[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas24 páginas

Tamizado 1

El documento describe el proceso de tamizado o cribado, que consiste en separar partículas de diferentes tamaños en fracciones más uniformes al hacer pasar un material a través de una superficie con orificios. Se realiza el tamizado en seco o en húmedo y tiene como objetivo clasificar partículas según su tamaño para controlar la calidad de productos como el cacao en chocolate o los detergentes en polvo.

Cargado por

Alex
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas24 páginas

Tamizado 1

El documento describe el proceso de tamizado o cribado, que consiste en separar partículas de diferentes tamaños en fracciones más uniformes al hacer pasar un material a través de una superficie con orificios. Se realiza el tamizado en seco o en húmedo y tiene como objetivo clasificar partículas según su tamaño para controlar la calidad de productos como el cacao en chocolate o los detergentes en polvo.

Cargado por

Alex
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

TAMIZADO O CRIBADO

 Es una operación que se realiza


haciendo pasar el producto sobre
una superficie provista de orificios
de tamaño deseado.
 El aparato puede estar formado
por barras fijas o en movimiento,
por placas metálicas perforadas, o
por tejidos de hilos metálicos.
 Consiste en la separación de
partículas de diferentes tamaños
en dos o más fracciones, cada una
de las cuales estará formada por
partículas de tamaño más uniforme
que la mezcla original.
Cribado en agua residual
CLASES DE TAMIZADO

 El tamizado en seco se aplica a materias que


contienen poca humedad natural o que fueron
secados anteriormente.
 El tamizado en húmedo se efectúa con adición
de agua al material, con el fin de que el líquido
arrastre a través del tamiz a las partículas más
finas.
OBJETIVOS DEL TAMIZADO

 Las propiedades físicas y químicas de los sólidos


varían en función de su distribución
granulométrica.
 Por esta razón, para poder efectuar controles de
calidad en polvos y granulados, es
imprescindible conocer la distribución por
tamaño de las partículas en los mismos. Sólo si
la distribución granulométrica se mantiene igual,
puede garantizarse una calidad constante del
producto, como lo demuestran los siguientes
ejemplos:
OBJETIVOS DEL TAMIZADO
 El sabor del chocolate  En los detergentes en polvo,
cambia según la finura de la finura y la forma de las
grano del cacao. partículas de la materia
prima determinan las
propiedades de solución y el
comportamiento de
aglomeración de los mismos.

 La resistencia del hormigón


depende del tamaño de
grano del cemento.

 Fuente:
https://indcresa.com/proces
o-del-cacao/
Granulometría
 La granulometría de una muestra se define
como la distribución del tamaño de sus
partículas. Esta granulometría se determina
haciendo pasar una muestra representativa
de agregados por una serie de tamices
ordenados, por abertura, de mayor a menor.
Análisis por tamizado; serie de
tamices estándar

 Para medir el tamaño (distribución de


tamaños) de partículas en un intervalo
entre 76 mm y 38µm
 Los tamices son básicamente unas
mallas de aberturas cuadradas (a veces
circulares), que se encuentran
estandarizadas, construidas de tela de
alambre.
 Las dimensiones de los tamices están
dados por la serie de Tyler, la cual se
basa en el tamiz de 200 mallas (0,074
mm)
Tyler
 Son tablas de medidas de los tamices, en los que los
tamaños se identifican con un valor de mesh, aunque
para las dimensiones mayores se usa directamente la
dimensiones en pulgadas
 El diámetro de los alambres que forman el tamiz es
también un valor estandarizado.
sieve designation sieve designation nominal sieve nominal wire
standard alternate "mesh" opening (in.) diameter (mm)

125 mm 5 5 8

106 mm 4.24 4.24 6.3

100 mm 4 4 6.3

90 mm 3 1/2 3.5 6.3

75 mm 3 3 6.3

63 mm 2 1/2 2.5 5.6

53 mm 2.12 2.12 5

50 mm 2 2 5

45 mm 1 3/4 1.75 4.5

37.5 mm 1 1/2 1.5 4.5


sieve designation alternate
sieve designation standard "mesh" nominal sieve opening (in.) nominal wire diameter (mm)
2 mm No. 10 0.0787 0.9
1.7 mm No. 12 0.0661 0.8
1.4 mm No. 14 0.0555 0.71
1.18 mm No. 16 0.0469 0.63
1 mm No. 18 0.0394 0.56

