SEMANA 05:
Desarrollo Personal.
Es un proceso de
transformación mediante el cual una
persona adopta nuevas ideas o
DESARROLLO formas de pensamiento (creencias),
PERSONAL
que le permiten generar nuevos
comportamientos y actitudes, que dan
como resultado un mejoramiento de
su calidad de vida.
¿Qué es necesario para DECIDIR si iniciar o no
un proceso de DESARROLLO PERSONAL?
¡Es necesario…!
Tomar conciencia de que la calidad de vida que ahora tenemos
es el resultado de los pensamientos y actitudes que hemos
mantenido hasta el día de hoy, habiendo sido generados por
las creencias que nos fueron inculcadas, por nuestros padres
o familiares cercanos.
En consecuencia, el mantener las mismas creencias, nos
generará los mismos pensamientos y actitudes, que a su vez
continuarán generando los mismos resultados que ahora
tenemos, dentro de 1, 5, 10 o más años.
Pues como dijo ALBERT EINSTEIN…
Si continúas haciendo las cosas como siempre las has
hecho, obtendrás los mismos resultados.
¿Qué es necesario para DECIDIR si iniciar o no
un proceso de DESARROLLO PERSONAL?
¡Es necesario…!
Reconocer y aceptar nuestras creencias que nos limitan e
impiden a crecer en cualquier ámbito de nuestras vidas.
Lamentablemente, si no prestamos atención a las creencias
que albergamos, llegará un momento en que nos
enfrentaremos a situaciones difíciles en nuestra vida.
En ese momento, el cambio será nuestra única opción. ¿Será
entonces, que cambiar es una necesidad, para tener una vida
plena? ¿Para qué esperar a que la vida nos golpee en la cara?
Es así, que esas situaciones nos permiten tomar decisiones
que nos dan la oportunidad a crecer y desarrollarnos o
paralizarnos y victimizarnos.
IDEAS PRINCIPALES DEL DESARROLLO PERSONAL
El ser humano está destinado al crecimiento personal, siempre y cuando se den las condiciones idóneas para ello
Hay personas que se quedan muy a menudo en territorio seguro, en esa zona de
confort que ya conocen.
No obstante, en nosotros Estamos obligados por tanto a
habitan un exceso de transformar nuestras vidas de vez en
miedos, ellos son quienes Estar en la zona de confort cuando.
frenan los cambios, y por confiere cierta tranquilidad y
tanto, nuestro crecimiento. hasta bienestar. Sin Porque desarrollarnos es como
Aspirar a nuestros sueños y embargo, a medida que pase oxigenarnos, como darnos
facilitar nuestro avance el tiempo, aparecerán semillas de oportunidades y
debería ser una prioridad. las frustraciones. Y sobre felicidad. De lo contrario, si nos
limitamos a quedarnos quietos
todo esa sensación, la de seremos como esa agua
haber arriesgado más para estancada que poco a poco se
obtener cosas que desearían va volviendo turbia e
y no poseen en el presente. insalubre. Promover
el movimiento y el crecimiento
personal es clave de salud y
bienestar.
EL ENTORNO Y EL DESARROLLO PERSONAL
Las personas que nos rodean están acostumbradas a tratar siempre con un modelo fijo, una forma
de ser que encaja con ellos, pero cuando alguien está evolucionando y sufre cambios, encontrará
críticas y desaprobaciones a su alrededor, porque los cambios cuestan de aceptar.
¡Por ejemplo…!
Una adolescente acostumbrada a vivir con unos padres sobreprotectores y
negativos. Mientras la adolescente siga siendo dependiente de ellos, todo seguirá bien.
Ahora bien, cuando esa chica crezca y evolucione, se dará cuenta de que el modelo
de sus padres no es el correcto, y no permitirá que el ambiente tóxico de su familia la
detenga en su desarrollo. Llegará a una edad donde sentirá la necesidad de
independencia, de decidir sobre su forma de pensar, vivir y de hacer las cosas.
Cuando sus padres vean que ya no está en sus manos, que no es dominable y tiene un
pensamiento propio diferente al suyo, entonces empezarán los problemas y
reproches del tipo «¿qué te pasa? Antes no eras así, estás dando muchos problemas».
Si la persona es consciente de la inadecuada influencia
de su entorno y opta por cambiar o mejorar, empezará
el curso de su crecimiento personal.
PILARES DEL DESARROLLO PERSONAL
Conciencia, la que nos facilitan los propios sentidos,
valores, experiencias y emociones. Asimismo, permite
clarificar lo que estamos haciendo bien y lo que tenemos
que cambiar.
