APECC 0 AÑOS DE
EXCELENCIA
ACADEMICA
WWW.APECC.COM.PE
Investigación
Preparatoria
DR JORGE CHAVEZ COTRINA
1. Investigación Preparatoria
Etapa dirigida por el Fiscal
(321-343)
NOTICIA CRIMINAL
DILIGENCIAS CALIFICACIÓN FISCAL SUPERIOR (334, 6)
Resuelve la queja ordenando:
FISCALÍA PRELIMINARES (65, 330) FISCAL (334, 336)
•Denuncia (326) (IV, 60, 61) •Con intervención de la •No procede formalizar •El archivo
•Comunicación de Juez Policía (68, 332) la investigación. •La formalización de la
no Penal (10) •En el desapacho fiscal •Reserva Provisional investigación.
•Noticia Policial (67, 331) •Plazo (334): 60 días u otro •Intervención Policial
fijado por el Fiscal. •Principio de oportunidad
o acuerdo reparatorio
(2)
FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (336)
DILIGENCIAS DE LA Requisitos:
CONCLUSIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN (343) INVESTIGACIÓN (337) •Indicios reveladores del delito
•Por cumplimiento de su objeto •Pertinentes y útiles •Acción penal no prescrita
•Por vencimiento del plazo •No repiten las preliminares •Individualización del imputado
•Satisfacción de los requisitos de procedibilidad
Plazo:
•Simples: 120 días, ampliación de 60 días
•Complejos: 8 meses, ampliación por igual término.
La investigación preparatoria persigue reunir los
elementos de convicción de cargo y de descargo que
permitan al Fiscal decidir si formula o no acusación y
en su caso al imputado preparar su defensa (art.321
del CPP).
El imputado durante la etapa de investigación
preparatoria tiene la oportunidad de aportar
elementos de convicción de descargo con el objetivo
de persuadir al Fiscal que concluya la investigación
con un sobreseimiento (art.344.2 del CPP).
Estará bajo la dirección del Fiscal, tiene como
finalidad reunir los elementos de convicción de
cargo o descargo que permitan al Fiscal decidir
si formula o no la acusación. El Juez tiene a su
cargo controlar la regularidad de la
investigación, disponer las medidas de coerción
y actuar la prueba anticipada.
Esta etapa es de naturaleza reservada, sin
embargo las partes tienen la posibilidad de
conocer de la misma, e inclusive obtener las
copias simples de las actuaciones.
Conforme al sistema acusatorio con tendencia
adversarial adoptado por el CPP del 2004, la
investigación (penal o preparatoria) se estructura de la
siguiente forma:
1.- DILIGENCIAS PRELIMINARES (artículos 65º
y 330º NCPP)
2.- INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
PROPIAMENTE DICHA (artículo 334º al 343).
La Investigación
Preliminar
(Art. 329º a 333º del C.P.P)
Definición
Es aquella investigación inicial que se presenta ante la
autoridad Fiscal o policial, o aquella en la que tales
autoridades actúan de oficio con el fin de determinar si
respecto a un hecho denunciado como delito, existen
los requisitos legales para promover acción penal.
El nuevo Código Procesal Penal establece el plazo de
60 días naturales, plazo que a criterio del Fiscal puede
ser ampliado por un término igual (60 días).
Se encuentra regulada fundamentalmente en los
artículos 329º a 333º del C.P.P.
En el CPP del 2004, la fase de investigación
es única (investigación preparatoria), la que
empieza con la realización, por parte del
fiscal, de una serie de diligencias
preliminares o iniciales, las que pueden
iniciarse como consecuencia de:
a) Denuncia
b) Informe policial
c) De oficio, por el Ministerio Público.
Contenido de la denuncia
La denuncia que presenta la parte que se siente agraviada debe
ser debidamente fundamentada, especialmente en la parte relativa
a los hechos ocurridos. No resulta imprescindible un
conocimiento puntual de las normas penales que se han
infringido pues suele suceder que el denunciante se equivoque en
la cita de la ley penal, lo que no invalida la denuncia pues el
Fiscal tiene la obligación de realizar una calificación jurídica de
los hechos que se ponen a su conocimiento.
De tal manera que la denuncia debe de admitirse aún cuando el
tipo penal que se invoca sea errado y debe calificarse
debidamente a efecto de proceder a la realización de la
investigación preliminar.
