UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD
DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
ECONÓMICAS Y TURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
TEMA: RELACIÓN DE LA ÉTICA Y LA MORAL
DOCENTE: PCP. LAURA QUISPE ABARCA
INTEGRANTES:
★ ALINA CHAUCA MEZA
★ YESVANI ORCCON ORCCON
★ ELIANA HUAYLLAHUAMAN QUISPE
★ HUMBERTO TAQQUERE ARARANJA
★ ERIKA QUISPE HUAMAN
SEMESTRE: 2020-I
GENERALIDADES DE ÉTICA Y
MORAL
ÉTICA MORAL
Establece lo que se
Es el hecho real que se debe y no debe hacer,
Es originado por
da en la mentalidad de lo que se permite y lo
Dios, la naturaleza y
algunas personas que se prohíbe.
el hombre como ser
También es
que se ocupa de
transmisible de
realizar acciones
Dato adicional: generación en
Existe una diferencia generación
relevante entre una
persona inmoral y una
amoral.
NO SIEMPRE MORAL Y
RAZONES QUE LA
SUSTENTAN SE
COMPARTEN POR GRUPOS
1
CULTURALES DIFERENTES.
¿LA ÉTICA ES RELATIVA?
LA ÉTICA Y LA
MORAL ¿SON 2
DISCIPLINAS
DIFERENTES?
NO SE PUEDE SEPARAR
LO TEÓRICO DE LO
3 PRÁCTICO, DE ALGUNA
MANERA LOS PRINCIPIOS
ÉTICOS ESTABLECIDOS
POR LAS TEORÍAS
MORALES DETERMINAN
EL COMPORTAMIENTO
DE LOS INDIVIDUOS
SEMEJANZAS:
LA ÉTICA Y LA MORAL
FUNCIONARON COMO AMBAS SON
HECHOS REALES,
GUÍAS DURANTE LA
SE PUEDEN
ETICA: ETHOS= HISTORIA, CONSTATAR EN
COSTUMBRE MARCANDO Y CADA MOMENTO.
CARACTER, MODO ORGANIZANDO LA
DE SER Y ACTUAR.
CONDUCTA HUMANA
SON VALORES Y
PRINCIPIOS QUE
TIENEN QUE VER
CON EL AMBAS SE ENCARGAN
COMPORTAMIENTO DE NUESTRAS EN LOS DOS CASOS
MORAL: HUMANO. COSTUMBRES Y SE TRATA DE
MORES= FORMAS DE ACTUAR NORMAS Y
COSTUMBRE EN LA MEDIDA EN QUE PERCEPCIONES DEL
CARÁCTER Y MODO PUEDEN SER HUMANO.
DE SER. CONSIDERARSE COMO
CORRECTAS E
INCORRECTAS.
Relación entre ética y la moral
★ El objeto de estudio de la ética es la moral ya que la utiliza la moral
para sacar conclusiones para explicar la elaborar hipótesis y teorías.
★ La ética es teoría de la moral, ya que es teórica en la medida en que
reflexionar críticamente sobre sus objetos y no se ponen en
prescribir la conducta o crear las reglas artísticas, morales religiosas
no se propone crear códigos y pautas de conductas o recetarios
Morales para conducir el comportamiento de los individuos en su
vida íntima y social.
★ Ambas tienen que ver con las costumbres, sin embargo es
necesario establecer que la ética es la fundamentación de la moral
hay una íntima relación entre la ética moral: Se teoriza sobre los
hechos la ética y los hechos la moral fundamental cualquier
teorización.