Autocreencia, el valor de creer en nosotros mismos y en
el cambio. Va asociada con la seguridad personal, el amor
propio para hacer frente a los miedos y reproches.
Responsabilidad para promover ese avance personal.
Por ello, el compromiso y la constancia para realizar esos
cambios es vital e importante.
CONSEJOS Y
ESTRATEGIAS
PARA
TU DESARROLLO
PERSONAL
¡1!
EL DESARROLLO PERSONAL PASA POR
CONOCERTE A TI MISMO
Es esencial conocer cómo respondemos emocionalmente a los diferentes
acontecimientos de nuestra vida.
La conciencia sobre uno mismo es esencial para poder ir modificando aquellos aspectos
que flaquean.
Una forma muy útil de hacerlo es prestando más atención a tus estados emocionales y
analizar de dónde vienen (emoción-pensamiento-conducta).
Asimismo, es importante también que te vayas dando cuenta de qué cosas que haces
mejoran, te hacen feliz o empeoran tus estados de ánimo.
Pregúntate…
¿Hacia donde va mi vida? ¿Estoy satisfecho con ello?
¿Cómo quiero que me recuerden cuando ya no esté?
¡2!
RESPONSABILÍZATE DE TU VIDA PARA UN
CORRECTO CRECIMIENTO PERSONAL
Muchas veces, cuando algo no va como nos gustaría en nuestra vida caemos en la
queja, en el victimismo.
Una estrategia de crecimiento personal que debes aplicar es, no culpar a los demás de
lo que a ti te pasa, pues aunque los demás puedan tener algo de responsabilidad, el
que tiene la última palabra eres tú.
No responsabilizarte de tu vida trae consigo el inmovilismo, el no cambio, la ausencia
de desarrollo.
Pregúntate…
¿Soy responsable de lo que me pasa? ¿De qué forma
influye mi entorno? ¿Qué actitud tomo frente a los
problemas? ¿Los confronto o me victimizo?
¡3!
CREA UN PLAN DE ACCIÓN PARA PROMOVER
TU DESARROLLO PERSONAL
De nada sirve conocer cuáles son tus metas vitales, qué quieres hacer con tu vida, en
quién te quieres convertir, si no ejecutas un plan para conseguirlo.
Una técnica infalible de desarrollo personal es pararte a analizar tus metas concretas y
crear un plan de acción para cada una de ellas, con pequeños pasos.
Ejemplo… si tu meta es ser un profesional de éxito pero ahora mismo odias tu empleo, los pasos pueden ser:
1. Descubrir qué puesto de trabajo me motiva.
2. Conocer qué conocimientos, requisitos o formación debe cumplir una
persona que trabaje en aquello que me gusta.
3. Formarme para ello y adquirir las competencias necesarias.
4. Buscar un empleo e ir a entrevistas.
5. Conseguir un empleo y dejar el actual.
6. Esforzarme en mi trabajo y dar lo máximo de mi.
7. Aspirar a ascensos y promociones.
¡4!
SALIR DE LA ZONA DE CONFORT COMO
ESTRATEGIA DE DESARROLLO PERSONAL
Para nuestro desarrollo personal es importante enfrentarnos a lo que nos asusta,
desafiarnos constantemente. Implica a menudo saltar hacia lo desconocido, probarnos a
nosotros mismos y arriesgarnos.
Una estrategia de crecimiento personal es que te propongas y atrevas a hacer cosas
nuevas, o de una forma diferente.
Muchas veces uno mismo se pone límites para salir de la zona de confort. “No soy capaz
de hacerlo solo”, “No se me ve bien”, “Voy a fracasar”.
Y realmente el “fracaso” está en no intentarlo, en quedarte siempre con la duda de “¿Que
hubiera pasado si…”
Analiza esos pensamientos que te están reteniendo y desafía su lógica: ¿Qué evidencia
hay de que esto sea así? ¿De qué me sirve pensar eso?
¡5!
REVISA TUS HÁBITOS COMO ESTRATEGIA DE
CRECIMIENTO PERSONAL
Muchas veces nuestros hábitos hacen que no podamos avanzar, frenan nuestro
crecimiento personal.
Por ello debemos analizar qué hábitos no nos benefician y cuáles si podrían hacerlo.
Cambiar nuestros hábitos no es algo fácil, son conductas instauradas durante mucho
tiempo y cuesta mucho modificarlas.
Se habla mucho de la falta de fuerza de voluntad como la causante de no ser capaz de
modificar los hábitos, pero esto es ser simplista. Hay muchas circunstancias
ambientales y personales que nos dificultan la tarea.
Recuerda que:
¡CUALQUIER
LARGO VIAJE,
EMPIEZA CON UN
PEQUEÑO PASO!