PEDRO
SALINAS
Por: Daniela Quintero, Valentina Echeverri y Maria
José Bahamón.
01
VIDA Y OBRA
DEL POETA.
Pedro Salinas
Pedro salinas fue un poeta español
que forma parte de la Generación del
27, profundo intelectual y humanista.
Se desempeño como escritor,
filólogo, y profesor.
Cronología de su vida
Trabajó como lector de
español en Cambridge
y colaboró con
la Revista de Emigró a Estados
Nació en Madrid Occidente. Unidos.
1914-1917 1932-1936 1951
1891 1920 1936
Lector de español Dirigió la Murió en Boston
en la Universidad revista Índice
de París. literario.
¿Cómo fue su obra?
1. 3.
El gran tema de su poesía En sus poemas se
fue el amor, a través del cual registra un equilibrio
matizó y recreó la realidad y entre el sentir y el
los objetos. pensar.
2. 4.
Utiliza los versos Es heredero de la
cortos y mas no utiliza tradición amorosa
la rima. de Garcilaso de la
Vega y de Gustavo
Adolfo Bécquer.
Clasificación de sus obras
Etapa inicial Etapa de plenitud Etapa de exilio
1923-1932 1933-1939 1940-1951
Las obras se Las obras son fruto La poesía de estos
caracterizan por la de su relación con años reflejó sus
influencia de la Katherine. Estas se inquietudes
“poesía pura” y los nutren de una lírica filosóficas, y una
ecos de las en segunda persona, preocupación por la
vanguardias dirigida a la imagen función del poeta y
futuristas. de la amada. del arte.
Poesía y
amistad
Pedro salinas creo una bella amistad
con su contemporáneo y también
miembro de la generación del 27 “Jorge
Guillen”. Esta se ha evidenciado en
más de 100 cartas escritas por ellos en
las que se manifestaban sus
preocupaciones literarias y personales.
“Delicado, poderosísimo, guardándose su intimidad
para el solo, y para las abejas de su poesía que van y
vienen trajinando allí dentro-sin querer mas jardín-
haciendo su miel. La afición suya, el aliño de su
persona, el traje de buen corte, el pelo bien
planchado, esos nudos de corbata perfectos no es
más que deseo de ocultarse, muralla de tímido,
burladero del toro malo de la atención publica.”
— PEDRO SALINAS
02
CONTEXTO
Contexto en
España.
En la década de 1920 se instaura en
España la dictadura gel general Primo
de Rivera, régimen político que hubo
en España desde el golpe de estado
del capitán general de Cataluña,
Miguel Primo de Rivera, el 13 de
Septiembre de 1923 hasta Enero de
1930.
Contexto internacional
04 ITALIA 01
En 1922 se implementa en Italia el
fascismo como ideología política
SUR bajo el mando de Mussolini.
AMERICA
Se instauran ESTADOS UNIDOS
dictaduras a partir El crack del 29 fue una las mayores
de golpes de estado crisis jamás conocidas en la bolsa de
apoyados por valores que estalló el 24 de octubre
E.E.U.U ALEMANI de 1929.
A
En 1933 Hitler
03 accede al
poder. 02
03
POEMA
No rechaces los sueños por ser sueños
No rechaces los sueños por ser sueños
Todos los sueños pueden
ser realidad, si el sueño no se acaba.
La realidad es un sueño. Si soñamos
que la piedra es la piedra, eso es la piedra.
Lo que corre en los ríos no es un agua,
es un soñar, el agua, cristalino.
La realidad disfraza
su propio sueño, y dice:
”Yo soy el sol, los cielos, el amor.”
Pero nunca se va, nunca se pasa,
si fingimos creer que es más que un sueño.
Y vivimos soñándola. Soñar
es el modo que el alma
tiene para que nunca se le escape
lo que se escaparía si dejamos
de soñar que es verdad lo que no existe.
Sólo muere
un amor que ha dejado de soñarse
hecho materia y que se busca en tierra.
Ayer te bese en los labios