Descripción de los Aceites Esenciales
1
Definición
Los aceites esenciales son las fracciones líquidas volátiles,
generalmente destilables por arrastre con vapor de agua, que
contienen las sustancias responsables del aroma de las plantas
y que son importantes en la industria cosmética (perfumes y
aromatizantes), de alimentos (condimentos y saborizantes) y
farmacéutica (saborizantes).
2
Los aceites esenciales generalmente son mezclas complejas de hasta más de 100
componentes que pueden ser:
• Compuestos alifáticos de bajo peso molecular (alcanos, alcoholes, aldehídos,
cetonas, ésteres y ácidos).
• Monoterpenos
• Sesquiterpenos
• Fenilpropanos
En su gran mayoría son de olor agradable, aunque existen algunos de olor
relativamente desagradable como por ejemplo los del ajo y la cebolla, los cuales
contienen compuestos azufrados.
3
Principales Propiedades de los Compuestos
Analgésica: suavizan el dolor como el incienso
y la lavanda.
Calmante: mitigando la excitación en el
cerebro, aportando calma como la lavanda.
Antiinflamatoria: contrarrestan la inflamación
como los cítricos: naranja y limón.
Bactericida: tienen la capacidad de destruir
gérmenes resistentes.
4
Regeneradora y cicatrizante: mejoran la
regeneración y cicatrización de la piel como el
incienso y el geranio.
Tonificante: activan la circulación como el ciprés y
el romero.
Estimulante: actúan sobre la digestión,
disminuyendo la hinchazón del vientre como la
albahaca y la menta.
5
Clasificación de los Aceites Esenciales
Los aceites esenciales
se clasifican en:
Naturaleza
Consistencia Origen química
6
Por su consistencia
Las Esencias Fluidas. Son líquidos muy volátiles a temperatura ambiente.
• Los Bálsamos Son de consistencia más espesa, poco volátiles,
contienen principalmente sesquiterpenoides y son propensos a
polimerizarse.
• Las Oleorresinas. Tienen el aroma de las plantas en forma
concentrada, son típicamente líquidos muy viscosos o sustancias
semisólidas. Contienen los aceites esenciales, los aceites fijos, los
colorantes y los principios activos de la planta.
7
• Los Concretos: Se obtienen de plantas aromáticas frescas por
extracción con solventes apolares (hidrocarburos). Tienen forma de
semi-sólidos coloreados, libres del solvente original.
Estos componentes no son muy solubles en las bases para perfumes
siendo así necesaria su conversión en absolutos.
• Los Absolutos: Son productos de conversión de concretos por la
extracción con etanol absoluto.
8
Por su origen
• Naturales: Se obtienen directamente de las plantas y no
sufren modificaciones físicas ni químicas posteriores, debido
a su rendimiento tan bajo son muy costosas.
• Artificiales: Se obtienen por enriquecimiento de esencias
naturales con uno de sus componentes; también se preparan
por mezclas de varias esencias naturales extraídas de
distintas plantas.
• Sintéticos: Son mezclas de diversos productos obtenidos por
procesos quimicos, son más económicos y por lo tanto se
utilizan mucho en la preparación de sustancias aromatizantes
9
Por la naturaleza química
Según la estructura química de los componentes
mayoritarios que determinan el olor particular de los
aceites, estos se dividen en tres grupos principales:
Monoterpenoides (linalool, nerol, 1-8 cineol,
geraniol).
Sesquiterpenoides (farnesol, nerolidol).
Compuestos oxigenados (alcoholes, aldehídos,
cetonas).
10
Tipos de Aceites Esenciales
• Aceite Esencial de Árbol del Té: Antiséptico, antiinflamatorio, bactericida y
cicatrizante. Ideal para combatir el acné y el pie de atleta.
• Aceite Esencial de Ciprés: Diurético y tónico. Regula el ciclo menstrual.
Combate la celulitis y varices. Buen Circulatorio. Alivia la fatiga de pies.
• Aceite Esencial de Eucalipto: Combate el dolor muscular. Muy útil en
infecciones respiratorias. Repelente de mosquitos.
• Aceite Esencial de Geranio: Excelente para el cuidado de la piel. Tónico
Circulatorio. Reafirmante de Busto.
11
• Aceite Esencial de Incienso: Antiséptico, expectorante y sedante.
Regenerador, antiedad y tónico.
• Aceite esencial de Lavanda: Equilibra la piel. Combate los dolores de
cabeza y los mareos. Ideal para quemaduras.
• Aceite Esencial de Limón: Equilibra las pieles grasas y acné.
Anticelulítico.
• Aceite Esencial de Mandarina: Ideal para pieles maduras. Combate
retención de líquidos.
12
• Aceite Esencial de Menta: Combate el dolor muscular o articular.
Excelente remedio para el dolor de pies.
• Aceite Esencial de Naranja: Tónico, calmante e hidratante. Ayuda a
combatir la celulitis.
• Aceite Esencial de Romero: Combate la artritis y dolores musculares.
Estimula la microcirculación.
• Aceite Esencial de Ylang-Ylang: Regenerador Celular. Ideal para
tratamientos de retención de líquidos y anticelulíticos.
13
Importancia de los Aceites Esenciales para el
Hombre y la Agricultura
Para el hombre
El identificar y trabajar con los extractos naturales de las
plantas ha impactado en su alimentación y gastronomía al
apoyar con los sabores y olores de los alimentos, al igual que
con su conservación.
En la terapéutica estos extractos apoyan en el tratamiento de
infecciones y padecimientos desde épocas ancestrales. En la
cosmética no sólo para mejorar la apariencia sino también
para mantener la calidad de la piel en climas agresivos.
14
Para la agricultura
Han permitido su uso como agentes biorreguladores al apoyar en la defensa contra
depredadores, actúan como remedio vegetal endógeno para tratar las lesiones que la
propia planta presenta. Atraen hacia la planta insectos que ayudan la polinización y
reproducción, facilitan el cultivo, generen relaciones sinérgicas de crecimiento y
maduración o generen relaciones antagónicas que impidan el desarrollo de dos
especies de planta en el mismo espacio. Lo que implica apoyar la actividad fisiológica
de la planta y actúan como bioinsecticidas.
15