[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas18 páginas

Huellas de Mordedura 3

El documento describe los procedimientos de odontología forense para analizar marcas de mordedura, incluyendo la recolección y análisis de evidencia de marcas encontradas en víctimas y su cotejo con la dentadura de sospechosos para propósitos de identificación criminal.

Cargado por

Katerinne Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas18 páginas

Huellas de Mordedura 3

El documento describe los procedimientos de odontología forense para analizar marcas de mordedura, incluyendo la recolección y análisis de evidencia de marcas encontradas en víctimas y su cotejo con la dentadura de sospechosos para propósitos de identificación criminal.

Cargado por

Katerinne Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Dr.

Zhenia Guzmán López


ICML y CF
Colombia-Guatemala
HM
Acción de incidir por medio de las estructuras
dentales una superficie, que deja un indicio
probatorio o que causa un daño en el cuerpo.

Fuente: “Odontologia forense”. Programa internacional de asistencia en capacitacion para la investigacion criminal (ICITAP) 27 a 29 de agosto 2007
OBJETIVO FORENSE
Reconocer, recolectar y analizar las HM
realizadas por un humano en objetos o
personas para su posterior cotejo con el
sospechoso.

Fuente: “Odontologia forense”. Programa internacional de asistencia en capacitacion para la investigacion criminal (ICITAP) 27 a 29 de agosto 2007
CARACTERÍSTICA DE CLASE.
Permiten hacer inclusiones en categorías generales por ejemplo:

• Maxilar superior
• Maxilar inferior
• Incisivos: Rectángulos elongados
• Caninos: Triángulos. Sup: mas anchos. Inf: mas delgados
• Premolares: Triángulos dobles sup. Triángulos simples inf.
• Molares: No frecuentes. Rectángulos anchos

Fuente: “Odontologia forense”. Programa internacional de asistencia en capacitacion para la investigacion criminal (ICITAP) 27 a 29 de agosto 2007
CARACTERÍSTICAS DE INDIVIDUALIDAD

Permiten hacer diferencias específicas entre un diente y otro,


entre un maxilar y otro, entre una persona y otra.

Anomalías :
Posición
Ausencia de dientes en huella
Diastemas
Movilidad
Tamaño arcos

Fuente: “Odontologia forense”. Programa internacional de asistencia en capacitacion para la investigacion criminal (ICITAP) 27 a 29 de agosto 2007
CARACTERISTICAS DE LA HUELLA
DE MORDEDURA
MORDEDURA ANIMAL

•Patrón rectangular
•No marcas de succión
•Laceración, perforación
profunda, avulsión de
tejido.
•Relieve y espacio de
canino.

Fuente: “Odontologia forense”. Programa internacional de asistencia en capacitacion para la investigacion criminal (ICITAP) 27 a 29 de agosto 2007
MORDEDURA HUMANA

•Patrón redondo,
ovalado o elíptico
•Marcas de succión
•Abrasión superficial

Fuente: “Odontologia forense”. Programa internacional de asistencia en capacitacion para la investigacion criminal (ICITAP) 27 a 29 de agosto 2007
ABORDAJE DE LAS HM
1.Fotografías
2.Recolección de muestras
3.Técnica para fijar la HM
4. Recolección de la evidencia desde el
sospechoso
• Examen extraoral
• Examen intraoral
• Toma de impresiones
5.Cotejo de datos obtenidos

Fuente: “Odontologia forense”. Programa internacional de asistencia en capacitacion para la investigacion criminal (ICITAP) 27 a 29 de agosto 2007
TECNICAS PARA FIJAR LA HUELLA DE
MORDEDURA

Fuente: “Odontologia forense”. Programa internacional de asistencia en capacitacion para la investigacion criminal (ICITAP) 27 a 29 de agosto 2007
Fuente: “Odontologia forense”. Programa internacional de asistencia en capacitacion para la investigacion criminal (ICITAP) 27 a 29 de agosto 2007
Fuente: “Odontologia forense”. Programa internacional de asistencia en capacitacion para la investigacion criminal (ICITAP) 27 a 29 de agosto 2007
Fuente: “Odontologia forense”. Programa internacional de asistencia en capacitacion para la investigacion criminal (ICITAP) 27 a 29 de agosto 2007
Fuente: “Odontologia forense”. Programa internacional de asistencia en capacitacion para la investigacion criminal (ICITAP) 27 a 29 de agosto 2007
Fuente: “Odontologia forense”. Programa internacional de asistencia en capacitacion para la investigacion criminal (ICITAP) 27 a 29 de agosto 2007
RECOLECCION DE LA EVIDENCIA DESDE EL
SOSPECHOSO

Fuente: Modelos en acrílico para estudio


COTEJO DE DATOS OBTENIDOS
Se comparan:

•Características individuales (sospechoso/victima) con las HM.


•Grupo sanguíneo, muestra de saliva tomada de la lesión
(victima/sospechoso).
•Estado periodontal del sospechoso.
•Modelos obtenidos (sospechoso/victima) con HM en piel.

Fuente: “Odontologia forense”. Programa internacional de asistencia en capacitacion para la investigacion criminal (ICITAP) 27 a 29 de agosto 2007
CONCLUSIONES HM
Categorías
•Ciertamente razonable.
• Consistente con.
• No consistente.

Fuente: “Odontologia forense”. Programa internacional de asistencia en capacitacion para la investigacion criminal (ICITAP) 27 a 29 de agosto 2007

También podría gustarte