https://slideplayer.es/slide/3865759/
https://es.slideshare.net/rosmerycachay2013/tica-moral-y-valores-37686453
Diferencias entre la ética y la moral
Ética Moral
-Estudio filosofico y -Puramente práctico (actos
cientifico. cotidianos)
-Es el estudio de los actos – Conjunto de normas y
humanos la conducta del reglas de acción destinadas a
hombre. regular las relaciones de los
– Estudia la bondad o individuos en una
maldad de los actos humanos comunidad
https://youtu.be/R4AQDCo6mx0
A nivel sociológico
Ética Moral
Trata de reflexionar sobre los Puede determinar la cultura y una a
c os
principios que formarán luego forma de vivir de una sociedad o t ra a l a
nuestra moral, por lo tanto es la un colectivo de personas o
es ción
parte filosófica. no era
a
c n
éti a ve
La e l
qu da
vi
Ámbito de aplicación
se sitúa en el nivel de la teoría Trata de aplicar las normas
tratando de encontrar principios determinadas por la ética a un gran
generales que favorezcan la número de situaciones.
armonía.
https://youtu.be/R4AQDCo6mx0
Ética Moral
Se deriva de
las normas
Origen y desarrollo de un grupo
social
Individual
determinada
por una
Capacidad de elección cultura
lo
con
e nta tual.
m
nda telec
fu in
Se ional
rac https://youtu.be/R4AQDCo6mx0
Ética Moral
Modo de influencia
Elecciones Actúan en
voluntarias y uno desde
conscientes el exterior
Grado de universalidad
Varían en
función a la
sociedad
Universal
https://youtu.be/R4AQDCo6mx0
Ética Moral
Conjunto de normas que una
Surge como tal en la interioridad de
sociedad se encarga de
una persona, como resultado de su
transmitir de generación en
propia reflexión y su propia elección.
generación.
conjunto de normas que un
sujeto ha esclarecido y
adoptado en su propia
mentalidad. Es un conjunto de normas
establecida en el seno de una
sociedad y como tal.
https://youtu.be/R4AQDCo6mx0
Moral Ética
Es práctica en la medida que le
da connotación a la teoría ética.
Es eminentemente teórica y como
ciencia filosófica, se ocupa de la
fundamentación racional del
comportamiento moral del hombre.
La ética se ocupa de los principios
mediante
la conducta
practicada.
La moral está impregnada de La moral es la ciencia por
un carácter heterónomo excelencia: el arte de vivir
prescriptivo, legal, bien y ser dichoso.
obligatorio, impositivo,
creativo, punitivo.
DIFERENCIA DE MORAL Y
ÉTICA
MORAL ÉTICA
– Particular
.General
– Cada región tiene
la suya • Única e universal
– Temporal • No cambia
– Externa • Interna
– No filósofos • Si filósofos
Conclusión sobre las diferencias
de la moral y la ética
moral y ética se plantean cuestiones • la ética con el nivel teórico de la reflexión y
distintas. trata de responder a preguntas del tipo ¿qué
es la moral? ¿cómo se fundamenta? ¿cómo se
• La moral tiene que ver con el nivel aplica la reflexión a la vida cotidiana?
práctico de la acción y trata de
responder a la pregunta ¿qué debo • Empecemos a hacer ética respondiendo a la
hacer?; la primera pregunta: ¿qué es la moral?
• Para ello definiremos: acciones morales,
normas morales, valores morales y dilema
moral
• Estamos a nivel • Estamos a nivel
moral cuando: ético cuando:
• Cumplo una promesa
• Razonamos que los pactos han de
hecha ayer pese a que hoy cumplir siempre, del contrario, en
me doy cuenta de que su lugar de acuerdos entre amigos,
cumplimiento me crea tendríamos que hacer contratos
problemas. legales.
• Me pregunto sobre qué tiene más
• Ayudo voluntariamente a valor moral, la intención que inspira
un compañero de clase si un acto o los resultados que con él
bien me arriesgo a herir su se obtienen.
orgullo.
EJEMPLOS DE MORAL
1. Ejercer la prostitución, es decir, realizar actos sexuales con
tendencia a la obtención de un beneficio (económico, o de otra
índole) es un acto inmoral.
2. Si una persona va caminando por la calle y ve que a un
individuo se le cae la cartera, llena de dinero, moralmente
está obligado a dársela su dueño.
3. En una institución médica, un médico se niega a practicar un aborto, porque
esto infringe los principios de preservar la vida del paciente que le han sido
inculcados, tanto dentro de la familia y la escuela, como aquellas reglas
morales que su religión ha establecido y que él ha jurado proteger como
médico que es.
