la Ortodoncia está ligada a la de la Odontología, de la que no se separará.


• Principios del siglo XX reconocida como una especialidad.
• En Grecia, se dio un mayor impulso a la Medicina.
• En los escritos de Hipócrates, Aristóteles y Solón se nombran la erupción, función,
colocación y tratamiento de los dientes.
Siglo I d.C
Ejercer presión digital sobre las
Siglo V a.C 1er método Tratamiento
ortodóntico. piezas que salían desviadas para
enderezar su posición y hacerlas
entrar en correcto alineamiento.

Celso
Se interesaban por la
mal alineación dental.
Recomendaba la exodoncia del diente
temporal causante del problema.
Evitar apiñamiento de
dientes.

Extracción dientes deciduos


que no han exfoliado para
salida de los permanentes.
Preconizaba la reducción del diámetro
Albucasis mesiodistal para aumentar el espacio en
Cayo Plinio
(936-1013) la arcada (stripping).

Proponía limar Primer Pequeña lima, en forma de pico de


dientes que instrumento que ave, con punta muy aguda, que
sobresalían para se conoce para la recomendaba para desgastar dientes
igualarlos todos y corrección de mal colocados y permitir que cupieran
mejorar la estética. irregularidades de en los arcos dentarios.
los dientes.
Pierre Fauchard
(1728)

Publica El cirujano dentista, una obra de tanta


importancia que le ha valido la denominación de
Padre de la Dentistería Moderna.

Se describe el primer aparato de ortodoncia.

Pequeña banda metálica con perforaciones

Permiten el paso de los hilos para sujetarla a los


dientes vecinos al diente desviado.
Se coloca por vestibular o lingual, según el
movimiento deseado.
John Hunter
Etienne Bourdet
Inglaterra (1771)
(1757)

Publica su obra History of the


Human Teeth, en la que se refiere
Creó un aparato similar al a la oclusión dentaria y la
de Fauchard. reabsorción de los dientes
temporales.

Explica que los dientes


posteroinferiores van obteniendo
espacio en el arco dentario
Casos de prognatismo gracias a la reabsorción del borde
mandibular recomendó la anterior de la rama ascendente de
extracción de los la mandíbula.
primeros molares
permanentes para
conseguir una detención
del crecimiento óseo. Fue el primero en describir lo que
conocemos como plano de
mordidas anteriores, para corregir
las mordidas cruzadas anteriores.
Joseph Fox
Joseph
(1803) Fox
(1803)
Banda construida en oro tenía sujeto a ello
dos bloques de marfil para levantar la
En su obra The Natural History Teeth oclusión nivel de los molares y permitir la
En su un
describe obra The Natural
aparato HistoryalTeeth
muy parecido de corrección de lingualización de los dientes
describeFauchard
un aparato muy parecido al de
y Bourdet. anteriores.
Fauchard y Bourdet.

Preconizó el aumento del espacio de reposo.


Si no era suficiente colocaba coronas para
levantar la mordida.

Empleó la mentonera, con anclaje craneal, en


caso de luxaciones mandibulares, la cual
había sido empleada por Cellier.
C. J. Linderer L. J. Catalán
Thomas Bell
(1807) (1808)

Modificó el aparato de
Joseph Fox Generalizó el principio
Clasificó por primera
del plano inclinado.
vez las posiciones en
las que se podían
mover los dientes:
Su aparato sustituía la hacia adentro, hacia los
banda rígida metálica lados y movimiento de
de Fox por una lámina rotación, los cuales
de oro estampado, que también pueden ser
se moldeaba sobre los combinados.
molares que servían de
anclaje.
Cristóbal Francisco Delabarre Chapin Harris (1806-1860)
(1819)

En su diccionario ciencia
Ideó una criba de alambre que se dental, definió Ortodoncia
sostenía en los molares por su propia como la “parte de la cirugía
elasticidad, empleándola para elevar dental que tiene como objeto
la oclusión. el tratamiento de las
irregularidades de los
maxilares”.

Escribe el libro “Anatomía y fisiología


de las enfermedades de los dientes”.

Precursor en la corrección de las


rotaciones mediante un dispositivo
que usó, consistente en una banda
sujeta en el diente que tenía la
rotación, provista de un tubo en el
cual entraba un resorte que constituía
un elemento activo.
ORTODONCIA ORTOPEDIA

Modificación de los
maxilares y posición
dental.

“ORTHOS” = recto

ORTOPEDIA
“PAIDOS” = niño

• Este término se refiere a los tratamientos que se realizan en niños.


Exigencia por
Necesario Guiar terapéuticamente
conocer
Apiñamiento ensanchar el crecimiento óseo y
evolución
maxilares erupción dental.
maxilar.

Delabarre en 1819 propone un tipo especial


médico dedicado a la atención del desarrollo de
la boca y la corrección de malposiciones
dentales.

