[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas18 páginas

Enterocolitis Necrotizante Neonatal: Alumna: Deyanira Alejandra Yahayra Meza Hernández

La enterocolitis necrotizante neonatal es una enfermedad inflamatoria del intestino que afecta principalmente a lactantes prematuros. Se caracteriza por una lesión isquémica de la mucosa intestinal que aumenta la permeabilidad y susceptibilidad a la invasión bacteriana, causando una respuesta inflamatoria sistémica. El tratamiento incluye antibióticos, suspensión de la alimentación enteral y cirugía en casos de perforación o necrosis intestinal. Tiene una alta mortalidad que depende de factores como la edad gestacional y gravedad

Cargado por

enrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas18 páginas

Enterocolitis Necrotizante Neonatal: Alumna: Deyanira Alejandra Yahayra Meza Hernández

La enterocolitis necrotizante neonatal es una enfermedad inflamatoria del intestino que afecta principalmente a lactantes prematuros. Se caracteriza por una lesión isquémica de la mucosa intestinal que aumenta la permeabilidad y susceptibilidad a la invasión bacteriana, causando una respuesta inflamatoria sistémica. El tratamiento incluye antibióticos, suspensión de la alimentación enteral y cirugía en casos de perforación o necrosis intestinal. Tiene una alta mortalidad que depende de factores como la edad gestacional y gravedad

Cargado por

enrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Enterocolitis necrotizante

neonatal

Alumna: Deyanira Alejandra Yahayra Meza


Hernández
¿Qué es? Epidemiologí
a
Síndrome de lesión intestinal
y la urgencia intestinal más Incidencia de 1 – 3 por cada Más del 90% ocurre en lactantes de muy bajo
peso al nacer
frecuente en neonatos 1000 nacidos
pretérmino

Lactantes prematuros.- La incidencia se


multiplica por 5 en los lactantes
extremadamente bajo al nacer

4 – 13 % en los lactantes bajo Lactantes a término.- Hay incidencia en los


peso RN con alimentación de leche no humana con
una enfermedad preexistente
Etiología
No se ha dilucidado la etiología exacta de la enterocolitis
necrosante. Sin embargo, el aumento de la permeabilidad y
la función inmunitaria inmadura del tubo digestivo inmaduro
son factores predisponentes. Se considera que una lesión
isquémica daña el revestimiento intestinal, lo que aumenta
la permeabilidad intestinal y deja al intestino susceptible a la
invasión bacteriana.
Factores de Fisiopatología
riesgo Enfermedad multifactorial
secundaria a una
interacción compleja
Inmadurez

Rn Pretérmino Término

• RCIU • Enfermedad
• Disbiosis cardiaca Respuesta deficiente del
Lesión de las mucosas
secundaria a diversos
• Inmadurez congénita paciente a la lesión
factores

intestinal • Hipoxia
• Sepsis isquémica
• asfixia

Mediadores inflamatorios
Factores de riesgo
3 factores suelen estar
presentes

Lesión isquémica anterior

Colonización bacteriana

Sustrato intraluminal
Exámenes auxiliares Radiografía

Neumatosis intestinal
Hemograma
• Trombocitopenia Asa fija

AGA
• Acidosis metabólica persistente Masa

Electrolitos Edema de pared


• Hiponatremia refractaria severa

Aire en vena porta o


PCR hepática

Hemocultivos Neumoperitoneo

Heces
• Sangre Perforación intestinal
Criterios de bell
SIGNOS Y SINTOMAS
DIAGNOSTICO

 Sospecha NEC
 Prematuro + distensión abdominal
 Rx toraco-abdominal
1. Gas en la vía portal
2. Signo de la Neumatosis Intestinal
3. Niveles Hidroaéreos
4. Neumoperitoneo
Manejo quirúrgico
• Consulta temprana
Manejo a corto plazo • Perforación GI

Evaluación respiratoria

Función cardiovascular
• Hipoperfucion o shock
Manejo a largo plazo
Corregir la función metabólica

Nutrición
• NPO
• SOG Reintroducir alimentación 2 semanas
post tratamiento
• NPT por vía periférica

Antibióticos
• Ampicilia + gebtamicina + clindamicina

Hematologia: mantener HTO >35%, perficil de coagulacion

Renal: monitorizar diuresis


Colon con contraste para descartar
Funcion GI: Rx abd 6/8 hrs x 2-3 dias
estenosis
TRATAMIENTO DE
ENTEROCOLITIS
NECROTIZANTE
 Controlar los factores de daño a la mucosa intestinal

 Modificar la respuesta sistémica

 Restablecer la mucosa dañada

 Indicaciones quirúrgicas: Perforación intestinal,


necrosis intestinal.

Deterioro clínico, acidosis metabólica persistente,choque,


trombocitopenia, leucopenia-leucocitosis,masa abdominal y asa
intestinal dilatada en forma persistente.
TRATAMIENTO DE ENTEROCOLITIS
NECROTIZANTE
TRATAMIENTO DE ENTEROCOLITIS
NECROTIZANTE

Tratamiento Ampicilina +
antibiótico gentamicina (o
parenteral: 10- cefotaxima)
14 días

Vancomicina
Perforación
en caso de
intestinal o
catéteres
peritonitis:
centrales o
metronidazol o
infección
clindamicina
estafilocócica.
TRATAMIENTO DE ENTEROCOLITIS
NECROTIZANTE

Quirúrgico: Laparotomías amplias

Drenaje peritoneal

Aseo abdominal y resección de asas


necróticas

Ostomía vs Cierre primario


Incluyen perforación intestinal, peritonitis, sepsis,
sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, NEC
recurrente en el 4-10% de los casos, detención del crecimiento y
desnutrición extrauterina.

Complicaciones quirúrgicas. Se reportan el prolapso o retracción


de la estoma, que ocurre en el 50% de los neonatos que
sobreviven.

El síndrome de malabsorción intestinal; se observa en el 25% de


los sobrevivientes.

COMPLICACIONES Otras complicaciones reportadas son la cholestasis y falla hepatica


por empleo de NPT prolongada
PRONOSTICO DE ENTEROCOLITIS
NECROTIZANTE
o Mortalidad elevada. Varía de 20 a 50% dependiendo
de la edad gestacional del neonato, la severidad de
la enfermedad y la necesidad de cirugía.

o El riesgo de muerte aumenta a menor peso y edad


gestacional al nacer.

o Como datos clínicos de mal pronóstico se reportan


la hipotensión con necesidad de empleo de aminas
y el uso de ventilación mecánica
PREVENCION DE ENTEROCOLITIS
NECROTIZANTE
Prevención del parto prematuro.

Lactancia materna exclusiva.

Alimentación enteral estandarizada. El empleo de un protocolo de alimentación estandarizado


disminuye la incidencia de NEC en 50 a 87%, incrementos de la vía enteral ≤ 20 mL/kg/día.

Probióticos. Varios metaanálisis demuestran el efecto preventivo de los probióticos; sin embargo,
existen varias limitaciones. Se necesitan aún mas evidencias.

También podría gustarte