1. Un juez se niega recibir un soborno para permitir
que un criminal salga libre, siendo culpable de un
delito.
EJEMPLOS DE ÈTICA
2. En un partido de fútbol el árbitro observa a todos
los jugadores, e impone amonestaciones a quienes
infringen las reglas, sin ningún favoritismo hacia
alguno de los equipos contendientes.
Principios eticos -morales
Libertad
Libertad es la facultad o capacidad
del ser humano de actuar según sus
valores, criterios, razón y voluntad,
sin más limitaciones que el respeto a
la libertad de los demás
Responsabilidad
Responsabilidad es dar cumplimiento a
las obligaciones y ser cuidadoso al
tomar decisiones o al realizar algo. La
responsabilidad es también el hecho de
ser responsable de alguien o de algo
Honestidad
Como honestidad se designa la cualidad de
honesto. Como tal, hace referencia a un
conjunto de atributos personales, como la
decencia, el pudor, la dignidad, la
sinceridad, la justicia, la rectitud y la
honradez en la forma de ser y de actuar
Solidaridad
La solidaridad es un valor humano que
consiste en ayudar a otra persona de
manera desinteresada, es decir, sin
esperar nada a cambio y sin ningún interés
de por medio
Verdad
La verdad es la coincidencia entre
una afirmación y los hechos, o la
realidad a la que dicha afirmación
se refiereo la fidelidad a una idea
Equidad
a equidad se caracteriza por el uso de la
imparcialidad para reconocer el derecho de
cada uno, utilizando la equivalencia para ser
iguales. Por otro lado, la equidad adapta la
regla para un caso concreto con el fin de
hacerlo más justo.
Igualdad
Ausencia de total descriminacion entre los
seres humanos en lo que respecta a sus
derechos.
El “principio que reconoce la equiparación
de todos los ciudadanos en derechos y
obligaciones”
Tolerancia
La tolerancia es un valor moral que
implica el respeto íntegro hacia el otro,
hacia sus ideas, prácticas o creencias,
independientemente de que choquen o
sean diferentes de las nuestras
Dignidad
Dignidad indica el respeto y la
estima que todos los seres
humanos merecen y se afirma
de quien posee un nivel de
calidad humana irreprochable
Perseverancia
La perseverancia es sinónimo de constancia,
persistencia, firmeza, dedicación y tesón. En
este sentido, se aplica tanto en las ideas,
como en las actitudes, en la realización de
algo, en la ejecución de propósitos o en las
resoluciones del ánimo
Compromiso
Es la obligación, contrato, deber,
convenio, por ende, compromiso es
un tipo de acuerdo que puede
considerarse como un contrato no
escrito en el cual las partes asumen
ciertas obligaciones
Lealtad
El término de lealtad expresa un
sentimiento de respeto y fidelidad
hacia una persona, compromiso,
comunidad, organizaciones, principios
morales, entre otros
Compañerismo
El compañerismo es la actitud de
quienes se acompañan y se apoyan
entre sí para lograr algún fin.
Compañerismo se denomina
también esta clase de vínculo entre
compañeros
Disciplina
La disciplina es la capacidad de las
personas para poner en práctica una
serie de principios relativos al orden y la
constancia, tanto para la ejecución de
tareas y actividades cotidianas, como en
sus vidas en general.
