[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas19 páginas

La Prueba en El Proceso Penal 2

Este documento discute varios temas clave relacionados con la prueba en el proceso penal, incluyendo la definición de términos como fuente de prueba, elemento de prueba, medio de prueba y órgano de prueba. También explica conceptos como prueba prohibida, prueba irregular, y los principios de legalidad y proporcionalidad en relación con la restricción de derechos durante la búsqueda de pruebas. Finalmente, analiza el papel de la prueba en las diferentes etapas del proceso

Cargado por

bsantacruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas19 páginas

La Prueba en El Proceso Penal 2

Este documento discute varios temas clave relacionados con la prueba en el proceso penal, incluyendo la definición de términos como fuente de prueba, elemento de prueba, medio de prueba y órgano de prueba. También explica conceptos como prueba prohibida, prueba irregular, y los principios de legalidad y proporcionalidad en relación con la restricción de derechos durante la búsqueda de pruebas. Finalmente, analiza el papel de la prueba en las diferentes etapas del proceso

Cargado por

bsantacruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

LA PRUEBA EN EL

PROCESO PENAL

Dr. Víctor Alfaro Yarmas


LA PRUEBA
ACTIVIDAD PROBATORIA -
ART.155° C.P.P.

• ¿Qué es la actividad probatoria?

• La admisión de los medios de prueba.

• El reexamen de la admisión probatoria.


IMPORTANCIA
• La prueba es el modo mas confiable parra descubrir la
verdad real y la mayor garantía contra la arbitrariedad de
las decisiones judiciales.

• Establecer un concepto de verdad en el proceso gira en


relación a lo que pueda ser probado.

• El proceso no tendría sentido sin una imputación y la


misma requiere de ser probada.
LAS PRETENSIONES EN EL PROCESO PENAL Y
EL DERECHO A PROBAR

• EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL

• LAS PRETENSIONES COMO INFERENCIAS DE LA HIPOTESIS


DE LAS PARTES

• LAS PRUEBAS DE CARGO Y DE DESCARGO

• EL ROL DEL MINISTERIO PUBLICO EN RELACION A LA


PRUEBA DE DESCARGO
ORIGEN DE LA PRUEBA EN EL PROCESO
PENAL

• INICIAL – NOTITIA CRIMINIS

• DIFERENCIAS ENTRE PRUEBA EVIDENTE Y


PRUEBA PRE-CONSTITUIDA. RELACIÓN CON EL
ACUERDO PLENARIO 02-2016

• PRUEBA EN EL PROCESO INMEDIATO Y


DIFERENCIAS CON EL PROCESO COMUN
FUENTE DE PRUEBA
• Es todo aquello que da origen a un medio o elemento
de prueba y existe con independencia y anterioridad a
un proceso. Lo que interesa en la fuente de prueba es
lo que podemos obtener de ella, lo que “fluye” de
ella.

EJEMPLO: El cuerpo del imputado.


ELEMENTOS DE PRUEBA
• VELEZ MARICONDE: Es todo “dato objetivo que
se incorpora legalmente al proceso, capaz de producir
un conocimiento cierto o probable acerca de los
extremos de la imputación, es decir que este dato sea
relevante o de utilidad para obtener la verdad de los
hechos”

• POR EJEMPLO: Una prenda de vestir manchada o


con huellas en un arma.
MEDIO DE PRUEBA
CLARIA OLMEDO: Constituye el canal o el
conducto a través del cual se incorpora el
elemento de prueba al proceso penal.

EJEMPLO: prueba testifical, prueba


documental, prueba pericial, etc.

Un testigo (órgano de prueba), da su


manifestación (elemento de prueba).
OBJETO DE PRUEBA
Art. 156 CPP
Imputación

Punibilidad

Determinación de la pena
Son objeto de prueba (Art.
156º CPP los Hechos que se
refieren a Determinación de la medida
De seguridad

Responsabilidad civil derivada


Del delito
¿Qué son convenciones probatorias?
LA FUNCIÓN PROBATORIA EN LAS ETAPAS
DEL PROCESO

• INVESTIGACIÓN. LOS ACTOS DE INVESTIGACIÓN


PRELIMINAR Y SU DIFERENCIA CON EL
CONOCIMIENTO DE LA IMPUTACIÓN EN RELACIÓN
AL PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN NECESARIA.

