CURSO: TREN DE FUERZA
TEMA: TIPOS DE DIFERENCIALES
SEMANA: 13
WALTER VALENTIN
1
PIÑÓN DE
ATAQUE
CORONA
SATÉLITES
SEMIEJE
IZQUIERDO SEMIEJE
DERECHO
CASTILLO
PLANETARIOS
CAPACIDAD
TERMINAL
- Analizan el funcionamiento de
cada uno de los componentes en
el tren de potencia.
COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA
SESIÓN
Al finalizar la sesión el
alumno describe las
características y
funcionamiento de los
diferentes tipos de un
mecanismo diferencial.
CONTENIDOS A TRATAR
- Mecanismo diferencial Estándar, No
Spin, de Traba y Deslizamiento
limitado.
MOTIVACIÓN
• https://www.youtub ¡VAMOS, TÚ
PUEDES!
e.com/watch?
v=Moxr2bzsGr4
Muy Bien…
Es hora de comenzar
TIPOS DE
DIFERENCIALES
1. DIFERENCIAL ESTANDAR
2. DIFERENCIAL CON BLOQUEO
Patinaje:
- Para evitar este inconveniente se utiliza un
dispositivo de bloqueo que acopla uno de los
semiejes a la caja del diferencial.
-De esta manera los semiejes giran a la
misma velocidad que la corona puesto que
todo el mecanismo constituye un sistema
rígido, quedando eliminado el efecto
diferencial.
Motoniveladora limpiando cuneta
- Por tal razón este bloqueo solamente debe
ser utilizado cuando el equipo pierda tracción
al desplazarse en línea recta y debe ser
desacoplado en cuanto ya no sea necesario.
3. DIFERENCIAL DE
DESPLAZAMIENTO LIMITADO
CARACTERISTICAS:
-Este diferencial está diseñado para proporcionar igual tracción a ambas
ruedas durante el desplazamiento del equipo en línea recta.
-En este tipo de diferencial siempre se transmitirá un mayor par de entrada a la
rueda que posea una mayor adherencia con el suelo. En el caso de que una
de las ruedas pierda totalmente la adherencia con el suelo, se transmitirá a
esta rueda el 25% del torque de entrada y el 75% del torque a la rueda que
posea una mayor adherencia.
4. DIFERENCIAL ANTIPATINAJE
(NO SPIN)
Excelente
Merezco un respiro
INTERCAMBIAMOS
INFORMACIÓN
Alumnos realizan actividad para describir el funcionamiento básico de
los diferentes tipos de diferenciales
APLICACIÓN A LA VIDA REAL
• Investigar APLICACIONES de los diferentes TIPOS de
diferenciales en maquinaria pesada.
CIERRE
• LLUVIA DE IDEAS
• OBSERVACIONES
• CONCLUSIONES
¿QUÉ HAREMOS LA
PRÓXIMA CLASE?
sesion 14 mando
final, rueda
motriz y tren de
rodaje
REVISAR: TEXTOS SUBIDOS
A CLASSROOM REFERIDOS
AL TEMA.
BIBLIOGRAFÍA:
Alonso Pérez, José Manuel (2001). Sistemas de
transmisión y frenado. Madrid: Thomson.
(621.319/A45)
Deere, John (1980) Transmisiones de fuerza.
Fundamentos de servicio. Illinois: Deere& Co.
(629.2/J/T).
¡HASTA LA
PRÓXIMA
CLASE!