Integridad
Es el derecho de una
persona de poder actuar
según sus propia
determinación
Liderazgo
El liderazgo es el conjunto de habilidades
gerenciales o directivas que un individuo
tiene para influir en la forma de ser o actuar
de las personas o en un grupo de trabajo
determinado, haciendo que este equipo
trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus
metas y objetivos
Justicia
La justicia es un conjunto de
valores esenciales sobre los
cuales debe basarse una
sociedad y el Estado
Sacrificio
El valor del sacrificio es aquel esfuerzo
extraordinario para alcanzar un beneficio
mayor, venciendo los propios gustos,
intereses y comodidad
https://es.slideshare.net/kamilomorales82/principales-principios-morales-y-etikos
VALORES ÉTICOS Y MORALES
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL CONTADOR
PÚBLICO
EL CÓDIGO: es un cuerpo de leyes
que forma un sistema completo de
normatividad sobre alguna materia
MORAL: la ciencia que trata de las
reglas que deben seguir para hacer
el bien y evitar un mal
ÉTICA: es la teoría o la ciencia del
comportamiento moral del hombre en
sociedad
PROFESIONAL CONTABLE: toda
persona que haya recibido el título
de contador público, que pueda dar
facultad de fe pública
Que es un código de ética para el profesional
Contable
conjunto de principios de éticas y
normas morales para los
profesionales de contaduría pública
que ha sido recopilado a fin de
poseer una serie de reglas que
permitan normal la actuación de
todos los miembros del colegio en Un conjunto de reglas y guías de conducta,
ejercicio profesional tanto en forma encaminadas por el camino recto del
dependiente como independiente profesional contable y de este modo
(CEPCPN) satisfacer unas necesidades básicas que con
lleven a cumplir requerimientos de interés en
cuanto a la credibilidad,profesionalismo y
calidad de los servicios. (Federación
Internacional de Contadores(IFAC)
IMPORTANCIA DE LOS VALORES ÉTICOS Y
MORALES EN EL CONTADOR PÚBLICO
Actualmente se presentan en el camino
de la vida la necesidad y la
obligatoriedad de tomar decisiones
morales. Los principios éticos, fruto de
la experiencia y de la reflexión, facilitan
enormemente la encrucijada que se
manifiesta al tener que decidir.
Constituye la esencia espiritual del
Contador Público, en cuanto conciencia
moral,aptitud profesional y la
independencia mental.
VALORES ÉTICOS Y MORALES DURANTE LA FORMACIÓN DEL
CONTADOR PÚBLICO
Se refiere a que debe tener una buena
conducta en las relaciones con los clientes,
empresa, colegas, en la prestación de sus
servicios. Por lo tanto, su capacidad para
actuar debe ser honesta, responsable,
asegurable, independiente, imparcial, entre
otras.
Acierta en decir que formar éticamente
para lograr una conducta moralmente
buena no es tarea fácil, no se trata de
algoritmos matemáticos regidos por
procedimientos específicos que no admiten
disertación entre un individuo y otro
IMPORTANCIA DE LOS VALORES ÉTICOS Y MORALES DEL
CONTADOR PÚBLICO
Los valores éticos y morales son llamados a ser
de vital importancia dentro del ejercicio de la
profesión contable, porque estos rigen el
desarrollo de la profesión, con el llamado
Código De Ética
El código de ética aparte de servir como guía de
comportamiento moral, también es una
herramienta en donde la profesión contable en
general declara su compromiso ante la sociedad
y ante sus propios
La ética y la moral deben regular el
comportamiento de los individuos en el ejercicio
de sus profesiones, midiendo las acciones
correctas que le permita demostrar a la
persona, ser un profesional moralmente íntegro
en el desempeño de su labo
El Código de Ética Profesional
nos dice el deber ser del Es hora de empezar a amar nuestra profesión,
contador público, luchar por ella, que nos corra por las venas, vivir
estableciendo criterios de cada día para ella, disfrutarla, que nos duela
evaluación, con base en cuando atenten contra ella, es el momento de
valores morales de carácter apoderarnos y armarnos de conocimiento,
general que puedan ser mejorando primordialmente como personas
aplicados a casos particulares. dignas e íntegras que sirven a su profesión, a su
Un código de ética es esencial comunidad y lo más importante a nuestra patria".
para cualquier profesión y
empresa
https://es.slideshare.net/dserra01/codigo-de-etica-del-contador-18128604
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/8042/1/2018_valores_eticos_morales.pdf
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA Y LA
MORAL
Pone en evidencia
“Nuestro carácter la importancia de
es el resultado de nuestras acciones
en relación directa
nuestra conducta” con aquello que
Aristóteles – siglo. somos y en lo que
IV a.C nos convertimos.
