PRACTICA DIRIGIDA N°01
Integrantes Grupo 4:
* Mogollon Cardoza Melissa
* Montero Andrade Aaron
* Paredes Romero Marco
* Sernaque Rojas Oriana
* Talledo More Grecia
* Tavara Vilchez Roger
• * Valdez Sernaque Ariana
• * Ventura Ato Paul
EJERCICIO N°1
Se estima la probabilidad de que la empresa “A” arroje pérdidas al finalizar el presente año es 1⁄4 y la
probabilidad de que la empresa “B”, también arroje pérdidas al finalizar el año es 1/3 . Asumiendo
sucesos independientes los hechos de arrojar o no arrojar pérdidas por ambas empresas.
Hallar la probabilidad de que :
Datos : P(A) = ¼ P(B) = 1/3
A) Ambas empresas arrojen perdidas es:
• P(A ∩ B) = P(A) * P(B)
• P(A ∩ B) = ¼ * 1/3
• P(A ∩ B) = 1/12
• P(A ∩ B) = 0.083
B) Al menos una de ella arroje perdidas es:
• P(A U B) = P(A) + P(B) - P(A ∩ B)
• P(A U B) = ¼ + 1/3 - 1/12
• P(A U B) = ½
• P(A U B) = 0.5
C) Ninguna arroje perdidas es:
• P(A* ∩ B*) = 1- P(A U B)
• P(A* ∩ B*) = 1 – ½
• P(A* ∩ B*) = 0.5
EJER CICIO N°2
Se sabe que el 30 % de los alumnos de una universidad aprueban el curso “A”; el 80 %, aprueba
el curso “B” y el 25 %, aprueban ambos cursos. Si elegimos al azar un alumno después de las
evaluaciones correspondientes.
B B´ TOTAL
A 0.25 0.05 0.30
A´ 0.55 0.15 0.70
TOTAL 0.80 0.20 1.00
¿Cuál es la probabilidad de que…?
A) Apruebe el curso A, dado que también aprueba el curso B
P (A/B) =(P(A∩B))/(P(B))
0.25/0.80 = 0.3125
B) Apruebe el curso B, dado que no aprueba el curso A
P(B/C) =(p ( B∩C))/(P (C) )
0.55/(0.55+0.15)
0.55/0.70 = 0.7857
C) Apruebe sólo uno de los cursos
P ( A∩B´)+P(A´∩B)
0.05+0.55 = 0.60
EJERCICIO N°3
1
100
•Las
máquinas : A ; B y C , procesan el mismo artículo en las cantidades : 25
A
100
25 % ; 50 % y 25 %, del total respectivamente. El gerente de producción afirma 99
100
que el producto puede adolecer de pequeñas fallas, en las proporciones : 1 % ;
2
2 % y 4 %, para las tres máquinas respectivamente. 50 100
B
100
98
A) Calcular la probabilidad de que un artículo elegido al azar de toda la producción 100
no adolezca de fallas.
4
• . .. = 25
C 100
100
0.9775 = 97.75% 96
100
•B) Si elegimos un artículo al azar y observáramos que tiene fallas. ¿ Cuál es la probabilidad de que
provenga : de la primera máquina ; la segunda o tercera máquinas ?
Teorema de Bayes:
• Para A . = = = 0,111
.+. + +
• Para B . = = = 0,444
0,8889
• Para C . = = = 0,444
+ +
EJERCICIO N°4
• cargamento de repuestos empacados en pequeños lotes que contienen 2 repuestos del tipo A ; 2 del
Un
tipo B y 2 del tipo C, en cada lote. Se elige al azar un lote y de éste se elige dos repuestos.
¿Cuál es la probabilidad de obtener…? :
A) Exactamente uno:
• Espacio muestral.- 6…………………
• Suceso:
• P(S): = = = = 0.5333
B) Como máximo uno:
• Espacio muestral.- 6…………………
• S1:
• • P : = = = = 0.5333
(S1)
• S2:
• P (S2): = = 0.4
P(S1)+P(S2)= 0.5333 + 0.4 = 0.9333
C) Como mínimo un, repuesto del tipo A, en el lote elegido:
• Espacio muestral.- 6…………………
• S1:
• P (S1): = = = = 0.5333
• P (S2): = = 0.067
P(S1)+P(S2)= 0.5333 + 0.067 =0.60
EJERCICIO N°5
Hay 200 estudiantes en una Facultad estudiando ciclo de verano. La Facultad ofrece sólo 3 asignaturas :
Matemática ; Física y Estadística. Al finalizar el ciclo se tiene la información acerca del número de alumnos que
tomaron dichos cursos. Matemáticas, 100 ; Física, 80 ; Estadística ,50 ; Matemática y Estadística, 10 ; Física y
Estadística,8 ; Matemática y Física,16. Si elegimos al azar un estudiante, al finalizar el ciclo.