• ETAPA INTERMEDIA. LA ADMISIÓN PROBATORIA.

• JUZGAMIENTO. LA ACTUACIÓN DE LA PRUEBA


ORGANO DE PRUEBA
• Se constituye en órgano de prueba, la persona
física que porta una prueba o elemento de
prueba y concurre al proceso, constituyéndose
así en intermediario entre el juez y la prueba.

EJEMPLO: un testigo.
MEDIOS DE PRUEBA
ART. 157° C.P.P.
1.-Pueden ser acreditados por cualquier medio de
prueba permitido por Ley.
2.-Excepcionalmente pueden utilizarse otros distintos,
siempre que no vulneren los derechos y garantías de la
persona, así como las facultades de los sujetos
procesales reconocidas por la ley.
3.-La forma de su incorporación se adecuará al medio
de prueba, de los previstos, en lo posible.
EXCEPCIONES A LA ACTUACIÓN
PROBATORIA EN JUZGAMIENTO

• PRUEBA – PRE CONSTITUIDA. REQUISITOS.


CARACTERÍSTICAS

• PRUEBA ANTICIPADA. CARCATERISTICAS. ETAPAS DEL


PROCESO
PRUEBA PROHIBIDA
Art. 159° C.P.P.

• El Juez NO podrá utilizar, directa o


indirectamente, las fuentes o medios de prueba
obtenidos con vulneración del contenido esencial
de los derechos fundamentales de la persona.
LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA
• TITULO PRELIMINAR ART. VII CPP.
1. Todo medio de prueba será valorado sólo si ha sido obtenido e
incorporado al proceso por un procedimiento
constitucionalmente legítimo.

2. Carecen de efecto legal las pruebas obtenidas, directa o


indirectamente, con violación del contenido esencial de los
derechos fundamentales de la persona.

3. La inobservancia de cualquier regla de garantía constitucional


establecida a favor del procesado no podrá hacerse valer en su
perjuicio.
TUTELA DE DERECHOS – ACUERDO
PLENARIO 04-2010

• EXCLUSIÓN DE LA PRUEBA PROHIBIDA

• DIFERENCIAS ENTRE PRUEBA PROHIBIDA Y


PRUEBA IRREGULAR

• PRUEBA IRREGULAR Y CADENA DE CUSTODIA.


EN RELACIÓN CON EL ACUERDO PLENARIO 06-
12
PRUEBA IRREGULAR – CASACIÓN 591-2015
HUANUCO
“La prueba irregular se produce por la inobservancia de una
norma procesal que para la obtención o actuación de un
elemento de prueba, lo que puede sustentar su exclusión
probatoria, no obstante, la exclusión de los elementos de
prueba derivadas de una prueba irregular se sustenta, tal y
como lo establece el artículo 159 del Código Procesal Penal,
en la vulneración del contenido esencial de un derecho
fundamental. Por tanto, la sola inobservancia de una norma
procesal no implica necesariamente la exclusión de los
elementos de prueba derivados de la obtención de una
prueba irregular”.
BUSQUEDA DE PRUEBAS Y RESTRICCIÓN DE
DERECHOS
PRINCIPIO DE LEGALIDAD:
ART. 202° CPP «Cuando resulte indispensable
restringir un derecho fundamental para lograr
los fines de esclarecimiento del proceso, debe
procederse conforme a lo dispuesto por la Ley y
ejecutarse con las debidas garantías para el
afectado».
ART. 203° PRESUPUESTOS
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD:
ART. 203° CPP – “Las medidas que disponga la autoridad
(...) deben realizarse con arreglo al principio de
proporcionalidad y en la medida que existan suficientes
elementos de convicción”
PRINCIPIO DE MOTIVACION:
Se refiere a la motivación necesaria del Ministerio
Público y del Juez de la investigación preliminar (203°.
2). En la motivación lo determinante debe ser la
demostración del vinculo existente entre el hecho y el
derecho vulnerado.

También podría gustarte