Importancia de la ética y
la moral en la vida
personal
Es importante tomar decisiones
acertadas en la vida personal
para saber desenvolverse en
todos los ámbitos siendo capaces
de diferenciar cuáles son las
decisiones enriquecedoras y
positivas para nuestra vida y
cuáles son las negativas y
perjudiciales para el desarrollo de
la misma
https://prezi.com/rxnstvzqvuj7/importancia-de-la-etica/?frame=486cd688fb1e14d346b3b0e9f54a04f7c5f3fbb8
Importancia de la ética
y la moral en la vida
familiar
Es importante tomar decisiones acertadas
en la vida familiar que permitan una
comunicación más eficaz entre las familias.
Además, la familia es la base de la sociedad
en donde lo que se aprende en el hogar es
lo que se comparte y transmite a la
sociedad y así mismo a las posteriores
generaciones, compartiendo así una misma
cultura. "Permitiéndonos una construcción
de relaciones sólidas basadas en el respeto
y apoyo mutuo". (Bauman, 2005)
https://prezi.com/rxnstvzqvuj7/importancia-de-la-etica/?frame=486cd688fb1e14d346b3b0e9f54a04f7c5f3fbb8
Importancia de la ética
y la moral en la vida
social
Es importante tomar decisiones acertadas en la vida
social para ser capaces de ayudar a reconstruir los lazos
sociales y culturales que el ser humano a dañado durante
las últimas décadas, contribuyendo de tal forma para
mejorar el mundo en que vivimos.
Además, la sociedad debe ser capaz de llegar al
equilibrio de aceptar los rasgos y las distintas
personalidades, ya que son las que enriquecen a la
sociedad y permiten que día a día crezcamos como
personas siendo capaces de tolerar y respetar las
opiniones de los demás.
https://prezi.com/rxnstvzqvuj7/importancia-de-la-etica/?frame=486cd688fb1e14d346b3b0e9f54a04f7c5f3fbb8
Importancia de la ética y la moral en la vida
profesional
En nuestra formación profesional obtenemos conocimientos que se
generan al paso del tiempo.
Nuestra vida se rige por diferentes pasos y distintas etapas de
conocimientos:
● inicial
● primaria,
● secundaria
● universidad
Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad
de la vida y el profesional debe de saber combinar esa generalidad con
la ética y la moral.
El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día
experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la
vida.
https://prezi.com/z_layeat4cdg/importancia-de-la-etica-y-la-moral-en-la-vida/
Importancia de la ética y la moral en el ejercicio
contable
Entendido la ética como ciencia y la moral como la práctica
son de suma importancia para el profesional de contabilidad
debido a que siendo esta una actividad en la cual se
presenta un servicio para el manejo de información de
terceros la cual debe basarse en:
● la sinceridad,
● pulcritud,
● confianza y
● transparencia para su procesamiento y presentación
La observancia de los principios y valores
morales deben ser una forma de vida
para el contador.
https://es.slideshare.net/JRAL1/etica-y-moral
Muchos interesados legítimos dependen de
la verdad que las cifras indiquen por tanto
los profesionales de la contabilidad deben
ser íntegros éticos con alto sentido moral
para no afectar a los usuarios de la
información contable.
Buena parte de la economía depende de la
información que presenten los contadores lo
cual resulta en una gran responsabilidad
para estos profesionales quienes deben
estar conscientes de este hecho y de las
implicaciones que los actos fraudulentos que
puedan tener para el colectivo que confía en
ellos
https://es.slideshare.net/JRAL1/etica-y-moral
En conclusión Las personas sin ética y moral no
En base a la moral y a la ética podrían ser buenas personas ya qué
podemos llevar una vida no se llevarían bien con otras
armónica con las personas de personas debido a que podrían ser
nuestro entorno dañados y causarían problemas sin
sentirse culpables de lo que hicieron y
no podrían razonar para
adquirir un comportamiento más
adecuado.
https://www.youtube.com/watch?v=R4AQDCo6mx0