Arquitectura contemporánea de Venezuela
En 1940 se inició inicia la transformación del país colonial al país moderno. Los arquitectos venezolanos se unen a las nuevas corrientes expresivas, y
hacen notar en las edificaciones de todo tipo un estilo que trasciende y se levanta particularmente en Caracas.
La aplicación de estos principios racionalistas se materializa en formas arquitectónicas que se caracterizan por su constancia repetición, lo que ha llevado
a denominar el estilo de nuestro tiempo como estilo internacional, dando a entender su universalidad y cosmopolitismo.
Algunas de estas obras podrían ser: El hotel Humboldt, El Parque Central, La universidad Central de Venezuela, entre otras.
La Arquitectura Del Siglo XX
Los cambios productos de la modernización entre 1936 y 1958 se develaron en la arquitectura. Se aplicaron conocimientos de la tradición y otros de
referencia internacional con una forma de proyectar, de lo cual resultó el uso del neo-colonial, el artedeco y el eclecticismo.
El período entre 1936 y 1958 ha sido valorado en la historiografía de la arquitectura como uno de los períodos más florecientes en Venezuela, el Estado
promovió la construcción de un número significativo de obras públicas. En este escenario los profesionales vinculados con la producción de edificios
aplicaron el conocimiento tradicional con una forma de proyectar que procuró darle pertenencia al objeto arquitectónico en el contexto nacional. En esta
búsqueda se aplicó el neocolonial como representante de la identidad venezolana, recordemos que a principios del siglo XX, algunos arquitectos en
Venezuela, con base en investigaciones sobre la arquitectura caraqueña del siglo XVIII, comenzaron a dar respuestas arquitectónicas en edificaciones
destinadas a los sectores “aristocráticos” mediante una magnificada y deliberada estética colonial y, el art decó y el eclecticismo como asimilación de
referencias internacionales.
El Modernismo: El Funcionalismo: El Organicismo: El Racionalismo:
El estudio del Modernismo en es el principio por el cual la Rama de la arquitectura que Suele ser considerado como la
Venezuela ha sido de particular forma de los edificios solo promueve la creación principal tendencia arquitectónica
relevancia para historiadores y debe ser la expresión de su de espacios humanos que de la primera mitad del siglo XX.
analistas. Sobre todo, ha sido así uso o función. Se toma en armonicen con la naturaleza Fue un estilo comprometido con
porque en ese período se cuenta que el edificio se va los valores de la modernidad, en
configura la personalidad más a proyectar a partir del uso paralelo a las denominadas
sobresaliente y trascendente de que se le destina y la «vanguardias artísticas» que se
la literatura nacional. función que debe cumplir, desarrollaban en ese momento en
Sencillamente, allí se gestan la determinando la mejor artes plásticas.
poesía, la novela y el ensayo en forma.
proyección hacia la actualidad.