850 m No. 20 0.0331 0.5

710 m No. 25 0.0278 0.45

600 m No. 30 0.0234 0.4

500 m No. 35 0.0197 0.315

425 m No. 40 0.0165 0.28

355 m No. 45 0.0139 0.224

300 m No. 50 0.0117 0.2

250 m No. 60 0.0098 0.16

212 m No. 70 0.0083 0.14

180 m No. 80 0.0070 0.125

150 m No. 100 0.0059 0.1

125 m No. 120 0.0049 0.09

106 m No. 140 0.0041 0.071

90 m No. 170 0.0035 0.063

75 m No. 200 0.0029 0.05

63 m No. 230 0.0025 0.045

53 m No. 270 0.0021 0.036

45 m No. 325 0.0017 0.032

38 m No. 400 0.0015 0.03


Ejemplo
El análisis por tamizado que se presenta en la siguiente tabla corresponde
a una muestra de cuarzo triturado. La densidad de las partículas es de
2650 kg/m3 y los factores de forma son a = 0,8 y Φs = 0,571. Para el
material con tamaños de partículas comprendido entre 4 y 200 mallas
calcular:
a.Aw en milímetros cuadrados por gramo.

b. Nw en partículas por gramo.


c. DV
d. Ds
e. Dw
Ni para el incremento de 150/200 mallas
f.
mallas
Ejemplo
Abertura del
tamiz Dp, mm
Fracción de masa
retenida, xi
Diámetro medio
de las partículas
en el incremento
Fracción
acumulativa
inferior a Dpi
Dpi, mm

4 0,0000
6 0,0251
8 0,1250
10 0,3207
14 0,2570
20 0,1590
28 0,0538
35 0,0210
48 0,0102
65 0,0077
100 0,0058
150 0,0041
200 0,0031
fondo 0,0075
Indicaciones para completar la
tabla
 Abertura del tamiz Dp, mm: completar
con los datos del apéndice 5
 Diámetro medio de las partículas en el
incremento Dpi, mm: promedio entre la
malla que paso y en la que se retuvo.
 Fracción acumulativa inferior a Dpi:
fracción acumulativa inferior – fracción
de masa retenida
Equipo de tamizado
 Hay un amplio equipo de tamizado para
satisfacer distintas necesidades.
 Pueden operar por gravedad para
partículas gruesas pero para tamizar
partículas finas requieren agitación
(sacudidas, rotación, vibración
mecánica o eléctrica).
Equipo de tamizado
Tamices y parillas
estacionarias
 Enrejado de barras
metálicas
 Separación entre barras
de 50 a 200 mm

 Tamices de tela
metálica estacionaria
con inclinación.
 De 12 a 100 mm
Tamices giratorios
 2 o más tamices sostenidos en
una carcasa inclinada
 alimentación en la parte
superior
 Giran en un plano vertical
alrededor de un eje horizontal
por una excéntrica.
 600 – 1800 rpm
 Tamiz cegado
Tamices vibratorios
 Menor obstrucción por
vibración rápida y pequeña
amplitud
 Vibraciones mecánica o
eléctricas
 Vibraciones de 1800 a 3600
por minuto
 Operan con motores de 4 HP
Separación real en los tamices
 Un tamiz real no  Normalmente
separa las ocurre un
partículas en un translapamiento
determinado entre partículas
tamaño Dp más pequeñas en
el tamiz superior y
partículas gruesas
en el inferior
Balance de materia en un
tamiz
 F: velocidad de flujo
másico de la
alimentación
 D: velocidad de flujo
másico de la corriente
de rechazos
 B: velocidad de flujo
másico de la corriente
de cernidos

F=D+B
Balance de materia en un
tamiz
 XF, XD, XB fracción másica del material
cernido en las tres corrientes

 El material A contenido en la alimentación


debe salir en estas dos corrientes
 F x F = D xD + B x B
Ejemplo
Se desea separa una mezcla de cristales en 3
fracciones: una fracción retenida sobre un tamiz de 8
mallas, una fracción media que pasa por 8 mallas pero
se retiene sobre 14 mallas, y una fracción fina que pasa
por 14 mallas, de la serie estándar de Tyler. En la
siguiente tabla se proporcionan los análisis por
tamizado de la alimentación, así como la fracción
gruesa, media y fina. Suponiendo que los análisis son
exactos ¿Cuál será la relación en peso aproximada de
cada una de las tres fracciones obtenidas realmente?
Ejemplo
tamiz Alimentación Fracción Fracción Fracción
% gruesa media fina
¾ 3,50 14,0
4/6 15,0 50,0 4,2
6/8 27,5 24,0 35,8
8/10 23,5 8,0 30,8 20,0
10/14 16,0 4,0 18,3 26,7
14/20 9,10 10,2 20,2
20/28 3,40 0,7 19,6
28/35 1,30 8,9
35/48 0,70 4,6
total

También podría gustarte