Hacemos un sistema de ecuaciones:
β+x=10 … (1)
Θ+x =8 … (2)
α+x=16 …(3)
Despejamos:
α= 8+θ β= 2+θ θ= α-8
α= β+6 β= α-6 θ= β-2
•Ahora,
sumamos al número de estudiantes de
Matemáticas, los de Estadística y Física.
Hacemos que la ecuación esté en función de Θ,
y nos arroja como resultado Θ=4;
por lo que el valor de
α=12 β=6 x=4.
¿ Cuál es la probabilidad de que haya estudiado…?:
A) Exactamente un curso
• P= Sabiendo que el Espacio muestral (Ω) es 200, que exactamente estudiaron:
Matemáticas,78; Física 60; y Estadística, 36.
•B) Exactamente dos
• P= Sabiendo que el Espacio Muestral (Ω) es 200 y que exactamente estudiaron:
Matemáticas y Estadística, 6; Física y Estadística, 4; Matemáticas y Física, 12.
C) Al menos dos cursos;
• P= Sabiendo que el Espacio Muestral(Ω) es 200, que han estudiado los 3 cursos, 4
alumnos; Matemáticas y Estadística, 6; Física y Estadística, 4; Matemáticas y Física,12.
D) Matemática o Física, dado también que ha estudiado Estadística.
• P= Sabiendo que el Espacio Muestral(Ω) es 200, que los que estudiaron Matemáticas y Estadística
(M∩E) fueron 6; Física y Estadística (F∩E) fueron 4; y Matemática, Física y Estadística (M∩F∩E) fueron 4.
EJERCICIO N°6
Desde una baraja de 52 cartas, se extraen al azar :
CARTA PROBABILIDAD EXPLICACION
Rey P(A)= 4/52 4 reyes en una baraja
A) Una carta.¿ Cuál es la probabilidad de que sea de 52cartas
rey o corazón ? Corazón P(B)= 13/52 13 corazones en una
baraja de 52 cartas
P(A o B)= P(A) + P(B) – P(A y B) Rey de P(A y B)= 1/52 1 rey de corazones
corazones en una baraja de 52
= 4/52 + 13/52 -1/52 cartas
= 16/52 = 4/13
B) Dos cartas.¿ Cuál es la probabilidad de que sean corazones ; como máximo un corazón ?
B1.- Ambas sean corazones
• P(A)= primera carta sea corazón: 13/52
• P(B)= segunda carta sea corazón: 12/51
• P(F)= (13/52)*(12/51) = 0.05882
•B3.-
Como máximo 1 corazón
• espacio muestral= 52! / 50!*2! = 1326 = 507/1326 = 0.382
C) Cinco cartas.¿ Cuál es la probabilidad de obtener : como mínimo dos espadas ?; ¿ como máximo tres
oros ?
C1.- Como mínimo 2 espadas
• espacio muestral = 2598960 = 712842/2598960 = 0.274
C2.- como máximo 3 oros
• espacio muestral: 52! / 47!*5! = 2598960 = 803088/2598960= 0.309
EJERCICIO N°7
•Cierto
experimento consiste en extraer al azar artículos que salen de une línea de producción como
defectuosos(D) o no defectuosos (B). Si el experimento termina cuando se extraen dos artículos buenos
consecutivos o dos artículos defectuosos. (USE DIAGRAMA DE ARBOL)
B
B B
B
B B
D D
D D
D
D
Hay 7puntos del espacio muestral => Se extraen los artículos
Hallar la probabilidad de obtener:
A) Igual número de artículos defectuosos que buenos
P(A) =
•B) Exactamente un artículo defectuoso
P(B) = + =
C) Ningún artículo defectuoso
P(C) =
D) Cómo máximo un artículo bueno
P(D) = + =
E) Cómo mínimo un artículo bueno
P(E) = + + + +
F) Más artículos buenos que defectuosos
P(F) = +
G) Cómo máximo 10 artículos defectuosos.
P(G) = 1
¡GRACIAS!