Contenido específico:
a) a) El nombre del denunciado, si es necesario se
debe de proporcionar sus características físicas. Si se
conoce su domicilio deberá consignarse en la
denuncia. Cabe precisar que no se requiere
identificación puntual de la persona imputada al
iniciarse una investigación preliminar o policial pues,
precisamente uno de sus objetivos es averiguar la
identidad del imputado a efecto de incoar formalmente
la investigación judicial.
b) De tal manera que ante una denuncia por robo
agravado no se requerirá la identidad del imputado,
resultando importante en este caso se señale las
características físicas del agresor, vestimenta, medios
utilizados entre otros.
Contenido específico
b) Los fundamentos de derecho, o el delito que se
denuncia de manera específica, aún cuando no es de
exigirse una calificación jurídica precisa
c) La exposición de los hechos ocurridos, que deben
narrarse de manera cronológica si es posible,
precisando la intervención de la persona denunciada,
los medios utilizados, debe ser de manera concreta y
puntual.
d) La denuncia debe ir acompañada de los recaudos que la
sustentan cuando se cuente con ellos, puede ser
documental.
Características especiales
Las posibilidades de sustentar la denuncia con
elementos materiales de juicio varían en atención a la
naturaleza de la infracción y no siempre es necesario
dichos elementos materiales pues tratándose de
delitos perseguibles por ejercicio público de la acción
penal, corresponde a las autoridades encargadas de la
persecución penal la actuación de oficio, la realización
de los actos de investigación a efecto de verificar la
veracidad de la denuncia
Cuando la denuncia de parte, la pueden formular ante
el Ministerio Público o ante la autoridad policial.
Trámite cuando el fiscal recibe una denuncia
Una vez tomado conocimiento del hecho denunciado, el
Fiscal Provincial calificará la denuncia y mediante
resolución fundamentada podrá alternativamente
disponer lo siguiente:
Abrir una investigación preliminar directa
Abrir una investigación preliminar por medio de la
Policía Nacional
Investigación preliminar directa
El fiscal puede practicar una investigación preliminar
directa desde su Despacho, con la finalidad de reunir
elementos de juicio que justifiquen o no el inicio de un
proceso penal.
Esta decisión la puede adoptar por ejemplo cuando hay
denuncias contra funcionarios o agentes del Estado por
delitos cometidos en el ejercicio de su función, casos en
los cuales la policía no podrá investigar debido a las
presiones y la interferencia de los mismos organismos
del Estado.
Investigación preliminar por medio de la Policía Nacional
Cuando el Fiscal abre investigación preliminar por
medio de la Policía Nacional, la policía no actúa
autónomamente por cuanto debe ceñirse a lo
dispuesto en la Disposición Fiscal, el Fiscal tiene
que participar en todas las diligencias al igual que
el abogado defensor, de tal manera que el
resultado de sus investigaciones tenga valor
probatorio
Culminada la Investigación Preliminar la policía
emite su Informe Policial (sin calificación jurídica).
Órgano competente para recibir la denuncia
La denuncia puede ser presentada ante el
Ministerio Público o ante la autoridad
policial, si se trata de un delito perseguible de
oficio; o ante el Juez Penal si se trata de una
infracción que requiere ejercicio privado de la
acción penal
¿A dónde voy si quiero denunciar un hecho?
a) Si la denuncia se presenta ante el Ministerio Público, el
agraviado o afectado por el delito puede formular su
denuncia ante el Fiscal Provincial de Turno. El turno
fiscal se encuentra predeterminado y durante tal periodo
de tiempo, que es de 07 días para Lima, el fiscal tendrá
competencia para conocer de detenidos y operativos que
se lleven a cabo durante su turno.
LA INVESTIGACIÓN POLICIA L
La investigación policial posibilita el esclarecimiento de hechos considerados
delictuosos, permite descubrir los pormenores de su perpetración, la
identificación de su autor y la búsqueda de los primeros elementos de prueba
para su posterior análisis judicial.
La rapidez con que se inicie una investigación policial constituye un factor de
suma trascendencia para el descubrimiento de los primeros elementos
probatorios, de su cuidado y aseguramiento, la práctica de las necesarias
pericias e incluso, de la detención de las personas sindicadas como autores y/o
partícipes. Además la policía ha de cuidar de la escena del crimen.
FACULTAD DE LA P.N.P.