Estudios sobre crecimiento maxilar y


mandibular proliferaron en la segunda mitad del
siglo XIX.

Correcciones ortodóncicas se hicieron cada vez


más ortopédicas en su enfoque terapéutico.
Walter H. Coffin John Nutting Farrar William Gibson A. Bonwil
(1872), (1875) Describe los principios
Diseña la placa dividida en Describió las fuerzas que biomecánicos del aparato
dos mitades, unidas por una debemos usar en estomatognático.
cuerda de piano doblada en Ortodoncia.
forma de M, la cual actúa Estableció la teoría de que
como resorte y va separando las fuerzas intermitentes son
las dos partes del aparato, las fisiológicas y efectivas
produciendo expansión, (fuerzas con periodos de
principio empleado recuperación).
actualmente.
Norman W. Kingsley
(1880)
• Escribió su libro Treatise on Oral
Deformities y describe un
tratamiento sobre deformidades
orales como rama de la cirugía
mecánica.
• Diseñó el primer obturador para
niños con fisura palatina y el
primer aparato con fuerzas
extraorales para corregir la
posición dental con fuerzas desde
el occipital.
• En 1879 ideó una placa que se
consideraba precursora de los
aparatos funcionales.
• Consistía en una placa aplicada con
hilos al paladar y tenía una
prolongación para tener como
referencia al maxilar superior.
• También utilizó la mentonera, es
decir, fuerzas extraorales aplicadas
sobre el mentón para intentar corregir
clases III y mordidas abiertas.
John Nutting Farrar Pedro Joaquín Lefoulon

Se refirió al tratamiento de las irregularidades dentarias


Observó daño al utilizar
denominándolo Orthopedie Dentaire and Orthodontosie, y
fuerzas muy intensas y muy
lo definió como “el tratamiento de las deformidades
continuadas para mover los
congénitas y accidentales de la boca”.
dientes.

Primero en condenar la extracción dentaria como medio


Publicó el libro Tratado correctivo de las malposiciones de la dentadura, afirmando
acerca de las “…extraer no es tratar sino destruir…”.
irregularidades de los
dientes y su corrección.

Diseñó el primer arco lingual


que se conoce en la historia de
la Ortodoncia para efectuar la
expansión transversal de los
arcos dentarios; al mismo
tiempo, utilizaba un arco
vestibular cuando quería ejercer
una fuerza concéntrica.
Davenport
(1887)
- Se opuso a la extracción dental. Expansor
- Acorta la mordida. palatino
- Contrae la boca.
- Deforma la expresión facial.

En 1899 en su artículo publicado en el Cosmos Dental, escribió “…que es mejor


referirse a una maloclusión en lugar de una irregularidad dental…”. Además, explicó
que “…no habrá irregularidades de los dientes si la oclusión es perfecta…” Así que
primero el tratamiento deberá considerar la maloclusión y tratará de eliminarla.
Periodo médico (1890-1920)
Edward H. Angle

Se le reconoce como Padre de En 1892 en la tercera edición de Después acogió las ideas de
la Ortodoncia y definió a esta su libro, consideraba justificada la Davenport y dictó su norma del
disciplina como “…la ciencia extracción de dientes. total compendio de los dientes.
que tiene por objeto la defendió la tesis de la oclusión
corrección de las normal e ideal de la Ortodoncia.
maloclusiones de los
dientes…”
C. A. Hawley (1904) da a conocer su aparato de retención con el arco que lleva
su nombre.

En 1905, Angle presenta su clasificación de anomalías de la dentición


estableciendo la hasta hoy usada “Llave de Angle”.

En 1911 Angle crea el aparato de perno y tubo.

En 1916 Angle crea el arco cinta con bandas y brackets y, finalmente, la


técnica conocida como “arco de canto”.
Charles Tweed
(1895-1970)

 Discípulo de angle.

• Recidivas con el tratamiento clásico


preconizado por Angle (lograr una
oclusión normal sin sacrificar ningún
diente).

• Como consecuencia, muchos


ortodoncistas abusaron de la extracción
dentaria como procedimiento que
facilitaba el tratamiento y acortaba su
duración empleándola cuando no estaba
indicada. En la actualidad se
procede con más cautela
en la extracción.
Conclusión
• Al inicio de la Ortodoncia, los conceptos estéticos constituían la razón
principal de los tratamientos.
• Sin embargo, estos conceptos fueron variando al constituirse escuelas para la
enseñanza de la Ortodoncia, donde adquiere un papel magistral Edward Angle.
• A partir de estos conceptos, que no siempre respondieron a realidades
científicas, sirvieron sin embargo para estimular los estudios e investigaciones
que ayudaron al desarrollo de esta ciencia.
• Los ortodoncistas de estos tiempos se ven motivados por las nuevas tecnologías
pero debemos respetar y admirar a los iniciadores y comprometernos al
desarrollo futuro de esta especialidad.

También podría gustarte