CLASE N1
FILOSOFIA: Sentido y nacimiento de la Filosofía en Grecia.
¿Qué es la Filosofía? Etimología de la palabra. Origen y nacimiento de
la filosofía. Tipos de saberes, su relación con el concepto. Pensamiento
filosófico vs pensamiento mitológico. Paso del mito al logos.
Sentido y nacimiento
de la Filosofía
La filosofía como deseo de sabiduría es la actividad a través de la cual conocemos reflexivamente
la verdad de las cosas, las causas de las cosas, los entes de la realidad, los objetos de estudio.
Ser hombres es estar abiertos a esa búsqueda. Esto significa que no es una tarea realizada por azar
o esporádicamente por unos pocos, SINO UNA ACTITUD FUNDAMENTAL DE NOSOTROS
MISMOS
Si no hubiera inquietud, si no fuese una necesidad
humana intentar comprender el para que del
mundo, de la vida, de la muerte.
Del sentido de la historia, el significado del conocimiento
humano, NO HARIAMOS FILOSOFIA
No intentaríamos responder , porque no tendríamos
preguntas.
SENTIDO DE LA FILOSOFIA
• Consiste en que ella le da primacía al concepto y desarrolla una
explicación racional, lógica con fundamentos teoréticos, desde una
construcción sistemática, metódica, objetiva, real adquiriendo asi un
conocimiento cierto de las cosas.
• La filosofía da origen de este modo a la búsqueda de una fundamentación
de la teoría en si misma, mas allá de las creencias, de los supuestos que
tengamos de las cosas.
• Ejemplos. Que es la política, la ciencia política. El Covid-19
QUÉ ES LA FILOSOFÍA
• La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales
acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la
moral, la belleza , la mente y el lenguaje.
• La filosofía se caracteriza por dos cosas más: reflexiona (se admira) sobre
cualquier aspecto de lo real, incluso sobre toda la realidad en su conjunto,
mientras que las otras ciencias se ocupan únicamente de un aspecto de la
realidad (la química, la física, etc. se ocupan de un objeto muy concreto cada
una de ellas). Y además lo hace desde un punto de vista exclusivamente suyo:
las últimas causas. ¿Últimas causas?
ETIMOLOGIA DEL CONCEPTO
• De origen Griego PHYLOS o FILO que significa AMOR. Y SHOPIA O
SOFIA que significa sabiduría.
• FILOSOFIA: es amor a la sabiduría.
• Que es entonces lo que el filosofo desea alcanzar? Platón nos responde: la
sabiduría es una de las cosas mas bellas del mundo y como Eros ama lo
que es bello, es preciso concluir que Eros es amante de la sabiduría , es
decir, filososfo, y como tal se halla en un medio entre el sabio y el
ignorante.
ORIGEN DE LA FILOSOFIA
• La filosofía surge de la necesidad del hombre de encontrar el sentido de su vida.
• El hombre, es el único ser del universo, del cosmos, que tiene inquietud de saber .
• la filosofía es un conocimiento sobre Cualquier aspecto de la realidad por sus
últimas causas. Para filosofar, como para realizar cualquier tarea científica, es
necesario, el asombro, la admiración, la duda: no conformarnos con lo que
aparece de la realidad, descubrir lo asombroso que las cosas sean tal y como son.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFIA.
La filosofía y su historia
• Nace en Grecia Antigua en el siglo VI a. C . En el Asia Menor .
• Alli se establecieron los Jonios , uno de los primeros pueblos de habla griega. La
situación económica en los siglos VII y VI era muy prospera agrícola y comercialmente.
Esta circunstancia sumada al fluido contacto con la floreciente civilización babilónica y
con Egipto permitió a estas colonias un gran desarrollo cultural.
• Se fundaron grandes ciudades entre los cuales Éfeso y Mileto eran las mas celebres . En
el siglo VI aC confluyeron condiciones optimas para el desarrollo cultural de las artes,
la literatura, y en esa especial forma de pensamiento que se dio en llamar Filosofía.
LOS PRIMEROS FILOSOFOS
• Los primeros filósofos se inician en torno de la búsqueda de respuestas orientadas a
comprender la naturaleza. Es el asombro frente a la generación y corrupción de los
organismos vivos , los cambios cíclicos, la regularidad de los movimientos de los
astros, lo que los estimula a elaborar interpetaciones de esa realidad contemplada.
Tratan de dar respuestas a la pregunta por el origen, el fundamento, el Arjé de todo
lo real.
• La pregunta no era nueva, cada cultura la había respondido con un mito que
renovaba el origen del universo y de los hombres. La diferencia de estos pensadores
es que respondieron a la misma pregunta desde una posición nueva……
LOS SOFISTAS
SOCRATES