La Policía Nacional en su función de investigación, al tomar
conocimiento de hechos de naturaleza delictiva deberá de
inmediato llevar a cabo las diligencias imprescindibles para
impedir que desaparezcan sus evidencias y en caso de
flagrante delito, proceder a la captura de los presuntos autores
y partícipes, dando cuenta sin mayor dilación que el término
de la distancia, al Fiscal Provincial, para que asuma la
conducción de la investigación
Atribuciones de la Policía
Procederá a recibir las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales
Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin que no sean borrados los
vestigios y huellas del delito.
Practicar las diligencias orientadas a la identificación física de los autores y
partícipes del delito
Recibir las declaraciones de quienes hayan presenciado la comisión de los
hechos.
Allanar y/o ingresar en locales de uso público o abiertos al público en caso de
delito flagrante.
Recibir la manifestación de los presuntos autores y partícipes de la comisión
de los hechos investigados.
Solicitar y recibir de inmediato y sin costo alguno de las entidades de la
administración pública correspondiente la información y/o documentación
que estime necesaria vinculada a los hechos materia de investigación
Medidas Coercitivas
Impedimento de salida del país.
Comparecencia con detención domiciliaria
Comparecencia con otras restricciones.
El allanamiento.
La inmovilización.
Detención Preventiva.
Finalidad:
Asegurar la presencia de los imputados en la Investigación Preliminar y
Preparatoria.
Formalidad:
Requerimiento al Juez de la I.P.
INFORME POLICIA
Su estructura formal está establecida en el Art. 332º del C.P.P.
Contenido:
Motivo y forma de la intervención (De oficio, por denuncia de
parte o por disposición de la Fiscalía).
Diligencias practicadas (manifestaciones, pericias y demás actas
levantadas).
Análisis de los hechos (sin calificación jurídica alguna).
Documentación sustentatoria (documentos pertinentes,
elementos objetivos de prueba, instrumentos utilizados o el lugar
donde aquéllos se encuentran).
Ministerio Público
---------------------------
---- Fiscalía Provincial Penal
Corporativa del Distrito de La Libertad
Despacho de Investigación.
CARPETA FISCAL Nº : 1157-2013.
FISCAL A CARGO : Dr. JOSÉ ANTONIO----.
DELITO : ESTAFA.
AGRAVIADO : …………………………..
INVESTIGADOS : ……………………………..
DISPOSICIÓN DE INICIO DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR.
DISPOSICIÓN N° : 01
TRUJILLO, JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013.
DADO CUENTA : Con el escrito de denuncia de parte de fecha 21-02-2013 mas
recaudos que se adjuntan, este desopacho fiscal procede a emitir pronunciamiento.
I CONSIDERANDO :
PRIMERO : Los hechos materia de la presente denuncia de parte se
encuentran consignados en los fundamentos de hechos del petitorio.
SEGUNDO : Que de conformidad con lo que prescribe el Artículo
IV del Título Preliminar del Nuevo Código Procesal Penal: “El Ministerio Público es titular del ejercicio
público de la acción penal en los delitos y tiene el deber de la carga de la prueba. Asume la conducción
de la investigación desde su inicio”. En tal sentido, está obligado a actuar con objetividad, indagando
los hechos constitutivos del delito, los que determinen y acrediten responsabilidad o inocencia del
imputado; y con esta finalidad conduce y controla jurídicamente los actos de investigación que realiza
la PNP conforme así reza el numeral 2 del artículo IV del Título Preliminar del cuerpo legal referido.
TERCERO : Que conforme a lo señalado precedentemente recibida
una denuncia por cualquier ciudadano, o conocida la “Notitia Criminis” de oficio, al Ministerio le
corresponde como titular del ejercicio de la acción penal preparar su ejercicio, cuyo método adoptado
en la mayoría de los casos, se encuentra expresado en investigación preliminar, ya sea que se realice en
el Despacho Fiscal o contando con apoyo de otros organismos del Estado, esencialmente de la PNP.
CUARTO : Que, estando al contenido de la intervención, es
procedente se aperture investigación preliminar a fin de reunir la prueba indispensable que verifique la
existencia de los elementos constitutivos del delito, la individualización e identificación del presunto
autor, a fin de ejercitar la acción penal, la misma que deberá estar bajo la conducción de este Despacho,
conforme lo prevé el artículo N°s 1, y 9 de la Ley Orgánica del Ministerio Público; concordantes con los
dispositivos legales N°s 329 y 330 del Código Procesal Penal.
