[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas34 páginas

Examen Funcional Osteoarticular

El documento aborda el sistema osteoarticular y su función en el movimiento, postura y protección de órganos. Se presenta un interrogatorio osteoarticular que incluye anamnesis de antecedentes individuales y familiares, así como clasificaciones de artritis y artrosis. Además, se detallan características del dolor articular, rigidez matutina, derrame articular y otros aspectos clínicos relevantes para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades osteoarticulares.

Cargado por

Yalimir Goudet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas34 páginas

Examen Funcional Osteoarticular

El documento aborda el sistema osteoarticular y su función en el movimiento, postura y protección de órganos. Se presenta un interrogatorio osteoarticular que incluye anamnesis de antecedentes individuales y familiares, así como clasificaciones de artritis y artrosis. Además, se detallan características del dolor articular, rigidez matutina, derrame articular y otros aspectos clínicos relevantes para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades osteoarticulares.

Cargado por

Yalimir Goudet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD


DEPARTAMENTO DE MEDICINA
NÚCLEO BOLÍVAR

INTERROGATORIO OSTEOARTICULAR

Tutor (a): Bachilleres:


Dra. Siria Rodríguez. Díaz Marianny C.I: 26.582.378
Díaz Yennifer C.I: 26.513.467
García Carla C.I: 22.808.379
García Paola C.I: 26.287.718
Funciones del Sistema Osteoarticular

•Responsable de los movimientos del cuerpo.


•Mantiene la postura corporal.
•Constituye soporte de las partes blandas del cuerpo.
•Protección de órganos como el corazón, cerebro, pulmones, medula espinal, entre otros.
•Los huesos sirven como reservorio de minerales como el calcio y el fosfato.
•Absorbe los impactos durante las actividades como caminar, correr y saltar.
ANAMNESIS
ANTECEDENTES INDIVIDUALES
FIEBRE MEDITERRANEA FAMILIAR
RAZA ARTRITIS REUMATOIDE
ESPONDILOARTRITIS ANQUILOSANTE

EDAD FIEBRE REUMATICA, ENF. STILL


ARTRITIS VENEREA
MUJERSRTRITIS REUMATOIDE
SEXO HOMBRES:: ESPONDILOARTRITIS ANQUILOSANTE

OCUPACIÓN ARTROSIS, ARTRITIS

LUGAR DE RESIDENCIA EXACERBANTES

RAQUITISMO, OSTEOMALACIA
TIPO DE ALIMENTACIÓN

HABITOS DE VIDA ARTRITIS INFECCIOSA,


ARTRITIS GONOCÓCICA
ANAMNESIS
ANTECEDENTES FAMILIARES

ANTECEDENTES PATOLOGICOS

TUBERCULOSIS OSTEOARTICULAR
INFECCIOSOS
ARTRITIS Y OSTEOMELITIS

DIGESTIVAS ARTRITIS REACTIVAS


OSTEOMALACIA Y RAQUITISMO

CARDIOVARCULARES
DISTROFIA REFLEJA
CAPSULITIS RETRACTIL
NEUROLOGICAS
Dolor de origen articular

Artralgia: Dolor a nivel articular

Pueden ser

Inflamatorios No Inflamatorios
 Dolor Artrítico  Dolor artrosico o mecánico
ARTITIS
Proceso inflamatorio,
degenerativo o de origen
metabólico de una o
varias articulaciones.

Grandes síndromes
FACTORES DE RIESGO

Antecedentes familiares

Edad

Sexo

Lesión articular previa

Obesidad
CLASIFICACIÓN

# ARTICULACIONES
TIEMPO AFECTADAS

Monoartritis Poliartritis
Aguda Crónica (1 articulación afectada)
(> 4 articulaciones
(<1mes) (>3meses) afectadas)

Subguda Oligoartritis
(2 -4 articulaciones
(1-3 meses) afectadas)
MONOARTITIS

Según su evolución…
cd
Presencia de síntomas y Aguda Crónica
(<6 semanas) (>6 semanas)
signos de inflamación No representan una
Representan una
localizados en una sola urgencia médica
urgencia médica

articulación. Staphylococcus Mycobacterium


aureus, Neisseria tuberculosis
gonorrhoeae.

