[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
466 vistas16 páginas

Aparato Genitourinario

El documento describe la anatomía y función del aparato genitourinario. Se compone de los riñones, que producen la orina, y las vías urinarias (uréteres, vejiga y uretra), que transportan la orina desde los riñones hasta su eliminación. La orina se forma a través de la filtración glomerular, la resorción y secreción tubular en las nefronas de los riñones.

Cargado por

Ángel López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
466 vistas16 páginas

Aparato Genitourinario

El documento describe la anatomía y función del aparato genitourinario. Se compone de los riñones, que producen la orina, y las vías urinarias (uréteres, vejiga y uretra), que transportan la orina desde los riñones hasta su eliminación. La orina se forma a través de la filtración glomerular, la resorción y secreción tubular en las nefronas de los riñones.

Cargado por

Ángel López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

APARATO

GENITOURINARIO
ANATOMÍA
• RIÑONES
• VIAS URINARIAS
• URÉTERES
• VEJIGA
• URETRA
Se compone, de dos partes que son:
• Los órganos secretores: los riñones, que producen la orina
• La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior. Está
formado por un conjunto de conductos que son:
• Los uréteres: conducen la orina desde los riñones a la vejiga
urinaria.
• La vejiga urinaria: receptáculo donde se acumula la orina.
• La uretra :conducto por el que sale la orina hacia el exterior,
siendo de corta longitud en la mujer y más larga en el hombre.
RIÑONES
• Son órganos, situados en la parte posterior de la cavidad abdominal, a cada
lado de la columna vertebral y por detrás de la cavidad peritoneal.
• Los riñones tienen forma de frijol, cada uno mide aproximadamente 10 cm
de largo y cerca de 5 cm de ancho.
• Su función esta regulada por la presión arterial, volumen sanguíneo
,hipófisis y glándulas suprarrenales.
• Funciones :
Excreción de desechos
Regulación de la homeostasis total del cuerpo
Regulación del volumen de los fluidos extracelulares
Regulación de la composición de los electrolitos(mantener el equilibrio
acido – básico)
Producen orina
Desintoxicación
• Sintetizan hormonas que influyen en funciones metabólicas sistémicas, entre
ellas están: eritropoyetina ,que estimula a la medula ósea para la producción
de glóbulos rojos y angiotensina II (vasoconstrictor)
• Cada riñón se encuentra rodeado de una cápsula adiposa.
• El riñón se mantiene en posición por la fascia renal que es una hoja de tejido
fibroso que se integra con la fascia muscular.
• El riñón está formado por dos áreas
anatómicas: la corteza y la médula.

• La corteza recibe la mayor parte del flujo


sanguíneo

• La médula constituye la parte menor del


riñón
• Unidad funcional del Riñón: NEFRONA
• formada por tres secciones:
El glomérulo que está formado de una red capilar
porosa que actúa como un filtro plasmático
Elemento vascular: arteriolas aferentes y eferentes, es
decir que entran y salen del glomérulo
Elemento tubular :túbulo proximal, el túbulo distal, el
Asa de Henle, y el túbulo colector.
FORMACIÓN DE LA ORINA
 Los riñones ajustan las concentraciones de las sustancias presentes en el
plasma sanguíneo mediante tres procesos para formar orina.

1.- FILTRACIÓN GLOMERULAR

2.- RESORCIÓN TUBULAR

3.- SECRECIÓN TUBULAR


 FILTRACIÓN GLOMERULAR
• Se forma un ultrafiltrado del plasma sanguineo , que alcanza cerca del 20% del
flujo plasmático renal total.(sustancias son transferidas desde la sangre hasta
las nefronas)

 RESORCIÓN TUBULAR
• El agua y los solutos se mueven del lumen tubular al intersticio cercano a la
sangre peritubular.Se reabsorben las sustancias necesarias para el organismo;
cerca del 90% del filtrado. (sustancias útiles son devueltas a la sangre para su
reutilización)

 SECRECIÓN TUBULAR
• Las sustancias se mueven de la sangre peritubular al intersticio a las células
del epitelio tubular , y a la luz del túbulo(desechos y sustancias en exceso).
VÍAS URINARIAS

• URETERES:
• 3 capas
• 3 estrechamientos
• VEJIGA:
• Trígono vesical
• 200-300cc
• Esfínter
• URETRA
• Mujer: 3-5cm
• Varón: 20cm
URETERES

• Tubos que transportan la orina desde


los riñones a la vejiga
• Conducto muscular y mucoso de 25
cms. de longitud y 5 mm. de grosor,
extendido entre la pelvis renal y la
vejiga urinaria.
VEJIGA
• saco muscular que descansa al frente de la
parte inferior de la cavidad abdominal y
que sirve de reservorio para la orina.

• está situada, en el extremo terminal de


ambos uréteres, en la parte baja del
abdomen, justo detrás del hueso púbico.

• La vejiga puede contener cerca de 400


cm3 de orina
URETRA
• La porción terminal del sistema urinario. Es un tubo
corto que se origina desde el piso de la vejiga hasta el
exterior.
• La abertura de la uretra al exterior se conoce como
meato urinario. 
• función: excretora (MICCIÓN) en ambos sexos y
también cumple un función reproductiva en el hombre
al permitir el paso del semen desde las vesículas
seminales y próstata hasta el exterior.
• La uretra es más corta en la mujer que en el hombre.
ORINA

• La orina es el producto de desecho del sistema urinario, la cual consiste de un


líquido generalmente de color amarillo y de reacción ácida.
• El 96% de la orina es agua, el 1% sales inorgánicas y el 2.5% desperdicios
orgánicos (mayormente urea).
• Normalmente la orina tiene 20 gramos de urea por litro y una densidad entre
1020 y 1030.
• La urea es el producto final del metabolismo de las proteínas.
• Además, contiene, ácido úrico (producto del metabolismo de una forma
modificada de proteínas) y creatinina (sustancia que se forma como resultado
de la destrucción de tejidos). 
CONTENIDO ANORMAL
• Glucosuria: Es la presencia de glucosa en la orina y aparece sobre todo en la
diabetes mellitus.
• Hematuria: Es la presencia de sangre en la orina, debiendo descartarse:
infección urinaria, glomerulonefritis, neoplasias (cáncer de vejiga, ureter,
riñón, próstata, etc.)
• Bacteriuria: Es la presencia de bacterias en la orina, cuando normalmente es
estéril.
• Piuria: Es la presencia de pus (piocitos o glóbulos blancos ) en la orina.
• Proteinuria: Es la presencia de proteínas en la orina como suele observarse
en: glomerulonefritis, infección urinaria, intoxicaciones, diabetes, etc.

También podría gustarte