II POR ESTAS CONSIDERACIONES :----------------------------- -----
PRIMERO : De conformidad con lo prescrito en artículos N°s 01, 05, y
94 inciso N° 02 de la Ley Orgánica del Ministerio Público – Decreto Legislativo N° 052; SE
DISPONE : ABRIR INVESTIGACIÓN PRELIMINAR CONTRA LUIS
ALBERTO MAURICCI RODRÍGUEZ y MILTON RICHARD VARGAS NARRO
POR EL PRESUNTO DELTITO DE ESTAFA, en agravio de JULIO ALBERTO LUIS
VALVERDE.
SEGUNDO : Investigación preliminar que se llevará a cabo dentro de las
instalaciones del edificio del Ministerio Público, sito en las intersecciones de la avenida Jesús
Nazareth con Carrión, específicamente en la oficina N° 603-A – Sexto Piso y además en las
instalaciones de La Comisaría dela Esperanza.
TERCERO : QUE EL PLAZO ES DE 60 DÍAS.
CUARTO : Que, se deberá de actuar las siguientes diligencias en el plazo
señalado, siendo las siguientes: - - - - - - - - - - - - - - - - – - - - - - - - - - - - - - - - - - - - – - - - – - - - - - - - - - - –
4.1.- SE RECIBA LA DECLARACIÓN PREVENTIVA DEL AGRAVIADO JULIO
ALBERTO LUIS VALVERDE, QUE TIENE DIRECCIÓN DOMICILIARIA EN AVENIDA LARCO
N 998 – BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE VÍCTOR LARCO, PARA EL DÍA
MIÉRCOLES 27 DE MARZO DE 2013 A HORAS 10:00 A. M .
4.2.- SE RECIBA LA DECLARACIÓN DEL INVESTIGADO LUIS ALBERTO
MAURICCI RODRIGUEZ, QUE TIENE DIRECCIÓN DOMICILIARIA EN LA AVENIDA
ESPAÑAN° 2753 DE LA URBANIZACIÓN EL RECREO-TRUJILLO, PARA EL DÍA
MIÉRCOLES 27 DE MARZO DE 2013 A HORAS 11:00 A. M , QUIEN DEBERÁ
ESTAR PRESENTE OBLIGATORIAMENTE CON SU ABOGADO DEFENSOR DE SU ELECCIÓN.
ASIMISMO SE LE NOTIFICARÁ LA PRESENTE DISPOSICIÓN EN EL PASAJE
GIRARDOT N° 1317 DEL DISTRITO DE LA ESPERANZA.
4.3.- SE RECIBA LA DECLARACIÓN DEL INVESTIGADO MILTON RICHARD
VARGAS NARRO, QUE TIENE DIRECCIÓN DOMICILIARIA EN LA AVENIDA ESPAÑA N°
PARA EL DÍA MIÉRCOLES 27
2753 DE LA URBANIZACIÓN EL RECREO - TRUJILLO,
DE MARZO DE 2013 A HORAS 11:00 A. M , QUIEN DEBERÁ ESTAR PRESENTE
OBLIGATORIAMENTE CON SU ABOGADO DEFENSOR DE SU ELECCIÓN.
ACTUAR Las demás diligencias que sean necesarias para esclarecer los hechos.
QUINTO : NOTIFÍQUESE; la presente disposición.
LA INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA
PROPIAMENTE DICHA
(artículo 334º al 343).
La investigación Preparatoria
CARACTERÍSTICAS:
Su INICIO es decisión del Ministerio Público, se inicia
cuando el fiscal emite la disposición de formalización de
la investigación preparatoria
Su TERMINO, en principio, es decisión del Ministerio
Público, cuando estima haber cumplido con los objetivos
de la investigación; para ello, el fiscal emite la disposición
de conclusión de la investigación preparatoria;
sin embargo, si habiéndose vencido el plazo procesal para
investigar, el fiscal aun no ha dado por concluida la
investigación preparatoria las parte pueden recurrir al
Juez IP, quien previo control del plazo procesal durante
la celebración de una audiencia, puede dar por concluida
esta fase procesal emitiendo el respectivo auto.
El DIRECTOR y responsable de su realización
es el Ministerio Público.
Es INFORMAL, porque el fiscal estructura la
investigación preparatoria en torno a la
teoría del caso que ha formulado.
Es ORAL, pues los escritos e informes se
reemplazan por audiencias y actas.