Harrison
Fisiopatología
1
Las bacterias llegan a la articulación a través
del torrente sanguíneo Las bacterias atraviesan los capilares sinoviales,
2
en cuestión de horas provocan infiltración
neutrófila la de la membrana
sinovial.
Los neutrófilos y las 5
3 bacterias penetran en el Paño sinovial
espacio articular, Trombosis venosa
luego, las bacterias se
Degradación del cartílago
adhieren al cartílago 4
(48h)
articular.
 Aumento de la presión intraarticular
 Liberación de proteasas y citocinas
 Invasión del cartílago por
las bacterias y las células inflamatorias.
Harrison
OLIGOARTRITIS

Presencia de síntomas y
signos de inflamación
localizados de dos a cuatro
articulaciones.
POLIARTRITIS

Presencia de inflamación en
Aguda
cuatro o más articulaciones
• Evolución menor de 4 a 6 semanas
(Artritis infecciosas)

Crónica
• Evolución mayor a 6 semanas
(Artritis reumatoide, Lupus
eritematoso sistémico)

ADITIV Al remitir aparece en sitios
O
Artritis reumatoide
diferentes

Se afectan de forma


progresiva; aumentan en MIGRATORI
número conforme pasa el O
tiempo. Artritis
gonocóccica

PATRÓN EVOLUTIVO
Clasificación de las artralgias

Según su Según su
evolución presentación
Según su
aparición

Aguda Su periodo de evolución es Son afectadas varias


menor a 6 semanas . Aditiva articulaciones
simultáneamente .
Súbita

Subaguda La inflamación “salta” de


Migratoria
una articulación a otra.

Progresiva
Crónica Su periodo de Síntomas aparecen y
evolución mayor a 3 Intermitente desaparecen.
meses.
ARTROSIS

Es un proceso articular, no inflamatorio de las articulaciones móviles,


caracterizado por el deterioro progresivo e irreversible del cartílago articular.

Se diferencia de la artritis :

No hay Permite
No hay calor.
infección. movimientos.
Fisiopatología

Desequilibrio entre los procesos que


producen la degradación de la matriz
y los que tratan de repararla.
La membrana sinovial se inflama,
se engrosa y contribuye a la
condrólisis

Activación inflamatoria del cartílago y la


membrana sinovial, por el aumento en la Esta reparación termina en la síntesis de
producción de citocinas, prostaglandinas, una matriz defectuosa produciendo
oxido nítrico, enzimas. esclerosis subcondral y osteofitos en los
márgenes de la articulación.

Los condrocitos sufren una Intento de reparación de las lesiones


maduración celular lo que los iniciales por la acción conjunta de
llevan a la apoptosis. distintos factores de crecimiento.
Etiología de la artrosis

1 Locales: malformaciones congénitas y adquiridas, traumatismos articulares y los


microtraumatismos a repetición de tipo profesional.

2 Generales: la obesidad, factores de predisposición genéticos, el envejecimiento .

Clasificación
Osteoartritis primaria Osteoartritis secundaria
Procedimiento generalizado Traumáticas
Inflamatorias
Afecta tres o mas grupos articulares
Endocrinas
Con mayor frecuencia en sexo femenino Metabólicas
Características de las artrosis

Las articulaciones mas Se produce en los puntos de Puede ser unilateral o


afectadas son las activas máxima presión bilateral

Dolor articular aparece con


Existe deformidad articular
el esfuerzo, al apoyarse, con El grado de limitación
debida a la presencia de
el ejercicio y el movimiento. articular es relativo
osteofitos
Cede con el reposo
DOLOR DE ORIGEN ARTICULAR

DOLOR ARTRÍTICO
Se debe a una inflamación de la membrana sinovial. Su aparición es de forma
espontánea o con la actividad física, reduciendo así la amplitud de los movimientos
articulares. Persiste en reposo, en ocasiones dificulta el sueño y presenta una
debilidad acentuada.

CAUSAS

 Procesos infecciosos.
 Degenerativo.
 Origen metabólico.

H. Argente Semiología Médica.


A. Surós. Semiología Médica y Técnica Exploratoria.
A. Caraballo. Manual de Exploración Médica
FISIOPATOLOGÍA

 Aumento del número de células en la capa


íntima.
 Infiltrado de células inflamatorias, incluyendo
linfocitos, macrófagos y mastocitos.
 Producción de citocinas que pueden conducir a
un proceso inflamatorio crónico.
DOLOR ARTRÓSICO O MECÁNICO
Relacionado con la degeneración
progresiva del cartílago hialino lo que
provoca pérdida de movilidad normal y
deformación articular.

Aparece al iniciar la función articular, con


la sobrecarga y el movimiento y, cede con el
reposo.

CAUSAS

 Degeneración fisiológica por vejez.


 Lesión o actividad física excesiva.
 Obesidad
 Traumatismos previos
FISIOPATOLOGÍA

El proceso patogénico ocurre evolutivamente en


cuatro fases:

 Fase 1: Actuación de los factores etiológicos.


 Fase 2: Degradación de la matriz, inflamación y
cambios reparativos.
 Fase 3: Cambios en la membrana sinovial y
cartílago.
 Fase 4: Manifestaciones clínicas, impotencia
funcional y destrucción articular.
CARACTERÍSTICAS DOLOR ARTRÍTICO DOLOR ARTRÓSICO
SEMIOLÓGICAS

Circunstancia de aparición Forma espontanea o con la actividad Al iniciar la función articular, con la
física. sobrecarga.

