[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas11 páginas

Remesas en Guatemala

Las remesas son importantes para la economía de Guatemala, constituyendo alrededor del 14.6% del PIB en 2020. La mayoría de las remesas provienen de migrantes guatemaltecos en los Estados Unidos y se usan principalmente para alimentos, ropa y transporte, así como para comprar viviendas y maquinaria. Si bien las remesas ayudan a reducir la pobreza y desigualdad, también existe el riesgo de que Guatemala dependa demasiado de ellas y pierda capital humano debido a la emigración.

Cargado por

Andrea Quiroa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas11 páginas

Remesas en Guatemala

Las remesas son importantes para la economía de Guatemala, constituyendo alrededor del 14.6% del PIB en 2020. La mayoría de las remesas provienen de migrantes guatemaltecos en los Estados Unidos y se usan principalmente para alimentos, ropa y transporte, así como para comprar viviendas y maquinaria. Si bien las remesas ayudan a reducir la pobreza y desigualdad, también existe el riesgo de que Guatemala dependa demasiado de ellas y pierda capital humano debido a la emigración.

Cargado por

Andrea Quiroa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Efecto de las Remesas en

Guatemala
Las remesas son los envíos de dinero en dólares u otra
moneda (en efectivo, cheques, transferencias, etc.) por las
personas que emigraron al extranjero, y son enviadas a sus
compatriotas de su país de origen.

Las remesas constituyen un componente importante del


ingreso de divisas en las cuentas nacionales de cualquier
país, pero en mayor escala en los países subdesarrollados o
que sufren cualquier tipo de inestabilidad política, social o
económica; puesto que esto obliga a sus habitantes a migrar
a otro país buscando encontrar mejores oportunidades que
en su país de origen no logran encontrar.
En el caso de Guatemala, la
mayoría de remesas
provienen de los Estados
Unidos y el 85% de las
operaciones individuales de
remesas entre los Estados
Unidos y Guatemala.
La política migratoria del presidente de
Estados Unidos, Donald Trump, tuvo un
claro impacto en el envío de remesas a
América Latina, que en 2017
experimento un aumento del 8%
empujado por el miedo a la deportación
de numerosos inmigrantes
Razones por la que los
guatemaltecos emigran:

RAZONES PARA EMIGRAR PORCENTAJE

Falta de empleo 67%

Falta de capacitación 21%

Bajo nivel del salario 6.5%

Otras razones 5.5%


Riesgos de que la macroeconomía de
Guatemala dependa de las remesas
CONTRAS

Mayor emigración genera perdida de capital humano.

Dependencia de los hogares.

Cultura de migración puede provocar mas pobreza.


Riesgos de que la macroeconomía de
Guatemala dependa de las remesas
PROSS

Impulsan el desarrollo

Disminuyen las desigualdades

Genera un mejor nivel de vida

Movimiento positivo en las divisas que maneja el país


Guatemala en 2020 recibió un
total en remesas del
USD$11,340,415.6 lo que
representa un 14.6% del
Producto Interno Bruto (PIB).
6.2 millones de guatemaltecos
se benefician de las remesas de
migrantes quienes en su
mayoría radican en Estados
Unidos.
El ingreso que tienen los guatemaltecos por remesas se
distribuyen de la siguiente forma
Distribucion de las Remesas

14%

14%
51%

21%

Alimento, Vestuario y Transporte Compra de Vivienda y Maquinaria


Salud y Educacion Bienes y Sevicios
Gracias por su
atención.

También podría gustarte