La investigación Preparatoria
Artículo 337º numeral 2:
”Las diligencias preliminares forman parte de la
Investigación Preparatoria. No podrán repetirse
una vez formalizada la investigación. Procede su
ampliación si dicha diligencia resultare
indispensable, siempre que se advierta un grave
defecto en su actuación o que ineludiblemente
deba completarse como consecuencia de la
incorporación de nuevos elementos de
convicción”.
La investigación Preparatoria
PLAZO: Artículo 342 º NCPP
El plazo de la Investigación Preparatoria es de
ciento veinte días naturales. Sólo por causas
justificadas, dictando la Disposición
correspondiente, el Fiscal podrá prorrogarla por
única vez hasta por un máximo de sesenta días
naturales.
Tratándose de investigaciones complejas, el plazo
de la Investigación Preparatoria es de ocho
meses. La prórroga por igual plazo debe
concederla el Juez de la Investigación
Preparatoria.
Calificación de la Denuncia
(Art. 334º del NCPP)
1. Archivo
2. Ampliación de la Investigación por la PNP
3. Reserva Provisional de la Investigación
4. Formalización y Continuación de la Inv.
Preparatoria.
5. Acusación directa
Ampliación de la Investigación
(Art. 334º.3 del NCPP)
En caso que el hecho fuese delictuoso y la
acción penal no hubiere prescrito, pero
faltare la identificación del autor o
partícipe, ordenará la intervención de la
Policía para tal fin.
Reserva
(Art. 334º.4 del NCPP)
Cuando aparezca que el denunciante ha omitido una
condición de procedibilidad que de él depende,
dispondrá la reserva provisional de la
investigación, notificando al denunciante.
Queja
(Art. 334º.5 del NCPP)
El denunciante que no estuviese conforme con la
Disposición de archivar las actuaciones o de reservar
provisionalmente la investigación, requerirá al Fiscal,
en el plazo de cinco días, eleve las actuaciones al Fiscal
Superior.
El Fiscal Superior se pronunciará dentro del quinto día.
Podrá ordenar se formalice la investigación, se archiven
las actuaciones o se proceda según corresponda.
PROHIBICION DE NUEVA DENUNCIA
(Art. 335º del NCPP)
1. La Disposición de archivo impide que otro Fiscal pueda
promover u ordenar que el inferior jerárquico
promueva una Investigación Preparatoria por los
mismos hechos.
2. Se exceptúa esta regla, si se aportan nuevos elementos
de convicción, en cuyo caso deberá reexaminar los
actuados el Fiscal que previno. En el supuesto que se
demuestre que la denuncia anterior no fue
debidamente investigada, el Fiscal Superior que
previno designará a otro Fiscal Provincial
Formalización de la Investigación
preparatoria
(Art. 336º del NCPP)
Vencido el plazo de las diligencias
preliminares, el Fiscal –entre una de las
opciones de actuación – podrá disponer la
formalización y continuación de la
Investigación Preparatoria, mediante la
expedición de una DISPOSICIÓN, adjuntando
copia de ésta al Juez de la Investigación
preparatoria, si concurren los requisitos.
Requisitos para la formalización de la Investigación
preparatoria
(Art. 336º del NCPP)
1. Existencia de indicios reveladores de la existencia de un
delito.
2. Que la acción penal no hay prescrito.
3. Que se haya individualizado al imputado.
4. Que se hayan satisfecho los requisitos de
procedibilidad, si fuera el caso.
Contenido de la Disposición de Formalización
(Art. 336º.2 del NCPP)
a) Nombre completo del imputado.
b) Los hechos y la tipificación específica
correspondiente. El Fiscal podrá, si fuera el caso,
consignar tipificaciones alternativas al hecho
objeto de investigación, indicando los motivos de
esa calificación.
c) Nombre del agraviado, si fuera posible.
d) Las diligencias que de inmediato deban
actuarse.
Efectos de la formalización de la investigación
(Art. 339º del NCPP)
1. La formalización de la investigación suspenderá el
curso de la prescripción de la acción penal.
2. Asimismo, el Fiscal perderá la facultad de archivar la
investigación sin intervención judicial.
Diligencias de la Investigación
Preparatoria
(Art.
1. El337º del realizará
Fiscal NCPP) las diligencias de investigación que
considere pertinentes y útiles, dentro de los límites de
la Ley.
2. Las diligencias preliminares forman parte de la
Investigación Preparatoria. No podrán repetirse una
vez formalizada la investigación. Procede su
ampliación si dicha diligencia resultare indispensable,
siempre que se advierta un grave defecto en su
actuación o que ineludiblemente deba completarse
como consecuencia de la incorporación de nuevos
elementos de convicción.
