KIN-BALL
Camila Andrea Castañeda Ramos
Colegio Andrés Escobar
2021
11°
Historia del Kin-ball
Fue creado en 1986 por Mario Demers un profesor de educación física canadiense para lograr que sus
estudiantes mejoraran su trabajo en equipo y aprendieran a no discriminar por el sexo o habilidades
deportiva. Desde entonces se fue popularizando y extendiendo por todo el mundo.
Se practica sobre un campo cuadrado y cubierto
1 de 20 metros x 20 metros
2 se necesita un arbitro principal y uno auxiliar
(en caso de competiciones profesionales)
3 Una pelota de 1,22 metros de diámetro y con
apenas 1 kilo de peso Parametros para
jugar Kin-Ball
4
En cada partido participan tres equipos de 4
personas (obligatoriamente mixtos) con los
colores negro, gris y rosa (el negro representan
la lucha contra el racismo, el gris representa el
deseo por expandir el deporte y el rosa por la
inclusión de la mujer en este deporte)
¿Como jugar?
La pelota es sujetada por tres de los integrantes, el cuarto se
encarga de golpearla hacia arriba utilizando cualquier parte del
cuerpo sin agarrarla entre los brazos, hacia abajo no para que el
otro equipo no tenga la posibilidad de recepcionarla. Pero antes de
tirarla debe decir en voz alta "Omnikin" y el color del equipo que
va a recibir el balón. Si el equipo receptor logra agarrar la pelota
sin que caiga a suelo, tiene 10 segundos para armar un ataque,
pero si cae al suelo, los otros dos equipos ganan 2 puntos. Al igual
si el equipo que envía la pelota la tira fuera del campo de juego, se
penaliza sumándole dos puntos a los otros dos equipos.
Reglamento Oficial
REGLAS DEL JUEGO
Limites y dimensiones de la superficie de juego
La superficie de juego se delimita por las paredes, el suelo, el techo o por
cualquier obstáculo fijo que se encuentre en el pabellón. El tamaño de la
superficie puede variar dependiendo el tamaño de la sala, su máximo es de
21,40 m x 21,40 m. Si el terreno de juego esta delimitado por líneas, deben
ser continuas, del mismo color y de una anchura mínima de 5 centímetros
Disposición del campo
Equipamiento
- Cada pista de competición debe de tener dos balones de 1.2 metros que cumplan los
estándares de la F.I.K.B
- Petos en los 3 colores oficiales : rosa, gris y negro.
- Un cronometro visible para los espectadores y todos los presentes en el juego
- Un sonido que indique el inicio y el fin de cada periodo y del partido, puede ser integrado al
reloj o independiente.
-El marcador debe ser visible para todos los presentes
- Un acta oficial de la F.I.K.B que deberá ser rellenada antes, durante y después del juego.
-Una bomba de inflar siguiendo las normas de la federación.
-Un dado de 6 caras que identifique a los colores de los tres equipos, 2 caras por color .
Funciones del capitán
-Es el único jugador que puede dirigirse al arbitro para tener información esencial de la
interpretación de las reglas.
-Si durante el partido el capitán se lesiona y no puede asumir su papel, el entrenador
deberá indicarle al arbitro principal otro jugador como capitán para lo que reste de
partido.
-El capitán se identifica con un brazalete blanco de 5 cm x 2,5 cm en el brazo
izquierdo por encima del pecho o también por una "C" en el peto.
Funciones y deberes del jugador
-Deben conocer y aplicar las reglas del juego
-Deben aceptar decisiones arbitrales.
-Debe ser cortes con árbitros y oponentes, evitar acciones o actitudes que influencien
decisiones arbitrales y encaminadas a retrasar el partido, NO puede pedir
explicaciones al arbitro.
ACLARACIONES GENERALES