Forma de presentación Subito o progresivo subito


Localización Hombro,manos ,columna Rodillas, articulaciones
cervical,rodillas , pies intercapofalangicas,columna cervical.

Carácter Sordo. Sordo.


Intensidad Invalidante y dificulta el sueño Varia según el grado de la lesion
Duración Continuo. Minutos, horas. En procesos más
avanzados el dolor es continuo.

Atenuantes Cede con antiinflamatorios. Cede con el reposo, antiinflamatorios

Exacerbantes Actividad física. Esfuerzo físico, actividad excesiva,


traumatismos.

Concomitantes Rigidez matutina (>60min), calor, Rigidez matutina (<30min).


rubor, tumefacción , fiebre.
RIGIDEZ
MATUTINA

Es el bloqueo de una o más articulaciones al despertarse por


la mañana. Su duración suele ser igual o mayor a una hora y
mejora con la actividad.
 Si es de duración breve (<30 min.) puede ser debida a
problemas mecánicos
 Si es prolongada, (>1 hora), es sugestiva de proceso
inflamatorio.
RIGIDEZ MATUTINA

A veces difícil de precisar y puede ser descrita


como torpeza, dificultad, incapacidad e incluso
como un dolor o molestia indefinida, vaga,
incapacitante. En la Artritis Reumatoide, la
rigidez matinal es considerada un criterio para
el diagnostico cuando sobrepasa los 60minutos
y, en la enfermedad activa severa puede ser
mayor a 3-4 horas y ser tan evidente como la
artritis misma. Surós
Derrame articular

Perdida de liquido sinovial de las articulaciones


 Causas:
De origen traumáticos: fracturas, luxaciones, de rotula o rotura de
meniscos.

De origen no traumáticos: artrosis, artritis reumatoide, enfermedades


infecciosas, gota, tumores benignos o malignos.
Características semiológicas

Circunstancia de aparición:
Localización: en el sitio de la lesión
Intensidad: limitante de actividad
Agravantes: movimiento
Concomitantes: dolor, edema, rubor y calor
HEMARTROSIS

Presencia de una hemorragia aguda


intraarticular, produce intenso dolor y
tumefacción en la articulación.

Puede ocurrir en pacientes sin patologías


previas como consecuencia de un traumatismo o
de forma espontanea en pacientes portadores de
discrasias sanguíneas; por ejemplo: Hemofilia.
Carlos Varela
LIMITACION FUNCIONAL ARTICULAR

Referida como debilidad o limitación en la movilidad, expresa la


imposibilidad por parte del enfermo de realizar parcial o
totalmente movimientos habituales.

Puede deberse a procesos :


 Musculares
 Articulares
 Neurológicos
TUMEFACCIÓN
Aumento de volumen de una articulación a expensas de sus partes
blandas. La causa puede ser un engrosamiento e la formación
capsulosinovial o una distensión de ella por acumulación de líquido
intraarticular. Surós
Se percibe con facilidad :
 Articulaciones distales de los
miembros
 Articulaciones de la cara anterior
del tórax
Con dificultad:
 En los hombros.
 No puede apreciarse en la columna,
en las sacroilíacas y en las caderas
EDEMA
PERIARTICULAR
Es una repercusión de la
inflamación articular sobre el
tejido subcutáneo que rodea la DEFORMACIÓN ARTICULAR
articulación. Acontece en las
artritis de gran intensidad, en Es todo engrosamiento o
las infecciosas o gotosas. Surós alteración de la forma
debido a variaciones en
el volumen o posición
respectiva de los
elementos óseos. Surós
RUIDOS • Se producen por separación brusca de dos superficies
ARTICULARES articulares.
1
CHASQUIDOS • Cuando en el curso de un movimiento un tendón se
Son ruidos de tonos altos y atrapa en una prominencia ósea y luego se suelta
duración breve no son 2 bruscamente.
dolorosos ni van
acompañados de las • Por roces entre dos estructuras óseas
extracapsularescomo suele ocurrir en la coxa
alteraciones de la función vara cuando el trocánter mayor contacta con la
articular. 3 ceja cotiloidea

• Por la presencia de cuerpos libres


intraarticulares.
4
CRUJIDOS ROCE

Son ruidos cuyo tono es más bajo que el del


chasquido son menos bruscos en general son Son ruidos débiles, prolongados, perceptibles si
múltiples y su frecuencia es incontable puede ser se ausculta con atención o por el tacto se deben a
audible a distancia pero habitualmente solo se que dos superficies se han vuelto lo bastante
percibe por el tacto. rugosa apara que su deslizamiento normal deje
de ser silencioso. Los roces son más
Suele ser signo de artrosis y se atribuye al roce de
característicos de anormalidades
la superficie áspera y rugosa de los cartílagos
articulares, también se señala en la artritis gotosa
crónica, condromatosis y artropatías neuropáticas.
Donde quiera que se ama el arte de la
medicina, se ama también a la humanidad.
Platón.

También podría gustarte