José Antonio Neyra Flores
FACULTADES DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION
PREPARATORIA
(Art. 337º.3 del NCPP)
1. Disponer la concurrencia de:
a. Imputado.
b. Agraviado.
c. Testigos.
d. Peritos.
2. Estas personas y los peritos están obligados a comparecer ante la
Fiscalía, y a manifestarse sobre los hechos objeto de investigación
o emitir dictamen.
3. Su inasistencia injustificada determinará su conducción compulsiva.
4. El Fiscal puede exigir informaciones de cualquier particular o
funcionario público, emplazándoles conforme a las circunstancias
del caso.
Solicitud de realización de
diligencias
1. Durante la investigación, tanto el imputado
como los demás intervinientes podrán solicitar al
Fiscal todas aquellas diligencias que consideraren
pertinentes y útiles para el esclarecimiento de los
hechos. El Fiscal ordenará que se lleven a efecto
aquellas que estimare conducentes.
Tutela de Derechos
(Art. 337º.5 del NCPP)
Si el Fiscal rechazare la solicitud, instará al
Juez de la Investigación Preparatoria a fin
de obtener un pronunciamiento judicial
acerca de la procedencia de la diligencia. El
Juez resolverá inmediatamente con el mérito
de los actuados que le proporcione la parte
y, en su caso, el Fiscal.
Condiciones de la Actuación de Diligencias
(Art. 338º del NCPP)
El Fiscal podrá permitir la asistencia de los sujetos
procesales en las diligencias que deba realizar, salvo las
excepciones previstas por la Ley.
Esta participación está condicionada a:
- Su utilidad para el esclarecimiento de los hechos.
- A que no ocasione perjuicio al éxito de la investigación
- Que no impida una pronta y regular actuación.
Facultades de dirección del Fiscal
en la actuación de Diligencias
El Fiscal velará porque la concurrencia de las
personas autorizadas no interfiera en el normal
desarrollo del acto e impartirá instrucciones
obligatorias a los asistentes para conducir
adecuadamente la diligencia. Está facultado a
excluirlos en cualquier momento si vulneran el
orden y la disciplina.
Facultades de dirección del Fiscal
en la actuación de Diligencias
El Fiscal, en el ejercicio de sus funciones de
investigación, podrá solicitar la intervención de
la Policía y, si es necesario, el uso de la fuerza
pública, ordenando todo aquello que sea
necesario para el seguro y ordenado
cumplimiento de las actuaciones que desarrolla .
Facultades de dirección del Fiscal
en la actuación de Diligencias
El Fiscal, en el ejercicio de sus funciones de
investigación, podrá solicitar la intervención de
la Policía y, si es necesario, el uso de la fuerza
pública, ordenando todo aquello que sea
necesario para el seguro y ordenado
cumplimiento de las actuaciones que
desarrolla.
Acusación Directa
(Art. 336.4º)
Definición
A través de la Acusación Directa el
Fiscal, dentro de un proceso común, en
vez de disponer la continuación de la
formalización de la investigación
preparatoria, ACUSA.
Requisitos
(Art. 336º.4 de NCPP)
La realidad
del delito
ESTABLECER
Intervención
del imputado
Realidad del Delito
Elsustento fáctico del Fiscal debe poder acreditar
que el delito existió o en su defecto que exista una
probabilidad suficiente de que se cometió.
Porejemplo en un caso de violación sexual de
menor, el Fiscal debe tener a la mano un examen
médico en el cuál se acredite que la infante sufrió
una agresión sexual.
Intervención del Imputado
Esta referido a que el Fiscal debe tener el
sustento fáctico suficiente que acredite que el
delito perpetrado fue realizado por el imputado.
Es decir, deben existir elementos que vinculen al
imputado con el delito.
Por ejemplo en un delito de violación sexual de
menor, a quien le encontraron restos de semen y
al ser analizados estos se corresponden con el
ADN del imputado.
Proceso Común con
ACUSACIÓN DIRECTA
Investigación
Diligencias Fase
Preliminares
Preparatoria
intermedia Juicio oral
(NO EXISTE)
Acusación directa
En la acusación directa
1. Si existe un control por las partes de la acusación.
2. La única etapa que no se realiza es la
Investigación Preparatoria, siguiendo su curso
normal a partir de la etapa intermedia hasta el
juzgamiento.